Segundo informe de actividades de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Primero y Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año Legislativo.

Febrero de 2002.

CONTENIDO:

INTRODUCCIÓN

REUNIONES REALIZADAS

INICIATIVAS APROBADAS

PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO APROBADOS

ACTIVIDADES

 

INTRODUCCION

De conformidad con lo estipulado en el artículo 45, numeral 6, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la LVIII Legislatura rinde su informe de actividades correspondiente al Primero y Segundo Período Ordinario de Sesiones del Segundo año Legislativo

A partir de su constitución formal el 11 de octubre de 2000, esta Comisión de Justicia y Derechos Humanos ha informado de las diversas actividades realizadas, así presentamos el informe de actividades del periodo comprendido del 1° de septiembre al 31 de diciembre de 2000, publicado en la Gaceta Parlamentaria de 25 de abril de 2001

En tal virtud y con el fin de cumplir a cabalidad su mandato presentamos, informe de actividades del periodo comprendido del 1° de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2001, el cual desglosamos de la siguiente manera:

Esta Comisión ha realizado quince reuniones plenarias y dos reuniones de Comisiones Unidas en donde se han asignado diversas tareas para la debida atención de asuntos y preparación de dictámenes correspondientes a las iniciativas turnadas por la Mesa Directiva de esta Honorable Cámara de Diputados.

| Subir |

REUNIONES REALIZADAS.

De conformidad a sus acuerdos la Mesa Directiva de esta Comisión se ha reunido en 12 ocasiones, derivando en estrategias que han permitido recibir a las siguientes personalidades y servidores públicos:


18-01-01.- Reunión con el C. Lic. Jeffrey Clark, Coordinador de la Comisión de Abogados Pro-Derechos Humanos de Nueva York, N.Y., en donde se explicaron los programas que en materia de derechos humanos se están implementando en los E.U.A. a efecto de lograr una mejor coordinación con nuestro país.


06-02-01.- Reunión con representantes del Centro de Derechos Humanos "Robert F. Kennedy" donde expusieron a la Mesa Directiva la situación legal de los campesinos Rodolfo Montiel Flores y Teodoro Cabrera, ecologistas del estado de Guerrero.


20-02-01.- Reunión con el Lic. Leonel Godoy Rangel, Secretario de Seguridad Pública en el Distrito Federal, en donde se abordó el tema de los derechos humanos de los policías en el Distrito Federal.


06-04-01.- Los integrantes de esta Comisión se reunieron con el C. Gral. Rafael Macedo de la Concha Procurador General de la República, en donde se establecieron mecanismos de coordinación con esa Procuraduría.


22-05-01.- El Pleno de esta Comisión de Justicia y Derechos Humanos recibió en visita oficial al C. Dato Param Cumaraswamy, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los Magistrados y Abogados cuyo principal objeto fue conocer el estado que guardan de manera general la administración y procuración de justicia y el funcionamiento del Poder Judicial en nuestro país.


24-05-01.- Esta Comisión recibió a los representantes de la Comunidad Judía en México, con el objetivo de impulsar reformas penales que garanticen la seguridad en nuestro país.


28-05-01.- Reunión de trabajo con el C. Brian Eurdeicin, Asesor de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la O.N.U. en donde se le informó respecto de las reformas que se estaban impulsando en materia de derechos humanos en nuestro país.


30-05-01.- Reunión de Trabajo de la Mesa Directiva con el C. F. James Sensenbrenner Jr., Presidente del Comité de Justicia de la Cámara de los Representantes en los Estados Unidos, en donde se intercambiaron puntos de vista relacionados con la justicia en ambos países.


07-06-01.- Reunión de Trabajo con la Magistrada María Guadalupe Aguirre Soria, Presidenta del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.


12-06-01.- Reunión de Trabajo con la C. Hina Hilani, Relatora Especial para los Derechos Humanos en la O.N.U.


31-07-01.- Reunión de Trabajo con los representantes e integrantes del Consejo Nacional de ONG'S, en donde informaron entre otros puntos el cambio de Presidente de esa organización.


17-09-01.- Reunión de Trabajo con los Presidentes de Colegios, Barras y Asociaciones Nacionales de Abogados, donde se trató principalmente el tema de Colegiación Profesional.


26-09-01.- Reunión de Trabajo con el Sr. Oleg O. Mironov, Apoderado de la Federación de Rusia en Derechos Humanos, cuyo principal objetivo fue conocer los avances de México en materia de derechos humanos.


13-11-01.- Reunión con la Lic. Eneida López de Contreras, Cónsul General de la República Dominicana.

| Subir |



INICIATIVAS APROBADAS

Dentro de los periodos ordinarios de sesiones correspondientes del 15 de marzo al 30 de abril y del 1° de septiembre prorrogado al 31 de diciembre de 2001, esta Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó las siguientes iniciativas:


23-04-01.- Iniciativa de Ley que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones fiscales, para los efectos a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.


