|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Comisión Permanente del Primer Receso delSegundo Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									2,  
                                    
                                    
                                    del 21 de Diciembre de 2010. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
                				
								
								
								7. 
                              
                              
                              PROPOSICIONES 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  No. | 
                                  
                                  PROMOVENTE (S) | 
                                  
                                  
                                  PROPOSICIÓN | 
                                  
                                  
                                  RESOLUTIVOS |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  1 | 
                                  
                                  
                                  Dip.  
                                  
                                  
                                  Melchor Sánchez de la Fuente 
                                   
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo II. 
                                  
                                  
                                  21 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, para que a través de sus 
                                  dependencias, obligue a las personas que 
                                  importen definitivamente camiones de 
                                  procedencia extranjera a nuestro país, a que 
                                  cumplan con el requisito de presentación del 
                                  certificado de origen establecido 
                                  en el TLCAN, y de igual forma, que las mismas 
                                  unidades acrediten el cumplimiento de la Norma 
                                  Oficial Mexicana 044, sobre emisiones 
                                  contaminantes. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  
                                  Se exhorta al Ejecutivo federal a exigir por 
                                  la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a 
                                  las personas físicas o a las morales que 
                                  realicen el trámite de importación definitiva 
                                  de vehículos pesados el “certificado de 
                                  origen” como requisito indispensable para que 
                                  se compruebe que el vehículo por importar fue 
                                  ensamblado en Estados Unidos o Canadá conforme 
                                  a lo establecido en el Tratado de Libre 
                                  Comercio con esos países para poder proceder a 
                                  la importación. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  
                                  Se exhorta al Ejecutivo federal a exigir por 
                                  la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a 
                                  la las personas físicas o a las morales que 
                                  realicen el trámite de importación definitiva 
                                  de vehículos pesados el comprobante de 
                                  cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana 044; 
                                  y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos 
                                  Naturales, a ofrecer en los puntos fronterizos 
                                  las inspecciones de los vehículos pesados que 
                                  tiene la intención de realizar el 
                                  procedimiento de importación definitiva. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  2 | 
                                  
                                  
                                  Dip.  
                                  
                                  
                                  María del Carmen Izaguirre Francos 
                                   
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo II. 
                                  
                                  
                                  21 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  la SECTUR y a la SEMARNAT, se coordinen a fin 
                                  de fortalecer la política de fomento del 
                                  llamado Turismo de Naturaleza y Ecoturismo, en 
                                  todas las regiones y comunidades del país. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de la Unión, exhorta a las Secretarías 
                                  de Turismo, y de Medio Ambiente y Recursos 
                                  Naturales, para que se coordinen a través de 
                                  un instrumento de colaboración para el 
                                  desarrollo del turismo de naturaleza y 
                                  ecoturismo, a fin de impulsar acciones de 
                                  conservación y aprovechamiento de los recursos 
                                  naturales, encaminado y orientado a 
                                  desarrollar a las comunidades rurales e 
                                  indígenas, así como, el fomento, desarrollo, 
                                  difusión y promoción de los destinos, 
                                  actividades y productos turísticos en esta 
                                  modalidad, permitiendo elevar la 
                                  competitividad y generación de oportunidades 
                                  para el desarrollo económico, social, y 
                                  cultural de las regiones y comunidades. 
                                  
                                  
                                  Asimismo, se diseñen y formulen mecanismos, 
                                  estrategias e instrumentos de planeación, con 
                                  la finalidad de integrar las propuestas 
                                  interinstitucionales e intersectoriales 
                                  encaminadas a impulsar el desarrollo del 
                                  turismo de naturaleza y ecoturismo. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  3 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a 
                                  diversas dependencias de la Administración 
                                  Pública Federal, a reforzar las medidas de 
                                  prevención y protección a los mexicanos que 
                                  radican en el extranjero que visitan 
                                  territorio nacional por las fiestas de fin de 
                                  año, así como a los migrantes que 
                                  utilizan nuestro país como paso para llegar a 
                                  sus lugares de origen. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de Unión, respetuosamente, exhorta a las 
                                  Secretarías de Gobernación, de Seguridad 
                                  Publica, de Comunicaciones y Transportes, y a 
                                  la Procuraduría General de la República, para 
                                  que se coordinen a fin de fortalecer las 
                                  medidas de seguridad en las carreteras, en las 
                                  fronteras, en las centrales de autobuses y 
                                  aeropuertos internacionales con motivo de las 
                                  fiestas de fin de año. En el entendido que 
                                  dichas medidas, estén vinculadas directamente 
                                  al Programa Paisano, que se implementa del 1 
                                  de noviembre de 2010 al 10 de enero de 2011. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de la Unión, respetuosamente, exhorta a la 
                                  Procuraduría General de la Republica, a 
                                  agilizar los trámites de denuncias por parte 
                                  de los mexicanos que visitan nuestro país, así 
                                  como de aquellos migrantes que transitan 
                                  nuestro para llegar a sus lugares de origen. 
                                  
