|
Con fundamento en lo
dispuesto por el artículo 45 de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Comisión
de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias
presenta su
PLAN INTEGRAL DE TRABAJO PARA LA LVIII
LEGISLATURA
Introducción
El artículo 40, numeral 2, de la Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos es el que establece a la
Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y define sus atribuciones:
-
Preparar proyectos de Ley o de Decreto para
adecuar las normas que rigen las actividades camarales.
-
Dictaminar las propuestas que se presenten en
esta materia y de resolver las consultas que en el mismo ámbito decidan
plantearle los órganos de legisladores constituidos en virtud de este
ordenamiento.
-
Impulsar y realizar los estudios que versen
sobre disposiciones normativas, regímenes y prácticas parlamentarias.
Arriba
Antecedentes
La Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos fue
decretada en mayo de 1979 como parte de la llamada Reforma Política de
1977, con esto el Poder Legislativo daba un gran paso hacia su
modernización ya que anteriormente se regía por el Reglamento para el
Gobierno Interior del Congreso General vigente desde 1934.
Desde 1979 está pendiente la modernización del Reglamento mencionado,
que por diversas razones políticas y jurídicas no se ha consumado. No
obstante, la Ley Orgánica del Congreso ha sido reformada en los años de
1981 y 1994, durante la LVII Legislatura, en el año de 1999, fue objeto
de una profunda reforma integral.
Sin embargo, todavía es necesario debatir sobre la viabilidad y
permanencia del viejo Reglamento para el Gobierno Interior que comparten
las dos Cámaras del Congreso, y en cambio promover su integración al
texto de la Ley Orgánica del Congreso o la elaboración de un Reglamento
Interior y de Debates para cada Cámara.
La experiencia de la LVII Legislatura deja en claro que el Marco
Jurídico del Congreso está aún incompleto, ya que fue y sigue siendo
necesaria la aplicación de Acuerdos Parlamentarios, aprobados por el
Pleno de la Cámara, para subsanar las carencias tanto de la Ley Orgánica
como del Reglamento del Congreso.
El paso que dio la LVII Legislatura fue muy importante pero corresponde
ahora a la LVIII Legislatura continuar con la obra de modernización y
fortalecimiento del Poder Legislativo, depositario auténtico de la
soberanía nacional.
Arriba
Objetivos generales
-
Promover los estudios necesarios
para integrar los Acuerdos Parlamentarios, aprobados por la LVII
Legislatura y adoptados parcialmente por la LVIII Legislatura, a las
normas formales del Congreso.
-
Promover la revisión de la
estructura de la Secretaría General y las Secretarías de Servicios en el
contexto de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
-
Promover la elaboración de la
iniciativa de Decreto que cree el Reglamento Interior y de Debates de la
Cámara de Diputados.
-
Promover el estudio
correspondiente a la elaboración de un Reglamento de Comisiones y
Comités que regule y homologue la actuación de dichos órganos.
-
Conducir los estudios necesarios
para la elaboración del Código de Ética de los legisladores.
-
Impulsar una revisión integral del
Estatuto para la Organización y Funcionamiento de las Secretarías y de
los Servicios de Carrera de la Cámara de Diputados.
-
Resolver en tiempo y forma todos
aquellos asuntos, como iniciativas, proposiciones y consultas, turnados
por la Mesa Directiva de la Cámara. Para ello, organizar el trabajo de
la Comisión en subcomisiones temáticas.
-
Constituirse como una instancia de
consulta y opinión frente a las situaciones que se presentan en el
ejercicio de las funciones legislativas y parlamentarias.
-
Continuar con la práctica de
apoyar la edición de diversas obras que tengan relación con la vida
legislativa y parlamentaria del congreso mexicano.
-
Contribuir a la elaboración de
contenidos de los programas de información, entrevista y debate del
Canal de Televisión del Congreso, así como contribuir en la difusión de
la labor parlamentaria a la población en programas de radio y televisión
nacional abierta o cerrada (sistemas de cable y satelitales) e internet;
procurando que se comprendan las funciones, actividades y alcance de la
labor de los legisladores; contribuyendo a la educación y cultura
democráticas y al fortalecimiento de la opinión crítica de los
mexicanos.
