Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Diciembre 13-14, 2002.

5. MINUTAS

7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

6. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

No.

Origen

Dictamen

Turno o Trámite

1

Comisión de Puntos Constitucionales

     Con proyecto de decreto mediante el cual se reforma el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (Ampliar a 3 meses la duración del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso de la Unión).

     Proceso Legislativo:

     1. Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados:

     a) Por el Dip. José Luis Gutiérrez Cureño (PRD), el 30 de abril de 1998 (LVII Legislatura).

     b) Por el Dip. José Adán Deniz Macías (PRD), el 29 de octubre de 1998 (LVII Legislatura).

     c) Por el Dip. Ismael Cantú Nájera (PRD), el 12 de enero del 2000 (LVII Legislatura).

     d) Por el Dip. David Rodríguez Torres (PAN), el 19 de abril del 2001.

     e) Por el Dip. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (PAN), el 20 de marzo del 2002.

     f) Por el Dip. Martí Batres Guadarrama (PRD), el 20 de marzo del 2002.

     g) Por el Dip. Uuc-kib Espadas Ancona (PRD), el 4 de abril del 2002.

     Materia: Constitucional/Poder Legislativo.

     Propuesta:

     Reformar el primer párrafo del artículo 65 constitucional, a fin de ampliar a 3 meses la duración del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso de la Unión, para quedar como sigue:

     "Artículo 65. El Congreso se reunirá a partir del 1º de septiembre de cada año, para celebrar un primer periodo de sesiones ordinarias y a partir del 1º de febrero de cada año para celebrar un segundo periodo de sesiones ordinarias."

Quedó de primera lectura.

2

Comisión de Comercio y Fomento Industria

     Con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Minera. (Actualizar la Ley Minera, a efecto de incrementar su operatividad y observancia entre la comunidad extractiva del país).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por el Dip. Mauricio Enrique Candiani Galaz (PAN), el 26 de septiembre de 2002.

     Materia: Minera.

     Propuesta:

     Actualizar la Ley Minera, a efecto de incrementar su operatividad y observancia entre la comunidad extractiva del país:

     1. Reclasifica los minerales y sustancias.

     2. Fortalece las funciones del Consejo de Recursos Minerales (Coremi).

     3. Unifica la doble figura de concesión minera.

     4. Concede un derecho de preferencia a pueblos y comunidades indígenas para obtener concesiones mineras.

     5. Simplifica la regulación en la materia.

     6. Introduce los conceptos de hueco y cuadrícula minera.

     7. Otorga el mismo trato a las zonas marinas y terrenos libres.

     8. Incrementa el acervo de información geológica-minera, a través de los informes de los concesionarios, una vez cancelada la concesión.

     9. Eleva a rango de Ley la obligación de tener un ingeniero responsable de la seguridad a partir de 9 trabajadores en las minas de carbón.

     10. Incrementa sanciones para aquellos que en forma reincidente incumplan la norma.

Quedó de primera lectura.

3

Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

     Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (Simplificar y transparentar los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos y servicios del Sector Público).

     Proceso Legislativo:

    Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 28 de noviembre de 2002.

     Materia: Adquisiciones y Arrendamientos.

     Propuesta:

     Simplificar y transparentar los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos y servicios del Sector Público:

     1. Crea la Comisión Federal de Contrataciones, como órgano administrativo desconcentrado.

     2. Incorpora nuevos procedimientos de licitación.

     3. Reduce los plazos para desahogar los procedimientos de inconformidad y resolución.

     4. Amplía la figura del arbitraje entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal con sus proveedores y contratistas.

     5. Establece la obligatoriedad de que las dependencias y entidades permitan el libre acceso a las personas que deseen participar como observadores en los procedimientos de contratación, y de que publiquen las bases correspondientes de las principales licitaciones, previo al inicio formal del procedimiento de contratación respectivo.

Quedó de primera lectura.

4

Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social

     Con proyecto de decreto que reforma el artículo décimo cuarto transitorio del Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre del año 2001. (Incrementar las pensiones de invalidez por enfermedad general, cuando el pensionado tenga 60 o más años de edad).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por el Dip. Cuauhtémoc Montero Esquivel (PRD), el 23 de abril de 2002.

     Materia: Seguridad Social/ Pensión de Invalidez.

     Propuesta:

     Incrementar las pensiones de invalidez por enfermedad general, cuando el pensionado tenga 60 o más años de edad:

     1. Incorpora las pensiones derivadas de invalidez por enfermedad general, cuando el pensionado tenga 60 o más años de edad, para recibir los mismos incrementos que las pensiones derivadas de los seguros de cesantía en edad avanzada y vejez.

     2. Estipula que se tomen las previsiones presupuestales para que el pago por estas pensiones, correspondiente al año 2002, se haga en forma de pago único en el mes de marzo del 2003 que cubra el periodo de abril a diciembre de 2002.

     3. Contempla que se tomen las previsiones presupuestales para cubrir las sumas aseguradas necesarias para el incremento a partir de enero de 2003.

Quedó de primera lectura.

5

Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

     Con proyecto de Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos. (Expedir la Ley que regule, por causa de interés público, los juegos con apuestas y sorteos en todas sus variables y modalidades).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por el Dip. Isaías González Cuevas (PRI), a nombre de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD, el 3 de marzo de 1999. (LVII Legislatura)

     Materia: Juegos y Sorteos.

     Propuesta:

     Expedir la Ley que regule, por causa de interés público, los juegos con apuestas y sorteos en todas sus variables y modalidades:

     1. Crea la Comisión de Juegos con Apuestas y Sorteos, como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, integrada por una Junta de Comisionados; Presidente del Pleno; Comisionados Ciudadanos; la Junta Ejecutiva de la Comisión; Secretario Ejecutivo y demás unidades administrativas necesarias.

     2. Prohíbe la instalación de casinos.

     3. Estipula la prevención respecto de los sorteos que realicen la Lotería Nacional para la Asistencia Pública y los Pronósticos Deportivos para la Asistencia Pública; así como de las actividades realizadas por los partidos políticos nacionales.

     4. Regula los juegos con apuestas como son: ruleta, dados, cartas o naipes, rueda de la fortuna, máquina tragamonedas y juegos de números; así como los juegos en los que pueden cruzarse apuestas.

     5. Introduce un título específico a la regulación de los sorteos.

     6. Obliga a los permisionarios al pago de los aprovechamientos, así como a instrumentar procedimientos y medidas para contrarrestar los efectos secundarios del juego; e informar de cualquier práctica sospechosa de la comisión de delitos relacionados con la delincuencia organizada o el lavado de dinero.

     7. Prevé que el monto de lo recaudado sea distribuido entre la Federación y la entidad federativa donde se genere el aprovechamiento.

Quedó de primera lectura.

5. MINUTAS

7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

bann02.gif (1472 bytes)