Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Diciembre 10-11, 2002. |
10. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No.
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Intervenciones
Estadística
1 Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Atención a Grupos Vulnerables
Con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal; del Código Federal de Procedimientos Penales, y de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada. (Tipificar como delincuencia organizada e incrementar las penas por los delitos de pornografía y turismo sexual de menores e incapaces, así como la corrupción de menores).
Proceso Legislativo:
Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados:
a) Con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 201 bis del Código Penal Federal, en materia de pornografía infantil en Internet, presentada por la Dip. Laura Pavón Jaramillo (PRI), el 18 de octubre de 2001.
b) Con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga los artículos 4º, párrafos sexto y séptimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; artículo 2º, fracción I, de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada; artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales; artículos 177-Bis, 201, 201-Bis, 201-Bis 1, 201-Bis 2, 201-Bis 3, 203, 203-Bis y 208, todos ellos del Código Penal Federal, presentada por el Dip. José Bañales Castro (PAN), a nombre de diputados integrantes de los grupos parlamentarios del PRI y PAN, el 9 de abril de 2002.
Materia: Penal/Prostitución y Pornografía de Menores.
Propuesta:
Tipificar como delincuencia organizada e incrementar las penas por los delitos de pornografía y turismo sexual de menores e incapaces, así como la corrupción de menores, a efecto de:
1. Perfeccionar la descripción de los delitos de pornografía de menores e incapaces, turismo sexual con menores e incapaces, prostitución de menores e incapaces.
2. Diferenciar correctamente corrupción de prostitución de menores.
3. Tipificar el delito de uso indebido de la Red Pública de Telecomunicaciones, para sancionar con pena de cinco a diez años de prisión y de mil a dos mil días de multa, a quien a través de cómputo transmita imágenes, medios audiovisuales o sus representaciones digitales, de actos de exhibicionismo corporal o sexual de menores o incapaces.
4. Tipificar como delincuencia organizada los delitos de pornografía y turismo sexual de menores e incapaces, así como la corrupción de menores.
5. Incrementar las penas por los delitos de pornografía de menores e incapaces y turismo sexual de menores e incapaces.
6. Establecer como delitos graves, los delitos de prostitución, pornografía y turismo sexual con menores e incapaces, así como el encubrimiento o permisividad de estos delitos.
Observación:
Artículos reservados para su discusión en lo particular:
1. Por la Comisión, los artículos: 177-Bis y 201-Bis del Código Penal Federal.
2. Por el Grupo Parlamentario del PRI, el artículo 2º de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada (Dip. Salvador Rocha Díaz).
3. Por el Grupo Parlamentario del PAN, los artículos: 201-Bis, párrafo 2º; 201-Bis 3 y 201 Bis 4, del Código Penal Federal (Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón).
4. Por el Grupo Parlamentario del PRD, la adición al artículo 306, fracción III, del Código Penal Federal (Dip. Alfredo Hernández Raigosa).
a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.
b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular de los artículos no reservados.
c) Aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, en votación nominal, por 452 votos en pro, 0 en contra y 1 abstención.
d) En votación económica se aceptaron a discusión las reservas a los artículos 177-Bis y 201-Bis presentadas por las Comisiones Unidas.
e) En votación económica se aceptó a discusión la primera reserva al artículo 201 bis, 2º párrafo, presentada por el Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón (PAN).
f) En votación económica se aceptó a discusión la segunda reserva al artículo 201 bis, 2º párrafo, presentada por el Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón (PAN).
g) El Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón (PAN), retiró las reservas a los artículos 201-Bis 3 y 201-Bis 4.
h) En votación económica se aceptó a discusión la reserva al artículo 201-Bis 3 presentada por las Comisiones Unidas.
i) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva de adición del artículo 306, fracción III, presentada por el Dip. Alfredo Hernández Raigosa (PRD).
j) En votación económica se aceptó a discusión la modificación al artículo 2º de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, presentada por las Comisiones Unidas, a reserva del Dip. Salvador Rocha Díaz (PRI).
k) Aprobadas las reservas a los artículos del Código Penal Federal, con las modificaciones propuestas, en votación nominal, por 430 votos en pro, 0 en contra y 3 abstenciones.
l) Aprobadas las reservas al artículo 2º de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, con las modificaciones propuestas, en votación nominal, por 384 votos en pro, 9 en contra y 12 abstenciones.
m) Aprobado en lo general y en lo particular, se turnó al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.
