| 
											
											
											No. | 
											
											
											PROMOVENTE (S) | 
											
											
											PROPOSICIÓN | 
											
											
											RESOLUTIVOS | 
									
									
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										María de Jesús Aguirre Maldonado 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										13 de marzo de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al gobierno federal a reinstalar 
										en cárceles del sistema federal a los 
										reos sentenciados por delitos de ese 
										orden que se encuentran en centros 
										penitenciarios de las entidades. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Seguridad Pública, 
										para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Se exhorta al gobierno federal a 
										reinstalar a los reos sentenciados por 
										delitos del orden federal, que se 
										encuentran en centros penitenciarios de 
										las entidades federativas, a cárceles 
										del sistema penitenciario federal. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										Se exhorta al gobierno federal a que 
										apresure las gestiones y la construcción 
										de los centros penitenciarios federales 
										que se tienen programados para este año. | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Rosi Orozco 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										13 de marzo de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										reconocen las acciones de la PGR para 
										desmantelar una red de trata de personas 
										México-Estados Unidos, vía 
										Tlaxcala-Nueva York, y detener a siete 
										integrantes; y se exhorta a las 
										entidades federativas a intensificar 
										operaciones que permitan resultados en 
										el rescate de víctimas, y en la 
										detección y el castigo de culpables. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Junta de Coordinación Política. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Se reconocen y felicitan las acciones de 
										la Procuraduría General de la República 
										para lograr el desmantelamiento de una 
										red de trata de personas que operaba en 
										México y Estados Unidos, vía 
										Tlaxcala-Nueva York, asi como la 
										detención de siete de sus integrantes.
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										Se exhorta a las entidades federativas a 
										intensificar los correspondientes 
										operativos en el ámbito de competencia 
										que posibiliten a obtener resultados en 
										el rescate, detección y castigo de la 
										trata de personas. | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Leticia Quezada Contreras y Florentina 
										Rosario Morales 
										
										
										(PRD) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										13 de marzo de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al titular de la Segob, en su 
										calidad de presidente del Sistema 
										Nacional para Prevenir, Atender, 
										Sancionar y Erradicar la Violencia 
										contra las Mujeres, a emitir alerta de 
										género en el estado de México. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Gobernación, para 
										dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										La Cámara de Diputados del Congreso de 
										la Unión, exhorta al secretario de 
										Gobernación para que en su calidad de 
										presidente del Sistema Nacional para 
										Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar 
										la Violencia contra las Mujeres, cumpla 
										de manera pronta y cabal la sentencia 
										emitida por el juez noveno de distrito 
										en materia administrativa en el Distrito 
										Federal en el amparo indirecto 98/2011-VII, 
										en la que ordena que se deje 
										insubsistente la sesión del once de 
										enero de dos mil once y el acuerdo 
										07-E11/01/2011 respectivo, y en 
										consecuencia se convoque a sesión 
										en la que los integrantes del Sistema 
										Nacional para Prevenir, Atender, 
										Sancionar y Erradicar la Violencia 
										contra las Mujeres estudien y resuelvan 
										de manera fundada y motivada, con base 
										en la solicitud para declarar la alerta 
										de género en el estado de México y las 
										pruebas presentadas por la Comisión 
										Mexicana de Defensa y Promoción de los 
										Derechos Humanos AC. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										Se exhorta al secretario de Gobernación 
										para que en su calidad de presidente del 
										Sistema Nacional para Prevenir, Atender, 
										Sancionar y Erradicar la Violencia 
										contra las Mujeres y en cumplimiento a 
										las atribuciones que le confiere la Ley 
										General de Acceso de las Mujeres a una 
										Vida Libre de Violencia, declare la 
										alerta de violencia de género contra las 
										mujeres en el estado de México . 
										
										
										TERCERO.- 
										
										La Cámara de Diputados del Congreso de 
										la Unión, exhorta respetuosamente al 
										titular de la Comisión Nacional de los 
										Derechos Humanos a fin de que instruya y 
										pongan en estado de resolución la queja 
										con número de expediente 2011/737, 
										radicada en la Primera Visitaduría de 
										ese organismo el 20 de enero de 2011; 
										con el fin de atender la violencia 
										feminicida que se ha presentado en el 
										estado de México. | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Gerardo Sánchez García 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										13 de marzo de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al ISSSTE a cumplir el fallo del 
										Tribunal Federal de Justicia Fiscal y 
										Administrativa, sala regional III, con 
										sede en Celaya, Guanajuato, para pagar 
										aguinaldos y demás prestaciones a los 
										trabajadores jubilados y pensionados de 
										antes que entrara en vigor la nueva Ley 
										del ISSSTE, así como a los que se 
										acogieron al artículo décimo transitorio 
										de ésta en su pensión o jubilación, 
										incluyendo la actualización y los 
										retroactivos respectivos. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Trabajo y Previsión 
										Social, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La honorable Cámara de Diputados exhorta 
										a las autoridades federales del 
										Instituto de Seguridad y Servicios 
										Sociales de los Trabajadores del Estado 
										a que se cumpla con el fallo del 
										Tribunal Federal de Justicia Fiscal y 
										Administrativa, Sala Regional III con 
										sede en el municipio de Celaya, 
										Guanajuato, a fin de cubrir el pago de 
										aguinaldos y demás prestaciones a los 
										trabajadores jubilados y pensionados, 
										antes de que entrara en vigor la nueva 
										Ley del ISSSTE (31 de marzo del 2007 y 
										hasta 1993), así como aquellos que se 
										acogieron al artículo 10o. transitorio 
										de dicha nueva ley, en su pensión y/o 
										jubilación, incluyendo la actualización 
										y retroactivos respectivos, en su caso. | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Silvia Esther Pérez Ceballos 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										13 de marzo de 2012. | 
										
										
										
										Por el cual se 
										solicita que se cree una comisión 
										especial para el análisis, la 
										investigación y el seguimiento del 
										endeudamiento de las entidades 
										federativas. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Junta de Coordinación Política. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Se solicita a la Junta de Coordinación 
										Política de esta Honorable Cámara de 
										Diputados apruebe la creación de la 
										Comisión Especial para el análisis, 
										investigación y seguimiento del 
										endeudamiento de las entidades 
										federativas de los Estados Unidos 
										Mexicanos. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Comisión Especial para el análisis, 
										investigación y seguimiento del 
										endeudamiento de las entidades 
										federativas de los Estados Unidos 
										Mexicanos estará integrada en forma 
										plural, respetando la equidad de género 
										y contará en su conformación con 15 
										integrantes, un presidente y tres 
										secretarías. 
										
										
										TERCERO.- 
										
										La Comisión Especial para el análisis, 
										investigación y seguimiento del 
										endeudamiento de las entidades 
										federativas de los Estados Unidos 
										Mexicanos contará con los recursos 
										materiales, financieros y humanos 
										necesarios para su operación, y la 
										vigencia de la Comisión Especial será al 
										término de la actual legislatura. 
										 
										
										
										CUARTO.- 
										
										Una vez aprobada la creación de la 
										Comisión Especial para el análisis, 
										investigación y seguimiento del 
										endeudamiento de las entidades 
										federativas de los Estados Unidos 
										Mexicanos por el pleno de la Cámara de 
										Diputados, la presidencia de la comisión 
										deberá presentar en un plazo máximo de 
										15 días el programa de trabajo 
										correspondiente. 
										
										
										QUINTO.- 
										
										Para el cumplimiento de su objetivo, la 
										Comisión Especial para el análisis, 
										investigación y seguimiento del 
										endeudamiento de las entidades 
										federativas de los Estados Unidos 
										Mexicanos podrá allegarse la información 
										que considere pertinente, así como 
										reunirse con autoridades federales, 
										estatales y municipales, organizaciones 
										civiles, o bien desempeñar cualquier 
										otra acción para el cumplimiento de su 
										objetivo, en el ámbito de su 
										competencia. 
										
										
										SEXTO.- 
										
										La Comisión Especial para el análisis, 
										investigación y seguimiento del 
										endeudamiento de las entidades 
										federativas de los Estados Unidos 
										Mexicanos rendirá de manera periódica un 
										informe ante el pleno de la Cámara de 
										Diputados o, en su caso, ante la 
										Comisión Permanente del Congreso de la 
										Unión. | 
									
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Teresa del Carmen Incháustegui Romero 
										
										
										(PRD) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										13 de marzo de 2012. | 
										
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Congreso de Oaxaca a discutir 
										y, en su caso, aprobar la iniciativa por 
										la cual se propone tipificar lo mismo el 
										feminicidio que la violencia obstétrica 
										y la familiar. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión del Equidad y Género, 
										para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se exhorta al Congreso del estado de 
										Oaxaca para que discuta y, en su caso, 
										apruebe la iniciativa por la que se 
										propone la tipificación del delito de 
										feminicidio, la violencia obstétrica y 
										la violencia familiar. | 
									
