| 
											
											
											No. | 
											
											
											PROMOVENTE (S) | 
											
											
											PROPOSICIÓN | 
											
											
											RESOLUTIVO (S) | 
									
									
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Grupo Parlamentario del PRI* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Por la Paz, la Democracia, la Civilidad 
										y el respeto a los Derechos Políticos y 
										Civiles de las y los Mexicanos. 
										
										
										  
										
										
										a) En votación económica se 
										aceptó incluirla en el orden del día. 
										
										
										b) Se turnó a la Primera 
										Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, ante la inminente realización 
										de la jornada electoral federal del 
										próximo 1 de julio, con pleno respeto a 
										la división de poderes, hace el más 
										respetuoso y enérgico llamado a los 
										Partidos Políticos y a sus Candidatos, a 
										los tres niveles de gobierno, a las 
										agrupaciones y asociaciones políticas, a 
										las organizaciones de la sociedad civil, 
										a los diversos grupos sociales, a los 
										jóvenes y estudiantes, a todos los 
										ciudadanos y a los actores políticos en 
										general, a que conduzcan su 
										participación en el actual proceso 
										electoral en el marco de lo dispuesto 
										por nuestra Constitución y nuestras 
										leyes, respetando los principios 
										esenciales de civilidad, respeto y 
										tolerancia que deben permear la lucha 
										electoral y revalorando la historia y 
										logros de nuestra democracia, 
										garantizando en todo momento que el 
										proceso electoral se desarrolle en 
										plenas condiciones de seguridad y 
										certeza jurídica para nuestra Nación. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										El Congreso de la Unión hace un llamado 
										a todos los actores políticos del país a 
										valorar y preservar los avances de 
										nuestra democracia, reconociendo la 
										labor de las instituciones que hemos 
										creado para desarrollar los procesos 
										electorales en condiciones de 
										transparencia, equidad y certidumbre 
										jurídica, comprometiéndose en todo 
										momento, a aceptar, con madurez y 
										civilidad, la voluntad popular que 
										mediante el voto ciudadano se exprese en 
										las urnas durante la próxima jornada 
										electoral. | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Mary Telma Guajardo Villarreal 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al IFE para que inicie una 
										investigación por la adquisición de 
										propaganda encubierta por parte del 
										candidato a la presidencia de la 
										República de la Coalición Compromiso por 
										México, Enrique Peña Nieto, e indague 
										sobre los documentos publicados en el 
										periódico "The Guardian". 
										
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de Unión
										exhorta respetuosamente 
										al IFE para que inicie a la brevedad una 
										investigación por la adquisición de 
										propaganda encubierta por parte del 
										candidato a la Presidencia de la 
										República de la Coalición Compromiso por 
										México (PRI-PVEM) Enrique Peña Nieto, en 
										particular, sobre los documentos 
										publicados en el periódico “The 
										Guardian” relativo al 
										presunto acuerdo con TELEVISA , en el 
										que se da cuenta de una estrategia 
										mediática favorable, la promoción de su 
										persona así como también de la 
										descalificación del candidato de la 
										Coalición Movimiento Progresista Andrés 
										Manuel López Obrador. | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Arturo Escobar y Vega 
										
										
										(PVEM)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Sobre Wirikuta.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Solicitamos de manera respetuosa al 
										Titular del Ejecutivo Federal otorgar el 
										Reconocimiento de hecho por parte del 
										Estado Mexicano del territorio sagrado 
										denominado Wirikuta como parte 
										del territorio del Pueblo Wixárika, 
										al resultar fundamental para su 
										subsistencia como pueblo originario de 
										la Nación, por lo que es imperioso e 
										indispensable que se garantice la 
										protección integral y el desarrollo 
										sustentable del territorio, así como que 
										sea negada cualquier autorización que 
										represente o pueda representar una 
										devastación, deterioro y/o menoscabo en 
										cualquiera de sus recursos y 
										componentes. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Exhortamos de manera respetuosa a la 
										Secretaría de Economía del Gobierno 
										Federal a efecto de que cancele las 
										concesiones otorgadas dentro del 
										territorio sagrado de los wixaritari 
										en Wirikuta, en virtud de que las 
										mismas violentan su derecho de 
										territorialidad, y no cumplen con el 
										debido proceso, al no haberse realizado 
										una consulta en los términos 
										culturalmente aceptados sin haber 
										obtenido de manera previa el 
										consentimiento libre e informado del 
										Pueblo Wixárika de conformidad a 
										lo establecido en el Convenio 169 de la 
										OIT. 
										
										
										TERCERO.- 
										Que en los términos del Reglamento de la 
										Ley Ambiental de San Luis Potosí en 
										Materia de Áreas Naturales Protegidas, 
										se requiere que la Secretaría de 
										Ecología y Gestión Ambiental informe 
										sobre el manejo y vigilancia que ha dado 
										al desarrollo de las diferentes 
										actividades de aprovechamiento de los 
										recursos naturales y usos de la tierra y 
										la gestión de los recursos naturales 
										dentro de la circunscripción territorial 
										del Área Natural Protegida bajo la 
										modalidad de Sitio Sagrado Natural de 
										Huiricuta y la Ruta Histórica Cultural 
										del Pueblo Huichol, en los Municipios de 
										Catorce, Villa de la Paz, Matehuala, 
										Villa de Guadalupe, Charcas y Villa de 
										Ramos del Estado de San Luis Potosí en 
										el Periódico Oficial del Estado Libre y 
										Soberano de San Luis Potosí decretada el 
										27 de octubre de 2000 y publicada en el 
										Periódico Oficial del Estado de San Luis 
										Potosí. 
										
										
										CUARTO.- 
										Que en términos del Reglamento 
										Administrativo del Plan de Manejo 
										publicado en el Periódico Oficial del 
										Área Natural Protegida bajo la modalidad 
										de Sitio Sagrado Natural de Huiricuta y 
										la Ruta Histórica Cultural del Pueblo 
										Huichol, en los Municipios de Catorce, 
										Villa de la Paz, Matehuala, Villa de 
										Guadalupe, Charcas y Villa de Ramos del 
										Estado de San Luis Potosí en el 
										Periódico Oficial del Estado Libre y 
										Soberano de San Luis Potosí el martes 10 
										de junio de 2008, se cumplan a cabalidad 
										las Unidades de Gestión Ambiental 
										destinadas para cada actividad, siempre 
										y cuando no perturben la calidad del 
										sitio o el recurso y que no se 
										desarrolle, por la grave implicación 
										ambiental, dentro del área natural 
										protegida, ninguna actividad que 
										implique verter o descargar 
										contaminantes en el suelo, subsuelo o 
										cualquier clase de cauce, vaso o 
										acuífero, así como desarrollar cualquier 
										actividad contaminante, interrumpir, 
										rellenar, desecar o desviar los flujos 
										hidráulicos. 
										