Nota: Conforme a la Comunicación de la Mesa Directiva, publicada en la Gaceta Parlamentaria del 24 de mayo de 2004, se amplía el turno a las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos, de Hacienda y Crédito Público y de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios.
Para fundamentar el dictamen a nombre de las Comisiones Unidas: Dip. Martha Ruth del Toro Gaytán
(PAN)Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario o Partido Político:
Dip. José Manuel del Río Virgen
(CDPPN)Dip. Norma Patricia Riojas Santana
(PSN)Dip. Rosa Delia Cota Montaño
(PT)Dip. Alejandro Rafael García Sáinz Arena
(PVEM)Dip. Raquel Cortés López
(PRD)Dip. José Bañales Castro
(PAN)Dip. Enrique Garza Támez
(PRI)Para presentar artículos reservados y modificaciones a nombre de las Comisiones Unidas:
Dip. Germán Arturo Pellegrini Pérez
(PAN)Dip. Germán Arturo Pellegrini Pérez
(PAN)Dip. Germán Arturo Pellegrini Pérez
(PAN)Dip. José Elías Romero Apis
(PRI)Dip. Martha Ruth del Toro Gaytán
(PAN)Para presentar artículos reservados a nombre de su Grupo Parlamentario:
Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón
(PAN)Dip. Salvador Rocha Díaz
(PRI)Dip. Alfredo Hernández Raigosa
(PRD)
PRI 3 PAN 7 PRD 2 PVEM 1 PT 1 PSN 1 CDPPN 1
Subtotal: 16 2
Comisión de Hacienda y Crédito Público
Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios. (Ajustar la recaudación del IEPS, a los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003).
Proceso Legislativo:
Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados:
a) Con proyecto de Ley que establece, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones fiscales (Miscelánea Fiscal-De reformas a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios), presentada por el Ejecutivo Federal el 7 de noviembre de 2002.
b) Con proyecto de decreto por el que se derogan diversas disposiciones contenidas en la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2002, presentada por el Dip. Jorge Alejandro Chávez Presa (PRI), el 18 de abril de 2002.
c) Con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, presentada por el Sen. Eric Luis Rubio Barthell (PRI), el 23 de abril de 2002.
Observación:
Desahoga puntos de acuerdo presentados por los Congresos de los estados de Guerrero, Jalisco, Durango, Michoacán, el 30 de enero, 6 de marzo, 9 de abril y 29 de mayo de 2002.
Materia: Tributaria/IEPS.
Propuesta:
Ajustar la recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), a los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003,en materia de:
1. Aguas naturales o mineralizadas;
2. Refrescos;
3. Telecomunicaciones;
4. Gas licuado de petróleo y gas natural, para combustión automotriz;
5. Acreditamiento;
6. Exenciones, y
7. Obligaciones.
Observación:
Artículos reservados para su discusión en lo particular:
1. Por la Comisión, los artículos: 3º fracción XIII, inciso k) y 18 fracción IX.
2. Por el Grupo Parlamentario del PRI, los artículos: 2º fracción I, incisos f) e i) (diputados Elías Dip Rame y Lorena Beaurregard de los Santos); 2º fracción I, incisos f), g), h) e i); 3º fracción XIII, inciso a), párrafo 2º; y 18 fracción IX (Dip. Salvador Cosío Gaona); 8º y 13 (Dip. Omar Fayad Meneses); 2º fracción I, inciso h) (diputados Jaime Rodríguez López y Víctor Emanuel Díaz Palacios); 2º-C y 2º-D (Dip. Elías Dip Rame).
3. Por el Grupo Parlamentario del PAN, los artículos: 2º fracción I, inciso g); y 8º fracción I, inciso f) (Dip. Jorge Urdapilleta Núñez); 2º fracción I, incisos g) e i); 2º-C párrafo 2º; 2º-D párrafo 1º; 2º-D fracción II, incisos a), b) y c); 3º fracciones XIV, XVI y XVII; 11; 19, fracción XX; y primero transitorio, fracciones II, III y IV inciso b) (Dip. David Rodríguez Torres); y primero transitorio, fracción IV, inciso a) (Dip. Raúl Gracia Guzmán).
