Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 11, 2002.

a) Comisión de Cortesía b) Mensaje Inicial del Secretario de Gobernación
d) Ronda de preguntas y respuestas NOTA: TERMINO DE LA SESIÓN POR FALTA DE QUÓRUM

c) Posicionamientos de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

No. Asunto / Síntesis A cargo de Intervenciones Estadística
1

     Posicionamiento de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

     El Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), después de recordarle al Secretario de Gobernación que en su calidad de titular de la política interior del Gobierno Federal, le corresponde “unificar políticamente los criterios de diversos aspectos de la vida nacional que garanticen la gobernabilidad nacional”, advirtió que a la ciudadanía le sorprende el que “pleitos, diferencias y desencuentros entre secretarios sea una forma de convivencia política”.

    “Para nosotros esa es una convivencia desafortunada y no da certeza ni certidumbre en la gobernabilidad del país”, -dijo-.

     El Dip. José Antonio Calderón Cardoso (PAS), reconoció en la Secretaría de Gobernación “un gran esfuerzo por encontrar los entendimientos políticos que permitan avanzar en áreas estructurales del país”. No obstante, se mostró preocupado por el clima de encono que se percibe entre el Ejecutivo y el Congreso de la Unión, así como por “el trato discriminatorio hacia las minorías políticas que deja entrever un posible desprecio por estos grupos”.

     En este sentido, aseguró que “el respeto y la tolerancia a las minorías” es un valor de la democracia que el gobierno del Presidente Vicente Fox debe asumir como propio. “El poder –añadió- debe respetar a las minorías políticas con independencia de quiénes sean o cómo se llamen.”

     La Dip. Norma Patricia Riojas Santana (PSN), comentó que “para los integrantes del Partido de la Sociedad Nacionalista, la nueva gobernabilidad debe estar basada en el estricto apego a la Ley, en el diálogo abierto, entre todos los sujetos políticos y en la toma de decisiones a través de la negociación y el acuerdo.”

     Por ello, hizo un exhorto al Gobierno Federal para que “a través de estos instrumentos democráticos, conduzca su gestión a fin de que se traduzca en beneficio para todos y todas las mexicanas.”

     El Dip. José Narro Céspedes (PT), se dijo desencantado “porque los logros de la Secretaría de Gobernación en este segundo año de gobierno, no corresponden a las expectativas que nos hizo alentar el hoy titular del Ejecutivo Federal en su campaña del 2000.”

     “La secuela del autoritarismo –continuó-, no ha desaparecido, la inercia del pasado fue más fuerte que la voluntad de cambio.”

     Finalmente, pese a reconocer que “el Secretario de Gobernación ha sido un importante impulsor del diálogo", reprochó el que esto no se haya concretado en acuerdos y menos en acciones concretas.

     “Lo que hay (es) una falta de operación política y de una acción de gobierno, eficaz y eficiente, que es lo que reclama la población”, -terminó-.

     El Dip. Arturo Escobar y Vega (PVEM), exigió al titular de la política interior del país terminar con el doble discurso, ya que –agregó- por un lado se hacen llamados al consenso y al diálogo y, por el otro, se ha privilegiado el “agravio permanente a los partidos políticos de oposición.”

     “¡Basta de hipocresías, de mentiras! o buscamos la suma de voluntades de forma honesta y real, que sería lo mejor sin duda, o que se sepa de una vez por todas que esa no es la intención del Poder Ejecutivo”, - concluyó-.

El Dip. Gregorio Urías Germán (PRD), al advertir que “el sistema autoritario, se niega a morir y la tentación de mantener el grotesco predominio del Ejecutivo Federal sobre los demás Poderes de la Unión sigue presente”, enfatizó que su Grupo Parlamentario: no aceptará que “se dé por concluida la transición y se traicione la voluntad ciudadana, que exige un cambio profundo en las instituciones y en la cultura política”, e hizo un llamado a retomar el camino de la discusión de la Reforma del Estado.

     “El grupo parlamentario del PRD –añadió-,  asume con determinación y patriotismo el compromiso de la transición democrática; si el Ejecutivo Federal no actúa y no propone, esta Soberanía debe hacerlo, de lo contrario pasaremos a la historia como la Legislatura que no respondió a las expectativas de sus tiempos.”

     El Dip. Armando Salinas Torre (PAN), a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, reconoció en el Secretario de Gobernación, “a los líderes demócratas que han germinado en todas las fuerzas políticas (y que) tienen un interlocutor a todas luces confiable, no obstante la dimensión de las diferencias.”

    “Desde luego habrá quien de manera legítima exprese su desacuerdo con los caminos adoptados, nosotros (el PAN) no; no hay duda alguna de sus esfuerzos para acercar a los actores y construir lo que todos soñamos”, -señaló-.

     El Dip. César Augusto Santiago Ramírez (PRI), después de cuestionar al Secretario de Gobernación si “cree acaso que la reforma del Estado debe transitar tan sólo con la búsqueda afanosa de recursos mediático cada que el Ejecutivo Federal no puede explicar la falta de certeza, la carencia de consensos, el absurdo de la polarización y el abandono de las políticas sociales”, le exhortó “como todo político serio que piensa que un Informe es la oportunidad para ver cómo el Ejecutivo ha cumplido con la Constitución”  a aceptar como un compromiso de moralidad pública y de honestidad ciudadana, que es el tiempo de rectificar el cauce de un Gobierno errático que no ha cumplido con la Constitución.

     “Usted, señor Secretario, que rescató a Juárez de los sótanos de Los Pinos, -demandó-, tiene la obligación ética como político mexicano de respetar su legado y hacer prevalecer la política de la República. Ordene usted que la política interna de este gobierno vaya por los rumbos que Juárez definió.”

Diputados integrantes de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados

Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario ó Partido Político:

Dip. José Manuel del   Río Virgen 
(CDPPN)

Dip. José Antonio   Calderón Cardoso 
(PAS)

Dip. Norma Patricia        Riojas Santana
(PSN)

Dip. José Narro  Céspedes 
(PT)

Dip. Arturo Escobar   y Vega 
(PVEM)

Dip. Gregorio Urías  Germán 
(PRD)

Dip. Armando Salinas Torre (PAN)

Dip. César Augusto        Santiago Ramírez
(PRI)

PRI        1

PAN      1

PRD       1

PVEM    1

PT        1

PSN      1

PAS      1

CDPPN  1

 

 

 


 

 

Subtotal: 8

 

b) Mensaje Inicial del Secretario de Gobernación d) Ronda de preguntas y respuestas

bann02.gif (1472 bytes)