|
ACTA DE LA CUARTA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE
REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 18 DE
ABRIL DE 2001.
Presidencia del diputado Augusto Gómez Villanueva.
En el
Palacio Legislativo de San Lázaro, México D.F. a las 12:25 horas con la
asistencia de trece diputadas y diputados, el C. Presidente abre la
sesión.
El Presidente solicita al diputado secretario Jesús Alí pasar la lista
de asistencia.
El diputado Jesús Alí declara que están presentes los siguientes
diputados:
Dip. Augusto Gómez
Villanueva |
PRESIDENTE |
Dip. Jesús Alí de la
Torre. |
SECRETARIO |
Dip. Sergio R. Vaca
Betancourt Bretón |
SECRETARIO |
Dip. Miguel Ángel
Martínez Cruz |
SECRETARIO |
Dip. Manuel Garza
González |
|
Dip. Gustavo Nabor
Ojeda Delgado |
|
Dip. Juan Manuel
Martínez Nava |
|
Dip. Francisco Javier
Chico Goerne Cobian |
|
Dip. Fanny Arellanes
Cervantes |
|
Dip. José de Jesús
López Sandoval |
|
Dip. Rafael Hernández
Estrada |
|
Dip. Luis Miguel
Barbosa Huerta |
|
Dip. Ricardo Moreno
Bastida |
|
La
presidencia declara que hay el quórum reglamentario para sesionar y pone
a consideración el proyecto de Orden del día.
Después de discutir el Orden del día se aprueba en sus términos
originales y queda como sigue:
Orden del
día
1. Declaración del quórum.
2. Lectura y aprobación del Orden del día.
3. Asuntos turnados a la Comisión:
-
Anteproyecto de Dictamen con Punto de Acuerdo para
que se reinstituya la entrega de la Medalla al Mérito Cívico Eduardo
Neri por parte de la Cámara de Diputados.
-
Anteproyecto de Dictamen con Proyecto de Decreto que
crea un Comité conmemorativo para que organice y promueva un programa de
actividades con el fin de celebrar el CCL Aniversario del Natalicio de
Don Miguel Hidalgo y Costilla.
-
Iniciativa que reforma, adiciona y deroga
diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General,
presentada por el diputado Juan Manuel Carreras López del Grupo
Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
4.
Asuntos generales.
El
Presidente procede con el Orden del día y solicita al diputado
secretario Miguel Ángel Martínez dé lectura al Anteproyecto de Dictamen
con Proyecto de Decreto para que la Cámara de Diputados reinstituya la
Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri, Legisladores Mártires de 1913”.
El diputado Miguel Ángel Martínez da lectura al anteproyecto de
dictamen.
El Presidente pone a discusión el proyecto en lo general, y para tal
efecto solicita a los diputados se registren para hacer uso de la
palabra.
El Presidente concede el uso de la palabra al diputado Sergio R. Vaca
Betancourt.
El diputado Vaca Betancourt propone que la medalla no se reinstituya, ya
que ésta ya existe, además de que el vocablo es improcedente en la
lengua castellana y propone que se “restablezca”, además, propone que se
excluyan las especificaciones de género como “ciudadanas y ciudadanos”.
El diputado Manuel Garza hace uso de la palabra para aclarar que podría
ser inconveniente excluir la especificación de género por respeto a las
compañeras diputadas y a todas las mujeres en general.
El diputado Nabor Ojeda se refiere a la importancia de ver el fondo del
proyecto sobre la forma del mismo, hace alusión a la vida y hechos del
diputado Eduardo Neri como un destacado mexicano en una época que el
país atravesaba por una etapa dramática por el asesinato del Presidente
Francisco Madero y la usurpación de la Presidencia de la República por
Victoriano Huerta, que se tradujo en la ruptura del orden constitucional
y un golpe de Estado en contra del Congreso, al que Neri se opuso en
forma valiente y heróica, y se pronuncia a favor del dictamen en sus
términos.
El diputado Martínez Nava se suma al pronunciamiento del diputado Nabor
Ojeda, pero propone que el nombre sea sólo “Eduardo Neri”, o en su caso,
por la connotación de la palabra mártires, que se llame “Eduardo Neri y
Legisladores de 1913”. Deja para la discusión en lo particular sus
observaciones sobre la forma del dictamen.
El diputado Chico Goerne se refiere a varias cuestiones de fondo. Entre
ellas el mérito del discurso del diputado Eduardo Neri, pero impugna
algunos datos históricos del dictamen sobre la vida de Neri; por otro
lado propone que la leyenda de la medalla sea la que originalmente
tenía: “al valor civil y defensa de la dignidad del Poder Legislativo”.
Además coincide con el diputado Martínez Nava en la cuestión del nombre
de la presea por el significado de la palabra mártires, e igualmente con
el diputado Vaca Betancourt respecto a la fundación de una medalla nueva
basada en otras anteriores.
El diputado Barbosa Huerta comenta sobre la carencia de procedimientos
en la Ley y el Reglamento del Congreso para estos casos, y exhorta al
resto de los diputados a tener un criterio nacionalista y de respeto de
la historia cívica de México al evaluar el proyecto de dictamen.
El diputado Moreno Bastida hace uso de la palabra y propone que el
dictamen proponga un decreto por el que la Cámara de Diputados instituye
la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri, Legisladores Mártires de
1913”.
El diputado Vaca Betancourt pide la palabra y el Presidente se la
concede para hacer aclaraciones.
El diputado Vaca Betancourt alude a la participación del diputado que le
antecedió y retoma el caso de la palabra mártires en el texto de la
Medalla. Añade que será necesario abrogar el Decreto anterior.
El Presidente concluye la discusión en lo general y hace una breve
recapitulación de las propuestas y del contenido del dictamen, y apunta
sobre el término de mártires.
Al respecto el diputado Martínez Cruz apunta que el término de mártir es
utilizado para aquellas personas que sellan con sangre sus creencias y
por lo tanto no sería conveniente incluirlo.
Hecha la observación, el Presidente somete a votación el dictamen en lo
general, eliminando la palabra mártires del texto de la Medalla. Se
aprueba el dictamen en lo general con la modificación propuesta por la
presidencia.
Por instrucción del Presidente, el diputado
secretario Jesús Alí pone a discusión el dictamen en lo particular y
hace un recuento de las propuestas.
Se somete a votación si se sustituye la palabra reinstituir por la
palabra instituir; se aprueba por unanimidad la sustitución.
Se somete a votación si se suprime el inciso e) de la exposición de
motivos, impugnado por el diputado Chico Goerne. Se aprueba la supresión
por unanimidad.
Se somete a votación si se cambia la leyenda de la Medalla establecida
en el artículo 2° para quedar como sigue: …“Al mérito cívico y defensa
de la dignidad del Poder Legislativo”.
Se inicia una discusión sobre el tema y el diputado Hernández Estrada se
pronuncia por incorporar una leyenda que verse como sigue: “Al mérito
cívico y defensa de la dignidad nacional”.
El Presidente solicita a la secretaría que anote la propuesta para
votarla posteriormente y concede el uso de la palabra al diputado Vaca
Betancourt.
El diputado Vaca hace una observación para que se modifique el contenido
del punto cinco de los considerandos para darle mejor cauce al dictamen,
en el sentido de que la Comisión no juzgue a las anteriores
Legislaturas.
El diputado Chico Goerne hace uso de la palabra para pronunciarse en pro
de la primera propuesta de modificación a la leyenda de la Medalla
establecida en el artículo 2° del proyecto.
Se aprueba la propuesta del diputado Chico Goerne para modificar el
artículo 2° del proyecto y quedar la leyenda de la medalla como sigue:
“Al mérito cívico y defensa de la dignidad del Poder Legislativo (número
de la Legislatura que entrega)”.
Se aprueba la propuesta del diputado Vaca Betancourt para modificar el
punto cinco de los considerandos.
El Presidente declara aprobado en lo general y en lo particular el
dictamen y sugiere que si hubiere alguna modificación menor a la
redacción se haga llegar lo antes posible a la Secretaría Técnica de la
Comisión.
El siguiente punto es la discusión y aprobación del dictamen con
proyecto de Decreto para crear un Comité Conmemorativo del CCL
aniversario del natalicio de Don Miguel Hidalgo.
En virtud de que ya había sido discutido y consensado por los diputados
se aprueba en lo general y en lo particular, por unanimidad.
El siguiente punto es el conocimiento de la iniciativa que reforma,
adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso
presentada por el grupo parlamentario del PRI.
El Presidente propone que se dé primera lectura a la iniciativa y en
virtud de que contempla dos temas diferentes, uno sobre la organización
administrativa de la Cámara de Diputados, y otro sobre el formato del
Informe Presidencial, que éstos se estudien por separado, además de que
han sido turnadas a la Comisión otras dos iniciativas del PRD que
proponen modificar el formato del Informe Presidencial.
El diputado Chico Goerne propone que el asunto sea turnado a la
subcomisión encargada, para que elabore un proyecto de dictamen lo antes
posible.
El diputado Rafael Hernández apoya la metodología propuesta por el
diputado Chico Goerne, y sugiere que la Secretaría Técnica presente un
anteproyecto a la subcomisión para que ésta elabore el proyecto de
dictamen que habrá de trabajar la Comisión en pleno.