										
										QUINTO.- 
										Que previa autorización de cualquier 
										actividad dentro de la reserva, la 
										Secretaría de Economía y la Secretaría 
										de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 
										ambos del gobierno federal, deberán 
										verificar que se cumpla con lo 
										establecido en el Punto 9 del Plan de 
										Manejo (y que hasta la fecha no se han 
										realizado), para que exista certeza 
										respecto del estado en el que se 
										encuentra hábitat y el grado de 
										contaminación, los cuales consisten en: 
										
										9.1. Investigación sobre el Marco 
										Jurídico del sitio Sagrado Natural 
										Wirikuta;  
										
										9.2. Valoración de la calidad del agua 
										superficial en el sitio sagrado de 
										Wirikuta;  
										
										9.3. Proyecto de comunicación de la 
										cultura;  
										
										9.4. Identificación de Sistemas de Flujo 
										subterráneo en el Noroeste del estado de 
										San Luis Potosí;  
										
										9.5. Inventario de suelo, flora y fauna;
										 
										
										9.6. Ecología del hikurí; 
										 
										
										9.7. Historia Ambiental del Sitio 
										Sagrado Natural;  
										
										9.8. Mercurio en tierra sagrada: Estudio 
										de Sitios Mineros en Wirikuta; 
										 
										
										9.9. Evaluación de riesgos sanitarios en 
										comunidades del pueblo wixarika; 
										 
										
										9.10. Desarrollo del Programa de 
										Administración del Sitio Sagrado 
										Natural;  
										
										9.11. Documentación del proceso de 
										recuperación de sus tradiciones 
										culturales por el Pueblo Wixarika. 
										
										
										SEXTO.- 
										Que el Gobierno Federal y los Estados de 
										Durango, Jalisco, Nayarit, San Luis 
										Potosí y Zacatecas cumplan los 
										principios establecidos por el Pacto de
										Hauxa Manaká para la Preservación 
										y Desarrollo de la Cultura Wixárika, 
										de conformidad con los derechos 
										fundamentales que les asisten y se 
										encuentran reconocidos por la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos, el Convenio 169 sobre 
										Pueblos Indígenas y Tribales en Países 
										Independientes de la Organización 
										Internacional del Trabajo, la 
										Declaración de las Naciones Unidas sobre 
										los Derechos de los Pueblos Indígenas, 
										las Constituciones Políticas de los 
										Estados y las Leyes Reglamentarias en 
										Materia de Protección de los Derechos de 
										los Pueblos y las Comunidades Indígenas 
										de los Estados de Durango, Jalisco, 
										Nayarit y San Luis Potosí mediante el 
										cual se comprometieron a proteger y 
										preservar la continuidad histórica de 
										los Lugares Sagrados y Rutas de 
										Peregrinación del Pueblo Wixárika. 
										
										
										SÉPTIMO.- 
										Exhortamos de manera respetuosa a la 
										PROFEPA, que en atención al recorrido de 
										inspección y vigilancia realizado por la 
										propia Procuraduría Federal de 
										Protección al Ambiente (Subdirección de 
										Recursos Naturales), mediante la cual se 
										constató la existencia de graves 
										contravenciones a la legislación 
										ambiental federal respecto al cambio de 
										uso de suelo e impacto ambiental, 
										solicitamos que en los términos de la 
										legislación de referencia se dejen sin 
										efectos las resoluciones administrativas 
										números PFPA/30.5/1957/2011 y PFPA/30.5/1945/2011, 
										en virtud que las mismas sólo imponen 
										sanciones económicas y medidas 
										correctivas sin tomar en consideración 
										la comprobación de la realización de un 
										cambio de uso de suelo en el km. 12.5 al 
										costado sur del Camino Rural que parte 
										de Estación Catorce a Tanque de Dolores, 
										en el Municipio de Catorce para la 
										construcción de un invernadero 
										agroindustrial, acreditándose que el 
										mismo no cuenta con ninguna de las 
										autorizaciones respectivas, no cumple 
										con el Plan de Manejo ni con el 
										Reglamento Administrativo del Área 
										Natural Protegida, por lo cual se 
										solicita que en su lugar se dicte la 
										Clausura total definitiva y se obligue 
										al infractor a realizar los trabajos 
										necesarios para restaurar el suelo y 
										establecer las medidas de compensación 
										necesarias por la afectación la flora y 
										fauna que se ocasionaron. 
										
										
										OCTAVO.- 
										Que de conformidad con la Ley de 
										Consulta Indígena para el Estado y los 
										Municipios de San Luis Potosí, la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos, la Constitución 
										Política del Estado de San Luis Potosí, 
										el Convenio 169 de la OIT, la 
										Declaración de las Naciones Unidas sobre 
										los Derechos de los Pueblos Indígenas y 
										las Leyes Reglamentarias en Materia de 
										Protección de los Derechos de los 
										Pueblos y las Comunidades Indígenas del 
										Estado de San Luis Potosí, exhortamos a 
										la Secretaría de Economía y la 
										Secretaría de Medio Ambiente y Recursos 
										Naturales, ambos del gobierno federal, 
										se consulte al Pueblo Wixárika mediante 
										los procedimientos apropiados y a través 
										de sus instituciones, toda medida 
										legislativa o administrativa que se 
										pretenda llevar a cabo en su Territorio 
										Sagrado Wirikuta, por afectarles 
										directamente, a través de las medios y 
										procedimientos establecidos en sus 
										comunidades y en su caso otorguen su 
										consentimiento libre, previo e informado 
										respecto a su territorio cultural e 
										histórico. 
										
										
										NOVENO.- 
										Exhortamos respetuosamente a la 
										Secretaria de Ecología y Gestión 
										Ambiental (SEGAM) de San Luis Potosí, a 
										efecto de que el estudio técnico de 
										ordenamiento ecológico regional del Área 
										Natural Protegida bajo la modalidad de 
										Sitio Sagrado Natural de Huiricuta y la 
										Ruta Histórica Cultural del Pueblo 
										Huichol, en los Municipios de Catorce, 
										Villa de la Paz, Matehuala, Villa de 
										Guadalupe, Charcas y Villa de Ramos del 
										Estado de San Luis Potosí en el 
										Periódico Oficial del Estado Libre y 
										Soberano de San Luis Potosí que 
										realizará la Secretaria de Ecología y 
										Gestión Ambiental (SEGAM) de San Luis 
										Potosí que pretende caracterizar, 
										diagnosticar y proponer forma de 
										utilización del espacio territorial y 
										sus recursos naturales observe lo 
										establecido en el Plan de Manejo y en 
										los estudios justificativos de dicha 
										Área Natural Protegida. | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Rogelio Rueda Sánchez
										 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Por el que se solicita al Ejecutivo 
										Federal informe cuál es la participación 
										accionaria por parte de capital 
										extranjero, que tienen las aerolíneas 
										mexicanas, así como su situación legal.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										UNICO.- 
										
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, solicita al Ejecutivo Federal 
										que, a través de la Secretaría de 
										Economía, informe a esta soberanía cuál 
										es la participación accionaria por parte 
										de capital extranjero, que tienen las 
										aerolíneas mexicanas; así como su 
										situación legal. | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Diputados del Grupo Parlamentario del 
										PAN* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a la Procuraduría General de 
										Justicia del estado de Chiapas a 
										investigar de manera expedita, objetiva 
										e imparcial el asesinato del panista 
										Edgardo Hernández Corzo, en el municipio 
										de Villaflores, estado de Chiapas.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se hace un exhorto a la Procuraduría 
										General de Justicia del Estado de 
										Chiapas para que se investigue de manera 
										expedita, objetiva e imparcial el 
										asesinato del panista Edgardo Hernández 
										Corzo por parte del priísta Ulises 
										Grajales, el día lunes 11 de junio, en 
										el municipio de Villaflores, Estado de 
										Chiapas. De igual manera se exhorta a la 
										Fiscalía Especializada para la Atención 
										de Delitos Electorales (FEPADE) de la 
										Procuraduría General de la República 
										para que realice las averiguaciones 
										correspondientes en este caso, y a la 
										Procuraduría General de la República 
										para que investigue la ola de acciones 
										de violencia que ha desatado grupos del 
										partido Revolucionario Institucional en 
										el país, con la intención de crear temor 
										en la sociedad con vistas a las 
										elecciones del día primero de julio de 
										este año. | 
									
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Sens. 
										