4. Por el Grupo Parlamentario del PRD, los artículos: 2º fracción I, incisos f) e i) y 3º fracción XV (Dip. María Miroslava García Suárez); 2º inciso i) (Dip. Alfredo Hernández Raigosa); 2º incisos g) y h); y 8º inciso f); 2º fracción I, inciso h) (Dip. José Antonio Magallanes Rodríguez); adición de un numeral al artículo 8º (Dip. Tomás Torres Mercado); 2º fracción I, inciso h) (Dip. Petra Santos Ortiz); 2º-D fracción II, inciso b); 3º fracción XIII; y 18 (Dip. Francisco Patiño Cardona).
5. Por el Grupo Parlamentario del PVEM, el artículo 18 fracción IX (Dip. Francisco Agundis Arias).
6. Por el Grupo Parlamentario del PT, los artículos: 2º fracción I, incisos f) e i) (Dip. Rosa Delia Cota Montaño); 2º fracción I, inciso i); 8º, adición de una última fracción; y 3º (Dip. José Narro Céspedes); y 3º fracción XV, párrafo II (Dip. Jaime Cervantes Rivera).
7. Por el Partido Político PAS, el artículo primero transitorio, fracción IV (Dip. José Antonio Calderón Cardoso).
8. Por el Partido Político CDPPN, los artículos: 2º fracción I, incisos f) y h); y 3º con adición (Dip. José Manuel del Río Virgen).
a) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular de los artículos no reservados.
b) Aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, en votación nominal, por 327 votos en pro, 86 en contra y 6 abstenciones.
c) En votación económica se aceptaron a discusión las reservas a los artículos 8 y 13, presentadas por el Dip. Omar Fayad Meneses (PRI).
ch) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva de adición de un numeral al artículo 8º, presentada por el Dip. Tomás Torres Mercado (PRD).
d) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva de adición de una última fracción al artículo 8º, presentada por el Dip. José Narro Céspedes (PT).
e) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 8º inciso f), presentada por el Dip. José Antonio Magallanes Rodríguez (PRD).
f) La Presidencia de la Mesa Directiva abrió un primer receso, a raíz de la irrupción violenta de un grupo de personas en el Palacio Legislativo.
g) Al término del receso, en votación económica se consideraron suficientemente discutidas las reservas al artículo 2º incisos f) e i), presentadas por diversos grupos parlamentarios.
h) En votación económica se aceptó a discusión la reserva al artículo 2º fracción I, incisos f) e i), presentada por el Dip. José Manuel Minjares Jiménez (PAN).
i) En votación económica se consideraron suficientemente discutidas las reservas al artículo 2º fracción I, incisos f) e i).
j) Desechado en lo particular, el texto del dictamen en sus artículo 2º fracción I, incisos f) e i), en votación nominal, por 178 votos en pro, 239 en contra y 12 abstenciones.
k) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 2º fracción I, inciso g), presentada por el Dip. Salvador Cosío Gaona (PRI).
l) Aprobados en lo particular, el artículo 8º, en los términos del dictamen y con la modificación propuesta por el Dip. Omar Fayad Meneses (PRI), así como el artículo 2º fracción I, inciso g), en los términos del dictamen, en votación nominal por 397 votos en pro, 17 en contra y 20 abstenciones.
ll) Por acuerdo de la Mesa Directiva se abrió un segundo receso a las 21:11 hrs. del 10 de diciembre de 2002, reanudándose la Sesión a las 14:27 hrs. del 11 de diciembre.
m) Los grupos parlamentarios retiraron sus reservas al artículo 2º fracción I, inciso h).
n) Los grupos parlamentarios retiraron sus reservas a los artículos 2-C y 2-D.
ñ) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 3º fracción XV, párrafo 2º, presentada por el Dip. Jaime Cervantes Rivera (PT).
o) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 3º fracción XV, presentada por el Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN).
p) El Dip. Salvador Cosío Gaona (PRI), retiró sus reservas al artículo 3º fracción XIII, inciso a), párrafo 2º.
q) En votación económica se aceptó a discusión la reserva al artículo 3º fracción XIII, inciso k), presentada por el Dip. José Manuel Minjares Jiménez (PAN), a nombre de la Comisión.
r) El Dip. David Rodríguez Torres (PAN), retiró sus reservas al artículo 3º fracciones XIV, XVI y XVII.
rr) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 3º fracción XV, presentada por la Dip. María Miroslava García Suárez (PRD).
s) En votación económica se aceptó a discusión la reserva al artículo 18, fracción IX, presentada por el Dip. José Manuel Minjares Jiménez (PAN), a nombre de la Comisión.
t) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 11, presentada por el Dip. David Rodríguez Torres (PAN).
u) En votación económica se aceptó a discusión la reserva al artículo 19, fracción XX, presentada por el Dip. David Rodríguez Torres (PAN).
v) Los diputados Raúl Gracia Guzmán (PAN) y José Antonio Calderón Cardoso (PAS), retiraron sus reservas al artículo primero transitorio.
w) En votación económica se aceptaron a discusión las reservas al artículo primero transitorio, fracciones II, III y IV inciso b), presentadas por el Dip. David Rodríguez Torres (PAN).
x) Aprobados, el resto de los artículos reservados en lo particular, con las modificaciones propuestas, en votación nominal, por 431 votos en pro, 9 en contra y 2 abstenciones.
y) Aprobado en lo general y en lo particular, se turnó al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.
Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión: Dip. Abelardo Escobar Prieto
(PAN)Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario:
Dip. Rosa Delia Cota Montaño
(PT)Dip. María Miroslava García Suárez
(PRD)Para presentar artículos reservados a nombre de la Comisión:
Dip. José Manuel Minjares Jiménez
(PAN)Dip. José Manuel Minjares Jiménez
(PAN)Para presentar artículos reservados a nombre de su Grupo Parlamentario o Partido Político:
Dip. Omar Fayad Meneses
(PRI)Dip. Tomás Torres Mercado
(PRD)Dip. José Narro Céspedes
(PT)Dip. José Antonio Magallanes Rodríguez
(PRD)Dip. Jorge Urdapilleta Núñez
(PAN)Dip. Salvador Cosío Gaona
(PRI)Dip. José Manuel Minjares Jiménez
(PAN)Dip. Jorge Urdapilleta Núñez
(PAN)Dip. Salvador Cosío Gaona
(PRI)Dip. Jaime Cervantes Rivera
(PT)Dip. José Manuel del Río Virgen
(CDPPN)Dip. María Miroslava García Suárez
(PRD)Dip. María Miroslava García Suárez
(PRD)Dip. David Rodríguez Torres
(PAN)Dip. David Rodríguez Torres
(PAN)Para hablar en contra de artículos reservados:
Dip. Alfredo Hernández Raigosa
(PRD)Dip. Alfredo Hernández Raigosa
(PRD)Dip. Rosa Delia Cota Montaño
(PT)Dip. Elías Dip Rame (PRI)
Dip. María Miroslava García Suárez
(PRD)Dip. José Manuel del Río Virgen
(CDPPN)Dip. Elías Dip Rame
(PRI)Para alusiones personales:
Dip. Lorena Beaurregard de los Santos
(PRI)Dip. María Miroslava García Suárez
(PRD)Para hablar en pro de artículos reservados:
Dip. José Manuel Minjares Jiménez
(PAN)
PRI 6 PAN 9 PRD 9 PT 4 CDPPN 2
Subtotal: 30
3
Comisión de Hacienda y Crédito Público
Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. (Ajustar la recaudación del IVA, a los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003).
Proceso Legislativo:
Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados:
1. A cargo del Ejecutivo Federal el 7 de noviembre de 2002.
2. A cargo del Dip. Tomás Torres Mercado (PRD), el 6 de febrero de 2002.
3. A cargo de la Dip. María Miroslava García Suárez (PRD), el 6 de marzo de 2002.
4. A cargo del Dip. Eduardo Andrade Sánchez (PRI), a nombre propio y del Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), el 19 de marzo de 2002.
5. A cargo del Dip. José Narro Céspedes (PT), el 26 de marzo 2002.
6. A cargo del Dip. Luis Alberto Villarreal García (PAN), el 11 de abril de 2002.
7. A cargo del Dip. César Alejandro Monraz Sustaita (PAN), el 11 de abril de 2002.
8. A cargo del Sen. José Natividad González Parás (PRI), el 12 de junio de 2002.
9. A cargo de los diputados Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta y Uuc-kib Espadas Ancona del Grupo Parlamentario del PRD, el 12 de junio de 2002.
10. A cargo de los diputados Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta y Uuc-kib Espadas Ancona del Grupo Parlamentario del PRD, el 3 de julio de 2002.
11. A cargo de la Sen. Gloria Bertha Lavara Mejía (PVEM), el 24 de septiembre de 2002.
12. A cargo del Dip. José Antonio Magallanes Rodríguez (PRD), el 10 de octubre de 2002.
13. A cargo del Dip. José Manuel Minjares Jiménez (PAN), a nombre de diputados integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y PVEM, el 7 de noviembre de 2002.
Materia: Tributaria/IVA.
Propuesta:
Ajustar la recaudación del IVA, a los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003, estimados en un 28.4% por concepto de impuestos contenidos en la citada Ley.
Pretende, entre otros objetivos:
1. Otorgar a las entidades federativas potestades tributarias para establecer el impuesto local a las ventas y servicios al público en general, así como el impuesto local sobre los ingresos de las personas físicas por las actividades empresariales o profesionales.
2. Proveer a las entidades federativas de la potestad para establecer un impuesto con una tasa máxima del 5% sobre la ganancia que obtengan las personas físicas en la venta de terrenos y construcciones.
3. Incluir la mecánica de causación del impuesto sobre la base denominada flujo de efectivo.
4. Cambiar la periodicidad del cálculo y pago del IVA.
5. Dar mayor seguridad jurídica a las empresas maquiladoras, con Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX).
6. Exentar del pago del IVA al servicio o suministro de agua potable que dé lugar al pago de derechos estatales o municipales.
7. Establecer la tasa del 0% del IVA a la edición y venta de libros y periódicos.
8. Establecer la tasa del 0% del IVA a la prestación del servicio o suministro de agua potable para uso doméstico.
9. Contemplar medidas de estímulo al turismo de negocios, otorgando el tratamiento de exportación a los servicios de hotelería.
Observación:
Artículos reservados para su discusión en lo particular:
1. Por la Comisión, la adición de un artículo noveno transitorio.
2. Por el Grupo Parlamentario del PRI, los artículos: 2-A párrafos I y II; 44 y 45 (Dip. Salvador Cosío Gaona); 9 y 25 (Dip. Omar Fayad Meneses); 43 y 45 (Dip. Manuel Añorve Baños); y 43, 44 y 45 (Dip. Enrique Garza Támez).
3. Por el Grupo Parlamentario del PRD, los artículos: 2-A inciso i) y 43 (Dip. Uuc-kib Espadas Ancona); 2-A inciso d); 9; 43; 44 y 45 (Dip. María Miroslava García Suárez); 2-A; 20 y 25 (Dip. Raquel Cortés López); 6º (J. Jesús Garibay García); y 43; 44 y 45 (Dip. Hortensia Aragón Castillo).
4. Por el Grupo Parlamentario del PT, los artículos: 2-A fracción I, inciso i) (Dip. Víctor Antonio García Dávila); 2-A fracción I, inciso c) (Dip. Félix Castellanos Hernández); 2-D; 44 y 45 (Dip. José Narro Céspedes); y 43 (Dip. Jaime Cervantes Rivera).
5. Por el Partido Político CDPPN, los artículos: 44 y 45 (Dip. José Manuel del Río Virgen).
a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.
b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular de los artículos no reservados.
c) Aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, en votación nominal, por 439 votos en pro, 0 en contra y 7 abstenciones.
ch) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 2-A inciso i), presentada por el Dip. Uuc-kib Espadas Ancona (PRD).
d) El Dip. Salvador Cosío Gaona (PRI), retiró las reservas al artículo 2-A párrafos I y II.
e) En votación económica no se aceptó a discusión la primera reserva al artículo 2-A, presentada por la Dip. María Miroslava García Suárez (PRD).
f) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 2-A inciso d), presentada por la Dip. María Miroslava García Suárez (PRD).
g) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 2-A fracción I, inciso i), presentada por el Dip. Víctor Antonio García Dávila (PT).
h) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 2-A, presentada por la Dip. Raquel Cortés López (PRD).
i) El Dip. Félix Castellanos Hernández (PT), retiró las reservas al artículo 2-A fracción I, inciso c).
j) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 2-D, presentada por el Dip. José Narro Céspedes (PT).
k) En votación económica se aceptó a discusión la reserva al artículo 6º, presentada por el Dip. J. Jesús Garibay García (PRD), y admitida por la Comisión.
l) En votación económica se aceptó a discusión la reserva al artículo 9, presentada por el Dip. Omar Fayad Meneses (PRI).
ll) La Dip. María Miroslava García Suárez (PRD), retiró las reservas al artículo 9.
m) Los diputados Enrique Garza Támez (PRI) y María Miroslava García Suárez (PRD), retiraron las reservas al artículo 43.
n) En votación nominal, por 215 votos en pro, 208 en contra y 2 abstenciones, se aceptaron a discusión las reservas al artículo 43, presentas por los grupos parlamentarios del PRI, PRD y PT.