                                  
                                  Asimismo, fortalezcan las campañas de 
                                  denuncias y difundan los sitios y módulos 
                                  disponibles para tal efecto, de igual manera, 
                                  establezcan personal necesario para el 
                                  funcionamiento de dichos sitios o modulas para 
                                  la atención las 24 horas, durante el periodo 
                                  que establece el Programa Paisano, mejorando 
                                  la calidad de los servicios migratorios. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de Unión, respetuosamente, exhorta a la 
                                  Secretaría de Gobernación para que, a través 
                                  del Instituto Nacional de Migración; refuerce 
                                  los mecanismos y medidas de seguridad, a fin 
                                  de prevenir y proteger los derechos humanos, 
                                  de los migrantes por motivo de las fiestas de 
                                  fin de año, transitan nuestro territorio para 
                                  llegar a sus lugares de origen. Asimismo, 
                                  fortalezca la difusión de los derechos que 
                                  tiene por el sólo hecho de estar en nuestro 
                                  país, así como, los diversos mecanismos de 
                                  denuncia por violaciones o discriminaciones 
                                  cometidas por los servidores públicos o 
                                  civiles, asegurando un trato digno, de 
                                  protección y respeto de los derechos humanos 
                                  de las personas que ingresan, transitan de 
                                  manera temporal, o salen de nuestro país. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  4 | 
                                  
                                  
                                  Dip.  
                                  
                                  
                                  Jaime Sánchez Vélez  
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo II. 
                                  
                                  
                                  21 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, para que emita un acuerdo 
                                  para que los expresidentes de los Estados 
                                  Unidos Mexicanos se integren como miembros 
                                  académicos o investigadores a cualquier 
                                  universidad o universidades públicas de México 
                                  al término de su mandato, así como reducir sus 
                                  pensiones, los apoyos de personal y de 
                                  seguridad, y suspender sus seguros de gastos 
                                  médico mayores, entre otros. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Que la Comisión Permanente exhorte al titular 
                                  del Ejecutivo federal a emitir un acuerdo para 
                                  que los ex presidentes de los Estados Unidos 
                                  Mexicanos se integren como miembros académicos 
                                  o investigadores a cualquier universidad o 
                                  universidades públicas de México, 
                                  privilegiando de preferencia a las que su 
                                  presencia reditúe el mayor beneficio a la 
                                  educación, a la sociedad y al desarrollo 
                                  nacional, quedando estrictamente prohibido 
                                  involucrar su preferencia y militancia 
                                  partidista con sus labores de enseñanza. 
                                  
                                  
                                  En caso de no contar con título profesional, 
                                  se integrarán a alguna institución pública 
                                  educativa en la que pueda participar como 
                                  conferencista, panelista o alguna otra 
                                  actividad que no requiera título profesional, 
                                  pero que siempre se circunscriba en beneficio 
                                  a la educación, de la sociedad y del 
                                  desarrollo nacional. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Que se exhorte al titular del Ejecutivo a 
                                  considerar que estas actividades las 
                                  desarrollen los ex presidentes, recién 
                                  terminadas sus administraciones, de tiempo 
                                  completo, por seis años y sin ningún pago, 
                                  salvo el que se encuentre dentro del rubro de 
                                  pensiones a ex presidentes. Terminados los 
                                  seis años, deberá continuar con sus 
                                  actividades en horarios y horas que él decida 
                                  y que la institución o instituciones, públicas 
                                  o privadas nacionales, le permitan, por tres 
                                  años. 
                                  
                                  
                                  Terminados estos tres años, los ex presidentes 
                                  podrán trabajar o colaborar para empresas o 
                                  instituciones privadas mexicanas o 
                                  extranjeras, dentro y fuera del país. 
                                  
                                  
                                  Concluidos los nueve años y si los ex 
                                  presidentes generan recursos propios, se 
                                  reducirá en un 60 por ciento su pensión. 
                                  