										
										José Luis Máximo García Zalvidea, Rubén 
										Velázquez López y Julio César Aguirre 
										Méndez 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Con relación a los derechos humanos y la 
										migración en México.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta al Titular del 
										Ejecutivo Federal, para que en el ámbito 
										de sus facultades, instruya a las 
										Secretarías correspondientes para que se 
										atiendan las demandas sociales recogidas 
										en las consideraciones correspondientes 
										a los puntos III, IV y V.  
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta a los legisladores 
										federales integrantes de la LXII 
										Legislatura para que retomen los 
										esfuerzos desarrollados por la 
										Legislatura LXI en materia de Derechos 
										Humanos y Migración, y los exhorta de 
										manera particular para que atiendan el 
										reclamo social contenido en el punto II 
										de las consideraciones antes citadas, y 
										a den seguimiento a la atención de los 
										reclamos III, IV y V competencia del 
										Ejecutivo Federal. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita respetuosamente al 
										Titular de la Secretaría de Gobernación 
										para que envíe un Informe detallado a 
										esta Soberanía, relativo los avances 
										financieros y programáticos del primer 
										trimestre de 2012 de los programas de 
										protección a migrantes -Grupos Beta de 
										Protección al Migrante, Programa de 
										Repatriación Humana, Programa Paisano y 
										Oficiales de Protección a la Infancia- 
										en los términos de lo dispuesto en el 
										artículo 60 del Presupuesto de Egresos 
										de la Federación 2012, indicando la 
										clasificación funcional de los recursos 
										económicos que se destinan a dichos 
										programas de acuerdo al:  
										
										a) Capítulo de Gasto; 
										
										b) Concepto de Gasto y  
										
										c) Partida Específica dentro de cada 
										Capítulo de Gasto.  
										
										
										CUARTO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita respetuosamente al 
										Titular de la Secretaría de Gobernación 
										para que envíe un informe detallado a 
										esta Soberanía, sobre los avances en las 
										adecuaciones presupuestarias necesarias 
										realizadas por la Administración Pública 
										Federal y la Procuraduría General de la 
										República por un monto mínimo 
										equivalente a 500 millones de pesos, 
										como lo mandata el artículo Transitorio 
										vigésimo quinto del PEF 2012, con el 
										objeto de que se cumplan las 
										obligaciones contenidas en la Ley de 
										Migración para garantizar el respeto de 
										los derechos humanos de los migrantes 
										que transitan por territorio nacional.
										 | 
									
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										José Ramón Martel López 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Para crear un grupo plural de trabajo de 
										la Comisión Permanente para dar 
										seguimiento al actual proceso electoral; 
										así como para solicitar al presidente en 
										turno de la Comisión Especial encargada 
										de vigilar el correcto uso de los 
										recursos federales, estatales y 
										municipales en los procesos electorales 
										reactivar e intensificar los trabajos de 
										la comisión y presentar un informe 
										detallado sobre el objeto de su 
										creación.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se crea un Grupo Plural de trabajo de la 
										Comisión Permanente de esta LXI 
										Legislatura con el objeto de dar 
										seguimiento puntual al proceso electoral 
										derivado de la jornada electoral del 1° 
										de julio de 2012. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										EL Grupo Plural de la Comisión 
										Permanente referido en el punto primero 
										de este Acuerdo, tendrá vigencia del 13 
										al 31 de julio de 2012, pudiendo 
										ampliarse si fuera necesario a 
										consideración del Pleno, y deberá 
										informar periódicamente a la Comisión 
										Permanente sobre los resultados de los 
										trabajos derivados del objeto de su 
										creación. 
										
										
										TERCERO.- 
										Se solicita respetuosamente al 
										Presidente en turno de la Comisión 
										Especial encargada de Vigilar el 
										Correcto uso de los Recursos Federales, 
										Estatales y Municipales en los Procesos 
										Electorales, Dip. Domingo Rodríguez, 
										reactive e intensifique los trabajos de 
										la Comisión, a fin de cumplimentar con 
										el objeto de la misma. Asimismo, se le 
										solicita enviar a la brevedad a esta 
										Comisión Permanente el informe 
										detallado, derivado de los trabajos de 
										vigilancia que le fueron mandatados a 
										dicha Comisión, correspondiente al 
										actual Proceso Electoral. | 
									
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Sens. 
										
										
										Norma Esparza Herrera y Rogelio Rueda 
										Sánchez 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al titular del Ejecutivo de 
										la Unión para que, por conducto del 
										Director General de la Comisión Federal 
										de Electricidad, comparezca ante esta 
										Soberanía para explicar el incremento 
										reflejado en la facturación del consumo 
										de energía eléctrica, derivado de la 
										sustitución de medidores analógicos por 
										medidores electrónicos o digitales.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										La Comisión Permanente del Congreso 
										General de los Estados Unidos Mexicanos, 
										exhorta respetuosamente al Titular del 
										Ejecutivo de la Unión , para que, por 
										conducto del Director General de la 
										Comisión Federal de Electricidad, Mtro. 
										Antonio Vivanco Casamadrid, comparezca 
										ante esta Soberanía para explicar el 
										incremento reflejado en la facturación 
										del consumo de energía eléctrica, 
										derivado de la sustitución de medidores 
										analógicos por medidores electrónicos o 
										digitales. | 
									
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Lucila del Carmen Gallegos Camarena
										 
										
										
										(PAN)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a la Secretaría de Trabajo y 
										Previsión Social para que en 
										coordinación con el Poder Legislativo y, 
										en el ámbito de sus respectivas 
										competencias, retomen, impulsen e 
										instrumenten las reformas necesarias a 
										la legislación laboral vigente referente 
										al trabajo infantil. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Segunda Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhortar respetuosamente a la 
										Secretaría de Trabajo y Previsión Social 
										para que en coordinación con el Poder 
										Legislativo Federal, y en el ámbito de 
										sus respectivas competencias, retomen, 
										impulsen e instrumenten las reformas 
										necesarias a  la legislación laboral 
										vigente referente a el trabajo infantil, 
										así como la verificación a través de sus 
										áreas competentes, del estricto 
										cumplimiento de los ordenamientos que 
										protejan y garanticen los derechos de la 
										infancia mexicana, todo ello, en el 
										marco de la reciente celebración del Día 
										Mundial contra el Trabajo Infantil. | 
									
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Luís Jaime Correa 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al IFE para que inicie a la 
										brevedad una investigación sobre el 
										origen y destino de los gastos de 
										campaña de la coalición "Compromiso por 
										México" y de su candidato a la 
										presidencia, Enrique Peña Nieto. 
										
										 
										
										
										  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de Unión
										exhorta respetuosamente 
										al IFE para que inicie a la brevedad una 
										investigación sobre el origen, monto, 
										destino y aplicación de los gastos 
										reales de campaña de la Coalición 
										Compromiso por México (PRI-PVEM) y de su 
										candidato a la Presidencia Enrique Peña 
										Nieto. | 
									
										| 
										
										
										11 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Jorge Legorreta Ordorica
										 
										
										
										(PVEM)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Relativo al Día Mundial contra el 
										Trabajo Infantil. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Segunda Comisión. | 
										
										
										PRIMERO. 
										La Comisión Permanente de H. Congreso de 
										la Unión exhorta al Estado Mexicano para 
										que ratifique el Convenio 138 de la OIT 
										sobre la edad mínima de ingreso al 
										empleo. 
										
										
										SEGUNDO. 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal 
										para que instruya a quien corresponda a 
										que envíe a esta Soberanía un informe 
										sobre las políticas públicas 
										implementadas con la finalidad de evitar 
										el ingreso de los niños a las filas del 
										trabajo. | 
									
										| 
										
										
										12 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Margarita Villaescusa Rojo 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a las Secretarías de Medio 
										Ambiente y Recursos Naturales y de 
										Educación Pública a coordinar con las 
										instituciones de educación superior y 
										los centros de investigación el diseño 
										nuevos programas, planes y políticas 
										para el desarrollo de la educación 
										superior en México, que se enfoquen a 
										los nuevos requerimientos que exige el 
										fenómeno del cambio climático. 
										
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Segunda Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta a las  secretarías 
										de Medio Ambiente y Recursos Naturales y 
										Educación Pública, a coordinar con las 
										instituciones de educación superior y 
										los centros de investigación a diseñar 
										nuevos programas, planes y políticas 
										para el desarrollo de la educación 
										superior en México, que se enfoquen a 
										los nuevos requerimientos que exige el 
										fenómeno del cambio climático, así como 
										promover carreras relacionadas con las 
										ciencias ambientales, la ingeniería en 
										ecología, la urbanística y medio 
										ambiente, el desarrollo comunitario y la 
										ingeniería en innovación agrícola 
										sustentable, para la formación de nuevas 
										generaciones de jóvenes y su 
										incorporación a mercados laborales que 
										tomen en cuenta el medio ambiente y el 
										desarrollo sustentable como factores 
										para el desarrollo económico. | 
									
										| 
										
										
										13 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Juan José Cuevas García 
										
										
										(PAN)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a la Secretaría de Hacienda 
										y Crédito Público a revisar el régimen 
										fiscal de las instituciones públicas de 
										educación superior autónomas por ley.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta respetuosamente a la 
										Secretaría de Hacienda y Crédito 
										Público, para que revise el régimen 
										fiscal de las instituciones públicas de 
										educación superior autónomas por ley, a 
										efecto de que sus ingresos, bienes de su 
										propiedad, y los actos y contratos en 
										que intervengan dichas instituciones, 
										permanezcan exentos de todo tipo de 
										impuestos federales, de acuerdo a lo 
										previsto en el artículo 22 de la Ley 
										para la Coordinación de la Educación 
										Superior. | 
									
										| 
										
										
										14 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Julio César Aguirre Méndez
										 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que solicita a las autoridades federales 
										y estatales acelerar la investigación de 
										la desaparición del jefe de redacción 
										Marco Antonio López Ortiz, del periódico 
										Novedades de Acapulco, Guerrero y de la 
										periodista Stephanía Cardoso, del 
										periódico Zócalo de Saltillo. 
										
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita a los titulares de 
										las Fiscalía para la Atención de Delitos 
										cometidos contra la Libertad de 
										Expresión, a la
										Procuraduría General de 
										Justicia del Estado de Guerrero y de la 
										Procuraduría General de Justicia del 
										Estado de Coahuila a reforzar las 
										investigaciones relativas a las 
										desapariciones del Jefe de Redacción 
										Marco Antonio López Ortiz del Periódico 
										Novedades de Acapulco, en el estado de 
										Guerrero, desaparecido el 7 de junio de 
										2011, y de la reportera Stephanía 
										Cardoso y su hijo, del periódico Zócalo 
										de Saltillo, desaparecida el 8 de junio 
										de 2012. | 
									
										| 
										
										
										15 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Jorge Arana Arana 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Por el que se solicita a la Auditoría 
										Superior de la Federación supervise la 
										debida aplicación de los recursos 
										federales autorizados en los 
										Presupuestos de Egresos de la Federación 
										2010, 2011 y 2012 para la modernización 
										de la carretera Guadalajara-Jiquilpan, 
										tramo entronque Acatlán-Jocotepec, en 
										Jalisco.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Que se solicite a la Auditoría Superior 
										de la Federación, supervise la debida 
										aplicación de los recursos federales 
										autorizados en los presupuestos de 
										egresos de la Federación 2010, 2011 y 
										2012 para la modernización de la 
										carretera Guadalajara-Jiquilpan, tramo 
										entronque Acatlán-Jocotepec, en Jalisco, 
										y se informe a esta Soberanía a la 
										brevedad de los resultados. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Que se exhorte al Titular de la 
										Secretaría de la Función Pública, 
										instruya a personal de dicha dependencia 
										para que investiguen los hechos que se 
										denuncian del Centro Jalisco de la 
										Secretaría de Comunicaciones y 
										Transportes, y en caso de que se 
										acredite alguna irresponsabilidad, se 
										apliquen las sanciones que correspondan 
										en los términos de ley y se presenten 
										las denuncias. 
										
										
										TERCERO.- 
										
										Que se solicite al Titular de la 
										Secretaría de la Función Pública, para 
										que en caso de existir alguna falta, 
										informe a la sociedad del 
										involucramiento de los funcionarios 
										públicos del Centro Jalisco de la 
										Secretaría de Comunicaciones y 
										Transportes, así como de quienes 
										resulten involucrados en el problema 
										materia del presente punto de acuerdo. | 
									
										| 
										
										
										16 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Julio Saldaña Morán 
										
										
										(PAN)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a diversas autoridades a 
										realizar una investigación sobre las 
										agresiones de las que fue víctima la 
										ciudadana Leticia López Landero. 
										
