Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 07, 2002. |
11. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA
No.
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
1
Comisión de Hacienda y Crédito Público
Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones contenidas en la Ley del Servicio de Administración Tributaria. (Reformar las facultades y organización del Sistema de Administración Tributaria).
Proceso Legislativo:
1. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones fiscales (Ley del Servicio de Administración Tributaria), presentada por el Ejecutivo Federal el 5 de abril de 2001.
2. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley del Servicio de Administración Tributaria, presentada por el Dip. Martí Batres Guadarrama (PRD), el 18 de julio de 2001.
3. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Servicio de Administración Tributaria, presentada por el Dip. Jorge Alejandro Chávez Presa (PRI), el 29 de abril de 2002.
Materia: Tributaria/SAT.
Propuesta:
Legislar en materia de facultades y organización del Sistema de Administración Tributaria, a fin de:
1. Facultar al Sistema de Administración Tributaria (SAT), para que sea responsable del sistema de información fiscal y aduanera, así como del control estadístico en estas materias, y en consecuencia, el órgano que deba elaborar los informes que en materia de recaudación fiscal, corresponda rendir al Ejecutivo Federal ante el Congreso de la Unión.
2. Otorgar al Senado de la República la facultad de ratificación de los integrantes de la Junta de Gobierno del SAT, así como del nombramiento que haga el Ejecutivo Federal del Jefe de este organismo tributario.
3. Adicionar un nuevo Título Quinto: "De la Información, la Transparencia y la Evaluación de la Eficiencia Recaudatoria y de Fiscalización, Responsabilidad del Servicio de Administración Tributaria".
Quedó de primera lectura.
2
Comisiones Unidas de Pesca y de Justicia y Derechos Humanos
Con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 24, 25, 26 y 27 de la Ley de Pesca y adiciona la fracción VI al artículo 420 del Código Penal Federal. (Imponer distintas sanciones por actividades de pesca prohibida o no autorizada).
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Rigoberto Romero Aceves (PAN), el 21 de diciembre de 2000.
Materia: Penal/Pesca.
Propuesta:
Legislar en materia de sanciones por actividades de pesca prohibida o no autorizada, para:
1. Sancionar en grados distintos:
a) A quien pesca sin permiso especies de bajo valor comercial, de quien pesca sin permiso especies de alto valor comercial.
b) A quien pesca sin permiso, de quien pesca con permiso pero con un equipo de pesca adicional.
c) A quien pesca sin permiso, de quien comercia ilegalmente ya sea la pesca de recursos de bajo valor comercial o la extracción de la flora acuática.
d) A quien pesca con más equipo o fuera de especificaciones técnicas, especies de bajo valor comercial, de quien realiza estas mismas acciones respecto de especies de alto valor comercial.
e) A quien pesca con artes o métodos prohibidos, de quien pesca con artes o métodos no autorizados.
f) A quien pesca especies de menor talla o peso a los especificados por la Semarnat, de quien pesca fuera de época o en zonas de veda, de refugio o de repoblamiento.
2. Sancionar no sólo la práctica de la pesca deportivo-recreativa sin el permiso del pescador, sino también la práctica de esta pesca sin el permiso de la embarcación o bien el capturar especies en mayor volumen o de menor talla de las autorizada
3. Que no se sancione a pescadores por incumplimiento de algún requisito, si la omisión es imputable a la Semarnat.
Quedó de primera lectura.
3
Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas
Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Civiles. (Otorgar garantías procesales a los indígenas, en materia de lengua y usos y costumbres).
Proceso Legislativo:
1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. César Camacho Quiroz (PRI), el 22 de noviembre de 2001.
2. Dictamen aprobado en el Senado de la República el 18 de septiembre de 2002, por 85 votos en pro, 0 en contra y 1 abstención.
3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2002.
Materia: Civil/Indígena.
Propuesta:
Promover reformas en materia de garantías procesales para los indígenas, en materia de lengua y usos y costumbres, estipulando que:
1. "A fin de garantizarle a los indígenas, el acceso pleno a la jurisdicción del Estado en los procedimientos en que sean parte, el juez deberá considerar, al momento de dictar la resolución, sus usos, costumbres y especificidades culturales."
