Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Junio 16, 2004. |
12. AGENDA POLÍTICA | IV. ASUNTOS NO ABORDADOS |
13. PRONUNCIAMIENTO
No. |
Asunto |
1 |
Comentarios respecto al fallecimiento del maestro y filósofo Leopoldo Zea Aguilar. Síntesis extraída de su publicación en la Gaceta Parlamentaria del día de hoy: El * Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Conv.) El pasado 8 de junio de 2004 falleció el Maestro Leopoldo Zea Aguilar, filósofo de la identidad mexicana. Leopoldo Zea Aguilar, trabajó durante 60 años como catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México. Muchos de sus artículos fueron base de su enorme producción libresca, más de 60 obras, siempre buscando el perfil de la identidad del pueblo mexicano. El maestro Leopoldo Zea Aguilar, hacía adobes, entregando puntualmente sus artículos durante años sin interrupción, a partir de 1933. Posteriormente se le podía leer semana a semana en los periódicos de Novedades; Excélsior; El Día; unomásuno; revistas como Siempre! y Le Monde Diplomatique. También escribió para suplementos culturales de México y de América Latina, muchos de ellos reinsertados en otras publicaciones del extranjero, traducidos a distintos idiomas. CONVERGENCIA reconoce en Leopoldo Zea Aguilar al hombre crítico siempre, cuyo compromiso ideológico y filosófico no le impedía ser cáustico e incisivo contra toda injusticia, específicamente si ésta agredía la identidad de los pueblos indios y campesinos marginales. Recibió en vida el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en 1980. Más tarde, en el año 2000, esta Soberanía, el Senado de la República le concedió la Medalla de Honor Belisario Domínguez. Por todo ello, nunca un homenaje se pudo rendir mejor a un pensador y trabajador intelectual mexicano, como el que le organizaron cuando cumplía 90 años de edad, con título afortunado: "Visión de América Latina. Homenaje a Leopoldo Zea". *Nota: Sin intervención en tribuna. |
12. AGENDA POLÍTICA | IV. ASUNTOS NO ABORDADOS |