Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Octubre 29, 2002. |
7. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA
No.
Origen
Contenido
Turno o Trámite
1
Comisión de Marina
Con proyecto de Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México. (Establecer lineamientos de respeto y disciplina que rijan las relaciones jerárquicas del personal naval de la Armada de México).
Proceso Legislativo:
1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Ejecutivo Federal, el 6 de noviembre de 2001.
2. Dictamen aprobado en el Senado de la República el 19 de septiembre de 2002, por 73 votos en pro y 3 en contra.
3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2002.
Materia: Militar/Armada.
Propuesta:
Expedir la Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México, con el propósito de:
1. Establecer lineamientos básicos de respeto y consideraciones mutuas que rijan la interrelación del personal naval de la Armada de México.
2. Fijar mecanismos mediante los cuales se le estimule y reconozca su esfuerzo y dedicación.
3. Determinar los supuestos agravantes o atenuantes de las infracciones contra la disciplina naval militar, así como los criterios para la imposición y graduación de los correctivos disciplinarios; a la vez de establecer los parámetros para calificar las citadas faltas.
4. Señalar lineamientos generales en materia de deberes del marino militar, comprendiendo deberes generales y deberes de acuerdo a la jerarquía y al cargo o comisión.
5. Incorporar medidas preventivas para el sostenimiento de la disciplina; disminuir el plazo de los arrestos, así como sustituir la figura de "Depósito", por la de "A Disposición en Espera de Órdenes".
6. Prever que los Organismos Disciplinarios impongan sanciones, a la vez de establecer la posibilidad de apelar sus resoluciones.
Quedó de primera lectura.
2
Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Hacienda y Crédito Público
Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público y se adiciona el Código Federal de Procedimientos Penales. (Formular el marco legal que regule la venta de los bienes del Sector Público que no se encuentran sujetos a la prestación de servicios públicos).
Proceso Legislativo:
1. Iniciativa presentada en el Senado de la República por el Sen. Alejandro Gutiérrez Gutiérrez (PRI), el 2 de octubre de 2001.
2. Dictamen aprobado en el Senado de la República el 23 de abril de 2002, por 80 votos en pro y 0 en contra.
3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 25 de abril de 2002.
Materia: Administrativa/Enajenación de Bienes.
Propuesta:
Formular el marco legal necesario que regule los procesos de administración y enajenación de los bienes de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, que sean susceptibles de enajenarse, ya sea por disposición legal, por resolución de un procedimiento administrativo o por mandato de autoridad judicial competente, de conformidad con las siguientes bases:
1. Se propone la abrogación de la Ley Federal para la Administración de Bienes Asegurados, Decomisados y Abandonados.
2. Se establece el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, como un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, encargado de los procesos de administración, devolución, enajenación (donación y venta) y destrucción de los bienes del Sector Público.
3. Se estipula que la administración del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes estará a cargo de la Junta de Gobierno y del Director General.
4. Se integra la Junta de Gobierno por: el Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien la presidirá; dos Subsecretarios de la misma dependencia; el Tesorero de la Federación y el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
5. Se contempla que el porcentaje de los recursos obtenidos por los procedimientos de venta, así como la totalidad de los recursos que generen los bienes que administre el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, se destinarán a un Fondo, el cual contará con dos subcuentas generales, una correspondiente a los frutos y otra a las ventas.
6. Se faculta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, para interpretar esta Ley.
Quedó de primera lectura.
3
Comisión de Gobernación y Seguridad Pública
Con proyecto de decreto que concede permiso constitucional al C. Adrián Franco Zevada, para prestar servicios en la Embajada de Bulgaria, en México.
Proceso Legislativo:
Solicitud de particular presentada el 17 de octubre de 2002.
Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.
Resolutivo Único:
Se concede permiso al C. Lic. Adrián Franco Zevada para prestar servicios como Asesor Jurídico (Abogado de Confianza), en la Embajada de Bulgaria en México.
Quedó de primera lectura.
4
Comisión de Gobernación y Seguridad Pública
Con proyecto de decreto que concede permiso constitucional a los CC. Verónica Elizabeth Avilés Lobato, Alexander Alberto Michael Braune Magallón, Jorge Hefferan Romero, Carlos Hernández Muñoz, Arturo Carreón Cura y Mario Alberto Martínez Rojas, para prestar servicios en la Embajada de los Países Bajos, en México.
Proceso Legislativo:
Solicitudes de particulares presentadas el 22 de octubre de 2002.
Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.
Resolutivos:
1. Se concede permiso a la Lic. Verónica Elizabeth Aviles Lobato, para prestar servicios como Asesora del Departamento Económico en la Embajada de los Países Bajos en México.
2. Se concede permiso al Lic. Alexander Alberto Michael Braune Magallón, para prestar servicios como Asesor Principal y Jefe Adjunto del Departamento Económico en la Embajada de los Países Bajos en México.
3. Se concede permiso al Lic. Jorge Hefferan Romero, para prestar servicios como Asesor del Departamento Económico en la Embajada de los Países Bajos en México.
4. Se concede permiso al Lic. Carlos Hernández Muñoz, para prestar servicios como Asesor del Departamento Económico en la Embajada de los Países Bajos en México.
5. Se concede permiso al Lic. Arturo Carreón Cura, para prestar servicios como Chofer del Embajador en la Embajada de los Países Bajos en México.
6. Se concede permiso al Lic. Mario Alberto Martínez Rojas, para prestar servicios como Chofer del Departamento Agrícola en la Embajada de los Países Bajos en México.
Quedó de primera lectura.