2. "Las actuaciones dictadas en los juicios en los que una o ambas partes sean indígenas, que no supieran leer el español, el tribunal deberá traducirlas a su lengua, dialecto o idioma con cargo a su presupuesto, por conducto de la persona autorizada para ello.
Quedó de primera lectura.
4
Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas
Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales. (Otorgar garantías penales a los indígenas, en materia de lengua y usos y costumbres).
Proceso Legislativo:
1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. David Jiménez González (PRI), el 22 de noviembre de 2001.
2. Dictamen aprobado en el Senado de la República el 19 de septiembre de 2002, por 77 votos en pro, 0 en contra y 1 abstención.
3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2002.
Materia: Penal/Indígena.
Propuesta:
Proponer reformas en materia de garantías penales para los indígenas, en materia de lengua y usos y costumbres, a fin de señalar que:
1. "...Los jueces y tribunales aplicarán las sanciones establecidas para cada delito, teniendo en cuenta las circunstancias exteriores de ejecución y las peculiares del delincuente; particularmente cuando se trate de indígenas se considerarán costumbres de los pueblos y comunidades a los que pertenezcan."
2. "Cuando intervengan en las actuaciones personas pertenecientes a los pueblos o comunidades indígenas, deberán ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura."
Quedó de primera lectura.
5
Comisión de Gobernación y Seguridad Pública
Con proyecto de decreto por el que se concede permiso al C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada, para aceptar y usar las condecoraciones de la Orden de la Legión de Honor, en grado de Gran Cruz, y de la Orden de Isabel la Católica, en grado de Collar, que le confieren los gobiernos de la República Francesa y del Reino de España, respectivamente.
Proceso Legislativo:
1. Oficios de la Secretaría de Gobernación presentados en el Senado de la República el 24 de octubre de 2002.
2. Dictámenes aprobados por el Pleno de la Cámara de Senadores, por 87 votos en pro y 0 en contra, el 31 de octubre de 2002.
3. Minutas presentadas en la Cámara de Diputados el 5 de noviembre de 2002.
Materia: Permiso Constitucional al Presidente de la República.
Resolutivos:
1. Se concede permiso al C. Licenciado Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de la Legión de Honor, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno de la República Francesa.
2. Se concede permiso al C. Licenciado Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado de Collar, que le confiere el Gobierno del Reino de España.
Quedó de primera lectura.
6
Comisión de Gobernación y Seguridad Pública
Con proyecto de decreto por el que se concede permiso a la C. Señora Marta Sahagún de Fox, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino de España.
Proceso Legislativo:
1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en el Senado de la República el 24 de octubre de 2002.
2. Dictamen aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores, por 87 votos en pro y 0 en contra, el 31 de octubre de 2002.
3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 5 de noviembre de 2002.
Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.
Resolutivo Único:
Se concede permiso a la C. Señora Marta Sahagún de Fox, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino de España.
Quedó de primera lectura.
7
Comisión de Gobernación y Seguridad Pública
Con proyecto de decreto por el que se concede permiso al C. Diputado Gustavo Carvajal Moreno, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Río Branco, en grado de Comendador, que le confiere el Gobierno de la República Federativa del Brasil.
Proceso Legislativo:
Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado el 29 de octubre de 2002.
Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.
Resolutivo Único:
Se concede permiso al C. Diputado Gustavo Carvajal Moreno, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Río Branco, en grado de Comendador, que le confiere el Gobierno de la República Federativa del Brasil.
Quedó de primera lectura.
8
Comisión de Gobernación y Seguridad Pública
Con proyecto de decreto por el que se concede permiso al C. Senador Jorge Zermeño Infante (PAN), para aceptar y usar la condecoración de la Orden Nacional de Cruzeiro do Sul, en grado de Gran Oficial, que le confiere el Gobierno de la República Federativa del Brasil.
Proceso Legislativo:
1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en el Senado de la República el 24 de octubre de 2002.
2. Dictamen aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores, por 87 votos en pro y 0 en contra, el 31 de octubre de 2002.
3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 5 de noviembre de 2002.
Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.
Resolutivo Único:
Se concede permiso al C. Senador Jorge Zermeño Infante para aceptar y usar la condecoración de la Orden Nacional de Cruzeiro do Sul, en grado de Gran Oficial, que le confiere el Gobierno de la República Federativa del Brasil.
Quedó de primera lectura.