
|
Tercer
informe de actividades de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos
del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año Legislativo.
De
conformidad a lo dispuesto por el artículo 45, numeral 6, inciso b)
de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos,
la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la LVIII Legislatura
al H. Congreso de la Unión, rinde su informe de actividades correspondiente
al primer período ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio
de la LVIII Legislatura de la H. Cámara de Diputados.
A
partir de su constitución formal el 11 de octubre de 2000, esta Comisión
de Justicia y Derechos Humano, ha venido informando de las diversa
actividades realizadas, así, presentamos los informes correspondientes
a los anteriores periodos de ejercicio legislativo.
En
tal virtud y con el fin de cumplir a cabalidad con el mandato encomendado,
la Presidencia de esta Comisión presenta a la Conferencia para la
Dirección y Programación de los trabajos Legislativos de esta H. Cámara,
informe de actividades comprendidas del 1° de Enero al 15 de diciembre
de 2002.
La
Comisión de Justicia y Derechos Humanos, tiene el carácter de ordinario,
permanente y de dictámenes legislativos, y por objeto el despacho
de los negocios relacionados con su esfera de competencia, como es
la de atender la integración, análisis y discusión de las iniciativas
de ley que le son turnadas, a fin de presentarlas al Pleno de esta
H. Cámara para su resolución Constitucional.
1.- Composición
Con fundamento en los artículos, 39 fracción XVIII
y 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, a la fecha la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de
la H. Cámara de Diputados, actualmente está integrada de la siguiente
manera:
Presidente
DIP.
JOSE ELIAS ROMERO APIS |
PRI |
Secretarios
DIP.
ROBERTO ZAVALA ECHAVARRÍA |
PRI |
DIP.
GERMÁN ARTURO PELLEGRINI PÉREZ |
PAN |
DIP.
FERNANDO PÉREZ NORIEGA |
PAN |
DIP.
DAVID AUGUSTO SOTELO ROSAS |
PRD |
Integrantes:
DIP.
EDUARDO ANDRADE SANCHEZ |
PRI |
DIP. FLOR AÑORVE OCAMPO |
PRI |
DIP.
MANUEL GALAN JIMÉNEZ |
PRI |
DIP.
RUBEN GARCIA FARIAS |
PRI |
DIP.
RANULFO MARQUEZ HERNANDEZ |
PRI |
DIP.
JOSÉ MANUEL MEDELLIN MILÁN |
PRI |
DIP.
ENRIQUE PRIEGO OROPEZA |
PRI |
DIP.
JOSE DE JESÚS REYNA GARCIA |
PRI |
DIP.
JUAN MANUEL SEPÚLVEDA FAYAD |
PRI |
DIP.
ENRIQUE GARZA TAMEZ |
PRI |
DIP.
BENJAMÍN AVILA MARQUEZ |
PAN |
DIP.
BERNARDO BORBON VILCHES |
PAN |
DIP.
LUCIO FERNANDEZ GONZALEZ |
PAN |
DIP.
ALEJANDRO ENRIQUE GUTIÉRREZ GUTIERREZ |
PAN |
DIP.
SILVIA AMERICA LOPEZ ESCOFFIE |
PAN |
DIP.
MARIA GUADALUPE LOPEZ MARES |
PAN |
DIP.
VICENTE PACHECO CASTAÑEDA |
PAN |
DIP.
NELLY CAMPOS QUIROZ |
PAN |
DIP.
VICTOR HUGO SONDON SAAVEDRA |
PAN |
DIP.
MARTHA RUTH DEL TORO GAYTAN |
PAN |
DIP.
GENOVEVA DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ |
PRD |
DIP.
TOMAS TORRES MERCADO |
PRD |
DIP.
JOSE MANUEL DEL RIO VIRGEN |
CDPPN |
DIP.
ARTURO ESCOBAR Y VEGA |
PVEM |
DIP.
NORMA PATRICIA RIOJAS SANTANA |
PSN |
INICIATIVAS
APROBADAS
Iniciativas
aprobadas durante el primer período ordinario de sesiones del tercer
año de ejercicio de la LVIII Legislatura
Durante
este lapso la Comisión realizó cinco reuniones plenarias con sus
miembros integrantes y diez reuniones de Comisiones Unidas en las
cuales se dio cuenta de diversos dictámenes de iniciativas turnadas
por la Mesa Directiva de esta Honorable Cámara de Diputados.