Esta reforma modifica la denominación y deroga la fracción XIII del artículo 11 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en virtud a que el procedimiento contencioso previsto en el Código Fiscal de la Federación fue ideado originalmente para resolver controversias del orden fiscal, mas no para el conocimiento de la casi totalidad de los actos y resoluciones derivadas del ejercicio de la función administrativa.


25-04-01.- Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforman la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.


Que adecua la Legislación Secundaria a la reforma constitucional que establece el cumplimiento substituto de las sentencias de amparo. Se establece un mecanismo jurídico eficiente, tendiente a impedir que tanto las autoridades como los particulares evadan el mandato de las normas legales, ya que el respeto al Estado de Derecho inicia con el cabal cumplimiento de las sentencias que emite la autoridad judicial, en virtud de que éstas constituyen la aplicación individualizada de la ley al caso concreto.


30-10-01.- Minuta con Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 49 de la Ley Federal para la Administración de Bienes Asegurados, Decomisados y Abandonados; los artículos 40 y 41 del Código Penal Federal y el artículo 193 del Código Federal de Procedimientos Penales.


Pretende enterar a la Tesorería de la Federación de los costos descontados de administración y gastos de mantenimiento y conservación de los bienes asegurados y destinarlos en partes iguales a apoyar los presupuestos de egresos del Poder Judicial de la Federación, de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Salud, a efecto que esta última institución los destine a la rehabilitación de quienes en mayor o menor medida son consumidores dependientes de cualquier tipo de estupefaciente o substancia psicotrópica.


31-10-01.- Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones y rubros que comprenden los artículos 2, 3, párrafo cuarto, 6 fracciones III a V, 9 fracciones I a VII, 10 adicionando un párrafo segundo, 11, 14, 15 fracciones IV, V y VII, 17 párrafo segundo, 18, 19 primer párrafo y fracción IV, 22, 26 primer párrafo y 52 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.


Las reformas y adiciones al texto de la Ley reglamentaria, obedecen esencialmente a la reforma al artículo 102 apartado B de la Constitución, con lo que se adecuo el texto de la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a las modificaciones efectuadas al citado artículo constitucional, que involucran el cambio en la denominación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para ajustar el nombre a la ley misma, la denominación del Consejo Consultivo con el mismo fin, al carácter autónomo de la gestión de la Comisión, ya que desde el año de 1999 es una institución de derecho público dotada de autonomía por disposición constitucional; actualizaciones que fueron necesaria a efecto de eficientar y optimizar el funcionamiento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.


11-12-01.- Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los Códigos Penal Federal y Federal de Procedimientos Penales.


Se crea un sistema de responsabilidad penal-ambiental más justo, introduciendo figuras jurídicas que permitan un tratamiento más equitativo del infractor, desde excluyentes para el caso de aquellas conductas que no deban ser abordadas por el derecho penal; atenuantes para aquellos casos en los que sea conveniente reducir la pena; tipos básicos con parámetros punitivos mínimos y máximos que permitan al juez valorar las circunstancias específicas del caso; agravantes para conductas especialmente dañinas y gravosas para la sociedad; así como delitos graves en aquellos casos en los que el sujeto activo manifieste un especial grado de peligrosidad social y ambiental para el que resulte indispensable restringir su derecho de libertad provisional bajo caución.

15-12-01.- Decreto que adiciona los incisos 35) y 45) de la fracción I del artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales y reforma los artículos 214, 216, 221 y 224 del Código Penal Federal.


Con estas reformas se logró incrementar las penas en los delitos de ejercicio indebido del servidor público, coalición de servidores públicos, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito, para homologarlas con las que ya se establecen en otras entidades e incluir como graves, tipos agravados de delitos cometidos por servidores públicos y aquellos que en la sanción ya tienen una calificación que actualmente no se corresponde en el vigente listado del artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales.

| Subir |


PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO APROBADOS


30-10-01.- Proposición con Punto de Acuerdo, para que el Presidente de la Mesa Directiva se dirija oficialmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y solicite información sobre el expediente creado con motivo del artículo 311 fracción XIV de la Ley de Concursos Mercantiles.


30-10-01.- Proposición con punto de Acuerdo para que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de cuenta al Pleno de la Cámara con las tesis jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que hayan declarado la inconstitucionalidad de las leyes Federales.


30.10.01.- Proposición con Punto de Acuerdo para solicitar información sobre las estrategias, acciones, o programas específicos que se han puesto en marcha para combatir y controlar el transporte de drogas y substancias ilícitas.


30-10-01.- Proposición con punto de Acuerdo para solicitar a la Procuraduría General de la República analice el artículo 395 del Código Penal Federal y de ser procedente crear una fiscalía especializada en el delito de despojo.