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se exhorta a la Procuraduría General de 
										Justicia del Estado de Veracruz a que 
										realice de manera expedita, objetiva e 
										imparcial una investigación sobre los 
										sucesos ocurridos el 31 de mayo en 
										Córdoba, se castigue a los responsables 
										de tales actos; del mismo modo se 
										exhorta a la Fiscalía Especializada en 
										Delitos Electorales a que abra una 
										investigación para que se finquen 
										responsabilidades; y al Gobernador del 
										Estado de Veracruz, Javier Duarte Ochoa, 
										para que garantice un ambiente neutral 
										en donde los candidatos de los 
										diferentes partidos políticos, puedan 
										desarrollar sus campañas; así como 
										brindar seguridad para los ciudadanos y 
										para los candidatos en el proceso 
										electoral. | 
									
										| 
										
										
										17 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Fernando Castro Trenti 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al titular del Poder 
										Ejecutivo Federal a instruir a la 
										Secretaría de Hacienda y Crédito Pública 
										a transferir al gobierno de Baja 
										California los mil 500 millones de pesos 
										que adeuda para cubrir los salarios de 
										julio y agosto y las 
										sobre-compensaciones a los maestros 
										federalizados que laboran en dicho 
										estado.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta al Titular del Poder 
										Ejecutivo federal a que, en cumplimiento 
										de sus compromisos y obligaciones, 
										instruya a la Secretaría de Hacienda y 
										Crédito Público a transferir, al 
										Gobierno de Baja California, los mil 500 
										millones de pesos que adeuda para cubrir 
										los salarios de julio y agosto y las 
										sobre compensaciones a los maestros 
										federalizados que laboran en dicho 
										estado. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta a la Comisión de 
										Presupuesto y Cuenta Pública de la 
										Cámara de Diputados a destinar, en el 
										presupuesto de Egresos la Federación de 
										cada año, los recursos necesarios para 
										que el Gobierno de Baja California esté 
										en posibilidad de pagar las vacaciones 
										de verano de los maestros federalizados 
										que laboran en dicho Estado. | 
									
										| 
										
										
										18 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										Óscar Saúl Castillo Andrade y Alba 
										Leonila Méndez Herrera 
										
										
										(PAN)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al Instituto Nacional para 
										la Educación de los Adultos y al Centro 
										de Cooperación Regional para la 
										Educación de los Adultos en América 
										Latina y el Caribe a suscribir convenios 
										con las distintas ramas de la 
										Administración Pública Federal a fin de 
										abatir el rezago educativo. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Segunda Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se exhorta respetuosamente al INEA y 
										CREFAL a suscribir convenios de 
										colaboración con las distintas 
										dependencias de la Administración 
										Pública Federal a fin de abatir el 
										rezago educativo imperante entre los 
										trabajadores de dichas dependencias. | 
									
										| 
										
										
										19 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Carlos Sotelo García
										 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que cita a comparecer al pleno de la 
										Comisión Federal de Telecomunicaciones 
										para que informen sobre el Programa de 
										Concesionamiento de Frecuencias de 
										Radiodifusión para Servicios de 
										Televisión. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Honorable 
										Congreso de la Unión cita a comparecer 
										al Pleno de la Comisión Federal de 
										Telecomunicaciones para que en relación 
										al Programa de Concesionamiento de 
										Frecuencias de Radiodifusión para 
										servicios de Televisión, que podrán ser 
										materia de licitación pública, aprobado 
										el pasado 6 de junio, informen a esta 
										Soberanía: 
										
										
										·        
										
										
										Sobre el conjunto de reglas de 
										procedimiento para la participación en 
										la licitación que se contemplan en los 
										Proyectos de Convocatoria y Bases de 
										Licitación.  
										
										
										·        
										
										
										Sobre los criterios para el 
										establecimiento de límites máximos de 
										acumulación de espectro que se 
										contemplan en los Proyectos de 
										Convocatoria y Bases de Licitación.
										 
										
										
										·        
										
										
										Sobre los criterios que se contemplan en 
										los Proyectos de Convocatoria y Bases de 
										Licitación para determinar a los 
										ganadores de la licitación.  
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del Honorable 
										Congreso de la Unión cita a comparecer 
										al Pleno de la Comisión Federal de 
										Telecomunicaciones para que informen a 
										esta Soberanía respecto a la situación 
										actual de la penetración de la 
										televisión digital en México: canales 
										asignados y canales en funcionamiento, 
										cobertura, inversión hecha por los 
										concesionarios y permisionarios, 
										penetración de la televisión digital en 
										los hogares del país, y usos 
										desarrollados por concesionarios y 
										permisionarios asignados en sus canales 
										digitales. | 
									
										| 
										
										
										20 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Jorge Arana Arana 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a los titulares 
										del Instituto Nacional de Estadística y 
										Geografía y del Consejo Nacional de 
										Población aproporcionar a las 
										secretarías de Estado federales los 
										datos finales de resultados del “Censo 
										de Población y Vivienda 2010”. 
										
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Que se exhorte a los titulares del 
										Instituto Nacional de Estadística y 
										Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional 
										de Población (Conapo), proporcionar a 
										las secretarías de Estado federales los 
										datos finales de resultados del “Censo 
										de Población y Vivienda 2010”, así como 
										actualizar las proyecciones erróneas y 
										los resultados de la conciliación de las 
										cifras, con el fin de que estas 
										dependencias cuenten con información 
										real que les auxilie para la elaboración 
										del proyecto de presupuesto de egresos 
										de la federación para el año 2013, de 
										acuerdo con las fórmulas establecidas en 
										el Código Fiscal de la Federación, en 
										particular los recursos que serán 
										destinados al municipio de Tonalá, 
										Jalisco, por ser uno de los principales 
										afectados. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Que se exhorte al Ejecutivo Federal para 
										que a través de la Secretaría de 
										Hacienda y Crédito Público, considere un 
										reajuste del estatus del municipio de 
										Tonalá, Jalisco, para modificar, 
										actualizar, replantear, crear 
										lineamientos referente a las 
										participaciones y aportaciones federales 
										que le correspondan, de acuerdo con su 
										situación poblacional, económica y 
										financiera presente. 
										
										
										TERCERO.- 
										
										Que se exhorte al Ejecutivo Federal para 
										que a través de la Secretaría de 
										Hacienda y Crédito Público, informe a 
										las secretarías de Estado federales, a 
										los organismos autónomos, al Titular del 
										Ejecutivo del estado de Jalisco, así 
										como al Presidente del Congreso estatal, 
										de los ajustes que se realizarán para el 
										otorgamiento de las participaciones y 
										aportaciones federales que le 
										corresponden al municipio de Tonalá, 
										Jalisco, para el ejercicio fiscal 2013. | 
									
										| 
										
										
										21 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										Óscar Saúl Castillo Andrade y Alba 
										Leonila Méndez Herrera 
										
