| 
                                    
                                    
                                    No. | 
                                    
                                    
                                    PROMOVENTE (S) | 
                                    
                                    
                                    PROPOSICIÓN | 
                                    
                                    
                                    RESOLUTIVOS | 
                                
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  1 | 
                                  
                                  
                                  Dip.  
                                  
                                  
                                  Jorge Humberto López-Portillo Basave 
                                   
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI 
                                  
                                  
                                  31 de marzo de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Titular del GDF, gire instrucciones a las 
                                  dependencias correspondientes con la finalidad 
                                  de realizar la certificación y validación de 
                                  las cédulas profesionales de los agentes del 
                                  ministerio público así como de los 
                                  abogados defensores de oficio. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Comisión del Distrito Federal, 
                                  para dictamen. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al jefe de Gobierno del Distrito 
                                  Federal, para que en el ámbito de su 
                                  competencia gire instrucciones a las 
                                  dependencias correspondientes con la finalidad 
                                  de realizar la certificación y validación de 
                                  las cédulas profesionales de los agentes del 
                                  Ministerio Publico, así como de los abogados 
                                  defensores de oficio.  
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  
                                  Cesar a los servidores públicos con cedulas 
                                  profesionales apócrifas y presentar las 
                                  denuncias ante las autoridades 
                                  correspondientes.  | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  2 | 
                                  
                                  
                                  Dip.  
                                  
                                  
                                  Yolanda del Carmen Montalvo López 
                                   
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI 
                                  
                                  
                                  31 de marzo de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Congreso del estado de Campeche, realice las 
                                  reformas legislativas necesarias al Código 
                                  Penal y al Código de Procedimientos Penales 
                                  para el estado de Campeche, para armonizarlo 
                                  con la Ley General de Salud, el 
                                  Código Penal Federal y el Código Federal de 
                                  Procedimientos Penales. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Justicia, 
                                  para dictamen | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al Congreso del 
                                  estado de Campeche a que realice las reformas 
                                  legislativas necesarias al Código Penal del 
                                  Estado y al Código de Procedimientos Penales 
                                  para el Estado de Campeche, para armonizarlo 
                                  con la Ley General de Salud, el Código Penal 
                                  Federal y el Código Federal de Procedimientos 
                                  Penales, en materia de narcomenudeo. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  3 | 
                                  
                                  
                                  Dip.  
                                  
                                  
                                  Samuel Herrera Chávez
                                   
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI 
                                  
                                  
                                  31 de marzo de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  
                                  Relativo a la licitación 
                                  propuesta por la COFETEL. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó el Primer y Segundo Resolutivo a la 
                                  Comisión de Comunicaciones, para 
                                  dictamen y el Tercer Resolutivo a la Junta 
                                  de Coordinación Política. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Que la COFETEL realice de inmediato la 
                                  consulta pública y estudios de mercado para 
                                  dar certeza a los participantes de la 
                                  licitación propuesta por la COFETEL en materia 
                                  de televisión abierta.  
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  El criterio económico y las ventajas 
                                  económicas que pudiera tener el señor Carlos 
                                  Slim, no deben privar por encima de los 
                                  intereses de los consumidores, por lo que la 
                                  COFETEL debe de hacer público de manera 
                                  inmediata los perfiles de quienes podrán 
                                  acceder a la licitación.  
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  La Cámara de Diputados convocará a una 
                                  discusión amplia de forma inmediata para que 
                                  la sociedad, los interesados del sector y la 
                                  autoridad reguladora definan la ruta del 
                                  otorgamiento de las licitaciones que habrán de 
                                  otorgarse en fechas próximas. 
                                   | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  4 | 
                                  
                                  
                                  Dip.  
                                  
