Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Junio 16, 2004. |
11. PUNTO DE ACUERDO | 13. PRONUNCIAMIENTO |
12. AGENDA POLÍTICA
No. |
Asunto |
Estadística |
||||||
1 |
Comentarios para referirse a la encuesta nacional sobre la dinámica en las relaciones en los hogares 2003. La Sen. Martha Sofía Tamayo Morales (PRI), comentó que los resultados arrojados de la Encuesta nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2003, fueron alarmantes. La encuesta –dijo- revela que la violencia la han sufrido en menor grado las mujeres sin escolaridad (38%), mientras que las mujeres que cuentan con instrucción básica, suman el 53.3 por ciento, tienen pues una mayor incidencia de violencia. Urgió en la implementación de programas que hagan visible la dimensión del problema, ya que en algunos casos, los resultados demostraron que solamente el cinco por ciento de las encuestadas, que vivieron algún tipo de violencia demandaron ayuda de las autoridades. Mostró el deseo de que el Gobierno accione mecanismos para erradicar esta violencia, "ya que la mujer como persona debe recibir protección y un gran respecto a su integridad física, emocional y sexual". Como parte del Grupo Parlamentario del PRI manifestó su inquietud porque este tipo de encuestas dé lugar a otras acciones, y se pase de los simples análisis académicos y estadísticos al terreno de los hechos, así como que se reconozca que se trata de un asunto de Estado y del interés superior de la nación. |
PRI 1
|
||||||
Subtotal: 1 |
||||||||
2 |
Comentarios para referirse al respeto de la dignidad de las mujeres en el Estado de Baja California. La Dip. Ruth Trinidad Hernández Martínez (PAN), manifestó su más enérgico repudio a las declaraciones del candidato priísta a la alcaldía de Tijuana, Jorge Hank Rohn, en las cuales de manera simple y ofensiva se ha referido en declaraciones públicas a las mujeres. "Mi animal favorito es la mujer" a esta declaración, la legisladora expresó: "Este tipo de posicionamientos contribuyen a que las mujeres sean agredidas, a que exista impunidad ante la violencia que se ejerce sobre las mujeres"; Lamentó el que muchas personas comparten la concepción excluyente del género femenino, y es por tanto que resulta de suma importancia exhortar a la reflexión, pues es innegable que dicha concepción al producirse en discurso y luego en acción, lastima de manera profunda los valores esenciales del humanismo y, por consiguiente, atenta, incluso, cancela el crecimiento y desarrollo integral del género humano. "Las mujeres no sólo representamos un poco más de la mitad de la población mundial, sino que en la medida en que interactuamos en todos los ámbitos como madres, hijas, esposas, compañeras, profesionales, trabajadoras, intelectuales, incidimos en la vida de la otra mitad del género humano, esto es, en los hombres". Finalmente exigió al candidato del PRI a la alcaldía de Tijuana, Jorge Hank Rohn, que se retracte de lo dicho y que, además, ofrezca una disculpa pública a todas las mujeres, en particular a las mujeres tijuanenses. El Dip. Gilberto Ensastiga Santiago (PRD), expresó que una vez más en el norte del país se recurre a la violencia en contra de las mujeres, siendo esta la verbal; empleada por el candidato a gobernar la ciudad de Tijuana, por parte del Partido Revolucionario Institucional, Jorge Hank Ron. Señaló que éste señor ignora el contenido de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. La Dip. María Esther Scherman Leaño (PRI), expresó que el Partido Revolucionario Institucional, de ninguna manera justifica la expresión aludida por el candidato a la presidencia municipal de Tijuana. "También la reprobamos". Al conocer de esta declaración –manifestó- en virtud de que es nuestro compañero de partido, las legisladoras priístas, senadoras y diputadas, exigimos de él, una disculpa pública y lo exigimos, no porque estuviese en juego el proceso electoral; sino porque creemos que debe ser una posición permanente para todos los que hacemos política participamos en una de las profesiones en las que la vocación de respeto al género, a la participación de la mujer debe ser una premisa fundamental. Finalmente dió a conocer la disculpa de parte del candidato la que contenía lo siguiente: "Manifiesto que bajo la percepción de la ofensa, no tengo reserva alguna en pedir una disculpa pública tratándose especialmente frente a la mujer, a quienes reitero mi respeto, admiración y compromiso inquebrantables. Tijuana, Baja California, junio 2004. Jorge Hank Ron". |
|
||||||
Subtotal: 3 |
11. PUNTO DE ACUERDO | 13. PRONUNCIAMIENTO |