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Diva Hadamira Gastélum Bajo 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										13 de marzo de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										solicita a la CNDH que investigue sobre 
										presuntas violaciones de los derechos 
										humanos de las reclusas. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Derechos Humanos, 
										para dictamen | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se solicita respetuosamente a la 
										Comisión Nacional de los Derechos 
										Humanos que en uso de las facultades que 
										le confiere el Apartado B del artículo 
										102 de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos y la fracción 
										XII del artículo 6 de la Ley de la 
										Comisión Nacional de los Derechos 
										Humanos; realice una investigación 
										inmediata sobre las presuntas 
										violaciones a los derechos humanos de 
										las mujeres recluidas en los centros 
										penitenciarios del país y emita, a la 
										brevedad, un diagnóstico a esta 
										soberanía así como datos estadísticos. | 
									
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Guadalupe Pérez Domínguez 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										13 de marzo de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo federal a fomentar 
										por la SEP, en la educación obligatoria 
										a cargo del Estado, una cultura de 
										prevención sobre sustancias adictivas 
										entre los jóvenes 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Educación Pública y 
										Servicios Educativos, para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Cámara de Diputados del honorable 
										Congreso de la Unión exhorta 
										respetuosamente al Ejecutivo federal a 
										cumplir con las obligaciones 
										Constitucionales que a su cargo 
										corresponden en materia educativa, 
										respecto a la orientación de los 
										estudiantes para desarrollarse 
										plenamente con su entorno social. 
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Cámara de Diputados del honorable 
										Congreso de la Unión exhorta 
										respetuosamente al Ejecutivo federal 
										para que a través de la Secretaría de 
										Educación Pública, dentro del plan de 
										estudios de la educación obligatoria a 
										cargo del Estado, destine el tiempo 
										necesario para la enseñanza, ilustración 
										y educación sobre las diversas 
										substancias adictivas, sus causas y 
										efectos, a fin de prevenir y minimizar 
										el riesgo de caer en la dependencia de 
										alguna de estas substancias de las 
										cuales los menores de edad son víctimas 
										potenciales. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Cámara de Diputados del honorable 
										Congreso de la Unión exhorta 
										respetuosamente al Ejecutivo federal a 
										implementar la creación de un fondo de 
										enseñanza y difusión de la cultura de 
										prevención de las substancias adictivas 
										entre los jóvenes de educación primaria, 
										secundaria y media superior, previendo 
										lo que ello conlleva para que la 
										Secretaría de Educación Pública lleve a 
										cabo las acciones solicitadas en el 
										punto anterior. | 
									
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Sergio Mancilla Zayas 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										13 de marzo de 2012. | 
										
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta al Ejecutivo federal, a la SEP, 
										al INBA, al Fonca, a la Comisión 
										Nacional de Zonas y Monumentos 
										Artísticos, y demás autoridades 
										competentes a promover como patrimonio 
										cultural del país las Torres de 
										Satélite, situadas en Naucalpan de 
										Juárez, México. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Educación Pública y 
										Servicios Educativos, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al Ejecutivo federal, a la 
										Secretaría de Educación Pública, al 
										Instituto Nacional de Bellas Artes, al 
										Fondo Nacional para la Cultura y las 
										Artes, la Comisión Nacional de Zonas y 
										Monumentos Artísticos, y a las demás 
										autoridades competentes, para que en el 
										ámbito de sus respectivas facultades y 
										atribuciones impulsen y promuevan el 
										monumento artístico conocido como Las 
										Torres de Satélite, para que sea 
										considerado como Patrimonio Cultural de 
										México y se inscriba en el Registro 
										Público de Monumentos y Zonas 
										Artísticos, dependiente del Instituto 
										Nacional de Bellas Artes.
										 | 
									
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Josefina Rodarte Ayala 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										13 de marzo de 2012. | 
										
										
										
										
										Por el que se 
										exhorta a las legislaturas de los 
										estados y al Distrito Federal a adecuar 
										su normativa en concordancia con la Ley 
										General de Acceso de las Mujeres a una 
										Vida Libre de Violencia. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de Equidad y Género, 
										para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Con pleno respeto a los principios del 
										federalismo establecidas en la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos, se les exhorta a las 
										legislaturas de las 31 entidades 
										federativas y al Distrito Federal, 
										adecuen sus disposiciones legales 
										aplicables en materia de violencia 
										contra las mujeres estableciendo penas y 
										medidas de seguridad distintas a la 
										amonestación y apercibimiento, ello un 
										vez, que se demuestren los tipos de 
										violencia contra la mujer establecidas 
										en la Ley General de Acceso de las 
										Mujeres a una Vida Libre de Violencia. |