30-10-01.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar al Procurador General de la República, a efecto que le de seguimiento puntual a los procesos penales iniciados en contra del C. Carlos Efraín de Jesús Cabal Peniche, y que se profundicen las investigaciones actuales, con objeto que se determine quien o quienes son los responsables de tan evidente fracaso en la procuración de justicia, y en su caso, se apliquen las sanciones correspondientes tanto administrativas como penales, a que se de una explicación puntual, clara y precisa a la opinión pública de las irregularidades en el curso de estas investigaciones.

| Subir |


ACTIVIDADES


11-01-01.- Reunión de los integrantes de la Comisión con el Magistrado Luis Octavio Porte Petit Moreno Presidente del Tribunal Superior Agrario, así como con los Magistrados integrantes, para conocer el Programa de Trabajo de ese Tribunal Superior para el año 2001.


11-01.01.- Reunión con los integrantes y Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Dr. José Luis Soberanes Fernández, para conocer el programa de trabajo para el año 2001 de esa Comisión Nacional.


30-01-01.- Recepción del informe correspondiente al año 2000 de las actividades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos presentado por su Presidente el Dr. José Luis Soberanes Fernández.


28-04-01.- Primera Reunión Nacional de los Poderes Legislativos y Organismos Públicos de Protección de los Derechos Humanos, con sede en la Ciudad de Puebla, Puebla.


24-05-01.-Inauguración de la Consulta Nacional sobre el Sistema de Amparo y Protección Constitucional, convocada por esta Comisión efectuada del 24 de mayo al 24 de agosto de 2001.

Obedeciendo a la convicción generalizada de que es urgente una renovación de nuestro sistema de protección constitucional; para dotarlo de mayor alcance, mejor acceso y certeza; se realizó la revisión integral de nuestro sistema de amparo


En dicho evento fueron escuchados legisladores de los estados de la República y del Distrito Federal, autoridades administrativas federales, estatales y municipales; funcionarios judiciales de la Federación de los estados y del Distrito Federal; partidos y asociaciones políticas, barras, colegios y asociaciones de abogados; universidades e instituciones de educación superior; sindicatos de trabajadores y organizaciones campesinas; a cámaras y organizaciones de patrones, industriales y comerciantes; instituciones y organizaciones públicas y privadas defensoras de los derechos humanos; organizaciones vecinales y de servicio comunitario; asociaciones de profesionistas y de padres de familia; maestros, profesionistas y comunicadores, los cuales manifestaron las inquietudes que consideraron pertinentes para lograr la mejoría y el perfeccionamiento de nuestros sistemas de amparo y de protección constitucional.


21, 23 y 24-08-01.- Sesiones de trabajo de la Consulta Nacional sobre el Sistema de Amparo y Protección Constitucional, en las cuales se recibieron propuestas por parte de ciudadanos interesados en el tema; por relevantes juristas, catedráticos y abogados y de Magistrados de Tribunales Superiores de Justicia de algunas de las entidades federativas.


12-09-01.- Reunión del Pleno de la Comisión con los Presidentes de los H. Tribunales Superiores de Justicia de las Entidades Federativas, encabezadas por su Presidente Nacional Magistrado Raúl Bolaños-Cacho Guzmán.

Tratándose temas relevantes en el acontecer de la justicia y particularmente en la administración de justicia, tanto en lo que concierne al ámbito local como a la vinculación actual y futura que ésta habría de tener en el ámbito de las atribuciones federales en materia de administración de justicia, en el análisis correspondiente a la mejoría de nuestro sistema de protección constitucional y particularmente a nuestro sistema de amparo. Así mismo se realizaron análisis relativos al fortalecimiento y mejoramiento en la administración de justicia en el país, sobre todo en dos aspectos importantes, en lo que se refiere a las reformas de la Ley de Amparo y lo referente al fortalecimiento del federalismo judicial.


25 y 26-10-01.-Participación de integrantes de la Mesa Directiva de esta Comisión en la Sexta Reunión de la Comisión Interparlamentaria Latinoamericana de Derechos Humanos CILDH y XIV Reunión de la Comisión de Derechos Humanos del Parlatino, celebrada en Buenos Aires, Argentina.
En donde entre otros temas se abordó el correspondiente a la creación de una jurisdicción penal universal, permanente, autónoma y eficaz, como un anhelo y necesidad de la comunidad internacional

5 al 7-11-01.-Con el objeto de mejorar nuestro sistema de enjuiciamiento penal que contiene el Código Federal de Procedimientos Penales de 1940, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, celebró la Consulta Nacional sobre la Reforma Procesal Penal Federal; al efecto se convocó a la ciudadanía en general a participar en las sesiones de trabajo que se celebraron los días 5, 6 y 7 de noviembre, con lo que se logró llegar a conclusiones para alcanzar no sólo un equilibrio sino también atención, respeto y credibilidad en el proceso penal mexicano.

| Subir |