b1.gif (1712 bytes)
b2.gif (2009 bytes)
b3.gif (1914 bytes)
b4.gif (2150 bytes)
b5.gif (2081 bytes)
 

Enlaces

Salud
Salud
Cultura
Trabajo
logo.jpg (9173 bytes)

 

TRABAJOS REALIZADOS

Aprobación del Punto de Acuerdo para solicitar a la Secretaría de Educación Pública la reapertura de la Escuela Nacional de Sordos.

Presentada el 4 de diciembre del 2001 por la Diputada Lorena Martínez Rodríguez, del Grupo Parlamentario Revolucionario Institucional y aprobada en Reunión Plenaria de la Comisión de Atención de Grupos Vulnerables, el 28 de agosto del 2002 y turnada a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

Este Punto de Acuerdo busca brindarle a las personas sordas igualdad de oportunidades escolares.

Anteproyecto de dictamen de la Ley Federal de la Cultura del Sordo

Presentada por la Diputada Lorena Martínez Rodríguez del Grupo Parlamentario Revolucionario Institucional, el 13 de diciembre del 2001 y turnada a las Comisiones de Educación y Servicios Educativos, y Atención a Grupos Vulnerables y Cultura.

Esta Iniciativa busca crear un marco jurídico para defender los derechos culturales y lingüísticos de todas las personas sordas.

Por coincidencias conceptuales, se consideraron los artículos de mayor importancia para integrarlos en la Ley Federal para las Personas con Discapacidad.

Iniciativa de Ley Nacional de las Personas con Discapacidad.

Presentada el 4 de diciembre de 2001 por la Diputada Laura Pavón Jaramillo, del Partido Revolucionario Institucional.

La presente Iniciativa establece derechos a favor de las personas con discapacidad en lo relativo al trabajo, salud, educación, accesibilidad entre otros, se pretende que sea el instrumento para regular disposiciones en materia de discapacidad.

Por coincidencias conceptuales, se consideraron los artículos de mayor importancia para integrarlos en la Ley Federal para las Personas con Discapacidad.

Punto de Acuerdo para Exhortar al Ejecutivo para cumplir con los compromisos derivados del Convenio 159 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Presentada por el Diputado José Abraham Cisneros Gómez, del Grupo Parlamentario Acción Nacional, el 11 de diciembre de 2002 y aprobada en Reunión Plenaria de la Comisión de Atención de Grupos Vulnerables, el 28 de agosto del 2002 y enviada al Ejecutivo para su seguimiento.

Este convenio regula, los derechos laborales para las personas con discapacidad estipulando que los gobiernos que los adopten deberán generar empleo para este sector de la población, garantizando su desarrollo en el mismo y la seguridad social.

Punto de Acuerdo para solicitar al Banco de México que lleve a cabo las medidas necesarias para apoyar a las personas con discapacidad visual en el manejo de papel moneda

En sesión celebrada en fecha 10 de octubre de 2002, el Diputado Gumercindo Álvarez Sotelo presenta la Iniciativa a nombre de integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Esta Iniciativa propone la impresión hueco gravada en papel moneda, para que las personas con discapacidad visual puedan reconocer la denominación de los billetes.

El Punto de Acuerdo fue aprobado en el Pleno de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro el 14 de abril de 2003.

Ley Federal para Personas con Discapacidad

Presentada por el Diputado Jaime Aceves Pérez del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, el 10 de abril de 2003 y aprobada el 30 del mismo mes con 369 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones.

La presente Iniciativa establece derechos a favor de las personas con discapacidad en lo relativo al trabajo, salud, educación, accesibilidad entre otros, se pretende que sea el instrumento para regular disposiciones en materia de discapacidad.

Actualmente se encuentra en el Senado de la República para su trámite legislativo correspondiente.

Como parte de la labor legislativa, los integrantes de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables han participado, junto con otras instituciones y organismos, en trabajos a favor de los grupos vulnerables, algunos de los más importantes son:

  • La elaboración de una campaña, para dar a conocer y promover los derechos de las personas con discapacidad, a través de un juego de diez cartillas en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
  • La Presidencia de esta Comisión, ha participado activamente con el Consejo Nacional Consultivo para la integración de las Personas con Discapacidad (CODIS), teniendo la titularidad de la Dirección y los trabajos de la Subcomisión de Legislación y Derechos Humanos. En este Consejo también participan dependencias de la Administración Pública y Organismos No Gubernamentales.

Como parte de los trabajos realizados en el CODIS se han sometido para su consideración y revisión los proyectos de iniciativas de reformas y adiciones a diversas Leyes Federales, como la Ley Federal para las Personas con Discapacidad elaborada en esta Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, reconociendo la importancia de los comentarios emitidos por quienes integran la Subcomisión de Legislación y Derechos Humanos.

  • Para alcanzar una igualdad de oportunidades para quienes viven una discapacidad, no se debe pensar, que únicamente con propuestas legislativas es como se puede lograr, por ello formamos parte del grupo de trabajo que está diseñando la Norma Oficial Mexicana de Accesibilidad, para buscar la regulación al medio construido adaptado para cualquier tipo de discapacidad.
  • Parte del trabajo de la Comisión y de la Subcomisión es apoyar en el análisis y estudio de iniciativas y proyectos, que aunque no sean turnadas a ésta Comisión, por la experiencia en el tema, otras Comisiones recurren a ella, como fue en el caso de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en donde la Comisión tuvo un papel relevante al incorporar criterios y conceptos que para el espíritu de los grupos vulnerables son trascendentales.