Número
y Fecha de Presentación
|
Iniciativa
|
Presentada
por:
|
Turno
|
Observaciones
|
1
09-11-00
|
Decreto por el que
se expide la Ley de Responsabilidad civil por el daño y el
deterioro ambiental.
Se
propone el establecimiento de Sistemas de responsabilidad
civil, a través del cual se lograría una efectiva reparación
de los daños que pudieran ocasionarse a las personas o a sus
bienes. Así como una restauración de las agresiones producidas
como consecuencia del deterioro del medio ambiente, con independencia
de las responsabilidades penales o administrativas a que hubiera
lugar. Con ello se pretende internacionalizar los costos ambientales,
ante el riesgo de tener que indemnizar por las afectaciones
al medio ambiente, los procesos serían más eficientes.
|
Diputados
del Partido Verde Ecologista de México. |
Comisiones
unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Medio Ambiente
y Recursos Naturales
Excitativas
11 de abril de 2002 y 29 octubre de 2002
|
Aprobada el 11 de
diciembre de 2002 por las Comisiones Unidas.
Pleno
12 de diciembre de 2002
|
Número
y Fecha de Presentación
|
Iniciativa
|
Presentada
por:
|
Turno
|
Observaciones
|
2
21-12-00
|
Iniciativa
de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones
de la Ley de Pesca y al Código Penal Federal.
Se
plantea combatir fuertemente la pesca furtiva, haciendo indispensable,
darle claridad a las sanciones establecidas en la Ley de Pesca.
|
Dip. Rigoberto
Romero Aceves, PAN |
Comisiones
Unidas de Pesca y de Justicia y Derechos Humanos. |
Aprobada
el 30 de octubre de 2002 por Comisiones Unidas |
Número
y Fecha de Presentación
|
Iniciativa
|
Presentada
por:
|
Turno
|
Observaciones
|
3
20-06-01
|
Iniciativa
de Ley que reforma diversos artículos del Código Penal Federal.
Imponer
de tres a nueve años de prisión y de cincuenta a ciento cincuenta
días multa, al que expenda, comercie, adiestre o suministre
aún gratuitamente, a cualquier persona, con fines no industriales,
alguna de las substancias contempladas en la fracción V del
artículo 245 de la Ley General de Salud o en sus disposiciones
reglamentarias.
|
H.
Congreso del Estado de Jalisco |
Comisión
de Justicia y Derechos Humanos y de Salud.
|
Dictamen
aprobado por unanimidad en comisiones unidas
4
de diciembre de 2002.
Se
desecha de plano
|
Número
y Fecha de Presentación
|
Iniciativa
|
Presentada
por:
|
Turno
|
Observaciones
|
4
18-10-01
|
Iniciativa
de Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 201
Bis del Código Penal Federal en Materia de pornografía Infantil
en internet,
1.
Sancionar el uso de un sistema de cómputo o de cualquier otro
mecanismo de archivo de datos con la finalidad de exhibir
a menores de edad realizando actos de exhibicionismo corporal
y lascivos, agregándose el término pornográfico,
por considerarse más aplicable.
2. Incorporar
las conductas de elaboración, producción, ofrecimiento y distribución
y de accesibilidad del material pornográfico a través de un
sistema de computo, y también se plantea una definición más
amplia de pornografía que permita su plena identificación
|
Dip. Laura Pavón
Jaramillo, PRI |
Comisiones
de Justicia y Derechos Humanos. Y de Grupos vulnerables
|
Aprobada el 4 de diciembre de 2002
por la Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y
de Atención a Grupos Vulnerables.
Aprobada
en el pleno 10 de diciembre de 2002
|
Número
y Fecha de Presentación
|
Iniciativa
|
Presentada
por:
|
Turno
|
Observaciones
|
5
18-10-01
|
Iniciativa
con Proyecto de Decreto por el que se derogan el párrafo primero
del Artículo 115 y el Artículo 116 bis, de la Ley Federal
de Instituciones de Crédito; se derogan los párrafos cuarto
y quinto del artículo 400 bis del Código Penal Federal y se
reforma la fracción VIII del Artículo 194 del Código Federal
de Procedimientos Penales.
1.
Derogar
el párrafo primero del artículo 115 de la Ley de Instituciones
de Crédito, que establece actualmente el requisito de procedibilidad
a favor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para
que ésta se querelle ante el Ministerio Público.
2.
Derogar
el artículo 116 bis de la misma ley, que contiene reglas de
prescripción de los delitos bancarios que son diferentes y
menores a los que se establecen en los artículos 100 al 103
del Capítulo VI del Título Quinto del Código Penal Federal.
3.
Derogar
los párrafos cuarto y quinto del artículo 400 bis de este
último ordenamiento, que establece el requisito de denuncia
previa por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
para poder investigar los delitos con recursos de procedencia
ilícita.
|
Dip.
Juan Carlos Regis Adame, PT |
Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
|
Dictamen
aprobado por la Comisión el 4 de diciembre de 2002
Aprobada
por el Pleno el 13 de diciembre de 2002
Devuelta
a la Cámara de origen para los efectos de lo dispuesto en
el artículo 72 inciso d) de la CPEUM
|
Número
y Fecha de Presentación
|
Iniciativa
|
Presentada
por:
|
Turno
|
Observaciones
|
6
9-04-02
|
Iniciativa
de reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la Federación; de la Ley Federal contra
la delincuencia organizada; del Código Federal de Procedimientos
Penales y del Código Penal Federal.
Propone
hacer frente a la carencia de normas tutelares y sancionadoras
adecuadas para combatir la criminalidad, la explotación y
prostitución de que es objeto la niñez mexicana.
|
Dip. José Bañales
Castro
PAN, PRI.
|
Comisión de Puntos
Constitucionales y de Justicia y Derechos Humanos.
|
Aprobado
por unanimidad el 4 de diciembre de 2002
En
conjunto con Grupos Vulnerables.
En
cuanto a la reforma constitucional dictaminan Puntos Constitucionales
Aprobada
por el Pleno 10 de diciembre de 2002
|
Número
y Fecha de Presentación
|
Iniciativa
|
Presentada
por:
|
Turno
|
Observaciones
|
7
23-04-02
|
Iniciativa
de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.
Diseña
un modelo de administración que permite orientar las tareas
asignadas a la Institución,
acorde con la demanda de los servicios de procuración
de justicia.
|
Ejecutivo Federal. |
Justicia y Derechos
Humanos. |
Aprobada
Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Gobernación
y Seguridad Pública el 24 de octubre de 2002
Aprobada
por el Pleno 5 de noviembre de 2002
|
Número
y Fecha de Presentación
|
Iniciativa
|
Presentada
por:
|
Turno
|
Observaciones
|
8
11-12
- 02
|
Minuta
Proyecto de Decreto de la Ley Orgánica de la Procuraduría
General de la República.
Atañe
a cambios propuestos por la Cámara Revisora, que hacen más
claros los textos de ciertos artículos en cuanto a su alcance
y seguridad jurídica, a efecto de garantizar a la sociedad
acciones más eficaces frente a los fenómenos de la criminalidad
e impunidad
|
Senado
de la República. |
Comisión de Justicia
y Derechos Humanos. |
Aprobado
por el Pleno de la H. Cámara de Diputados
Aprobada
por el pleno el 12 de diciembre de 2002
DOF
27 de diciembre 2002
|
Número
y Fecha de Presentación
|
Iniciativa
|
Presentada
por:
|
Turno
|
Observaciones
|
9
25-04-02
|
Minuta
Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Federal para
la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público
y se Adiciona el Código Federal de Procedimientos Penales.
Obedece
a la
necesidad de contar con una sola entidad encargada de la administración
y enajenación de los bienes a disposición del Gobierno Federal,
abroga la Ley Federal para
la Administración de Bienes Asegurados, Decomisados y Abandonados,
|
H. Cámara de Senadores. |
Comisión de Justicia
y Derechos Humanos y de Hacienda y Crédito Público.
|
Aprobada
por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
El
22 de octubre de 2002.
Pleno
31 de octubre de 2002
DOF
19 de diciembre 2002
|
Número
y Fecha de Presentación
|
Iniciativa
|
Presentada
por:
|
Turno
|
Observaciones
|
10
29-04-02
|
Iniciativa
de reformas a los artículos 261, 266 y 266 bis del Código
Penal Federal; reforma al 2° y crea un artículo 268 bis del
Código Federal de Procedimientos Penales; reforma el numeral
30 bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
y se incorpora una fracción XVI al artículo 33 de la Ley General
de Educación todas ellas en materia de Pederastia y Pedefilia.
Elevar
la pena de prisión para los pederastas y pedéfilos (agresión
sexual de menores), inhabilitación para el desempeño de la
profesión, cargo o empleo en el que se hubiese delinquido;
propiciar la investigación ministerial especializada, establecer
centros de atención para las víctimas.
|
Dip. José Elías Romero
Apis.
PRI
|
Comisión de Justicia
y Derechos Humanos, con opinión de Gobernación y Seguridad Pública
y de Educación Pública y Servicios Educativos. |
Aprobado en Comisión
el 6 de noviembre de 2002
Aprobado
por el pleno el 14 de noviembre de 2002
|
Número
y Fecha de Presentación
|
Iniciativa
|
Presentada
por:
|
Turno
|
Observaciones
|
11
30-04-02
|
Iniciativa
que reforma y adiciona los artículos 2° y 3° de la Ley Federal
Contra la Delincuencia Organizada y 424 bis del Código Penal
Federal.
Salvaguardar
los derechos de la propiedad intelectual, propone que a la
piratería cometida por la delincuencia organizada se sancione
conforme a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.
|
Dip. Roberto E. Bueno
Campos.
PAN
|
Comisión
de Justicia y Derechos Humanos con opinión de las Comisiones
de Cultura y Hacienda y Crédito Público.
|
Aprobado
en la Comisión el 27 de noviembre de 2002
Pleno
el 3 de diciembre de 2002.
|
Número
y Fecha de Presentación
|
Iniciativa
|
Presentada
por:
|
Turno
|
Observaciones
|
12
24-09.02
|
Minuta
Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones
del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos
Penales.
Inclusión
de las reformas constitucionales al CPF y al CFPP
a
efecto de garantizan el derecho a los indígenas en el ámbito
penal federal, considerar los usos y costumbres propias de
los pueblos y comunidades indígenas cuando se analicen las
causas de exclusión de delitos cometidos por alguno de sus
integrantes, así como respecto a los procedimientos de integración
y de aplicación de sanciones.
|
Senador David Jiménez
González
PRI
|
Comisiones Unidas
de Justicia y Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas.
|
Aprobada el 30 de
octubre de 2002 por las Comisiones Unidas
Aprobado
por el pleno el 14 de noviembre de 2002
DOF
18 de diciembre de 2002
|
Número
y Fecha de Presentación
|
Iniciativa
|
Presentada
por:
|
Turno
|
Observaciones
|
13
24-09-02
|
Minuta
Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones
del Código Federal de Procedimientos Civiles.
Propone
que los indígenas cuenten en todo tiempo y circunstancia,
con el derecho a ser asistidos por intérpretes y por abogados
que tengan conocimiento de su lengua y su cultura, que haya
a su favor suplencia de la queja, se obligue a los jueces a tomar en cuenta, al momento de emitir sus
resoluciones los usos, costumbres y especificidades culturales
propias de cada pueblo o comunidad, garantizando así, que
los indígenas accedan plenamente a la jurisdicción del
estado en todo juicio o procedimiento en que sean parte
|
Senador César Camacho
Quiróz
PRI
|
Comisiones Unidas
de Justicia y Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas |
Aprobada en Comisiones
Unidas el 30 de octubre de 2002
Aprobada
por el pleno el 12 de noviembre de 2002
DOF
18 de diciembre 2002
|
REUNIONES
REALIZADAS
De
conformidad a los acuerdos de la Mesa Directiva de esta Comisión,
sus integrantes sostuvieron pláticas con personalidades y Servidores
Públicos que permitieron establecer estrategias que permitieron
canales de comunicación con diversas Instituciones nacionales e
internacionales y sectores de la sociedad civil. En este sentido
el 26 de agosto de 2002, los integrantes de esta Comisión se reunieron
con el C. Fransis Mading Deng, Representante del Secretario del
Secretario General de las Naciones Unidas sobre Personas Internamente
Desplazadas, en donde se presentó un panorama general sobre las
personas desplazadas en los estados de Chiapas y Guerrero, acordando
estudiar los factores de estos fenómenos con el objeto de encontrar
mecanismos legales tendientes a proteger a las personas discriminadas
y desplazadas ilegalmente.
Asimismo
el 24 de septiembre de 2002, los integrantes de esta Comisión, en
el marco del Segundo Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal,
recibieron la comparecencia del Procurador General de la República,
General Rafael Macedo de la Concha, en donde se informo los avances
en materia de procuración de justicia.
El
19 de noviembre de 2002, esta Comisión de Justicia y Derechos Humanos
celebro una reunión con los Presidentes de los H. Tribunales Superiores
de Justicia de diversas entidades Federativas del País, en donde
como principal tema se abordó el federalismo mexicano, en particular
el federalismo judicial, que por su importancia en la vida nacional,
exige una revisión profunda tendente a lograr una renovación del
pacto federal que establezca el equilibrio con una nueva distribución
de competencia entre los dos ámbitos jurisdiccionales, el federal
y el estatal.
|