Arriba
Objetivos
específicos
1.1 |
Analizar las experiencias del Primer Periodo Ordinario de Sesiones
del Primer Año de la LVIII Legislatura, con el objeto de identificar
las carencias del Reglamento para el Gobierno Interior y la
aplicabilidad de los Acuerdos Parlamentarios aprobados en la LVII
Legislatura. |
1.2
|
Actualizar el texto
de los Acuerdos Parlamentarios de la LVII Legislatura a la
estructura y al funcionamiento actual de la Cámara de Diputados. |
1.3
|
Elaborar el estudio
de integración de los supuestos jurídicos de los Acuerdos a la
normatividad formal, ya sea a la Ley Orgánica o al Reglamento del
Congreso. |
2.1
|
Conducir un proceso
de análisis para redefinir las atribuciones del Secretario General,
bajo el criterio de que la organización legislativa está por encima
de la organización administrativa. |
2.2
|
Como parte del mismo
proceso, analizar las funciones de los órganos de gobierno de la
Cámara: Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos
Legislativos, Junta de Coordinación Política y Mesa Directiva. |
2.3
|
Finalmente, en
cuanto a la Secretaría General y las Secretarías de los Servicios
estudiar la redistribución de funciones de estas dependencias a fin
de hacer más eficiente el trabajo administrativo de la Cámara. |
3.1
|
Elaborar un estudio
histórico sobre la evolución del Reglamento para el Gobierno
Interior y su relación con la Ley Orgánica del Congreso General de
los Estados Unidos Mexicanos. |
3.2
|
Promover la
elaboración de una iniciativa legislativa que abrogue el antiguo
Reglamento y dé vida a un Reglamento Interior y de Debates de la
Cámara de Diputados. |
3.3
|
Impulsar los
acuerdos necesarios con la colegisladora para que sea elaborado el
Reglamento Interior y de Debates de la Cámara de Senadores. |
4.1
|
Proponer un Foro de
Consulta interna a las comisiones y comités de la Cámara de
Diputados para conocer las formas de organización práctica de estos
órganos legislativos. |
4.2
|
Con base en dicha
consulta, establecer criterios que den unidad al proyecto de
Reglamento de Comisiones y Comités que tendrá como fin normar la
organización legislativa y administrativa interna de éstos. |
5.1
|
Proponer un Foro de
Consulta entre legisladores federales, legisladores locales,
instituciones académicas y estudiosos de la materia para conocer las
opiniones respecto a la ética de los legisladores. |
5.2
|
Realizar un estudio
de derecho comparado a efecto de conocer la experiencia de otros
órganos legislativos en la materia. |
5.3
|
Elaborar un proyecto
de Código de Ética de los Legisladores Federales, para proponerlo al
Pleno de la Cámara. |
5.4
|
Hacer los estudios
conducentes para adecuar el marco normativo del Congreso General,
frente a situaciones que podrían vulnerarlo, como lo es la práctica
del cabildeo. |
5.5
|
Organizar foros para
informar y concientizar a los legisladores y a la sociedad sobre el
fenómeno del cabildeo en nuestro país. |
6.1
|
Analizar la
viabilidad y continuidad del Estatuto de las Secretarías y el
Servicio de Carrera mediante una revisión exhaustiva. |
6.2
|
Como consecuencia de
esa revisión proponer un reordenamiento jurídico–administrativo de
las Secretarías de la Cámara de Diputados. |
6.3
|
Asimismo, redefinir
el Servicio de Carrera de la Cámara y depurar los métodos de
selección y reclutamiento de quienes desean seguir la carrera
parlamentaria. |
7.1
|
Reformar el
Reglamento para ampliar el plazo en el que las comisiones deberán
presentar dictamen de los asuntos turnados. |
7.2
|
Organizar los turnos que tiene la Comisión en
subcomisiones temáticas:
•
Subcomisión de revisión y adecuación del marco jurídico del
Congreso.
• Subcomisión de puntos de acuerdo y consultas.
• Subcomisión de inscripción en letras de oro y eventos especiales.
|
8.1
|
Garantizar que la
Cámara cuente con un órgano capaz de discernir sobre aquellas
cuestiones que el marco jurídico no contempla o da lugar a
interpretaciones diversas, dado que la Comisión de Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias según la Ley Orgánica se constituye con los
20 diputados de mayor experiencia legislativa. |
8.2
|
Para ampliar sus
criterios en cuanto a las consultas que realicen otros órganos de la
propia Cámara, la Comisión se asesorará, según sea el caso, de los
profesionales y estudios necesarios sobre legislación, prácticas y
regímenes parlamentarios. |
8.3
|
Organizar seminarios
y diplomados, en coordinación con instituciones académicas, que
actualicen tanto a los legisladores, a los funcionarios de la Cámara
de Diputados, y al público interesado, en los temas del Derecho
Constitucional y Parlamentario. |
8.4
|
Promover reuniones
entre parlamentarios de distintos países para analizar y discutir
temas de interés común como la modernización de las cámaras, la
inviolabilidad de los legisladores, régimen disciplinario, entre
otros. |
9.1
|
Continuar con la
labor editorial de la Comisión con un enfoque de promoción a la
cultura, editando biografías y crónicas de personajes de la vida
histórica en general y parlamentaria de México. |
9.2
|
Promover la
elaboración de una colección editorial sobre temas parlamentarios y
legislativos que podría incluir historia del Congreso mexicano,
estudios de otros parlamentos del mundo y un diccionario de Derecho
Constitucional y Parlamentario. |
10.1 |
Auxiliar en la
elaboración de contenidos de los programas, entrevistas y debates
del Canal de Televisión del Congreso, con el objeto de lograr una
visión más plural en el material que sea transmitido por dicho
canal, en horarios distintos a aquellos destinados a las sesiones de
las Cámaras, sesiones de la Comisión Permanente, reuniones de
comisiones o foros de consulta. |
10.2 |
Contribuir en la
difusión de la actividad parlamentaria a la población en programas
de radio y televisión nacional abierta y cerrada (sistemas de cable
y satelitales), con el objeto de hacer llegar el mensaje de los
integrantes del Congreso, sus funciones y actividades; contribuyendo
además a la educación y la cultura democráticas de nuestro país y al
fortalecimiento de la opinión crítica de los mexicanos. |
10.3 |
Promover que la
información legislativa del Canal de Televisión del Congreso, sea
difundida a través de Internet, mediante el establecimiento de una
página en la red, cuidando que sea amena, dinámica, interactiva
(entre ciudadanos y legisladores) y con buscador propio que facilite
la localización de datos. |
Por la
Mesa Directiva de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias:
DIP.
AUGUSTO GÓMEZ VILLANUEVA
PRESIDENTE
DIP. JESÚS
ALÍ DE LA TORRE
SECRETARIO
DIP. JOSÉ
SERGIO VACA BETANCOURT BRETÓN
SECRETARIO
DIP.
MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CRUZ
SECRETARIO
DIP. DIEGO
COBO TERRAZAS
SECRETARIO
Dado en el
Palacio Legislativo de San Lázaro, México D.F.,
a los 30 días de mayo de
2001.
|