|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Primer Período de Sesiones Ordinarias delSegundo Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									19,  
                                    
                                    
                                    del 19 de Octubre de 2010. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                				
								
                              8. 
                              
                              DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE 
                              SEGUNDA 
                              
								                        
								 
								
								
								
								
								b) 
								
                
                              
                              Con proyecto de decreto. 
                                
                                  
                                    | 
                                    
                                    
                                    No. | 
                                    
                                    
                                    ORIGEN | 
                                    
                                    
                                    DICTAMEN | 
                                    
                                    
                                    TURNO O TRÁMITE |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  1 | 
                                  
                                  
                                  Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito 
                                  Público y de Energía 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  Anexo A. 
                                  
                                  19 de octubre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Que reforma y adiciona diversas disposiciones 
                                  de la Ley Federal de Derechos, relativo al 
                                  régimen fiscal de Petróleos Mexicanos. 
                                   
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Proceso Legislativo: 
                                  
                                  
                                  Iniciativa presentada 
                                  por el Ejecutivo Federal el 09 de septiembre 
                                  de 2010. Dictamen de Primera Lectura 
                                  presentado el 20 de octubre de 2010. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Propuesta: 
                                  
                                  
                                  Establecer que Pemex Exploración y Producción 
                                  estará obligada al pago de los derechos sobre 
                                  extracción de hidrocarburos, especial sobre 
                                  hidrocarburos y adicional sobre hidrocarburos 
                                  por la extracción de petróleo crudo y gas 
                                  natural, por la “producción incremental” en 
                                  los campos marginales incluidos en el 
                                  inventario autorizado por la Secretaría de 
                                  Hacienda y Crédito Público, estableciendo que 
                                  la suma de la producción base anual de 
                                  petróleo crudo equivalente de todos los campos 
                                  que formen parte del mencionado inventario 
                                  deberá ser inferior al 5% de la producción 
                                  anual total de petróleo crudo equivalente de 
                                  Petróleos Mexicanos, lo que permitirá contar 
                                  con un mecanismo que asegure que la 
                                  introducción de campos marginales al régimen 
                                  fiscal del Paleocanal de Chicontepec y aguas 
                                  profundas se realice de manera gradual, 
                                  situación que a su vez dará incentivos a la 
                                  paraestatal para que establezca una prioridad 
                                  entre los distintos proyectos que sean 
                                  susceptibles de beneficiarse del tratamiento 
                                  que otorga dicho régimen fiscal. 
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Intervenciones: 
                                  
                                  
                                    
                                    
                                      | 
                                      
                                      
                                      Para fijar su 
                                      posición: |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Gerardo del 
                                      Mazo Morales (NA) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Mario Alberto 
                                      Di Costanzo Armenta (PT) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Alberto Cinta 
                                      Martínez (PVEM) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Pedro Jiménez 
                                      León (Convergencia) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Armando Ríos 
                                      Piter (PRD) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Raúl Gerardo 
                                      Cuadra García (PAN) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. David Penchyna 
                                      Grub (PRI) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                        |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Para hablar en contra: |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Laura Itzel 
                                      Castillo Juárez (PT) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Mario Alberto 
                                      Di Costanzo Armenta (PT) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Gerardo 
                                      Fernández Noroña (PT) |  
                                  
                                  
                                    
                                    
                                      | 
                                      
                                      
                                      Para presentar modificaciones: | 
                                      
                                      
                                        |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Guillermo Ruíz 
                                      de Teresa (PRI) | 
                                      
                                      
                                      Adición al Artículo 
                                      254 |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Ramón Jiménez 
                                      López (PRD) | 
                                      
                                      
                                      Artículos 257 Bis, 
                                      fracción IV y 285 Bis, fracción III |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Laura Itzel 
                                      Castillo Juárez (PT) | 
                                      
                                      
                                      Artículo 258 Quáter, 
                                      fracción III |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Laura Itzel 
                                      Castillo Juárez (PT) | 
                                      
                                      
                                      Adiciona un párrafo 
                                      sexto al Artículo 258 Quáter y de un 
                                      párrafo tercero al Segundo Transitorio |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Teresa 
                                      Guadalupe Reyes Sahagún (PT) | 
                                      
                                      
                                      Adiciona un Artículo 
                                      Quinto Transitorio |    | 
                                  
                                  a) En
                                  votación económica se autorizó 
                                  incluirlo en el Orden del Día. 
                                  
                                  b)
                                  
                                  
                                  En votación económica se dispensó las 
                                  lecturas. 
                                  
                                  c) Aprobado 
                                  en lo general y en lo particular los artículos 
                                  no impugnados, en votación nominal por 
                                  403 votos en pro, 32 en contra y 6 
                                  abstenciones. 
                                  
                                  d)
                                  
                                  
                                  En votación económica, se desechó 
                                  la propuesta del Dip. 
                                  
                                  
                                  Ruíz de Teresa. 
                                  
                                  
                                  e) En
                                  votación económica, se desechó 
                                  la propuesta del Dip. 
                                  
                                  
                                  Jiménez López. 
                                  
                                  f) En 
                                  sendas votaciones económicas, se 
                                  desecharon las propuestas de la Dip.
                                  
                                  
                                  Castillo Juárez. 
                                  
                                  g)
                                  
                                  
                                  En votación nominal, se desechó 
                                  por 80 en pro, 356 en contra y 3 abstenciones 
                                  la propuesta de la Dip. 
                                  
                                  
                                  Reyes Sahagún. 
                                  
                                  h)
                                  
                                  
                                  Aprobados 
                                  en votación nominal por 343 votos en 
                                  pro, 74 en contra y 1 abstención los Artículos
                                  
                                  
                                  257 Bis, fracción IV; 
                                  258 Quáter, fracción III; 285 Bis, fracción 
                                  III y el Segundo Transitorio reservado, en los 
                                  términos del dictamen. 
                                  
                                  i)  
                                  
                                  
                                  Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos 
                                  constitucionales. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  2 | 
                                  
                                  
                                  Comisión de Hacienda y Crédito Público 
                                   
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  Anexo B. 
                                  
                                  19 de octubre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Que  reforma, adiciona y deroga diversas 
                                  disposiciones de la Ley Federal de Derechos.
                                   
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Proceso Legislativo: 
                                  
                                  
                                  Iniciativa presentada 
                                  por el Ejecutivo Federal el 09 de septiembre 
                                  de 2010. Dictamen de Primera Lectura 
                                  presentado el 20 de octubre de 2010. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Propuesta: 
                                  
                                  
                                  Implementar medidas que incidan en la apertura 
                                  de empresas, rápida resolución en materia de 
                                  permisos y concesiones, crecimiento en el 
                                  empleo, mejora en la actividad registral, 
                                  obtención de crédito, protección de 
                                  inversiones, pago de impuestos, comercio 
                                  transfronterizo, cumplimiento de contratos, 
                                  entre otras.  Suprimir el pago de los 
                                  siguientes derechos:  Los relativos al 
                                  otorgamiento de permisos emitidos por la SEGOB, 
                                  para visitar el territorio insular de 
                                  jurisdicción federal; por la expedición del 
                                  permiso individual para pesca 
                                  deportivo-recreativa; los relacionados con la 
                                  filmación, videograbación y tomas fotográficas 
                                  con fines comerciales; por la inspección 
                                  previa al inicio de operaciones de estaciones 
                                  de radiodifusión sonora y de televisión; por 
                                  la expedición, revalidación y modificación de 
                                  la constancia de peritos en 
                                  telecomunicaciones, por la expedición de la 
                                  constancia del registro de radioclubes y su 
                                  revalidación; por la actualización técnica y 
                                  nombramiento de Delegado Honorario de la 
                                  Capitanía de Puerto en la marina turística; 
                                  diversos derechos a favor de la marina 
                                  mercante mexicana; por el ejercicio 
                                  profesional en términos de los tratados 
                                  internacionales suscritos por el Ejecutivo 
                                  Federal; por la expedición de constancias de 
                                  certificados de estudios y de duplicados de 
                                  estudios parciales de educación militar; para 
                                  obtener el permiso sanitario de importación de 
                                  dispositivos médicos para uso personal; el 
                                  derecho relativo al servicio a cargo de la 
                                  SHCP, de estudio y trámite de solicitudes de 
                                  personas físicas y morales mexicanas; para 
                                  invertir en empresas mexicanas utilizando el 
                                  sistema de intercambio de deuda pública por 
                                  capital; por la reposición de la constancia de 
                                  nacionalidad mexicana y cartas de 
                                  naturalización; diversos derechos a cargo de 
                                  PEMEX; el derecho de sanidad agropecuaria por 
                                  el certificado fitosanitario o zoosanitario de 
                                  liberación al medio ambiente de organismos 
                                  manipulados mediante la aplicación de 
                                  ingeniería genética; por la evaluación y 
                                  resolución de la solicitud de ampliación de 
                                  términos y plazos establecidos en la 
                                  autorización de impacto ambiental; por la 
                                  expedición de la autorización de Agente 
                                  Naviero Consignatario de Buques en pesca 
                                  comercial y recreo; los relativos a los 
                                  servicios de laboratorio que proporciona la 
                                  Secretaría de Salud; diversos derechos 
                                  relacionados con servicios registrales.  
                                  Reducir el pago del derecho por la 
                                  acreditación de la capacidad técnica para 
                                  ejercer la actividad de agente de seguros o 
                                  fianzas.  Establecer en materia de servicios 
                                  migratorios la modalidad de “Visitante Persona 
                                  de Negocios”.  Prever una cuota fija para el 
                                  pago del derecho a cargo de las Sociedades de 
                                  Inversión por concepto de la inspección y 
                                  vigilancia que proporciona la Comisión 
                                  Nacional Bancaria y de Valores.  Suprimir el 
                                  cobro de las cuotas por concepto de inspección 
                                  y vigilancia respecto del Fondo de la Vivienda 
                                  Militar.    Modificar la denominación “Sanidad 
                                  Fitozoosanitaria” en lugar de “Sanidad 
                                  Fitopecuaria”, así como el término 
                                  “transferencia” por “sustitución” cuando se 
                                  trate de concesiones de pesca de carácter 
                                  comercial.  Exentar a la Secretaría de 
                                  Comunicaciones y Transportes para que no cubra 
                                  diversos derechos por servicios relativos a 
                                  certificaciones de las ayudas a la navegación 
                                  aérea; entre otros.    Ampliar las facultades 
                                  de la Comisión Nacional del Agua, para 
                                  determinar el volumen de agua en los casos que 
                                  se haya alterado o desajustado el 
                                  funcionamiento del aparato de medición, que no 
                                  se lleven los registros de los aparatos de 
                                  medición o se lleven incorrectamente, entre 
                                  otros. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Intervenciones: 
                                    
                                      | 
                                      
                                      
                                      Para hablar en contra: |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Mario Alberto 
                                      Di Costanzo Armenta (PT) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Jaime Fernanado Cárdenas Gracia (PT) |  
                                  
                                  
                                    
                                    
                                      | 
                                      
                                      
                                      Para presentar modificaciones: | 
                                      
                                      
                                        |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Avelino Méndez 
                                      Rangel (PRD) | 
                                      
                                      
                                      Artículo 86-C, 
                                      fracción III |  
                                      | 
                                      
                                      
                                        | 
                                      
                                      
                                        |  
                                  
                                  
                                  *El Dip. Jorge Humberto López-Portillo Basave 
                                  (PRI) declinó su propuesta de modificación al 
                                  Artículo 263.
                                   | 
                                  
                                  a) En
                                  votación económica se autorizó 
                                  incluirlo en el Orden del Día. 
                                  
                                  b)
                                  
                                  
                                  En votación económica se dispensó las 
                                  lecturas. 
                                  
                                  c) Aprobado 
                                  en lo general y en lo particular los artículos 
                                  no impugnados, en votación nominal por 
                                  433 votos a favor, 7 en contra y 9 
                                  abstenciones. 
                                  
                                  d)
                                  
                                  
                                  En votación económica, se desechó 
                                  la propuesta del Dip. 
                                  
                                  
                                  Méndez Rangel. 
                                  
                                  
                                  e) Aprobado 
                                  en votación nominal por 351 votos en 
                                  pro, 91 en contra y 1 abstención el Artículo
                                  
                                  
                                  86-C, fracción III 
                                  reservado, en los términos del dictamen. 
                                  
                                  f) Pasó 
                                  a la Cámara de Senadores para sus efectos 
                                  constitucionales. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  3 | 
                                  
                                  
                                  Comisión de 
                                  Hacienda y 
                                  Crédito Público 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo C. 
                                  
                                  
                                  19 de octubre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  
                                  Que reforma el artículo 
                                  2 de la Ley del Impuesto Especial sobre 
                                  Producción y Servicios. (Tabaco) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Proceso Legislativo: 
                                  
                                  
                                  Iniciativa suscrita por 
                                  el Sen. Ernesto Saro Boardman (PAN) el 29 de 
                                  abril de 2010. (LXI Legislatura) 
                                  
                                  
                                  Dictamen de Primera 
                                  Lectura presentado el 20 de octubre de 2010. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Propuesta: 
                                  
                                  
                                  Pagar, adicionalmente a las cuotas 
                                  establecidas en este artículo, una cuota de 
                                  $0.35 por cigarro enajenado o importado. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Intervenciones: 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Para hablar en contra: 
                                  
                                  
                                  Dip. Mario Alberto Di Costanzo Armenta (PT)* 
                                  (en dos ocasiones) 
                                  
                                  
                                  Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) 
                                  
                                  
                                  Dip. José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña (PT) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Para hablar en pro: 
                                  
                                  
                                  Dip. Esthela Damián Peralta (PRD) 
                                  
                                  
                                  Dip. Vidal Llerenas Morales (PRD) 
                                  
                                  
                                  Dip. Alberto Emiliano Cinta Martínez (PVEM) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Para responder alusiones personales: 
                                  
                                  
                                  Dip. Vidal Llerenas Morales (PRD) 
                                  
                                  
                                  Dip. Armando Ríos Piter (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  * Propuso modificación.   | 
                                  
                                  a) 
                                  
                                  
                                  En votación económica se autorizó 
                                  incluirlo en el Orden del Día. 
                                  
                                  b) En
                                  votación económica se dispensó las 
                                  lecturas. 
                                  
                                  c) En
                                  votación económica se desechó la 
                                  propuesta del Dip. Di Costanzo. 
                                  
                                  d) Aprobado 
                                  en lo general y en lo particular, en 
                                  votación nominal por 430 votos en pro, 11 
                                  en contra y 13 abstenciones. 
                                  
                                  e) Pasó 
                                  a la Cámara de Senadores para sus 
                                  efectos constitucionales. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  4 | 
                                  
                                  
                                  Comisión de Hacienda y Crédito Público 
                                   
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  Anexo D. 
                                  
                                  19 de octubre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Que reforma y adiciona diversas disposiciones 
                                  de la Ley del Impuesto Especial sobre 
                                  Producción y Servicios. (Bebidas energéticas) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Proceso Legislativo: 
                                  
                                  
                                  Iniciativa suscrita por 
                                  diputados integrantes del Grupo Parlamentario 
                                  del PVEM, el 14 de octubre de 2010. 
                                  
                                  
                                  Dictamen de Primera 
                                  Lectura presentado el 20 de octubre de 2010. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Propuesta: 
                                  
                                  
                                  Gravar con el Impuesto Especial sobre 
                                  Producción y Servicios, las bebidas 
                                  energizantes 25% e incluir su definición. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Intervenciones: 
                                    
                                      | 
                                      
                                      
                                      Para hablar en contra: |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Mario Alberto 
                                      Di Costanzo Armenta (PT) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Jaime Fernanado Cárdenas Gracia (PT) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                        |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Para hablar en pro: |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Adriana Sarur Torre (PVEM) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Enoé Uranga Muñoz (PRD) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Heladio Gerardo Verver y Vargas 
                                      Ramírez (PRD) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                        |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Para responder alusiones 
                                      personales: |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. María Esther Scherman Leaño (PRI) |    | 
                                  
                                  a) En
                                  votación económica se autorizó 
                                  incluirlo en el Orden del Día. 
                                  
                                  b)
                                  
                                  
                                  En votación económica se dispenso las 
                                  lecturas. 
                                  
                                  c) Se 
                                  dio cuenta con fe de erratas por la Comisión. 
                                  
                                  d)
                                  
                                  
                                  Aprobado 
                                  en lo general y en lo particular en 
                                  votación nominal por 436 votos en pro, 10 
                                  en contra y 1 abstención. 
                                  
                                  e) Pasó 
                                  a la Cámara de Senadores para sus efectos 
                                  constitucionales. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  5 | 
                                  
                                  
                                  Comisión de Hacienda y Crédito Público 
                                   
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  Anexo E. 
                                  
                                  19 de octubre  
                                  
                                  de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Que adiciona el artículo 226 Bis de la Ley del 
                                  Impuesto Sobre la Renta. (Estímulos fiscales 
                                  al teatro) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Proceso Legislativo: 
                                  
                                  
                                  Iniciativa suscrita por 
                                  la Sen. María de Lourdes Rojo e Incháustegui (PRD) 
                                  el 21 de septiembre de 2010. 
                                  
                                  
                                  Dictamen de Primera 
                                  Lectura presentado el 20 de octubre de 2010. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Propuesta: 
                                  
                                  
                                  Otorgar un estímulo fiscal a los 
                                  contribuyentes del impuesto sobre la renta, 
                                  consistente en aplicar un crédito fiscal 
                                  equivalente al monto que aporten a proyectos 
                                  de inversión en la producción teatral 
                                  nacional, contra el impuesto sobre la renta o 
                                  el impuesto al activo que tengan a su cargo en 
                                  el ejercicio en el que se determine el 
                                  crédito. Este crédito fiscal no será 
                                  acumulable para efectos del impuesto sobre la 
                                  renta. En ningún caso, el estímulo podrá 
                                  exceder del 10% del impuesto sobre la renta a 
                                  su cargo en el ejercicio inmediato anterior al 
                                  de su aplicación.  Establecer que el monto 
                                  total del estímulo a distribuir entre los 
                                  aspirantes del beneficio, no excederá de 50 
                                  millones de pesos por cada ejercicio fiscal ni 
                                  de 2 millones de pesos por cada contribuyente 
                                  y proyecto de inversión en la producción 
                                  cinematográfica nacional.  Crear un Comité 
                                  Interinstitucional que estará formado por un 
                                  representante del Consejo Nacional para la 
                                  Cultura y las Artes, uno de la Compañía 
                                  Nacional de Teatro y uno de la Secretaría de 
                                  Hacienda y Crédito Público, quien presidirá el 
                                  Comité y tendrá voto de calidad. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Intervenciones: 
                                    
                                      | 
                                      
                                      
                                      Para hablar en contra: |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Mario Alberto Di Costanzo Armenta (PT) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña 
                                      (PT) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                        |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Para hablar en pro: |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Leticia Quezada Contreras (PRD) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Kenia López Rabadán (PAN) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Armando Jesús Báez Pinal (PRI) |    | 
                                  
                                  a) En
                                  votación económica se autorizó 
                                  incluirlo en el Orden del Día. 
                                  
                                  b)
                                  
                                  
                                  En votación económica se dispensó las 
                                  lecturas. 
                                  
                                  c) Aprobado 
                                  en lo general y en lo particular en 
                                  votación nominal por 446 votos en pro, 1 
                                  en contra y 5 abstenciones. 
                                  
                                  d)
                                  
                                  
                                  Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos 
                                  constitucionales. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  6 | 
                                  
                                  
                                  Comisión de Hacienda y Crédito Público 
                                   
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  Anexo F. 
                                  
                                  19 de octubre  
                                  
                                  de 2010 | 
                                  
                                  
                                  
                                  Que adiciona diversas disposiciones de la Ley 
                                  del Impuesto Sobre la Renta. (Primer empleo) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Proceso Legislativo: 
                                  
                                  
                                  Iniciativa suscrita por 
                                  los Sens. Manlio Fabio Beltrones Rivera (PRI), 
                                  Alfonso Elías Serrano (PRI), Renán Cleominio 
                                  Zoreda Novelo (PRI), Adolfo Jesús Toledo 
                                  Infanzón (PRI), Heladio Ramírez López (PRI), 
                                  Margarita Villaescusa Rojo (PRI), Norma 
                                  Esparza Herrera (PRI), Guillermo Enrique 
                                  Marcos Tamborrel Suárez (PAN), con el aval de 
                                  su Grupo Parlamentario, el 30 de septiembre de 
                                  2010. 
                                  
                                  
                                  Dictamen de Primera 
                                  Lectura presentado el 20 de octubre de 2010. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Propuesta: 
                                  
                                  
                                  Crear un ordenamiento jurídico con el objeto 
                                  de incentivar la creación de nuevos empleos de 
                                  carácter permanente en territorio nacional. 
                                  Plantea brindar una deducción adicional en el 
                                  Impuesto Sobre la Renta (ISR) a todo patrón 
                                  que cree un puesto de nueva creación, 
                                  entendido como todo aquel que incremente el 
                                  número de trabajadores asegurados en su 
                                  empresa a partir de que entre en vigor la ley 
                                  y que sea ocupado por un trabajador de primer 
                                  empleo, definido como todo el que no tenga 
                                  registro previo de aseguramiento en el régimen 
                                  obligatorio del IMSS. El monto de la deducción 
                                  adicional permitida equivale al 40% del 
                                  resultado de disminuirle al salario base el 
                                  monto que resulte de multiplicar dicho salario 
                                  por la tasa correspondiente del ISR, y 
                                  dividirla entre esa misma tasa. Para el caso 
                                  del ISR dicha deducción no podrá ser mayor a 
                                  la utilidad fiscal determinada o de  la base 
                                  que en su caso corresponda. Los puestos de 
                                  nueva creación deberán permanecer existentes 
                                  por un periodo de por lo menos 36 meses 
                                  contados a partir del momento en que sean 
                                  creados, plazo durante el cual el puesto 
                                  deberá ser ocupado por un trabajador de primer 
                                  empleo. Transcurrido dicho periodo, los 
                                  puestos de nueva creación dejarán de tener los 
                                  beneficios fiscales que esta ley otorga.  En 
                                  los artículos transitorios, se establece que 
                                  la ley tendrá una vigencia de 3 años contados 
                                  a partir de la entrada en vigor de la misma y 
                                  que el monto máximo de la deducción adicional 
                                  a que se refiere la ley se disminuirá en un 
                                  25% a partir del segundo año de vigencia de la 
                                  misma. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Intervenciones: 
                                    
                                      | 
                                      
                                      
                                      Para hablar en contra: |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Mario Alberto Di Costanzo Armenta (PT) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                        |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Para hablar en pro: |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Juan Carlos Natale López (PVEM) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Héctor Hernández Rodríguez (PRD) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Armando Ríos Piter (PRD) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Gerardo de los Cobos Silva (PAN) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Jesús Alberto Cano Vélez (PRI) |  
                                      | 
                                      
                                      
                                        |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Para razonar el sentido de su voto: |  
                                      | 
                                      
                                      
                                      Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) |  
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  *El Dip. Di Costanzo Armenta desde su curul 
                                  propuso una modificación. | 
                                  
                                  a) En
                                  votación económica se autorizó 
                                  incluirlo en el Orden del Día. 
                                  
                                  b)
                                  
                                  
                                  En votación económica se dispensó las 
                                  lecturas. 
                                  
                                  
                                  c) En
                                  votación económica, se desechó 
                                  la propuesta del Dip. Di Costanzo Armenta. 
                                  
                                  d)
                                  
                                  
                                  Aprobado 
                                  en lo general y en lo particular en 
                                  votación nominal por 453 votos en pro y 5 
                                  abstenciones. 
                                  
                                  e) Pasó 
                                  a la Cámara de Senadores para sus efectos 
                                  constitucionales |  
                                
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |