| 
										
										
										1 | 
										
										
										Comisión de Equidad y Género 
										 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										28 de marzo de 2012. | 
										
										
										
										Que adiciona una 
										fracción VII al artículo 36, 
										recorriéndose las demás en su orden, y 
										un artículo 46 Bis a la Ley General de 
										Acceso de las Mujeres a una Vida Libre 
										de Violencia. 
										 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Eduardo 
										Ledesma Romo (PVEM) el 8 de diciembre de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 5 
										de abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen a Discusión presentado el 26 de 
										abril de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por 384 votos en pro y 1 
										abstención. Pasó a la Cámara de 
										Senadores para los efectos del Apartado 
										A) del artículo 72 de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos 
										Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida en la Cámara de 
										Senadores el 28 Abril de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 14 de diciembre de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a Discusión presentado el 1 de 
										febrero de 2012. Proyecto de decreto 
										aprobado por unanimidad de 89 votos. 
										Pasa a la Cámara de Diputados para los 
										efectos del Apartado E) del artículo 72 
										de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 7 de febrero de 2012. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 28 
										de febrero de 2012. (LXI Legislatura)
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir a la Secretaría del Trabajo y 
										Previsión Social como parte del Sistema 
										Nacional para Prevenir, Atender, 
										Sancionar y Erradicar la Violencia 
										contra las Mujeres facultándola para 
										impulsar acciones que propicien la 
										igualdad de oportunidades y la no 
										discriminación de mujeres y de hombres 
										en materia de trabajo y previsión 
										social; diseñar la política integral con 
										perspectiva de género orientada a la 
										prevención, atención, sanción y 
										erradicación de la violencia laboral 
										contra las mujeres; Promover la cultura 
										de respeto a los derechos humanos de las 
										mujeres en el ámbito laboral; diseñar y 
										difundir materiales que promuevan la 
										prevención, atención y erradicación de 
										la violencia contra las mujeres en los 
										centros de trabajo; orientar a las 
										víctimas de violencia laboral sobre las 
										instituciones que prestan atención y 
										protección a las mujeres; tomar medidas 
										y realizar las accione s necesarias, en 
										coordinación con las demás autoridades; 
										celebrar convenios de cooperación, 
										coordinación y concertación en la 
										materia; establecer, utilizar, 
										supervisar y mantener todos los 
										instrumentos y acciones encaminados al 
										mejoramiento del Sistema Nacional para  
										revenir, Atender, Sancionar y Erradicar 
										la Violencia contra las Mujeres. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones:   
											
												| 
												
												
												Por la Comisión: |  
												| 
												
												
												Dip. Dolores de los Ángeles 
												Nazares Jerónimo |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para fijar postura: |  
												| 
												
												
												Dip. Ma. Teresa Rosaura Ochoa 
												Mejía (MC) |  
												| 
												
												
												Dip. Laura Itzel Castillo Juárez 
												(PT) |  
												| 
												
												
												Dip. Norma Leticia Orozco Torres 
												(PVEM) |  
												| 
												
												
												Dip. Guadalupe Valenzuela 
												Cabrales (PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Blanca Luz Purificación 
												Dalila Soto Plata (PRI) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en contra: |  
												| 
												
												
												Dip. Jaime Fernando Cárdenas 
												Gracia (PT) |  
												| 
												
												
												Dip. José Gerardo Rodolfo 
												Fernández Noroña (PT) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Silvia Fernández Martínez 
												(PRI) |    | 
										
										
										a) 
										
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 270 votos a favor, 4 en contra y 14 
										abstenciones. 
										
										
										b) Pasa al Ejecutivo Federal  para los 
										efectos constitucionales | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Comisión de Justicia 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										28 de marzo de 2012. | 
										
										
										
										Que reforma y 
										adiciona diversas disposiciones al 
										Código Penal Federal. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por los Dips. Juan 
										José Guerra Abud y Rodrigo Pérez‐Alonso 
										González (PVEM) el 29 de noviembre de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Canek 
										Vázquez Góngora (PRI) el 9 de febrero de 
										2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 22 
										de marzo de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Agravar hasta con el doble las sanciones 
										relacionadas con pornografía infantil, 
										en el caso de que la persona se valga 
										del uso o empleo de medios informáticos 
										para generar relaciones de confianza o 
										amistad con la víctima. Sancionar a 
										quien revele, divulgue o utilice 
										indebidamente secretos relativos a 
										información contenida en equipos 
										informáticos obtenida a través de 
										mecanismos distintos a la intervención 
										de comunicación privada, mediante el 
										empleo de aparatos o dispositivos 
										electrónicos o través de la suplantación 
										de identidad. Se aplicará una pena de 
										tres meses a un año de prisión y de 
										cincuenta a ciento cincuenta días multa 
										al que sin autorización y con el ánimo 
										de causar un daño, acceda y modifique, 
										destruya o provoque pérdida de 
										información contenida en sistemas o 
										equipos de informática que no estén 
										protegidos por algún mecanismo de 
										seguridad. En los casos en que el daño 
										provocado por el acceso o la 
										modificación no autorizados, obstaculice 
										o disminuya la capacidad de 
										funcionamiento del sistema o equipo 
										informático las penas previstas en los 
										párrafos anteriores se incrementarán 
										hasta en dos terceras partes. 
										Incrementar las penas por la comisión de 
										otros delitos con la finalidad de 
										realizar o encubrir las operaciones con 
										recursos de procedencia ilícita. Se 
										equipara al delito de fraude y se 
										sancionará con pena de seis meses a tres 
										años de prisión y de cien a 
										cuatrocientos días multa, al que 
										valiéndose del error en que se encuentra 
										la víctima provoque que revele o ponga a 
										su disposición información o datos de 
										carácter personal, patrimonial o 
										financiero a los que no tenga derecho a 
										acceder, utilizando para tales fines 
										sitios o direcciones de correo u otros 
										medios electrónicos creados por él mismo 
										o por un tercero y que por sus 
										características, emblemas, marcas o 
										cualquier distintivo gráfico o de 
										leyendas de texto simulen o reproduzcan 
										de manera apócrifa e ilegitima a las que 
										pertenecen a los prestadores de 
										servicios financieros o de cualquier 
										otro tipo de carácter público o privado 
										que brinde atención o establezca 
										contacto con sus clientes, usuarios o 
										público en general por dichos medios. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones:   
											
												| 
												
												
												Por la Comisión: |  
												| 
												
												
												Dip. Luis Carlos Campos Villegas |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para fijar postura: |  
												| 
												
												
												Dip. Rodrigo Pérez-Alonso 
												González (PVEM) |  
												| 
												
												
												Dip. Olga Luz Espinosa Morales (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. Gregorio Hurtado Leija 
												(PAN) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en contra |  
												| 
												
												
												Dip. Jaime Fernando Cárdenas 
												Gracia (PT) |  
												| 
												
												
												Dip. José Gerardo Rodolfo 
												Fernández Noroña (PT) |    | 
										
										
										a) 
										
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 271 votos a favor, 9 en contra y 4 
										abstenciones. 
										
										
										b) Pasa a la Cámara de Senadores  para 
										los efectos constitucionales | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Comisión de Salud 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										28 de marzo de 2012. | 
										
										
										
										Que adiciona el 
										artículo 97 Bis a la Ley General de 
										Salud. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por los Dips. Miguel 
										Antonio Osuna Millán (PAN) y Sergio 
										Tolento Hernández (PAN) el 6 de 
										diciembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 15 
										de marzo de 2012. (LXI Legislatura)
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer que las dependencias y 
										entidades de la Administración Pública 
										Federal que forman parte del Sistema 
										Nacional de Salud podrán realizar 
										proyectos de investigación para la salud 
										financiados con recursos de terceros. 
										Las disposiciones reglamentarias deberán 
										establecer los mecanismos para 
										determinar entre otros, la participación 
										que corresponda a las dependencias y 
										entidades así como los incentivos para 
										el personal directamente involucrado en 
										la ejecución de los proyectos de 
										investigación. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones:   
											
												| 
												
												
												Por la Comisión: |  
												| 
												
												
												Dip. Miguel Antonio Osuna Millán |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en contra: |  
												| 
												
												
												Dip. Jaime Fernando Cárdenas 
												Gracia (PT) |  
												| 
												
												
												Dip. José Gerardo Rodolfo 
												Fernández Noroña (PT) |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Ana Elia Paredes Arciga 
												(PAN) |  
												| 
												
												
												Dip. Heladio Gerardo Verver y 
												Vargas Ramírez (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. Rodrigo Reina Liceaga (PRI) |    | 
										
										
										a) 
										
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 258 votos a favor y 7 en contra. 
										
										
										b) Pasa a la Cámara de Senadores  para 
										los efectos constitucionales | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Comisión de Transporte 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										28 de marzo de 2012. | 
										
										
										
										Que adiciona un 
										segundo párrafo a la Fracción VIII del 
										artículo 5o. de la Ley de Caminos, 
										Puentes y Autotransporte Federal. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. María de 
										la Paz Quiñones Cornejo (PRI) el 8 de 
										marzo de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. 
										Alejandro del Mazo Maza (PVEM), en 
										sesión de la Comisión Permanente. 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 4 
										de octubre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen a Discusión presentado el 11 de 
										octubre de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por 375 votos en pro y 3 
										abstenciones. Pasó a la Cámara de 
										Senadores para los efectos del Apartado 
										A) del artículo 72 de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos Mexicanos 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida en la Cámara de 
										Senadores el 13 de octubre de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 1 de diciembre de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a Discusión presentado el 8 de 
										diciembre de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por unanimidad de 75 votos. 
										Pasa a la Cámara de Diputados para los 
										efectos del Apartado E) del artículo 72 
										de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 1 de febrero de 2012. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 22 
										de marzo de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer una cuota de peaje 
										diferenciada para automóviles y 
										motocicletas. Las motocicletas pagarán 
										el 50 por ciento del peaje que pagan los 
										automóviles. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones:   
											
												| 
												
												
												Por la Comisión: |  
												| 
												
												
												Dip. Alejandro del Mazo Maza |  
												| 
												
												
												  |  
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. José Torres Robledo (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. María de la Paz 
												Quiñones Cornejo (PRI) |  
												| 
												
												
												Dip. Emilio Serrano Jiménez (PRD) |    | 
										
										
										a) 
										
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 265 votos a favor y 1 abstención. 
										
										
										b) Pasa al Ejecutivo Federal  para los 
										efectos constitucionales | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Comisión de Salud 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										28 de marzo de 2012. | 
										
										
										
										Que reforma el 
										artículo 163 de la Ley General de Salud.
										 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Mariana 
										Ivette Ezeta Salcedo (PVEM) el 10 de 
										diciembre de 2009. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 1 
										de marzo de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir en las acciones en materia de 
										prevención y control de accidentes la 
										promoción de la participación y 
										capacitación de la comunidad en la 
										prevención y primeros auxilios de 
										accidentes. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones:   
											
												| 
												
												
												Para hablar en pro: |  
												| 
												
												
												Dip. Leandro Rafael García 
												Bringas (PAN) |  
												| 
												
												
												Heladio Gerardo Verver y Vargas 
												Ramírez (PRD) |  
												| 
												
												
												Dip. Rodrigo Reina Liceaga (PAN) |    | 
										
										
										a) 
										
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 253 votos a favor. 
										
										
										b) Pasa al Ejecutivo Federal  para los 
										efectos constitucionales |