                                  
                                  Carlos Samuel Moreno Terán
                                   
                                  
                                  
                                  (PVEM) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI 
                                  
                                  
                                  31 de marzo de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, se cumpla cabalmente con lo 
                                  estipulado en la Ley del Instituto de 
                                  Seguridad y Servicios Sociales de los 
                                  Trabajadores del Estado, referente a la 
                                  Transferencia de Derechos entre el ISSSTE y el 
                                  INFONAVIT. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Social, 
                                  para dictamen. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al Ejecutivo federal a que se 
                                  cumpla cabalmente con lo estipulado en la Ley 
                                  del ISSSTE referente transferencia de derechos 
                                  (portabilidad) entre el Instituto de Seguridad 
                                  y Servicios Sociales de los Trabajadores del 
                                  Estado y el Instituto del Fondo Nacional de la 
                                  Vivienda para los Trabajadores. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  5 | 
                                  
                                  
                                  Dip.  
                                  
                                  
                                  María Estela de la Fuente Dagdug 
                                   
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI 
                                  
                                  
                                  31 de marzo de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Pleno de esta Soberanía, lleve a cabo una 
                                  reforma integral de la Ley Orgánica de la 
                                  Administración Pública Federal, para acotar 
                                  las facultades presidenciales a decidir 
                                  libremente sobre el precio de las gasolinas y 
                                  el diesel, quedando facultada esta 
                                  Cámara de Diputados para decidir sobre las 
                                  alzas en los energéticos. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la 
                                  
                                  Junta de
                                  Coordinación Política. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Al pleno de esta Cámara a llevar una reforma 
                                  integral de la Ley Orgánica de la 
                                  Administración Pública Federal para acotar las 
                                  facultades presidenciales a decidir libremente 
                                  sobre el precio de las gasolinas y el diesel, 
                                  quedando facultada esta Cámara de Diputados 
                                  para decidir sobre las alzas en los 
                                  energéticos. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  6 | 
                                  
                                  
                                  Dip.  
                                  
                                  
                                  Enrique Octavio Trejo Azuara
                                   
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI 
                                  
                                  
                                  31 de marzo de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, para que a través de la 
                                  SHCP, considere recursos de los ahorros que la 
                                  Cámara de Diputados le reintegró 
                                  correspondientes al ejercicio fiscal 2009, 
                                  para la Coordinación de Universidades 
                                  Politécnicas durante el presente 
                                  ejercicio fiscal. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Hacienda y 
                                  Crédito Público, para dictamen. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  
                                  Se solicita al Ejecutivo federal, a través de 
                                  la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 
                                  que considere canalizar a la Coordinación de 
                                  Universidades Politécnicas todos los recursos 
                                  presupuestales que la honorable Cámara de 
                                  Diputados reintegró a la Tesorería de la 
                                  Federación por ahorros y economías como 
                                  resultado de la recomendación que la Auditoria 
                                  Superior de la Federación le planteó a esta 
                                  soberanía, con base en los resultados de la 
                                  auditoría financiera y de cumplimiento 
                                  09-0-01100-02-1080 que le aplicó 
                                  correspondiente al ejercicio fiscal de 2009. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  7 | 
                                  
                                  
                                  Dip.  
                                  
                                  
                                  Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo 
                                   
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI 
                                  
                                  
                                  31 de marzo de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a los Gobiernos Federal, 
                                  Estatales, Municipales y del Distrito Federal, 
                                  crear, implementar o reforzar las acciones y 
                                  políticas dirigidas a impedir la 
                                  discriminación contra las mujeres en sus 
                                  diversos ámbitos de acción. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Equidad y Género, 
                                  para dictamen. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  
                                  Se solicita al Ejecutivo federal, a través de 
                                  la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 
                                  que considere canalizar a la Coordinación de 
                                  Universidades Politécnicas todos los recursos 
                                  presupuestales que la honorable Cámara de 
                                  Diputados reintegró a la Tesorería de la 
                                  Federación por ahorros y economías como 
                                  resultado de la recomendación que la Auditoria 
                                  Superior de la Federación le planteó a esta 
                                  soberanía, con base en los resultados de la 
                                  auditoría financiera y de cumplimiento 
                                  09-0-01100-02-1080 que le aplicó 
                                  correspondiente al ejercicio fiscal de 2009.
                                   | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  8 | 
                                  
                                  
                                  Dip.  
                                  
                                  
                                  Eduardo Ledesma Romo 
                                  
                                  
                                  (PRI)  
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  A nombre propio y suscrito por el Dip. Jorge 
                                  Herrera Martínez (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI 
                                  
                                  
                                  31 de marzo de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que esta 
                                  Soberanía manifiesta su rechazo a la 
                                  instalación de reactores nucleares para la 
                                  generación de energía eléctrica en el país, 
                                  particularmente en los estados de Sonora y 
                                  Baja California que cuentan con grandes 
                                  recursos renovables eólicos y 
                                  solares. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Energía, para 
                                  dictamen. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Cámara de Diputados del Congreso de la 
                                  Unión manifiesta su rechazo a la instalación 
                                  de reactores nucleares para la generación de 
                                  energía eléctrica en el país, particularmente 
                                  en los estados de Sonora y Baja California, 
                                  por los graves riesgos que representa para el 
                                  ambiente y la salud humana y por no tomar en 
                                  cuenta el gran potencial de la nación en 
                                  recursos renovables eólicos y solares según el 
                                  Atlas de Recursos Renovables Eólicos y Solares 
                                  de México. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Cámara de Diputados del Congreso de la 
                                  Unión exhorta respetuosamente al titular de la 
                                  Secretaría de Energía para que impulse el 
                                  aprovechamiento de las energías renovables 
                                  eólicas y solares en el país y fomente la 
                                  eficiencia energética de manera compatible con 
                                  el entorno social y ambiental de la nación, en 
                                  particular en los estados de Sonora y Baja 
                                  California que cuentan con grandes recursos 
                                  renovables eólicos y solares. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  9 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  María Estela de la Fuente Dagdug 
                                   
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI 
                                  
                                  
                                  31 de marzo de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la SEDESOL, actualice los programas para la 
                                  protección a indígenas y cree nuevos para que 
                                  aquéllos que se encuentran en las grandes 
                                  ciudades, retornen a su lugar de origen, 
                                  permitiéndoles una mejor calidad de vida. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Asuntos Indígenas, 
                                  para dictamen. | 
                                  
                                  
                                  1. 
                                  Que se exhorte a la Secretaría de Desarrollo 
                                  Social a la revisión de los programas ya 
                                  existentes de apoyo y protección para los 
                                  indígenas. 
                                  
                                  
                                  2. 
                                  Que la Secretaría de Desarrollo Social se haga 
                                  cargo de la creación de un programa y 
                                  conjuntamente un apoyo económico, que por 
                                  única ocasión se les otorgue a los indígenas 
                                  que se encuentran en las ciudades, con el 
                                  propósito de motivarlos a que retornen a su 
                                  lugar de origen, permitiéndoles una mejor 
                                  calidad de vida y más digna. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  10 | 
                                  
                                  
                                  Dip.  
                                  
                                  
                                  Diana Patricia González Soto (PRIAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI 
                                  
                                  
                                  31 de marzo de 2011. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, para que a través de las 
                                  dependencias correspondientes, realice las 
                                  evaluaciones del Programa de Atención a 
                                  Jornaleros Agrícolas, así como la vigilancia 
                                  permanente del ejercicio de los recursos 
                                  aprobados por esta Soberanía y que en el marco 
                                  de sus atribuciones garantice el cabal 
                                  cumplimiento de los derechos humanos y 
                                  sociales en los lugares de trabajo de dichos 
                                  jornaleros y sus familiares. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Trabajo y 
                                  Previsión Social, para dictamen. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al Ejecutivo federal para que a 
                                  través de las dependencias correspondientes 
                                  realice las evaluaciones del Programa de 
                                  Atención a Jornaleros Agrícolas, así como la 
                                  vigilancia permanente del ejercicio de los 
                                  recursos aprobados por esta Soberanía. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta al titular del Ejecutivo federal 
                                  para que en el marco de sus atribuciones 
                                  garantice el cabal cumplimiento de los 
                                  derechos humanos y sociales en los lugares de 
                                  trabajo de los jornaleros agrícolas de México 
                                  y sus familiares, particularmente los de los 
                                  sectores más vulnerables de éstos como son los 
                                  niños, mujeres y grupos indígenas. |