										
										(PAN)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a la Procuraduría de la 
										Defensa del Contribuyente y a la 
										Comisión Nacional del Sistema de Ahorro 
										para el Retiro a promover las medidas 
										necesarias para que la interpretación 
										del artículo 109, párrafo tercero de la 
										Ley del Impuesto sobre la Renta no sea 
										desfavorable para los trabajadores en 
										edad de retiro que recibirán en una sola 
										exhibición los ahorros generados en las 
										AFORES.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta a la Procuraduría de la 
										Defensa del Contribuyente y a la 
										Comisión Nacional del Sistema de Ahorro 
										para el Retiro promover las medidas 
										necesarias para que la interpretación 
										del artículo 109, párrafo tercero de la 
										Ley del ISR no sea desfavorable para los 
										trabajadores, en edad de retiro, que 
										recibirán en una sola exhibición los 
										ahorros generados en su AFORE. | 
									
										| 
										
										
										22 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										José Luis Jaime Correa, Israel Madrigal 
										Ceja y Víctor Castro Cosío 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que solicita un informe sobre las 
										medidas de austeridad y disciplina del 
										gasto en la Administración Pública 
										Federal alcanzado en la presente 
										administración federal, a las 
										Secretarias de Hacienda y Crédito 
										Público, Comunicaciones y Transportes y 
										de la Función Pública.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.-. 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión acuerda solicitar, a las 
										Secretarías de Hacienda y Crédito 
										Público y Función Pública, procedan a 
										realizar un informe sobre los medidas de 
										austeridad y disciplina del gasto en la 
										Administración Pública Federal alcanzado 
										en la presente administración federal, y 
										que dicho estudio se entregue por 
										escrito a las Comisiones de Hacienda y 
										Crédito Público y Presupuesto y Cuenta 
										Pública de esta Soberanía. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										También la Comisión Permanente solicita, 
										a las Secretarías de Comunicaciones y 
										Transportes, Hacienda y Crédito Público, 
										entreguen un informe sobre el alcance de 
										la construcción de infraestructura, 
										durante la presente la administración 
										federal; y sobre las medidas de 
										austeridad y construcción de 
										infraestructura que deberán 
										implementarse en caso de que se presente 
										una situación de crisis económica. | 
									
										| 
										
										
										23 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Fernando Castro Trenti
										 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										A nombre de su Grupo Parlamentario 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al titular del Poder 
										Ejecutivo Federal a derogar el decreto 
										por el que se establecen las condiciones 
										para la importación definitiva de 
										vehículos usados vigente y detenga el 
										decomiso de estos vehículos. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta al titular del Poder 
										Ejecutivo Federal a que suspenda 
										inmediatamente el “Decreto por el que se 
										regula la importación definitiva de 
										vehículos usados.” así como la 
										“Resolución que modifica a la diversa 
										que establece el mecanismo para 
										garantizar el pago de contribuciones en 
										mercancías sujetas a precios estimados 
										por la Secretaria de Hacienda y Crédito 
										Público”, publicados los días 1 de julio 
										de 2011 y 31 de diciembre de 2008, 
										respectivamente; y, asimismo, de 
										inmediato, permita que los particulares 
										puedan ejercer su derecho a importar, de 
										manera personal sin necesidad de agente 
										aduanal alguno, la internación de 
										vehículos usados de procedencia 
										extranjera al país, de conformidad con 
										el Tratado de Libre Comercio de América 
										del Norte. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta respetuosamente al 
										titular del Poder Ejecutivo Federal, a 
										través de los secretarios de Hacienda y 
										Crédito Público y de Economía, para que 
										se deroguen el “Decreto por el 
										que se regula la importación definitiva 
										de vehículos usados.” así como la 
										“Resolución que modifica a la diversa 
										que establece el mecanismo para 
										garantizar el pago de contribuciones en 
										mercancías sujetas a precios estimados 
										por la Secretaria de Hacienda y Crédito 
										Público”, publicados los días 1 de julio 
										de 2011 y 31 de diciembre de 2008, 
										respectivamente y, también, para que 
										cese el decomiso de autos de procedencia 
										extranjera en todo el territorio 
										nacional.  
										
										
										TERCERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta respetuosamente al 
										titular del Poder Ejecutivo Federal, a 
										través de los secretarios de Hacienda y 
										Crédito Público y de Economía, para que 
										se emitan nuevas reglas que, en 
										principio, respeten las disposiciones 
										que sobre este rubro se encuentran 
										contenidas en el Tratado de Libre 
										Comercio de América del Norte; permitan 
										a los propietarios de vehículos usados 
										realizar de manera directa los trámites 
										de importación y no necesariamente por 
										conducto de agentes o apoderado 
										aduanales; y establezcan precios 
										estimados racionales aplicables a la 
										importación de dichos bienes. 
										 
										
										
										CUARTO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta al titular del Poder 
										Ejecutivo Federal, a que instruya a los 
										funcionarios del Gobierno Federal para 
										que cesen los posibles actos de tráfico 
										de influencia, que pudieran estar siendo 
										cometidos para que, las autoridades 
										administrativas y judiciales, nieguen a 
										los particulares su derecho de internar, 
										a zonas fronterizas, vehículos usados de 
										procedencia extranjera de conformidad 
										con el Tratado de Libre Comercio de 
										América del Norte.  
										
										
										QUINTO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta al titular del Poder 
										Ejecutivo Federal, a través de la 
										procuradora general de la república y 
										los secretarios de Seguridad Pública y 
										de la Función Pública, para que se 
										investiguen y resuelvan las quejas y 
										denuncias formuladas en contra de 
										diversos agentes de la Policía Federal, 
										a quienes se les ha acusado de 
										extorsionar a los propietarios de 
										vehículos automotores usados de 
										procedencia extranjera.  
										
										
										SEXTO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta al titular del Poder 
										Ejecutivo Federal, a través de los 
										secretarios de Hacienda y Crédito 
										Público, Economía y de Comunicaciones y 
										Transportes, con la finalidad de que se 
										establezca una política de transporte 
										urbano que incluya, por lo menos, la 
										creación de un fondo nacional de 
										inversiones para este sector, el cual 
										tenga como objetivo financiar la 
										adquisición y renovación del parque 
										vehicular en todo el país.  | 
									
										| 
										
										
										24 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										María Joann Novoa Mossberger
										 
										
										
										(PAN)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a la Secretaría de Trabajo y 
										Previsión Social, a las secretarías del 
										trabajo de los estados y del Distrito 
										Federal a implementar un plan de acción 
										para prevenir y erradicar el trabajo 
										infantil. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Segunda Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente exhorta 
										respetuosamente a la Secretaría del 
										Trabajo y Previsión Social Federal, a 
										las Secretarías del Trabajo de los 
										Estados y del Distrito Federal, a 
										implementar un plan de acción para 
										prevenir y erradicar el trabajo 
										infantil, asimismo para que se 
										fortalezca la inspección en los espacios 
										laborales, con el fin de que se castigue 
										conforme a la ley a las personas que 
										utilicen mano de obra infantil. | 
									
										| 
										
										
										25 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										Mary Telma Guajardo Villarreal, José 
										Luis Jaime Correa, Israel Madrigal Ceja 
										y Víctor Castro Cosío 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que condena los actos de intimidación y 
										violencia física sufrida por los 
										integrantes del movimiento #Yosoy132 en 
										el Estadio Azteca.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente, exhorta a todas 
										las fuerzas políticas y autoridades del 
										país a actuar con tolerancia y respeto a 
										la legalidad en la actual coyuntura 
										electoral, especialmente en respeto y 
										garantía a los derechos humanos de los 
										integrantes del movimiento #YOSOY132. De 
										manera que no se repitan actos 
										reprobables como el del 8 de junio en el 
										Estadio Azteca. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente exhorta al 
										Gobierno del Distrito Federal, al 
										Instituto Federal Electoral y a la 
										Comisión Nacional de los Derechos 
										Humanos, a que investiguen en el marco 
										de sus respectivas facultades, los actos 
										de intimidación, violencia y represión 
										sufrida por los jóvenes integrantes del 
										movimiento #YOSOY132, el 8 de junio de 
										2012 en el Estadio Azteca cometidos por 
										simpatizantes del candidato presidencial 
										del PRI Enrique Peña Nieto, procediendo 
										al deslinde de responsabilidades. | 
									
										| 
										
										
										26 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Diva Hadamira Gastélum Bajo 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Por el que se solicita al Poder 
										Ejecutivo Federal regule los cupos de 
										importación respecto de los productos 
										del campo, en particular del maíz 
										sinaloense a efecto de brindar 
										incentivos a los productores y 
										compradores.  
										
										
										  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se solicita respetuosamente al Poder 
										Ejecutivo Federal a efecto de que regule 
										los cupos de importación respecto de los 
										productos del campo, en particular del 
										maíz sinaloense a efecto de brindar 
										incentivos a los productores y 
										compradores lo que representaría 
										ganancias para el campo y un desarrollo 
										sustentable para el estado de Sinaloa. | 
									
										| 
										
										
										27 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Cecilia Arévalo Sosa
										 
										
										
										(PAN)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al IFE a crear los 
										instrumentos de transparencia que 
										permitan conocer cómo los partidos 
										políticos han ejercido los recursos que 
										se destinaron al Acuerdo CG431/2011 y 
										subsecuentes relativos a la 
										capacitación, promoción y desarrollo del 
										liderazgo de las mujeres. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Proposición con Punto de Acuerdo por el 
										que se exhorta al Instituto Federal 
										Electoral crear los instrumentos de 
										transparencia que permitan conocer como 
										los partidos políticos han ejercido los 
										recursos que se destinaron al Acuerdo 
										CG431/2011 y subsecuentes relativos a la 
										capacitación, promoción y desarrollo del 
										liderazgo de las mujeres, con el firme 
										propósito de reconocer y garantizar una 
										mejor participación de la mujer en la 
										vida pública y refrendar los principios 
										de la vida democrática y el respeto a la 
										equidad en la representación nacional 
										del país. | 
									
										| 
										
										
										28 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										José Luis Jaime Correa y Víctor Castro 
										Cosío
										 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que solicita a la Procuradora General de 
										la República proporcionar información 
										sobre el estatus de la procuración de 
										justicia federal en México. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita de la titular de la 
										Procuraduría General de la República un 
										informe sobre las medidas y los 
										mecanismos que la dependencia a su cargo 
										ha realizado para hacer eficiente y 
										fortalecer la investigación de los 
										delitos y la integración de 
										averiguaciones previas. | 
									
										| 
										
										
										29 | 
										
										
										Sens. 
										
										
										Fernando Castro Trenti, Carlos Jiménez 
										Macías, Raúl Mejía González, Margarita 
										Villaescusa Rojo y Ricardo Pacheco 
										Rodríguez y del Dip. Canek Vázquez 
										Góngora 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Por el que la Comisión Permanente 
										felicita al Instituto Nacional de 
										Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador 
										Zubirán” con motivo de la realización de 
										la primera operación de trasplante 
										bilateral de extremidades superiores en 
										América Latina.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión felicita al Instituto 
										Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición 
										“Salvador Zubirán” con motivo de la 
										realización de la primera operación de 
										trasplante bilateral de extremidades 
										superiores en América Latina. 
										 
										
										
										  | 
									
										| 
										
										
										30 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Luis Alberto Coppola Joffroy 
										
										
										(PAN)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a la Secretaría de Energía y 
										a la Comisión Federal de Electricidad 
										para que analicen y revisen las tarifas 
										eléctricas aplicadas en el servicio de 
										energía eléctrica en el estado de Baja 
										California Sur, para que sean acordes al 
										consumo.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, exhorta muy respetuosamente a 
										la Secretaría de Energía para que, por 
										su conducto y a la brevedad posible, 
										analice a detalle y precisión la 
										situación que guardan las tarifas de 
										energía eléctrica aplicadas a Baja 
										California Sur por la Comisión Federal 
										de Electricidad. Y 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, exhorta muy respetuosamente a 
										la Secretaría de Energía para que por 
										conducto de la a la Comisión Federal de 
										Electricidad comience a realizar los 
										estudios pertinentes, obtenga los 
										recursos, tanto a nivel nacional como 
										internacional (incluyendo los numerosos 
										subsidios que para este rubro económico 
										existen), para que la energía eléctrica 
										proveniente de fuentes renovables llegue 
										a suministrar el cien por ciento de las 
										necesidades del Estado de Baja 
										California Sur en un plazo no superior a 
										los veinte años, brindándose especial 
										participación en el proyecto, a nuestra 
										Universidad Autónoma de Baja California 
										Sur.  | 
									
										| 
										
										
										31 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										Samuel Herrera Chávez, María Hilaria 
										Domínguez Arvizu, Juan Enrique Ibarra 
										Pedroza y Enrique Torres Delgado, 
										integrantes de la Comisión Especial de 
										Seguimiento a los Fondos Aportados por 
										los Trabajadores Mexicanos Braceros* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que propone convocar a un periodo 
										extraordinario de sesiones para resolver 
										los asuntos en apoyo al Programa Federal 
										de los Exbraceros.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Tenga a bien convocar a un Periodo 
										Extraordinario de Sesiones con la 
										finalidad de llevar a cabo la discusión 
										final y posible aprobación de las 
										«Iniciativas con Proyecto de Decreto que 
										Reforman, Adicionan y Derogan diversas 
										disposiciones de la Ley que Crea el 
										Fideicomiso que Administrará el Fondo de 
										Apoyo Social para Ex Trabajadores 
										Migratorios Mexicanos, suscritas por los 
										Diputados Samuel Herrera Chávez y 
										Enrique Ibarra Pedroza, presentada ante 
										el pleno el pasado 9 de febrero, y por 
										la Dip. María Hilaria Domínguez Arvizu 
										el pasado 30 de abril, en las cuales se 
										plantea principalmente: a) la emisión de 
										una nueva Convocatoria y la consecuente 
										instalación de Mesas Receptoras tanto en 
										las entidades federativas de nuestro 
										país como en los Consulados de México en 
										los Estados Unidos a fin de que, todos 
										los compañeros ex braceros que no 
										pudieron inscribirse en las dos primeras 
										etapas, tengan la posibilidad de 
										hacerlo; b) la incorporación en el texto 
										de la Ley del Método de Entrevista a 
										efecto de que, a través de ella, puedan 
										acreditar su derecho y acceder al 
										Programa de Apoyo Social los compañeros 
										Exbraceros y sus beneficiarios que no 
										tienen documentos, entre otras 
										propuestas.  
										
