No. |
ORIGEN |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1
|
Sen.
Dulce María Sauri Riancho
(PRI)
Publicación en GP Senado:
Julio 12, 2006. |
Con
punto de acuerdo
por el que se reitera
y amplía la petición de información a la
Secretaría de Economía sobre las
negociaciones de un acuerdo de
complementación económica con la República
de Corea.
Se turna a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
Con base en los criterios establecidos por
el artículo 5 de la Ley sobre la Aprobación
de Tratados Internacionales en Materia
Económica, se reitera a la Secretaría de
Economía, la petición de información
detallada y pormenorizada sobre los avances
de las negociaciones para la suscripción de
un Acuerdo de Complementación Económica con
la República de Corea, particularmente en
relación con las listas de productos
considerados para ser incluidos en el
acuerdo, los procesos de consulta
desarrollados con los sectores económicos
vulnerables ante esta negociación y las
expectativas de aceleración del proceso
negociador. |
2
|
Sen.
Rafael Melgoza Radillo
(PRD)
Publicación en GP Senado:
Julio 12, 2006.
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Con
punto de acuerdo
por el que se exhorta a la PGR a resolver
denuncias pendientes sobre delitos
electorales.
Se turna a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión exhorta al C. Daniel Francisco Cabeza
de Vaca Hernández, Procurador General de la
República, a realizar las acciones
pertinentes para que:
a) Se procure expedita resolución a la
denuncia presentada ante la Fiscalía
Especializada para la Atención de Delitos
Electorales respecto de diversos actos
relacionados con la probable compra e
inducción del voto realizados por la Cámara
Nacional de Comercio en el Municipio de
Cajeme, Sonora, en coparticipación con el
Consejo Estatal Electoral de la entidad y el
Partido Acción Nacional.
b) Se investigue por las instancias
conducentes de control de esa dependencia,
la dilación deliberada en el inicio y
desahogo de la averiguación correspondiente
a la denuncia antes citada, omisiones que
pudieran constituir delitos cometidos contra
la administración de justicia y que son
imputables tanto a las autoridades
receptoras de la denuncia en la localidad,
como a la propia Fiscalía Especializada para
la Atención de Delitos Electorales, la que
conoció con toda oportunidad de los hechos
de referencia. |
3
|
Dip.
Jesús González Schmal
(CONV.)
Publicación en GP Senado:
Julio 12, 2006. |
Con punto de
acuerdo
por el que se solicita la comparecencia del
Director de Aeropuertos y Servicios
Auxiliares, para que explique en torno al
Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado
de México.
Se turna a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se cite ante la Tercera Comisión de esta
Comisión Permanente del Congreso de la Unión
y al C. Director de Aeropuertos y Servicios
Auxiliares, Arquitecto Ernesto Velasco León
para que comparezcan a explicar la
enajenación del Aeropuerto de Toluca a favor
del Grupo Español OHL y el estado que
guardan los aeropuertos privatizados del
área del Pacífico a favor de su similar
grupo ibérico, en relación con los programas
quinquenales que han incumplido. |
4
|
Sen.
Eric Rubio Barthell
(PRI)
Publicación en GP Senado:
Julio 12, 2006. |
Con punto de
acuerdo
en relación a la situación del sector del
servicio de paquetería y mensajería.
Se turna a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso de la
Unión, exhorta a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes a que publique
con prontitud el Reglamento Paquetería y
Mensajería, pendiente para la transparente y
justa regulación de dicha actividad
reconocida en la Ley de Caminos, Puentes y
Autotransporte Federal.
Asimismo se le solicita respetuosamente a la
Subsecretaría de Transportes de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
a que envíe un informe pormenorizado a esta
soberanía, sobre los avances regulatorios y
las acciones que se han emprendido
relacionadas con el servicio de mensajería y
paquetería. |
5
|
Dip.
José Porfirio Alarcón Hernández
(PRI)
A nombre propio y del Dip. Fernando Alberto
García Cuevas (PRI)
Publicación en GP Senado:
Julio 12, 2006. |
Con punto de
acuerdo
por el que se exhorta a la CONDUSEF y a la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores a
iniciar acciones para eliminar el robo de
identidad en el Sistema Financiero Mexicano.
Se turna a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión Nacional para la
Defensa de los Usuarios del Sistema
Financiero (CONDUSEF) y a la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a
iniciar acciones urgentes destinadas a
frenar y eliminar la práctica de robo de
identidad, estableciendo para ello convenios
inmediatos de colaboración con instituciones
financieras, casas comerciales y sociedades
de información crediticia. |
6
|
Sen.
Antonio García Torres
(PRI)
Publicación en GP Senado:
Julio 12, 2006. |
Con punto de
acuerdo
sobre las medidas acordadas por el Gobierno
de California, en contra de los hijos de
migrantes mexicanos.
Se turna a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
Debido a la aprobación en el Estado de
California, en los EUA, en el marco del
proyecto de presupuesto para el año fiscal
2006-2007, de una ley que impide que los
niños hijos de migrantes mexicanos, puedan
ser beneficiados por los servicios de salud
básicos que proporciona el programa Medicaid,
la Comisión Permanente del Congreso de la
Unión, hace llegar a la Cámara de
Representantes Estatal y al Gobernador de
California, su preocupación y rechazo ante
la entrada en vigor de estas acciones, por
considerarlas atentatorias de los derechos
humanos de los niños. Asimismo, los exhorta
a que en su lugar implementen otra clase de
medidas tendientes a contrarrestar los
supuestos fraudes que se cometen para
obtener los beneficios de salud.
SEGUNDO.-
De
igual manera, la Comisión Permanente del
Congreso de la Unión, solicita al Titular
del Ejecutivo Federal, gire instrucciones
precisas a fin de que a través de nuestros
Consulados en el Estado de California, se
implemente un programa urgente que garantice
el respeto a los derechos humanos de los
migrantes mexicanos y de sus familias y que
busque contrarrestar los efectos negativos
que para ellos tendrá la aprobación de esta
Ley. |