TRABAJOS
LEGISLATIVOS REALIZADOS
Punto
de acuerdo por el que se exhorta a los secretarios de
Salud y de Educación Pública respectivamente.
Con relación al Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas
en menores de edad.
Presentada
por el Diputado José Bañales Castro del
Grupo Parlamentario del PAN el 5 de diciembre de 2000.
Se
exhorta a las autoridades responsables a cumplir estrictamente
el mandato dispuesto por el artículo 222 de la
Ley de Salud, que dispone que en ningún caso de
ninguna forma se podrá expender o suministrar bebidas
alcohólicas a menores de edad.
El
dictamen fue aprobado en sentido positivo el 14 de diciembre
de 2001 en sesión del pleno legislativo con 388
votos en pro, 2 en contra y 5 abstenciones.
Iniciativa
de decreto que Reforma y Adiciona el Artículo 201
BIS del Código Penal Federal en materia de pornografía
infantil en Internet.
Presentada
por la Dip. Laura H. Pavón Jaramillo (PRI) el 18
de octubre de 2001, fue aprobada en la Cámara de
Diputados con 450 votos en pro y una abstención,
el martes 10 de diciembre de 2002.
La
Iniciativa propone reformar el artículo 201 Bis
del Código Penal Federal, con la finalidad de incorporar
elementos agravantes dentro del delito de pornografía
infantil, específicamente el uso de sistemas informáticos.
Esta propuesta también contempla el incremento
de penas y su homologación, al tiempo que redefine
el concepto pornografía infantil en el Código.
Actualmente
se encuentra en el Senado de la República para
continuar el trámite legislativo correspondiente.
Iniciativa
que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
La
iniciativa reforma los párrafos sexto y séptimo
del artículo 4° de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y reformas y adiciones
a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la federación; de la Ley Federal
Contra la Delincuencia Organizada; del Código Federal
de Procedimientos Penales y del Código Penal Federal.
Fue
presentada el 9 de abril de 2002, por el Dip. José
Bañales Castro y aprobada en la Cámara de
Diputados con 450 votos en pro y una abstención,
el 10 de diciembre.
Propone
que desde la Ley se combata eficazmente las conductas
que afectan el desarrollo psicosexual de los menores de
edad e incapaces.
Actualmente
se encuentra en el Senado de la República para
continuar el trámite legislativo correspondiente.
Proposición
con Punto de Acuerdo para establecer el Parlamento de
las Niñas y los Niños de México.
Presentado
por la Diputada Laura H. Pavón Jaramillo, Coordinadora
de la Subcomisión de Niñas, Niños
y Adolescentes a nombre de las Comisiones de Atención
a Grupos Vulnerables y de Participación Ciudadana,
el 30 de abril de 2002 y aprobada en la Cámara
de Diputados para que anualmente se realice el Parlamento
Infantil, alternando sede en la Cámara de Diputados
y el Senado de la República.
Este Parlamento serviría también para incentivar
la reflexión y la creatividad propositiva de los
niños y niñas representantes de todas las
Entidades Federativas, que sería enfocada hacia
los asuntos de su comunidad y de su país, en función
del papel que desempeñan actualmente y hacia el
futuro.
La realización de Parlamento de los Niños
es una práctica cada vez más común
en la experiencia internacional. Es el caso de Chile,
España, Francia y Venezuela. En la Cumbre sobre
la Deuda Social del Parlatino, los niños denuncian
y deliberan sobre los problemas y fenómenos que
les atañen.
Punto
de acuerdo para designar Noviembre como "Mes de los
Derechos de la Niñez Mexicana".
Presentada
por: Dip. María de los Ángeles Sánchez
Lira, del Grupo Parlamentario del PRD el 30 de abril de
2001.
Implementar
políticas públicas suficientes y adecuadas
que modifiquen las circunstancias que aquejan a la niñez
mexicana.
Que
en dicho mes se realicen actividades tendientes a la defensa
de las niñas, y los niños de México.
El
Punto de Acuerdo fue dictaminado en sentido negativo el
24 de febrero de 2003, y turnado a la Comisión
de Justicia y Derechos Humanos.
Punto
de acuerdo para exhortar a las autoridades competentes
para intensificar la lucha contra la prostitución
infantil y la explotación de menores
Para
que el Pleno de esta Cámara de Diputados se dirija
respetuosamente a los Congresos de los Estados y a la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que en
el ámbito de sus facultades realicen las adecuaciones
que consideren pertinentes para la protección y
atención de los derechos de los menores, particularmente
los relacionados con el comercio sexual o prostitución
infantil.
Presentada
por el Dip. José Bañales Castro, del Partido
Acción Nacional, el 27 de marzo de 2001.
La
Comisión aprobó el dictamen el 24 de febrero
de 2003 y turnó el mismo a la Comisión de
Justicia y Derechos Humanos,
Iniciativa
de decreto que reforma y adiciona diversos artículos
de la Ley para la Protección de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes.
Presentada
por: Dip. Adela del Carmen Graniel Campos, del Partido
de la Revolución Democrática, el 17 de abril
de 2001.
Esta
iniciativa pretende la elaboración de un marco
legal que evite cualquier forma de trabajo infantil, además
de buscar garantizar los servicios de salud para este
sector.
La
Comisión dictaminó el proyecto en sentido
negativo el 24 de febrero de 2003 y fue turnado la Comisión
de Justicia y Derechos Humanos.
Punto
de acuerdo para que la Cámara de Diputados acuerde
que la Fiscalía Especializada para la Atención
de Delitos de Tráfico de Menores, se transforme
en la Procuraduría Infantil, acuerde la creación
del Centro Nacional de Apoyo para la Recuperación
de menores y el Registro Nacional de Menores Robados.
Presentada
por: Dip. Alfredo Hernández Raigoza, del Partido
de la Revolución Democrática, el 13 de noviembre
de 2001.
Esta
propuesta pretende, entre otras cosas, que la Procuraduría
Infantil atienda de manera especializada el robo y secuestro
de menores de edad, dándoles facultades para que
se encargue de coordinar los esfuerzos hasta hoy dispersos
de las procuradurías estatales, así como
de manera rápida y expedita ante el robo de un
menor en cualquier parte de la República.
La
Comisión dictaminó el punto de acuerdo en
sentido negativo el 24 de febrero de 2003, y turnó
el mismo a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos
Iniciativa
de decreto de Reformas y Adiciones a la Ley General de
Educación, a fin de garantizar la Protección
Integral del Menor de Edad en el Ámbito Escolar.
Presentada
por: Dip. Miguel Bortolini Castillo, del Grupo Parlamentario
del PRD, el 17 de julio de 2002.
La
Iniciativa busca facultar a la Secretaría de Educación
Pública para que promueva normas de convivencia
dentro y fuera del aula con el objeto de proteger el autoestima
del menor de edad, además de generar actitudes
en contra del maltrato y la discriminación.
El
proyecto de dictamen fue aprobado en la Comisión
el 23 de abril de 2003 y turnada a la Comisión
de Justicia y Derechos Humanos.
Proposición
con Punto de Acuerdo para solicitar a la Comisión
de Educación Pública y Servicios Educativos,
que en el ámbito de sus atribuciones coadyuve a
que los niños y niñas con Síndrome
de Down en comunidades dispersas, cuenten con los servicios
educativos de educación preescolar, primaria y
secundaria.
Presentada
por la Dip. Adela del Carmen Graniel Campos, del Grupo
Parlamentario PRD, el 26 de septiembre de 2002. Pendiente
de Dictamen.
Que
la Cámara de Diputados en el marco de las asignaciones
del presupuesto de egresos de la Federación para
el ejercicio fiscal 2003, programe un recurso extraordinario
al Consejo Nacional de Fomento Educativo a fin de sustentar
la implementación de nuevos programas para atender
las demandas de localidades dispersas de toda la República
en materia de educación para niños y niñas
con Síndrome de Down coadyuvando a que estas comunidades
cuenten con los servicios educativos de educación
preescolar, primaria y secundaria.
El
proyecto de dictamen fue aprobado en la Comisión
el 23 de abril de 2003 y turnada a la Comisión
de Justicia y Derechos Humanos.
Punto
de Acuerdo Para exhortar a las autoridades competentes
de los ámbitos de Gobierno Federal, Estatal y Municipal
y a las organizaciones de la sociedad civil a que fortalezcan
acciones a fin de permitir a los niños huérfanos,
y víctimas de violencia intrafamiliar integrarse
lo más rápido posible a un hogar seguro
a través de la adopción plena.
La
Iniciativa fue presentada por el Diputado Miguel Ángel
Mantilla Martínez, del Grupo Parlamentario del
Partido Acción Nacional, el 30 de abril del 2003.
Que
la Cámara de Diputados exhorte a las autoridades
judiciales y a los sistemas estatales y nacional para
el desarrollo integral de la familia para que trabajen
de manera coordinada a fin de lograr procesos de adopción
más ágiles, transparentes y seguros.
Que
se exhorte al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral
de la Familia, en su papel de rector que en coordinación
con los DIF´s estatales y municipales genere estadísticas
confiables y validadas sobre menores abandonados y/o víctimas
de maltrato; a fin de incorporar dicha información
en los criterios de distribución de los recursos
del fondo V del ramo 33.