										La justeza de la lucha de los compañeros 
										ex braceros está fuera de toda duda; 
										esperamos que los liderazgos de todas 
										las fracciones parlamentarias así lo 
										reconozcan y convengan en que la 
										convocatoria a un periodo extraordinario 
										de sesiones para discutir y aprobar una 
										Iniciativa como ésta, bien vale la pena; 
										el pueblo todo sabrá reconocérselos.
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										En concordancia con el punto anterior, 
										haga la exhortativa que corresponda a la 
										Mesa Directiva de la Cámara de Diputados 
										y a la Junta de Coordinación Política, a 
										efecto de que autoricen además el 
										necesario cambio de turno de la 
										Iniciativa con Proyecto de Decreto 
										mencionada, de la Comisión de Hacienda y 
										Crédito Público a donde fue turnada a la 
										de Presupuesto y Cuenta Pública que es a 
										la que en rigor debe corresponder.
										 
										
										
										TERCERO.- 
										
										Por otro lado se sirva hacer un exhorto 
										respetuoso al Ejecutivo Federal a través 
										de la Secretaría de Gobernación para que 
										tome las medidas que sean necesarias a 
										efecto de publicar a la brevedad las 
										modificaciones aprobadas a las Reglas de 
										Operación por el Fideicomiso 10230 desde 
										el pasado 20 de abril que agilizaran 
										sustancialmente las solicitudes de 
										Corrección de Datos en nombres y 
										apellidos, por otro lado concluir las 
										miles de solicitudes de Cambio de 
										Beneficiarios, , Reposición de Formatos 
										con Folio, corrección de folios y fechas 
										de nacimiento, Información sobre 
										Status y Solventación de 
										Inconsistencias, a efecto de que todos 
										los compañeros beneficiarios que 
										cubrieron satisfactoriamente los 
										requisitos de inscripción, puedan cobrar 
										el importe del apoyo social a la mayor 
										brevedad. 
										
										
										CUARTO.- 
										En similar tenor, se haga exhorto al 
										Centro de Estudios de las Finanzas 
										Públicas de la Chamara de Diputados a 
										efecto de que, a la mayor brevedad 
										posible, concluya y haga entrega a la 
										Comisión Legislativa que corresponda del 
										«Estudio de Impacto Presupuestal» para 
										sustentar las Iniciativas con Proyecto 
										de Decreto en comento.  
										
										
										QUINTO.- 
										Tenga a bien hacer un respetuoso llamado 
										a la LXII Legislatura de la Cámara de 
										Diputados para que al inicio de sus 
										trabajos acuerde la inmediata elección 
										del Legislador que habrá de representar 
										al Congreso de la Unión ante el Comité 
										Técnico del Fideicomiso 10230, antes 
										denominado 2106.  | 
									
										| 
										
										
										32 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Fernando Castro Trenti 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al titular del Poder 
										Ejecutivo Federal a suspender el remate 
										de viviendas ubicadas en los estados de 
										Tamaulipas, Nuevo León, México, Jalisco, 
										Baja California y Chihuahua y, en su 
										caso, proceda a la elaboración de un 
										censo de deudores, les ofrezca 
										facilidades para el pago de los adeudos 
										contraídos, y de no ser así, absorba la 
										mitad del costo de los inmuebles para 
										posteriormente adjudicarlos entre las 
										familias más necesitadas de dichas 
										entidades federativas.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta al titular del Poder 
										Ejecutivo Federal, a través del 
										Instituto Nacional del Fondo para la 
										Vivienda de los Trabajadores, a efecto 
										de que suspenda el remate de viviendas 
										ubicadas en los estados de Tamaulipas, 
										Nuevo León, México, Jalisco, Baja 
										California y Chihuahua, y en su caso 
										proceda a la elaboración de un censo de 
										deudores, les ofrezca facilidades para 
										el pago de los adeudos contraídos, y de 
										no ser así, absorba la mitad del costo 
										de los inmuebles para posteriormente 
										adjudicarlos entre las familias más 
										necesitadas de dichas entidades 
										federativas. | 
									
										| 
										
										
										33 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										Víctor Castro Cosío, José Luis Jaime 
										Correa e Israel Madrigal Ceja 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al titular del Ejecutivo 
										Federal a publicar el texto íntegro del 
										Acuerdo entre los Estados Unidos 
										Mexicanos y los Estados Unidos de 
										América relativo a los Yacimientos 
										Transfronterizos de Hidrocarburos en el 
										Golfo de México.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Segunda Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Esta soberanía exhorta respetuosamente 
										al titular del Ejecutivo Federal para 
										que publique el texto íntegro del 
										Acuerdo entre los Estados Unidos 
										Mexicanos y los Estados Unidos de 
										América relativo a los Yacimientos 
										Transfronterizos de Hidrocarburos en el 
										Golfo de México en el Diario Oficial de 
										la Federación, a la brevedad posible, 
										para conocimiento de todos los 
										ciudadanos del país.  | 
									
										| 
										
										
										34 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Karla Daniella Villarreal Benassini 
										
										
										(NA)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										18 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a la Comisión de Atención a 
										Grupos Vulnerables de la Cámara de 
										Diputados a dictaminar cuanto antes las 
										iniciativas pendientes de resolución que 
										reforman la Ley para la Protección de 
										los Derechos de las Niñas, Niños y 
										Adolescentes, con motivo del Día Mundial 
										contra el Trabajo Infantil.  
										
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Atención a 
										Grupos Vulnerables de la Cámara de 
										Diputados. | 
										
										
										
										ÚNICO.- 
										
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta a la Comisión de 
										Atención a Grupos Vulnerables de la 
										Cámara de Diputados, a que dictamine 
										cuanto antes, las iniciativas pendientes 
										de resolución que reforman la ley para 
										la protección de los derechos de las 
										niñas, niños y adolescentes; con motivo 
										del Día Mundial contra el Trabajo 
										Infantil. | 
									
										| 
										
										
										35 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										Mary Telma Guajardo Villarreal, José 
										Luis Jaime Correa, Israel Madrigal Ceja 
										y Víctor Castro Cosío 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										13 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al Poder Ejecutivo Federal 
										realice diversas acciones para resolver 
										la problemática de los productores de 
										miel, asociada a la contaminación 
										proveniente de los cultivos de soya  
										transgénica y los obstáculos para la 
										exportación a la Unión Europea. 
										
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión, exhorta al Poder Ejecutivo 
										Federal, para que a través de las 
										Secretarías de Economía, Agricultura, 
										Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y 
										Alimentación, del Medio Ambiente y 
										Recursos Naturales, Salud, la Comisión 
										para el Conocimiento y Uso de la 
										Biodiversidad y las instancias públicas 
										competentes en este caso, para que de 
										acuerdo a sus esferas de competencia 
										realicen las acciones necesarias, para 
										resolver la problemática de los 
										productores de miel, asociada a la 
										contaminación proveniente de los 
										cultivos de soya transgénica y los 
										obstáculos para la exportación a la 
										Unión Europea, que se consigna en el 
										numeral 14 de este documento. |