Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 07, 2002. |
12. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No.
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Intervenciones
Estadística
1
Comisión de Gobernación y Seguridad Pública
Con proyecto de decreto por el que se concede permiso al C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de San Miguel y San Jorge, en grado de Caballero de la Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña.
Proceso Legislativo:
1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en el Senado de la República el 31 de octubre de 2002.
2. Dictamen aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores, por 76 votos en pro y 0 en contra, el 5 de noviembre de 2002.
3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 5 de noviembre de 2002.
Materia: Permiso Constitucional al Presidente de la República.
Resolutivo Único:
Se concede permiso al C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de San Miguel y San Jorge, en grado de Caballero de la Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña.
a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.
b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 301 votos en pro, 19 en contra y 15 abstenciones.
c) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
PAN 1 PT 1
Subtotal: 2
2 Comisión de Hacienda y Crédito Público
Con proyecto de Ley de Sistemas de Pagos. (Expedir el marco jurídico para regular los Sistemas de Pagos por operaciones financieras). Proceso Legislativo:
1. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal en la Cámara de Senadores el 1º de octubre de 2002.
2. Dictamen aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores, en lo general y en lo particular, por 89 votos en pro y 0 en contra, el 24 de octubre de 2002.
3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 29 de octubre de 2002.
Materia: Financiera/Sistemas de Pagos.
Propuesta:
Expedir el marco jurídico que establezca los instrumentos, procedimientos bancarios y mecanismos de transferencias de fondos y valores, para llevar a cabo los pagos correspondientes por transacciones financieras y comerciales, de conformidad con las siguientes bases:
1. Se define como Sistemas de Pagos a los acuerdos o procedimientos que tengan por objeto la Compensación de Órdenes de Transferencia o la Liquidación de Órdenes de Transferencia Aceptadas.
2. Se estructuran los sistemas de pago de la siguiente manera:
a) Como un convenio entre un grupo determinado de instituciones financieras, principalmente instituciones de crédito, que reciben el nombre de participantes, en coordinación con una entidad que funge como Administradora del Sistema.
b) En el convenio celebrado, se especifican las reglas y procedimientos relacionados con la forma en que se llevará a cabo la transmisión de fondos y valores que efectúen los mencionados participantes.
3. Se establece el carácter definitivo e irrevocable de las órdenes de transferencia que se procesen a través de dichos sistemas de pagos, así como de la compensación y liquidación derivadas de éstas.
4. Se faculta al Banco de México para interpretar la Ley para efectos administrativos.
a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.
b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular.
c) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 342 votos en pro, 0 en contra y 15 abstenciones.
c) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión:
Dip. Humberto Muñoz Vargas (PAN)
Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario:
Dip. José Narro Céspedes (PT)
PAN 1 PT 1
Subtotal: 2
3 Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Con punto de acuerdo con relación a la proposición que solicita exhortar al Ejecutivo Federal que manifieste la posición de nuestro país con respecto a la protección de las tortugas marinas, en especial la tortuga carey, ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (por sus siglas en inglés, CITES).
Antecedentes:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Bernardo de la Garza Herrera (PVEM), el 15 de diciembre de 2001.
Materia: Recursos Naturales/Tortuga Carey.
Resolutivos:
1. Se exhorta al Ejecutivo Federal para que haga pública y abierta la posición de nuestro país ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), si alguna propuesta similar a esta se presenta para transferir a la tortuga carey (Eretmochelis imbricata) del Apéndice I al II, y en consecuencia vote en contra de aquella propuesta, ya que debido a las características biológicas de la especie la recuperación no puede esperarse en el corto plazo.
2. Se exhorta al Gobierno Federal para que México acate el principio precautorio hasta en tanto la UICN traslade a la tortuga carey (E. imbricata) a una categoría que no implique peligro de extinción para esta especie. Asimismo, que su participación en los talleres regionales e internacionales sobre esta especie, apoyen los puntos mencionados en el presente punto de acuerdo, con el propósito de lograr y facilitar la recuperación regional de la especie.
a) En votación económica se autorizó dar lectura exclusivamente a los resolutivos del dictamen.
b) En votación económica se consideró suficientemente discutido.
c) Aprobado en votación nominal, por 338 votos en pro, 0 en contra y 2 abstenciones.
c) Se instruyó comunicarse al Ejecutivo Federal.