Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Diciembre 10-11, 2002. |
9. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA
No.
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
1
Comisión de Participación Ciudadana
Con proyecto de Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. (Expedir la Ley que establezca las bases sobre las cuales, la Administración Pública Federal fomentará las actividades de bienestar y desarrollo humano que realicen las Organizaciones de la Sociedad Civil).
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Miguel Gutiérrez Hernández (PAN), a nombre de la Comisión de Participación Ciudadana, el 23 de abril de 2002.
Materia: Participación Ciudadana/ONGs.
Propuesta:
Expedir la Ley que establezca las bases sobre las cuales, la Administración Pública Federal fomentará las actividades de bienestar y desarrollo humano que realicen las Organizaciones de la Sociedad Civil:
1. Crea el Registro de las Organizaciones de la Sociedad Civil y del Sistema de Información, encargado de inscribir a las organizaciones que cumplan con los requisitos que señala esta Ley y establecer un sistema de información para el Registro que identifique, por ámbito de acción, las actividades que las organizaciones realicen.
2. Faculta al Ejecutivo Federal para constituir la Comisión Intersecretarial encargada de la organización y administración del Registro.
3. Constituye el Consejo Técnico Consultivo del Registro, como órgano de asesoría y consulta encargado de emitir recomendaciones respecto de la operación del Registro, presidido por un servidor público designado por la Comisión, y con representantes del Poder Legislativo y de organizaciones con registro vigente.
4. Otorga a las organizaciones con inscripción vigente en el Registro, entre otros, los derechos para participar como instancias de participación y consulta; acceder a los recursos y fondos públicos que establezcan las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables; y gozar de subsidios, estímulos fiscales y demás apoyos económicos y administrativos, conforme a las disposiciones jurídicas en la materia.
Quedó de primera lectura.
2
Comisión de Hacienda y Crédito Público
Con proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003. (Expedir el marco tributario de la Hacienda Pública Federal para el Ejercicio Fiscal de 2003).
Proceso Legislativo:
Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados:
1. Por el Ejecutivo Federal, el 7 de noviembre de 2002.
2. Por el Dip. Uuc-kib Espadas Ancona (PRD), el 30 de enero de 2002.
3. Por el Dip. José Rodolfo Escudero Barrera (PVEM), el 30 de enero de 2002.
4. Por la Dip. María Guadalupe López Mares (PAN), el 27 de febrero de 2002.
5. Por el Sen. Fidel Herrera Beltrán (PRI), el 4 de abril de 2002.
6. Por el Dip. Luis Alberto Villarreal García (PAN), a nombre de la Comisión de Turismo, el 11 de abril de 2002.
7. Por el Dip. Jorge Alejandro Chávez Presa (PRI), el 18 de abril de 2002.
8. Por el Congreso del Estado de Jalisco, el 12 de junio de 2002.
9. Por el Sen. Fernando Gómez Esparza (PRI), el 29 de octubre de 2002.
Materia: Tributaria/Ley de Ingresos.
Propuesta:
Expedir el marco tributario de la Hacienda Pública Federal para el Ejercicio Fiscal de 2003:
1. Establece los siguientes Criterios Generales de Política Económica, tal como los propusiera el Ejecutivo Federal:
a) Tasa de Crecimiento del PIB para el 2003 de 3.0 por ciento (crecimiento 2002 de 1.7%).
b) Inflación para el 2003 de 3.0 (Inflación 2002 de 4.9).
c) Déficit Público o endeudamiento de 0.5 por ciento del PIB (Déficit Público de 2002 de 0.65% del PIB).
2. Prevé ingresos totales por $1, 514, 442, 800, 000.00, esto es, 1 billón 514 mil 442 millones 800 mil pesos (ingresos aprobados en 2002 por el importe de 1 billón 463 mil 334 millones de pesos), con un monto superior en 14 mil 262 millones 400 mil pesos, con relación a la propuesta original del Ejecutivo Federal, como resultado en lo fundamental del aumento de 1.00 dólar respecto de la estimación oficial en el precio de referencia de la mezcla mexicana de petróleo para el 2003, para ubicarlo en 18.00 dólares por barril y no en 17.00 como estimara el Gobierno Federal.
3. Establece ingresos por concepto del ISR, de 352 mil 947 millones 200 mil pesos, con un incremento de 3 mil 378 millones 200 mil pesos, con relación a la propuesta del Ejecutivo Federal.
4. Señala ingresos por concepto del Impuesto al Activo, de 11 mil 500 millones 100 mil pesos, monto igual al estimado por las autoridades federales.
5. Propone ingresos por concepto del IVA, de 225 mil 154 millones 300 mil pesos, con una reducción de 1 mil 439 millones de pesos, con relación a la propuesta original.
6. Prevé ingresos por concepto del IEPS, de 150 mil 643 millones 200 mil pesos, monto menor en 6 mil 535 millones 400 mil pesos a la propuesta del Ejecutivo Federal.
Quedó de primera lectura.