El diputado Moreno Bastida distingue que hay dos temas en la mencionada
iniciativa y que el que se refiere al formato del Informe Presidencial
se relaciona con otras iniciativas que se han presentado, por lo que es
necesario resolver antes de que termine el periodo de sesiones este
asunto, ya que de lo contrario el formato seguirá igual en el siguiente
Informe Presidencial.
El diputado Barbosa Huerta comenta que es necesario turnar el asunto lo
antes posible a la subcomisión respectiva, ya que el periodo de sesiones
está por concluir y sería necesario tener listo el proyecto de dictamen
para modificar la estructura administrativa de la Cámara de Diputados y
el formato del Informe Presidencial.
El diputado Chico Goerne hace uso de la palabra para advertir que no hay
tal urgencia de dictaminar antes del cierre del periodo, ya que se
podría solicitar un periodo extraordinario, y esto le daría tiempo a la
subcomisión de conocer las iniciativas en la materia y los documentos
que hayan sido elaborados por el Cuerpo Técnico de la Comisión.
La presidencia turna a la Subcomisión de Adecuación del Marco Jurídico
del Congreso el asunto del informe presidencial, y a la Subcomisión de
Puntos de Acuerdo y Consultas lo referente a la organización
administrativa de la Cámara.
El diputado Rafael Hernández solicita a la presidencia que se convoque
para mañana a la subcomisión, y que se haga la diferencia metodológica
de los temas en cuestión y que se convoque a la Comisión en pleno para
el próximo lunes para que el Pleno de la Cámara conozca el dictamen.
El diputado Vaca Betancourt se opone a la propuesta del diputado
Hernández Estrada, ya que los diputados de Acción Nacional no podrían
estar en las reuniones debido a que salen a la ciudad de Querétaro a una
concentración de su partido sobre la nueva Hacienda Pública.
El diputado Martínez Nava se suma a la propuesta del diputado Hernández
Estrada sobre dictaminar antes de que termine el periodo ordinario, sin
demeritar la posibilidad de llevar el tema a un periodo extraordinario.
El Presidente propone que mañana por la mañana se reúnan las
subcomisiones y que el lunes siguiente se convoque a la Comisión.
El diputado López Sandoval se pronuncia en contra de la propuesta
argumentando que la mayoría de los diputados ya tienen compromisos
hechos con anterioridad.
El Presidente insiste en la premura del asunto y pone a consideración de
los diputados hacer un esfuerzo y llegar al consenso para reunirse
mañana en subcomisiones y el lunes en pleno.
El diputado Barbosa Huerta exhorta a los diputados del Partido Acción
Nacional a cambiar el formato del Informe Presidencial, pese a las
cargas de trabajo que tienen todos los grupos parlamentarios, ya que
dicho tema ha sido un reclamo histórico del PAN.
El diputado Vaca Betancourt contesta al diputado Barbosa Huerta
argumentando que es de mayor trascendencia en este momento el asunto del
I.V.A. y que si ha durado tanto tiempo el formato del Informe
Presidencial, no hay necesidad de estudiarlo tan precipitadamente.
El diputado Martínez Nava se refiere al anteproyecto elaborado por el
Cuerpo Técnico y sugiere que se trabaje sobre él.
El diputado Chico Goerne propone que dado que ya está elaborado un
anteproyecto, no es necesario que se reúna la subcomisión y solicita a
la presidencia que convoque a una reunión de Comisión para la próxima
semana y que se le hagan llegar todos los documentos relacionados a los
diputados. Así, de ser posible el consenso que se apruebe el dictamen, y
si no que se quede el tema pendiente para el siguiente periodo de
sesiones.
El Presidente pone a consideración la propuesta y es aceptada. Cita a la
Comisión para el lunes 23 de los corrientes a las 18:00 horas y gira
instrucciones a la Secretaría Técnica para que distribuya la
documentación solicitada.
Agotados los asuntos en el Orden del Día, a las 14:30 horas, el C.
Presidente diputado Augusto Gómez Villanueva declara concluida la cuarta
sesión de trabajo de la Comisión.
Por la Mesa Directiva de la Comisión de Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias:
DIP. AUGUSTO GÓMEZ VILLANUEVA
PRESIDENTE
DIP. JESÚS ALÍ DE LA TORRE
SECRETARIO
DIP. JOSÉ
SERGIO VACA BETANCOURT BRETÓN
SECRETARIO
DIP. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CRUZ
SECRETARIO
DIP. DIEGO COBO TERRAZAS
SECRETARIO
|