                                  
                                  Además, al término de este tiempo, también se 
                                  reducirá en un 60 por ciento el apoyo de 
                                  personal y de seguridad, y se suspenderán sus 
                                  seguros de gastos médicos mayores. Sus seguros 
                                  de vida y sus derechos a la seguridad social 
                                  continuarán de manera vitalicia. 
                                  
                                  
                                  El cónyuge gozará de los seguros de vida y de 
                                  la seguridad social. Los hijos estarán 
                                  cubiertos con la seguridad social durante todo 
                                  el tiempo que transcurra hasta cumplir la 
                                  mayoría de edad. En caso de fallecimiento del 
                                  ex presidente, su cónyuge recibirá una pensión 
                                  equivalente al 60 por ciento y se reducirá en 
                                  80 por ciento el apoyo de personal y de 
                                  seguridad. En caso de muerte del cónyuge, la 
                                  pensión beneficiará en la misma cuantía a los 
                                  hijos hasta alcanzar la mayoría de edad. La 
                                  prestación será suspendida si el cónyuge 
                                  contrae nuevo matrimonio. 
                                  
                                  
                                  TERCERO. 
                                  Que se exhorte al titular del Ejecutivo a 
                                  abrogar los acuerdos y todas las demás 
                                  disposiciones anteriores relativas al 
                                  otorgamiento de pensión y apoyos a los 
                                  ciudadanos que hubiesen ocupado el cargo de 
                                  presidente constitucional de los Estados 
                                  Unidos Mexicanos. 
                                  
                                  
                                  CUARTO.- 
                                  Que el acuerdo que emita el titular del 
                                  Ejecutivo tenga vigencia hasta que sea 
                                  aprobada una ley que establezca las bases para 
                                  otorgar pensiones y prestaciones a los 
                                  ciudadanos que hayan desempeñado el cargo de 
                                  presidente constitucional de los Estados 
                                  Unidos Mexicanos, así como de las obligaciones 
                                  que deberán cumplir una vez concluidos sus 
                                  mandatos. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  5 | 
                                  
                                  
                                  Dip.  
                                  
                                  
                                  Emilio Serrano Jiménez 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo II. 
                                  
                                  
                                  21 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Gobernador del estado de Guerrero, restituya a 
                                  las 300 familias de la Colonia Ampliación 
                                  Puerto Marqués, la posesión y disfrute de sus 
                                  predios, se reparen daños y hurtos de que 
                                  fueron víctimas, así como sancionar a los 
                                  responsables. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión exhorta al gobernador de Guerrero para 
                                  que en respeto de los decretos de expropiación 
                                  publicados en el Periódico Oficial del Estado 
                                  el 14 y 17 de marzo de 1995, y en tutela de 
                                  los derechos humanos, restituya de inmediato a 
                                  las más de 300 familias de la colonia 
                                  Ampliación Puerto Marqués, en la posesión y 
                                  disfrute de sus predios comprensivos de 113 
                                  mil 700 metros cuadrados, y se le reparen los 
                                  daños y hurtos de que fueron víctimas, como 
                                  consecuencia del  
                                  
                                  
                                  ilegal e inhumano desalojo de que fueron 
                                  víctimas el 10 de noviembre de 2010 por las 
                                  fuerzas policiales del estado, tomando medidas 
                                  provisionales necesarias e inmediatas para 
                                  evitar en lo posible los sufrimientos y las 
                                  enfermedades que padecen estas 300 familias al 
                                  estar viviendo en la intemperie, abandonadas a 
                                  sus propios y escasos recursos. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión exhorta al gobernador de Guerrero para 
                                  que en cumplimiento de los decretos de 
                                  expropiación publicados en el Periódico 
                                  Oficial del Estado el 14 y 17 de marzo de 
                                  1995, adicionalmente a la restitución de los 
                                  predios de mención, impulse los programas 
                                  necesarios para regularizar la propiedad de 
                                  éstos en favor de las familias, se les 
                                  otorguen créditos blandos para que tengan 
                                  acceso a viviendas con los servicios públicos 
                                  necesarios, y en general la colonia Ampliación 
                                  Puerto Marqués se dignifique, “creando parques 
                                  y jardines públicos apropiados”, y demás 
                                  infraestructura pública necesaria, como 
                                  también ordena el decreto tantas veces 
                                  mencionado. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión exhorta a la Comisión Nacional de los 
                                  Derechos Humanos y a la Procuraduría General 
                                  de la República para que ante la gravedad de 
                                  los hechos atraigan la investigación de éstos, 
                                  en el marco de sus atribuciones, hasta su 
                                  total esclarecimiento y, en el caso de la 
                                  procuraduría, hasta que se castigue con 
                                  firmeza a los responsables. Esto, con 
                                  fundamento en los artículos 3, párrafo 
                                  tercero, en relación con el artículo 60 de la 
                                  Ley de la Comisión Nacional de los Derechos 
                                  Humanos, y 73 constitucional, fracción XXI, y 
                                  10 del Código Federal de Procedimientos 
                                  Penales, respectivamente. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  6 | 
                                  
                                  
                                  Dips. 
                                  
