Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Diciembre 10-11, 2002. |
8. INICIATIVAS
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
1
Con proyecto de decreto que reforma a la fracción II del artículo 6º de la Ley de Inversión Extranjera.
(Derogar la prohibición a la participación de la inversión extranjera en la actividad de comercio al por menor de gasolina y distribución de gas licuado de petróleo).
Diputado
Raúl Cervantes Andrade
(PRI)
a) Se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.
Comercial/
Inversión
ExtranjeraDerogar la prohibición a la participación de la inversión extranjera en la actividad de comercio al por menor de gasolina y distribución de gas licuado de petróleo.
2
Con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3, 6 y 36 de la Ley de Coordinación Fiscal.
(Establecer la obligación de las autoridades de publicar las fórmulas y variables utilizadas para determinar los montos de los recursos que correspondan a los municipios).
Diputado
Francisco Javier García Cabeza de Vaca
(PAN )
a) Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.
Coordinación
Fiscal/
Publicación de Recursos
MunicipalesEstablecer como obligación de las autoridades federales y estatales, publicar las fórmulas y variables utilizadas para determinar los montos estimados de los recursos federales e ingresos estatales que correspondan a cada municipio.
3
Con proyecto de decreto que propone la reforma de los artículos 30 y 36 de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación.
(Facultar a la Auditoría Superior de la Federación, para que presente un informe previo de resultados de la Cuenta Pública antes del 15 de noviembre de cada año).
Diputado
Tomás Torres Mercado
(PRD)
Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública, con opinión de las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Presupuesto y Cuenta Pública.
Hacendaria-Cuenta Pública/
ASF
Señalar la obligación Auditoría Superior de la Federación, de rendir "antes del 15 de noviembre, un informe previo a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, respecto de la Cuenta Pública Federal relativa al ejercicio inmediato anterior".
4
Con proyecto de decreto mediante el cual se reforman los artículos 52, 53 y 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y se reforman los artículos 11, 12, 13 y 14 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
(Reducir el número de integrantes de la Cámara de Diputados de 500 a 300 diputados).
Diputado
Francisco Agundis Arias
(PVEM)
Se turnó a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Gobernación y Seguridad Pública.
Constitucional
Electoral/
Cámara de DiputadosReducir el número de integrantes de la Cámara de Diputados de 500 a 300 diputados, a efecto de que 150 diputados sean electos según el principio de votación mayoritaria relativa y 150 sean electos según el principio de representación proporcional.
5
Con proyecto de decreto que adiciona una frase al primer párrafo y se reforma el segundo párrafo del artículo 44 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
(Facultar a los presidentes de lascomisiones de las Cámara de Diputados, para conocer de las justificaciones de inansistencias de diputados a las reuniones de trabajo de la Comisión respectiva, así como para solicitar la sustitución definitiva de diputados por estas inasistencias).
Diputada
Bertha Alicia Simental García
(PSN)
a) Se turnó a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Cámara de Diputados-
Comisiones/
InasistenciasFacultar a los presidentes de las comisiones de las Cámara de Diputados, para conocer de las justificaciones de inansistencias de diputados a las reuniones de trabajo de la Comisión respectiva, así como para solicitar la sustitución definitiva de diputados por estas inasistencias. Se señala que:
1. Las justificaciones de inasistencias deberán estar "debidamente comunicadas a la Presidencia de la Comisión correspondiente."
2. En el caso de "exceso de las 3 inasistencias permitidas, cualquier diputado integrante de la Comisión podrá requerir al Presidente de la misma, demande al Grupo Parlamentario respectivo la sustitución definitiva de dicho diputado."
3. "El Coordinador del Grupo Parlamentario al que pertenezca el o los diputados en esta situación, tendrá un plazo no mayor de 20 días para efectuar la sustitución solicitada o fundamentar la permanencia del o los diputados miembros de la Comisión, y en éste último caso, garantizar su presencia puntual y oportuna en las sesiones."
6
Con proyecto de Ley de los Derechos de los Enfermos Terminales.
(Expedir la Ley que regule los derechos de los enfermos terminales y las obligaciones para con ellos del Sistema Nacional de Salud).
Diputado
Pedro Miguel Rosaldo Salazar
(PRD)
a) Se turnó a las comisiones de Salud y de Justicia y Derechos Humanos.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Salud/
Enfermos Terminales
Expedir la Ley que regule los derechos de los enfermos terminales y las obligaciones para con ellos del Sistema Nacional de Salud, de acuerdo con el artículo 5º de la Ley General de Salud:
1. Establece como derechos de los enfermos terminales: la información, recibir tratamientos paliativos, el Testamento de Vida y la Terminación Voluntaria de la Vida.
2. Estipula los requisitos y procedimientos para:
a) La elaboración del Testamento de Vida.
b) Aplicar la figura de Terminación Voluntaria de la Vida.
3. Instaura los Comités de Ética Médica, como órganos médicos de cada institución de salud pública o privada, encargados de resolver, de manera interdisciplinaria, las peticiones del enfermo terminal.
4. Faculta a la Secretaría de Salud para:
a) Crear las norma para el control de las sustancias destinadas al proceso de Terminación Voluntaria de la Vida y la relativa a los tratamientos paliativos.
b) Conformar el Comité Nacional de Ética Médica, encargado de coordinar los comités de ética médica de las instituciones de salud.
7
Con proyecto de decreto que reforma el artículo 29 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
(Incorporar en el cálculo de las pensiones otorgadas a militares, el sobrehaber y las primas complementarias otorgadas en activo).
Diputado
Rafael Servín Maldonado
(PRD)
Se turnó a la Comisión de Seguridad Social, con opinión de las comisiones de Defensa Nacional y de Marina.
Militar-Seguridad Social/
Sobrehaber de Pensiones
Incorporar en el cálculo de las pensiones otorgadas a militares, el sobrehaber y las primas complementarias otorgadas en activo, así como para calcular las pensiones a familiares de militares muertos en situación de retiro.