|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Comisión Permanente del Primer Receso delTercer Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									Núm. 2,  
                                    
                                    
                                    del 21 de Diciembre de 2011. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
                				
								
								
								7. 
								PROPOSICIONES 
									
										
											| 
											
											
											No. | 
											
											
											PROMOVENTE (S) | 
											
											
											PROPOSICIÓN | 
											
											
											RESOLUTIVOS |  
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										María del Carmen Izaguirre Francos 
										
										
										(PRI) * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III 
										
										
										21 de diciembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a la SEP, a la PGR 
										y al Consejo Nacional Contra las 
										Adicciones, se coordinen para la 
										elaboración e implementación de una 
										estrategia de prevención de adicciones 
										en el ámbito escolar; asimismo, 
										fortalezcan la difusión tanto a los 
										alumnos como a los padres de familia 
										sobre los peligros que ocasiona el 
										consumo de drogas y los mecanismos de 
										prevención y detección. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Segunda Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, respetuosamente exhorta a la 
										Secretaría de Educación Pública, a la 
										Procuraduría General de la República, a 
										través de la Subprocuraduría de Derechos 
										Humanos, Atención a Víctimas y Servicios 
										a la Comunidad, y al Consejo Nacional 
										contra las Adicciones, a que se 
										coordinen para la elaboración e 
										implementación de una estrategia de 
										prevención de adicciones en el ámbito 
										escolar, asimismo, fortalezcan la 
										difusión tanto a los alumnos como a los 
										padres de familia sobre los peligros que 
										ocasionan el consumo de drogas y los 
										mecanismos de prevención y detección 
										temprana del problema. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta respetuosamente a la 
										Secretaría de Salud, a que implemente 
										una campaña de difusión en los centros 
										escolares sobre las instituciones 
										encargadas en la atención del consumo de 
										drogas, así como los servicios médicos 
										que proporcionan en dichos institutos. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta respetuosamente a la 
										Procuraduría General de la República, a 
										reforzar la difusión en los centros 
										escolares sobre los mecanismos de 
										denuncias en caso de venta de drogas o 
										cualquier otra sustancia que induzca 
										hacia una adicción, así como, de las 
										aéreas encargadas de la atención de 
										victimas. 
										
										
										CUARTO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión solicita a la Secretaría de 
										Educación Pública y a la Procuraduría 
										General de la República, a que remitan a 
										esta soberanía un informe detallado 
										sobre las acciones realizadas al 
										interior de los centros escolares para 
										la detección temprana de cualquier tipo 
										de adicción. |  
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Jorge Arana Arana 
										
										
										(PRI) * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III 
										
										
										21 de diciembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a la SHCP y a la 
										CNBV, exijan a las instituciones de 
										banca múltiple implementar mayores 
										medidas de seguridad para clientes y 
										usuarios de cajeros automáticos. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Que se exhorte a la Secretaría de 
										Hacienda y Crédito Público y a la 
										Comisión Nacional Bancaria y de Valores, 
										para que insten a las instituciones de 
										banca múltiple para que los cajeros 
										automáticos que no están dentro de las 
										sucursales bancarias, se coloquen en un 
										recinto especial en donde el usuario 
										esté aislado, en una caseta o área 
										especial; que pueda acceder mediante la 
										lectura de la tarjeta en una puerta de 
										seguridad; que cuente con iluminación 
										suficiente y servicios de cámaras 
										filmadoras de circuito cerrado y de 
										líneas telefónicas para reportar de 
										forma inmediata cualquier anomalía en el 
										uso del cajero automático. Estas casetas 
										o áreas deberán estar lo más alejado 
										posible de un punto de congestión de 
										personas, con el fin de evitar en la 
										medida de lo posible la exposición de 
										las personas ante cualquier eventualidad 
										que se suscite alrededor del cajero 
										automático. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Que se exhorte a la Secretaría de 
										Hacienda y Crédito Público y a la 
										Comisión Nacional Bancaria y de Valores 
										para que soliciten a las instituciones 
										de banca múltiple se limiten única y 
										exclusivamente a las operaciones de 
										servicios de banca y crédito, retirando 
										las opciones que impliquen la donación 
										de dinero a cualquier causa, o 
										similares, esto con el fin de reducir el 
										tiempo del usuario en sus operaciones en 
										el cajero automático y no exponerse a 
										ser víctima de robo. 
										