                                  
                                  Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez y Esthela 
                                  Damián Peralta  
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo II. 
                                  
                                  
                                  21 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, para que a través de la 
                                  SHCP y de la SSP, se haga una revisión 
                                  salarial, que incluya las prestaciones 
                                  laborales y los seguros de vida y de riesgo 
                                  del personal de la Policía Federal. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO. 
                                  
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta al Titular del Poder 
                                  Ejecutivo para que instruya a la Secretaría de 
                                  Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría 
                                  de Seguridad Pública, para realizar una 
                                  revisión urgente de las condiciones laborales 
                                  y salariales de los elementos de la Policía 
                                  Federal, que derive en el incremento salarial 
                                  y las mejoras de las prestaciones laborales 
                                  del personal de tropa de más bajos ingresos.
                                   |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  7 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  Javier Orozco Gómez 
                                  
                                  
                                  (PVEM) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo II. 
                                  
                                  
                                  21 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Relativo a los daños 
                                  causados a los Manglares de la Laguna de 
                                  Cuyutlán. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Que esta soberanía cite a comparecer al 
                                  secretario de Medio Ambiente y Recursos 
                                  Naturales ante la Comisión de Medio Ambiente y 
                                  Recursos Naturales y Pesca con el fin de que 
                                  explique por qué se autorizó la instalación y 
                                  operación de la planta regasificadora de gas 
                                  LP de la empresa Z Gas del Pacífico dentro del 
                                  ejido de Campos, en contravención con el 
                                  ordenamiento ecológico territorial de la 
                                  subcuenca de la laguna de Cuyutlán. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Que esta soberanía cite a comparecer al 
                                  Secretario de Medio Ambiente y Recursos 
                                  Naturales ante la Comisión de Medio Ambiente, 
                                  Recursos Naturales y Pesca con el fin de que 
                                  explique porque se autorizó el cambio de uso 
                                  de suelo autorizado referente a 98.05 ha de 
                                  manglar, incluyendo 30 hectáreas de manglar 
                                  para la ejecución del Proyecto de Ampliación 
                                  Portuaria del Puerto de Manzanillo, en la 
                                  laguna de San Pedrito. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  Que esta soberanía solicite que se anulen, 
                                  revoquen, cancelen o, en su caso, se 
                                  suspendan, por parte de la Secretaría de 
                                  EMARNAT, las autorizaciones en materia de 
                                  impacto ambiental que se otorgaron a la 
                                  empresa “Z Gas del Pacifico” para una terminal 
                                  de recibo, almacenamiento y regasificación de 
                                  gas natural licuado. 
                                  
                                  
                                  CUARTO.- 
                                  
                                  Que esta soberanía solicite que se anulen, 
                                  revoquen, cancelen o en su caso suspendan, por 
                                  parte de la Secretaría de Medio Ambiente y 
                                  Recursos Naturales las autorizaciones en 
                                  materia de impacto ambiental que se otorgaron 
                                  al proyecto de ampliación del puerto de 
                                  Manzanillo para una terminal de recibo, 
                                  almacenamiento y regasificación de gas natural 
                                  licuado. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  8 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  Ludivina Menchaca Castellanos (PVEM) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo II. 
                                  
                                  
                                  21 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Ejecutivo Federal, para que decrete el 15 de 
                                  febrero de cada año, como Día del Combate a la 
                                  Violencia en el Noviazgo. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  
                                  El Senado de la República exhorta al titular 
                                  del Ejecutivo federal a decretar el 15 de 
                                  febrero de cada año como el Día del Combate a 
                                  la Violencia en el Noviazgo. 
                                   |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  9 | 
                                  
                                  
                                  Dip.  
                                  
                                  
                                  José Alberto González Morales 
                                   
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo II. 
                                  
                                  
                                  21 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  titular de la SEP, para que concluya el 31 de 
                                  diciembre de 2010 los contratos firmados para 
                                  la aplicación del Programa Enciclomedia y que 
                                  los recursos presupuestados para 2011, sean 
                                  transferidos a las Secretarías Estatales 
                                  de Educación para aplicarlos en operación y 
                                  mantenimiento de los equipos de cómputo 
                                  existentes, así como para que la SEP responda 
                                  a las observaciones formuladas por la ASF 
                                  respecto de los recursos ejercidos entre 2004 
                                  y 2008, dentro del citado Programa. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Segunda Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al titular de la Secretaría de 
                                  Educación Pública para que 
                                  
                                  
                                  Primero. Se concluya con los contratos 
                                  que en su momento se firmaron para la 
                                  aplicación del programa Enciclomedia tal como 
                                  está establecido en los mismos. 
                                  
                                  
                                  Segundo. Se transfiera a los estados 
                                  los recursos presupuestados en el ejercicio 
                                  fiscal 2011 dirigidos al programa Enciclomedia, 
                                  para que sean aplicados en la operación y 
                                  mantenimiento de los equipos existentes. 
                                  
                                  
                                  Tercero. A la mayor brevedad, la SEP 
                                  responda íntegramente a las observaciones 
                                  formuladas por la Auditoría Superior de la 
                                  Federación respecto a los más de 11 mil 
                                  millones de pesos que se ejercieron de forma 
                                  irregular entre 2004 y 2008 dentro del 
                                  programa Enciclomedia. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  10 | 
                                  
                                  
                                  Dip.  
                                  
                                  
                                  Héctor Franco López  
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo II. 
                                  
                                  
                                  21 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita 
                                  al Titular de Pemex, reubique de manera 
                                  inmediata la terminal de almacenamiento y 
                                  reparto, ubicada en Saltillo, Coahuila. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se solicita al titular del Poder Ejecutivo 
                                  federal, exhorte al director general de 
                                  Petróleos Mexicanos Juan José Suárez Coppel, a 
                                  que reubique de manera inmediata la terminal 
                                  de almacenamiento y reparto ubicada en la zona 
                                  urbana de Saltillo, Coahuila. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  11 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  René Arce 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo II. 
                                  
                                  
                                  21 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Relativo a la exclusión 
                                  del Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la 
                                  Inseguridad, A.C., en la elaboración de la 
                                  Encuesta Nacional de la Seguridad Pública. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de la Unión formula un extrañamiento al 
                                  Consejo Nacional de Seguridad Pública por la 
                                  exclusión de la sociedad civil en la medición 
                                  de la criminalidad a través de la Encuesta 
                                  Nacional sobre Inseguridad, y externa su 
                                  preocupación por la posible manipulación y uso 
                                  político de dicho instrumento a través del 
                                  INEGI. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Comisión Permanente del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta al Consejo Nacional de 
                                  Seguridad Pública a garantizar la rectoría de 
                                  las organizaciones de la sociedad civil en la 
                                  elaboración de la Encuesta Nacional sobre 
                                  Inseguridad, de manera que se preserve y 
                                  asegure la transparencia en su elaboración y 
                                  en la difusión de sus resultados, además de su 
                                  eficiencia como un instrumento de evaluación 
                                  ciudadana, de rendición de cuentas y 
                                  transparencia. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  12 | 
                                  
                                  
                                  Sen. 
                                  
                                  
                                  Ma. del Socorro García Quiroz 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo II. 
                                  
                                  
                                  21 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  titular del Ejecutivo Federal, para que se 
                                  abstenga de emitir algún acuerdo de 
                                  equivalencia a las normas oficiales, en tanto 
                                  la SCJN no resuelva la controversia 66/2010, 
                                  interpuesta por esta Soberanía en contra de 
                                  los acuerdos de equivalencia 
                                  emitidos por la Secretaría de Economía, 
                                  publicados en el DOF el 17 de agosto de 2010; 
                                  y por el cual se cita a comparecer a los 
                                  titulares de las Secretarías de Economía y de 
                                  Salud. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión exhorta al Ejecutivo federal a 
                                  abstenerse de emitir algún nuevo acuerdo por 
                                  el cual se reconozca como equivalente a las 
                                  normas oficiales mexicanas o a cualquier otra 
                                  disposición jurídica nacional, a alguna norma 
                                  extranjera, reglamento técnico, requisito o 
                                  procedimiento para la evaluación de la 
                                  conformidad, expedidos por las autoridades o 
                                  personas morales extranjeras, hasta en tanto 
                                  la Suprema Corte de Justicia de la Nación no 
                                  resuelva la Controversia Constitucional 
                                  66/2010, interpuesta por ésta Cámara contra 
                                  los siguientes acuerdos emitidos por el 
                                  secretario de Economía, publicados en el 
                                  Diario Oficial de la Federación el 17 de 
                                  agosto de 2010: 
                                  
                                  
                                  I. Acuerdo por el que se aceptan como 
                                  equivalentes a la NOM-001-SCFI-1993, Aparatos 
                                  electrónicos de uso doméstico alimentados por 
                                  diferentes fuentes de energía 
                                  eléctrica-requisitos de seguridad y métodos de 
                                  prueba para la aprobación tipo, y sus 
                                  resultados de evaluación de la conformidad, 
                                  los reglamentos técnicos y procedimientos para 
                                  la evaluación de la conformidad de los Estados 
                                  Unidos de América y de Canadá. 
                                  
                                  
                                  II. Acuerdo por el que se aceptan como 
                                  equivalentes a la NOM-016-SCFI-1993 Aparatos 
                                  electrónicos-aparatos electrónicos de uso en 
                                  oficina y alimentados por diferentes fuentes 
                                  de energía eléctrica-requisitos de seguridad y 
                                  métodos de prueba y sus resultados de 
                                  evaluación de la conformidad, los reglamentos 
                                  técnicos y procedimientos para la evaluación 
                                  de la conformidad de los Estados Unidos de 
                                  América y de Canadá. 
                                  
                                  
                                  III. Acuerdo por el que se aceptan como 
                                  equivalentes a la NOM-019-SCFI-1998 Seguridad 
                                  de Equipo de Procesamiento de Datos y sus 
                                  resultados de evaluación de la conformidad, 
                                  los reglamentos técnicos y procedimientos para 
                                  la evaluación de la conformidad de los Estados 
                                  Unidos de América y de Canadá. 
                                  
                                  
                                  IV. La “vigésima modificación al acuerdo por 
                                  el que la Secretaría de Economía emite reglas 
                                  y criterios de carácter general en materia de 
                                  comercio exterior”. 
                                  
                                  
                                  Lo anterior, en virtud de que el máximo 
                                  tribunal del país está deliberando 
                                  precisamente respecto a si el Ejecutivo 
                                  federal está facultado para emitir acuerdos de 
                                  dicha naturaleza y, en consecuencia, la 
                                  constitucionalidad de los mismos. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                  Unión cita a comparecer ante esta soberanía a 
                                  los titulares de las Secretarías de Economía, 
                                  y de Salud, los ciudadanos Bruno Ferrari 
                                  García de Alba y José Ángel Córdova 
                                  Villalobos, en términos de lo establecido en 
                                  el segundo párrafo del artículo 93 de la 
                                  Constitución Política de los Estados Unidos 
                                  Mexicanos, para que rinda cuenta de los 
                                  motivos, la evaluación técnica, jurídica, 
                                  operativa y económica, así como de los 
                                  objetivos que persigue el Ejecutivo federal 
                                  con la publicación de los denominados 
                                  “acuerdos de equivalencia” en materia de 
                                  aparatos eléctricos, electrónicos y de 
                                  procesamiento de datos, así como en materia de 
                                  dispositivos médicos, publicado el Diario 
                                  Oficial de la Federación el 26 de octubre de 
                                  2010. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  13 | 
                                  
                                  
                                  Sens. 
                                  
                                  
                                  Ma. del Socorro García Quiroz, Cleominio 
                                  Zoreda Novelo, Adolfo Toledo Infanzón y 
                                  Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo II. 
                                  
                                  
                                  21 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al 
                                  Titular de la SCT, para que explique a esta 
                                  Soberanía las causas del subejercicio en su 
                                  dependencia, así como el atraso en los 
                                  trabajos de construcción y modernización en la 
                                  carretera Mozimba-Pie de la Cuesta y otras 
                                  obras carreteras en el Estado de 
                                  Guerrero. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  El Senado de la República exhorta al 
                                  secretario de Comunicaciones y Transportes, 
                                  Juan Molinar Horcasitas, a explicar a esta 
                                  soberanía las causas del subejercicio en su 
                                  dependencia, así como el atraso en los 
                                  trabajos de construcción y modernización de la 
                                  carretera Mozimba-Pie de la Cuesta y otras 
                                  obras carreteras, en el estado de Guerrero. |  
                              
                              
                              *Sin intervención en tribuna. 
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |