#prese1

Junio, 2014

“Evaluación de los indicadores de pobreza en las entidades federativas de México, 2010-2012”

  

Elaborado por:

  M. en E. Reyes Tépach M.

Investigador Parlamentario

_________________________________________

Av. Congreso de la Unión Núm. 66; Col. El Parque;

Delegación Venustiano Carranza; C. P. 15969; México, D. F.

Teléfono: 5036-0000 ext. 67027 y 67035; Fax: 5628-13 00 ext. 4726

Correo-e. : reyes.tepach@congreso.gob.mx

 

 “Evaluación de los indicadores de pobreza en las entidades federativas de México, 2010-2012”

 Contenido

 

Presentación

 

Evaluación de los indicadores de pobreza por entidad federativa 2010-2012:

 

Nacional

Aguascalientes

Baja California

Baja California Sur

Campeche

Coahuila

Colima

Chiapas

Chihuahua

Durango

Distrito Federal

Guanajuato

Guerrero

Hidalgo

Jalisco

México

Michoacán

Morelos

Nayarit

Nuevo León

Oaxaca

Puebla

Querétaro

Quinta Roo

San Luis Potosí

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxcala

Veracruz

Yucatán

Zacatecas

 

 

 

 

Presentación

 

La Subdirección de Análisis Económico adscrita a la Dirección de los Servicios de Investigación y Análisis de la Dirección General de los Servicios de Documentación, Información y Análisis, como un órgano técnico de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, realizó este estudio que tiene como objetivo evaluar la información de los indicadores de pobreza y vulnerabilidad de las entidades federativas que integran el territorio nacional, para el periodo que comprenden los años 2010 y 2012, con el propósito de coadyuvar en los trabajos parlamentarios relacionados con la política social que llevan a cabo diversos actores y órganos legislativos que conforman la LXII Legislatura, tales como los legisladores federales; los grupos parlamentarios; las comisiones ordinarias, especiales y de investigación; los comités; los centros de estudios, entre otros.  

 

Este estudio es una herramienta para los trabajos parlamentarios realizados en la Cámara de Diputados, y que están relacionados con las siguientes líneas temáticas:

 

viñeta

q  El análisis, discusión, modificación en caso de ser necesario y aprobación de la ley de ingresos, el presupuesto de egresos y las reformas a las leyes tributarias del país que impacten la política social;

viñeta

q  La elaboración de iniciativas de reformas al marco jurídico federal relacionado con la distribución del ingreso y el combate a la pobreza;

viñeta

q  La fundamentación de los dictámenes que en materia de política social realicen las comisiones ordinarias que conforman este órgano legislativo; y

viñeta

q La fundamentación en el Pleno Camaral de posicionamientos políticos relacionados con el combate a la pobreza que realicen los Legisladores que conforman las diferentes fracciones parlamentarias.

 

Para la elaboración de este análisis se empleó el método comparativo, confrontando la información en términos absolutos y reales (porcentuales), para los años 2010 y 2012, relacionados con el comportamiento del índice de Gini y su relación con la pobreza; los indicadores relacionados con la vulnerabilidad por ingresos y por carencias en el acceso a los bienes y servicios sociales; y la población no pobre y no vulnerable, que son los cuatro cuadrantes que conforman el mapa de pobreza multidimensional elaborado por el Consejo Nacional para la Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (CONEVAL).

 

Es importante precisar que la Subdirección de Análisis Económico no es generadora de la información estatal relacionada con la pobreza, únicamente la evaluó a partir de los datos proporcionados por el CONEVAL y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), órganos del Gobierno Federal responsables de estudiar esta problemática socioeconómica. 

 

Este trabajo se complementa con el análisis realizado en el año 2012 titulado: Geo-referenciación de los indicadores de pobreza en México, por distritos electorales federales uninominales, 2010, el cual se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/se/pobreza.pdf

Es importante precisar que para fines del control de las actividades que se realizan en la Dirección de los Servicios de Investigación y Análisis y, dada la extensión de esta investigación, al documento que contiene la evaluación de la pobreza a nivel nacional y para las primeras ocho entidades federativas del país se le asignaron la clave de trabajo (SAE-ISS-15-14) para las siguientes ocho entidades federativas se le asignaron la clave de trabajo (SAE-ISS-16-14).

 

Las entidades federativas que tienen la clave (SAE-ISS-15-14) son las siguientes: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas y Chihuahua. Las entidades federativas que tienen la clave (SAE-ISS-16-14) son: el Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México y Michoacán.

 

Asimismo, para el mes de julio del 2014 se complementará la entrega de este trabajo, adicionando las 16 entidades federativas restantes, divididas en dos claves más: (SAE-ISS-17-14) y (SAE-ISS-18-14).

 

Por último, agradezco a la C. Dolores García Flores, capturista de esta Subdirección, por el apoyo brindado en la elaboración de las gráficas y la armonización de los datos contenidos en cada uno de los análisis, así como a los siguientes prestadores de servicio social, por el esfuerzo cotidiano realizado para la conclusión de este trabajo:

 

q  Susana Jacqueline Ramírez Viveros, y

q  Ezequiel Rodrigo Juárez Jasso.

 

Sen. Adolfo Romero Lainas

Presidente

 

Dip. Heriberto Manuel Galindo Quiñones

Sen. Braulio Manuel Fernández Aguirre

Dip. Marcelo Garza Ruvalcaba

Dip. Fernando Rodríguez Doval

Sen. Juan Carlos Romero Hicks

 SECRETARÍA GENERAL

 

 Mtro. Mauricio Farah Gebara

Secretario General

 

SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

 

Lic. Juan Carlos Delgadillo Salas

Secretario

 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE

DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

 

Lic. José María Hernández Vallejo

Director General

 

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

 

Mtra. Avelina Morales Robles

Directora

 

SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO

 

M. en E. Reyes Tépach M.

Subdirector

 

C. Dolores García Flores

C. Martha Amador Quintero

Capturistas

 

           


Secretaría de Servicios Parlamentarios
Dirección de Bibliotecas y archivo
Subdirección de Información Sistematizada