										
										TERCERO.- 
										Que se exhorte a la Secretaría de 
										Hacienda y Crédito Público y a la 
										Comisión Nacional Bancaria y de Valores, 
										exijan a las instituciones de banca 
										múltiple que la carga del dinero al 
										cajero automático se realice por la 
										parte posterior de la caseta, en un 
										compartimento especial para ello, 
										evitando que esta práctica se lleve a 
										cabo en la parte frontal del cajero 
										automático, y que se destine un 
										estacionamiento exclusivo para los 
										vehículos de servicio de traslado de 
										valores. 
										
										
										CUARTO.- 
										Que se exhorte a las autoridades 
										competentes estudiar medidas de 
										seguridad y experiencias de Banjercito, 
										y de otros países, para que las 
										instituciones de banca múltiple ofrezcan 
										a sus clientes y usuarios medidas de 
										seguridad y garantías, como seguros 
										especiales para cubrirse. |  
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Humberto Lepe Lepe 
										
										
										(PRI) * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III 
										
										
										21 de diciembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Consejo General 
										del IFE, emita un acuerdo para que en 
										las elecciones federales del 2012, así 
										como en las concurrentes locales, se 
										reciban las credenciales para votar con 
										fotografía denominadas “03”. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Que se exhorte al Consejo General del 
										Instituto Federal Electoral a derogar el 
										acuerdo CG224/2010. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Que el Consejo General del Instituto 
										Federal Electoral emita un nuevo acuerdo 
										en el que se permita a los ciudadanos 
										que cuentan con la credencial para votar 
										con fotografía denominada "03" votar, 
										por única vez, en las próximas 
										elecciones federales del 1 de julio de 
										2012, así como en las concurrentes 
										locales que coincidan con la fecha. |  
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Senadores Adolfo Toledo Infanzón y 
										Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez 
										
										
										(PRI) * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III 
										
										
										21 de diciembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Ejecutivo 
										Federal, para que a través de la SFP y 
										de la SAGARPA, investigue el caso de 
										corrupción en el que están involucrados 
										cuatro altos funcionarios del órgano 
										desconcentrado Apoyos y Servicios a la 
										Comercialización ASERCA, asimismo se 
										exhorta a simplificar y transparentar la 
										entrega de recursos a los productores 
										del campo y de tener más control en los 
										servidores públicos de la dependencia y 
										órganos desconcentrados. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										El Senado de la República exhorta al 
										Poder Ejecutivo federal por medio del 
										titular de la Secretaria de la Función 
										Pública a investigar de manera 
										exhaustiva el caso de corrupción en el 
										que están involucrados cuatro altos 
										funcionarios del órgano desconcentrado 
										Apoyos y Servicios a la Comercialización 
										Agropecuaria (Aserca), además de que se 
										finque responsabilidad penal en contra 
										de los implicados. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										El Senado de la República exhorta al 
										Poder Ejecutivo Federal por medio del 
										titular de la Secretaría de Agricultura, 
										Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y 
										Alimentación a simplificar y 
										transparentar la entrega de recursos a 
										los productores del campo y de tener más 
										control en los servidores públicos de la 
										dependencia y órganos desconcentrados. |  
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Diputados Carlos Martínez Martínez (PAN) 
										y Sami David David (PRI) * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III 
										
										
										21 de diciembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Ejecutivo 
										Federal, para que adicione a los 
										municipios de Tapachula, Huitla, 
										Tuzantán, Mazatán y Hueheután, del 
										estado de Chiapas, modificando la 
										fracción III del artículo 2° del Decreto 
										por el que se establece el Impuesto 
										General de Importación para la Región 
										Fronteriza y la Franja Fronteriza Norte. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta al Ejecutivo federal a 
										adicionar Tapachula, Huixtla, Tuzantán, 
										Mazatán y Hueheután, Chiapas, 
										modificando la fracción III del artículo 
										2o. del decreto por el que se establece 
										el impuesto general de importación para 
										la región fronteriza y la franja 
										fronteriza norte. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Cámara de Diputados exhorta al 
										Ejecutivo federal a instruir a los 
										titulares de las Secretarías de Hacienda 
										y Crédito Público, y Economía, y demás 
										dependencias que correspondan, para que 
										incorporen en el artículo 2o., fracción 
										III, del decreto por el que se establece 
										el impuesto general de importación para 
										la región fronteriza y la franja 
										fronteriza norte, publicado en el Diario 
										Oficial de la Federación el 24 de 
										diciembre de 2008 por la Secretaría de 
										Economía. |  
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										José Luis Jaime Correa 
										
										
										(PRD) * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III 
										
										
										21 de diciembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se solicita la comparecencia 
										de los titulares de la SEGOB, de la PGR 
										y de la SSP, ante la Primera Comisión de 
										la Permanente, para que expliquen lo 
										relacionado con la probable 
										participación y subordinación que existe 
										entre ex trabajadores y trabajadores del 
										Gobierno Federal con las agencias 
										estadounidenses de Alcohol, Tabaco y 
										Armas de Fuego, del Servicio de 
										Inmigración y Control de Aduanas y la 
										Agencia Antidrogas. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente solicita la 
										comparecencia de los titulares de la 
										Secretaría de Gobernación, de la 
										Procuraduría General de la República, 
										así como de la Secretaría de Seguridad 
										Pública, ante la Primera Comisión para 
										que informen todo lo relacionado con la 
										probable participación y subordinación 
										que existe entre extrabajadores y 
										trabajadores del gobierno federal con 
										las Agencias Estadounidenses de Alcohol, 
										Tabaco y Armas de Fuego (ATF); del 
										Servicio de Inmigración y Control de 
										Aduanas (ICE); y la Agencia Antidrogas 
										(DEA). |  
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Diputados integrantes del Grupo 
										Parlamentario del PRD * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III 
										
										
										21 de diciembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se solicita la comparecencia 
										del titular de la CFE ante el Pleno de 
										la Comisión Permanente, para que 
										explique los pagos que la Paraestatal ha 
										realizado por servidumbre de paso y 
										derechos de vía. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Que el Director General de la Comisión 
										Federal de Electricidad, licenciado 
										Antonio Vivanco Casamadrid, comparezca 
										ante el pleno de la Comisión Permanente 
										del honorable Congreso de la Unión para 
										explicar, ampliamente, las implicaciones 
										económicas y jurídicas que estas 
										situaciones irregulares han provocado a 
										la paraestatal y los avances que se 
										tienen en las investigaciones del caso 
										en Sinaloa así como para explicar si es 
										un caso aislado o se está presentando en 
										otras entidades |  
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										
										Por el que se solicita la comparecencia 
										del titular de la SHCP ante el Pleno de 
										la Comisión Permanente, para que 
										explique la situación actual de la deuda 
										pública federal y de los estados. 
										
										
										  
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Que el Secretario de Hacienda y Crédito 
										Público comparezca ante el pleno de la 
										Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión para explicar, 
										ampliamente, la situación de la deuda 
										pública federal y de los estados y 
										municipios, las implicaciones económicas 
										y jurídicas que las situaciones 
										irregulares que se presenten puedan 
										provocar en el país y los mecanismos de 
										prevención y control que proponen para 
										controlar el endeudamiento excesivo, así 
										como para evitar que se puedan utilizar 
										indebidamente los recursos obtenidos vía 
										financiamiento, para campañas políticas 
										en lugar de proyectos que beneficien a 
										la población, y los avances que se 
										tienen en las investigaciones del caso 
										Coahuila y si es un caso aislado o se 
										está presentando en otras entidades |  
								
								
								* Sin intervención en Tribuna. 
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |