|
Los
Principios Coloniales -
Evangelización, Real Patronato e Iglesia
 |
Noticongreso
|
 |
.gif) |
La evangelización
fue otro de los grandes acontecimientos del siglo XVI
. Se inició con la llegada del clero regular, de cuyos
pasos quedaron huellas en diversas regiones de nuestro
país. Los primeros misioneros fueron los franciscanos,
luego llegaron los dominicos, los agustinos, los jesuitas
y más tarde otras corporaciones llamadas congregaciones
menores. La fundación de pueblos y misiones trajo consigo
el surgimiento de escuelas, monasterios, parroquias,
etc. La capacidad racional de los indígenas y el derecho
para recibir los sacramentos, tener libertad e instrucción
fueron reconocidos por la bula Sublimis Deus, expedida
en 1537 por el papa Paulo III.
|
En
el siglo XVI se estableció también el clero secular,
integrado por obispos, presbíteros o curas, fiscales
o alcaldes de doctrina y doctrineros; el primer
arzobispo de la Nueva España fue fray Juan de
Zumárraga ( 1546 ). Su autoridad superó a la del
clero regular.
Entre
otras instancias, su injerencia se observa en
los tribunales del Santo Oficio. Los primeros
representantes de la Inquisición llegaron en 1527.
Su labor principal era perseguir y procesar a
quienes ponían en peligro a la fe (judaizantes,
musulmanes, infieles y herejes) y, de acuerdo
con la cédula real de 1569, se estableció en las
Indias a partir de 1571.
|
|
|
Durante
la Colonia y a partir de los reyes católicos, el absolutismo
implicó la unidad territorial, política y religiosa
en sus dominios. Esta unión debía manifestar el predominio
monárquico sobre cualquier institución y, en el caso
de la Iglesia, se logró mediante el Real Patronato,
es decir, en el reconocimiento o legitimidad que los
Papas ( 1493-1508 ) habían concedido al poder temporal
de los reyes . El Patronato Real hizo de la Iglesia
otra rama del gobierno.
|
|
|
|
|