ñ) En votación económica se consideraron suficientemente discutidas las reservas al artículo 43, presentadas por los grupos parlamentarios del PRI, PRD y PT
o) Desechado en lo particular, el artículo 43 del dictamen, en votación nominal, por 234 votos en pro, 217 en contra y 0 abstenciones.
p) En votación económica no se aceptaron a discusión las reservas al artículo 44, presentadas por los grupos parlamentarios del PRI, PRD y PT.
q) En votación económica se aceptaron a discusión las reservas al artículo 45, presentadas por los grupos parlamentarios del PRI y PRD.
r) En votación económica se consideraron suficientemente discutidas las reservas al artículo 45.
rr) Desechado en lo particular, el artículo 45 del dictamen, en votación nominal, por 254 votos en pro, 194 en contra y 0 abstenciones.
s) La Dip. Raquel Cortés López (PRD), retiro las reservas a los artículos 20 y 25.
t) En votación económica se aceptó a discusión la reserva de adición de un artículo noveno transitorio, presentada por la Comisión.
u) En votación económica se consideró de urgente y obvia resolución la adición de un artículo noveno transitorio, presentada por la Comisión.
v) Aprobados en lo particular los artículos 2-A; 9º; 25; 44 y noveno transitorio, con las modificaciones propuestas, en votación nominal, por 442 votos en pro, 0 en contra y 12 abstenciones.
w) Aprobado en lo particular el artículo 2-A inciso i), en los términos del dictamen, en votación nominal, por 368 votos en pro, 64 en contra y 8 abstenciones.
x) Aprobado en lo general y en lo particular, se turnó al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.
Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión: Dip. Reyes Antonio Silva Beltrán
(PRI)Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario:
Dip. José Narro Céspedes
(PT)Dip. María Miroslava García Suárez
(PRD)Para presentar artículos reservados a nombre de la Comisión:
Dip. José Manuel Minjares Jiménez
(PAN)Para presentar artículos reservados a nombre de su Grupo Parlamentario:
Dip. Uuc-kib Espadas Ancona
(PRD)Dip. María Miroslava García Suárez
(PRD)Dip. Víctor Antonio García Dávila
(PT)Dip. Raquel Cortés López
(PRD)Dip. José Narro Céspedes
(PT)Dip. J. Jesús Garibay García
(PRD)Dip. Omar Fayad Meneses
(PRI)Dip. Raquel Cortés López
(PRD)Dip. Manuel Añorve Baños
(PRI)Dip. Hortensia Aragón Castillo
(PRD)Dip. Jaime Cervantes Rivera
(PT)Dip. Enrique Garza Támez
(PRI)Dip. Salvador Cosío Gaona
(PRI)Dip. María Miroslava García Suárez
(PRD)Para hablar en pro del Dictamen:
Dip. Julio Castellanos Ramírez
(PAN)Dip. Víctor Emanuel Díaz Palacios
(PRI)
PRI 6 PAN 2 PRD 8 PT 4
Subtotal: 20
4
Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas y de Educación Pública y Servicios Educativos
Con proyecto de decreto que crea la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y reforma la fracción IV, del artículo 7°, de la Ley General de Educación. (Expedir la Ley que regule el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso y desarrollo de las lenguas indígenas).
Proceso Legislativo:
Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados:
a) Con proyecto de decreto que crea la Ley Federal de Derechos Lingüísticos y deroga la fracción IV del artículo 7 de la Ley General de Educación, presentada por el Dip. Uuc-kib Espadas Ancona (PRD), el 25 de abril de 2001.
b) Con proyecto de Ley General de Lenguas Indígenas, presentada por el Dip. Gumercindo Álvarez Sotelo (PAN), el 29 de abril de 2002.
Materia: Indígena/Derechos Lingüísticos.
Propuesta:
Expedir la Ley que regule el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso y desarrollo de las lenguas indígenas, con el propósito de:
1. Crear el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, como organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con un Consejo Nacional como órgano colectivo de gobierno formado por representantes de la Administración Pública Federal, de instituciones de educación superior y universidades indígenas, y de instituciones académicas y organismos civiles-, y un Director General designado por el Presidente de la República.
(Al haberse desechado en la última votación, el Capítulo IV del dictamen, denominado "Del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas", la Ley aprobada y turnada al Senado de la República, carece de normatividad para crear el citado Instituto).
2. Establecer las bases para la distribución, concurrencia y coordinación de competencias entre la Federación, entidades federativas y municipios, para la protección y promoción de las lenguas indígenas nacionales.
3. Contemplar la obligación de expedir y publicar en el Diario Oficial de la Federación el Catálogo de las Lenguas Indígenas.
Observación:
Artículos reservados para su discusión en lo particular:
1. Por la Comisión, una fe de erratas a los artículos 10 y tercero transitorio.
2. Por el Grupo Parlamentario del PRI, el artículo 10 (Dip. Eduardo Andrade Sánchez).
3. Por el Grupo Parlamentario del PAN, los artículos: 4º y 7 (Dip. Roberto Aguirre Solís); Capítulo IV "Del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas" artículos 14 al 25-; y transitorios segundo, tercero y quinto (Dip. Carlos Raymundo Toledo).
4. Por el Grupo Parlamentario del PRD, los artículos: 14 (Dip. Miguel Bortolini Castillo); 16 numeral 5, en correspondencia con el segundo transitorio (Dip. Uuc-kib Espadas Ancona); y 18 (Dip. Rogaciano Morales Reyes).
a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.
b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular de los artículos no reservados.
c) Aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, en votación nominal, por 443 votos en pro, 2 en contra y 8 abstenciones.
d) El Grupo Parlamentario del PAN retiró la reserva al artículo 4º.
e) En votación económica se aceptó a discusión la reserva al artículo 7, presentada Grupo Parlamentario del PAN y admitida por las Comisiones.
f) El Dip. Miguel Bortolini Castillo (PRD), retiró la reserva al artículo 14.
g) En votación económica se aceptó a discusión la reserva al artículo 10, presentada por el Dip. Eduardo Andrade Sánchez (PRI) y admitida por las Comisiones.
h) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al Capítulo IV (artículos 14 al 25) y transitorios segundo, tercero y quinto, presentada por el Dip. Carlos Raymundo Toledo (PAN).
i) En votación económica se aceptó a discusión la reserva a los artículos 16 numeral 5 y segundo transitorio, presentada por el Dip. Uuc-kib Espadas Ancona (PRD) y admitida por las Comisiones.
j) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 18, presentada por el Dip. Rogaciano Morales Reyes (PRD).
k) Aprobados en lo particular los artículos 7 y 10, con las modificaciones propuestas, y 4º en los términos del dictamen, en votación nominal, por 410 votos en pro 7 en contra y 19 abstenciones.
l) Desechado el Capítulo IV del dictamen "Del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas" (artículos 14 al 25) y los transitorios segundo, tercero y quinto, en votación nominal, por 208 votos en pro, 214 en contra y 2 abstenciones.
m) La Presidencia de la Mesa Directiva hizo la observación de que al haber sido rechazado el Capítulo IV del dictamen "es probable que la Ley quede sin sustancia".
n) No obstante, se declaró aprobado en lo general y en lo particular y se turnó al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.
Para fundamentar el dictamen a nombre de las Comisiones Unidas:
Dip. Héctor Sánchez López
(PRD)Dip. Vitálico Cándido Coheto Martínez
(PRI)Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario o Partido Político:
Dip. José Manuel del Río Virgen
(CDPPN)Dip. Víctor Antonio García Dávila
(PT)Dip. Mauro Huerta Díaz
(PVEM)Dip. Uuc-kib Espadas Ancona (PRD)
Dip. Samuel Yoselevitz Fraustro (PAN)
Dip. Santiago López Hernández
(PRI)Para presentar artículos reservados a nombre de su Grupo Parlamentario:
Dip. Jorge Alberto Lara Rivera
(PAN)Dip. Eduardo Andrade Sánchez
(PRI)Dip. Uuc-kib Espadas Ancona
(PRD)Dip. Carlos Raymundo Toledo
(PAN)Dip. Uuc-kib Espadas Ancona
(PRD)Dip. Rogaciano Morales Reyes
(PRD)Para hablar sobre artículos reservados a nombre de las Comisiones Unidas:
Dip. Héctor Sánchez López (PRD)
Dip. J. Melitón Morales Sánchez
(PRI)
PRI 4 PAN 3 PRD 6 PVEM 1 PT 1 CDPPN 1
Subtotal: 16