| 
										
										
										1 | 
										
										
										Comisión de Defensa Nacional 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										24 de abril de 2012. | 
										
										
										
										Que adiciona las 
										fracciones XXV, XXVI y XXVII al artículo 
										18 y un artículo 138 Bis a la Ley del 
										Instituto de Seguridad Social para las 
										Fuerzas Armadas Mexicanas. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Esthela 
										Damián Peralta (PRD) a nombre propio y 
										de diputados integrantes de diversos 
										Grupos Parlamentarios, el 13 de 
										diciembre de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 2 
										de febrero de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 16 de 
										febrero de 2012. Proyecto de decreto 
										aprobado por 266 votos en pro, 23 en 
										contra y 15 abstenciones. Pasó a la 
										Cámara de Senadores para los efectos del 
										Apartado A) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida en la Cámara de 
										Senadores el 28 de febrero de 2012. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 20 de Marzo de 2012. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 22 de 
										Marzo de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por unanimidad de 75 votos. 
										Pasó a la Cámara de Diputados para los 
										efectos del Apartado E) del artículo 72 
										de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 27 de marzo de 2012. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 17 
										de abril de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Adicionar en las prestaciones otorgadas 
										por la Ley, becas de manutención, 
										escolar y especial, facultando al 
										Instituto de Seguridad Social para las 
										Fuerzas Armadas Mexicanas para otorgar a 
										las hijas e hijos de los militares 
										dichas becas. Los recursos para el 
										otorgamiento de las becas, serán 
										proporcionados con cargo a los 
										presupuestos que anualmente se autoricen 
										a las secretarías de la Defensa Nacional 
										y de Marina. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Por la Comisión: 
										
										
										Dip. Miguel Ángel Terrón Mendoza 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en contra: 
										
										
										Dip. José Gerardo Rodolfo Fernández 
										Noroña (PT) 
										
										
										Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) 
										
										
										Dip. Mario Alberto Di Costanzo Armenta 
										(PT) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. José María Valencia Barajas (PRD) 
										
										
										Dip. Adriana Fuentes Cortés (PAN) 
										
										
										Dip. Elvira de Jesús Pola Figueroa (PRD) 
										
										
										  
										
										
										Para rectificación de hechos: 
										
										
										Dip. Pedro Ávila Nevárez (PRI) | 
										
										
										a) Aprobado en lo general y en lo 
										particular el
										
										
										artículo 138 Bis, modificado por la 
										Cámara de Senadores por 359 votos a 
										favor, 9 en contra y 4 abstenciones. 
										
										
										b) Aprobado en lo general y en lo 
										particular el proyecto de decreto. 
										
										
										c) 
										
										Pasa al Ejecutivo para los efectos 
										constitucionales | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Comisión de Puntos Constitucionales 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										24 de abril de 2012. | 
										
										
										
										Que reforma y 
										adiciona los artículos 73, 74, 79, 116 y 
										122 de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por diputados 
										integrantes de la Comisión de Vigilancia 
										de la Auditoría Superior de la 
										Federación, el 2 de febrero de 2012. (LXI 
										Legislatura) Iniciativa suscrita por los 
										diputados Francisco José Rojas 
										Gutiérrez, José Ramón Martel López, 
										César Augusto Santiago Ramírez, Carlos 
										Flores Rico, Oscar Guillermo Levín 
										Coppel e integrantes del Grupo 
										Parlamentario del PRI, el 16 de febrero 
										de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 19 
										de abril de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Facultar al Congreso para expedir leyes 
										de carácter general para regular la 
										integración y funcionamiento del Sistema 
										Nacional de Fiscalización. Facultar a la 
										Cámara de Diputados para verificar el 
										cumplimiento de las metas contenidas en 
										los programas, así como evaluar las 
										políticas públicas. La Cuenta Pública 
										del ejercicio fiscal correspondiente 
										deberá ser presentada a la Cámara de 
										Diputados a más tardar el último día 
										hábil del mes de febrero del año 
										siguiente. Cambiar la denominación de 
										Informe del Resultado por Informe 
										General Ejecutivo del Resultado de la 
										Fiscalización Superior. La Cámara 
										concluirá la revisión de la Cuenta 
										Pública a más tardar el 15 de noviembre 
										del año de su presentación. La entidad 
										de fiscalización Superior de la 
										Federación podrá realizar evaluaciones 
										preliminares a través de los informes 
										trimestrales que el Ejecutivo Federal 
										entregue al Congreso de la Unión y 
										solicitar información del ejercicio en 
										curso, pudiendo emitir recomendaciones y 
										sugerencias de carácter preventivo. 
										
										
										La entidad de fiscalización tendrá la 
										obligación de entregar los informes 
										individuales de auditoría a la Cámara de 
										Diputados conforme vayan concluyendo los 
										mismos y el Informe General Ejecutivo 
										del Resultado a más tardar el 31 de 
										octubre del año en que sea entregada la 
										Cuenta Pública. Los informes de 
										auditoría que las entidades estatales de 
										fiscalización deban entregar en las 
										fechas que dispongan sus leyes, tendrán 
										carácter público. Los informes de 
										auditoría que la entidad de 
										fiscalización del Distrito Federal deba 
										entregar en la fecha que disponga la ley 
										de la materia, tendrán carácter público. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Para fundamentar moción suspensiva: 
										
										
										Dip. Gustavo González Hernández (PAN) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en contra de 
										
										
										la moción suspensiva presentada: 
										
										
										Dip. Víctor Humberto Benítez Treviño 
										(PRI) 
										
										
										  
										
										Para 
										fijar postura de 
										su 
										Grupo Parlamentario: 
										
										
										Dip. María Guadalupe García Almanza (MC) 
										
										
										Dip. Mario Alberto Di Costanzo Armenta 
										(PT) 
										
										
										Dip. Alejandro del Mazo Maza (PVEM) 
										
										
										Dip. Esthela Damián Peralta (PRD) 
										
										
										Dip. Gustavo González Hernández (PAN) 
										
										
										Dip. César Augusto Santiago Ramírez 
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en contra: 
										
										
										Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) 
										
										
										Dip. Camilo Ramírez Puente (PAN) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Emilio Serrano Jiménez (PRD) 
										
										
										Dip. Vidal Llerenas Morales (PRD) 
										
										
										  
										
										
										Para rectificación de hechos: 
										Desde su curul 
										
										
										Dip. Liev Vladimir Ramos Cárdenas (PAN) 
										
										
										  
										
										
										Para presentar modificación al 
										artículo 79 de la CPEUM: 
										
										
										Dip. Laura Itzel Castillo Juárez (PT) | 
										
										
										a)
										
										
										Se presentó moción suspensiva con 
										fundamento en los artículos 114, numeral 
										1, fracción IX y 122 del RCD. 
										
										
										b)
										
										
										En votación económica se desechó 
										la moción suspensiva. 
										
										
										c)
										
										
										Aprobado en lo general y en lo 
										particular, en votación nominal 
										por 248 votos a favor y 3 en contra. 
										
										
										d)
										
										
										En votación económica se desechó 
										la propuesta de la Dip. Castillo Juárez. 
										
										
										e)
										
										
										La Presidencia de la Mesa Directiva 
										instruyó abrir el sistema electrónico 
										para proceder a la votación en lo 
										particular. 
										
										
										f) 
										
										
										El resultado de la votación fue de 231 
										votos en pro y 9 en contra. Por la falta 
										de quórum, el Presidente de la Mesa 
										Directiva decretó un receso con 
										fundamento en el artículo 46 numeral 3 
										del RCD. 
										
										
										g)
										
										
										El resultado de la votación fue de 234 
										votos en pro, 9 en contra y 3 
										abstenciones. 
										
										
										h)
										
										
										(Pendiente la votación en lo particular 
										el Art. 79 de la CPEUM reservado) |