| 
			
			
			No. | 
			
			
			PROMOVENTE (S) | 
			
			
			PROPOSICIÓN | 
			
			
			RESOLUTIVOS | 
		
			| 
			
			1 | 
			
			
			Sen. 
			
			
			María Verónica Martínez Espinoza 
			
			
			(PRI) 
			
			Suscrito por senadores integrantes 
			del Grupo Parlamentario del PRI 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la CONAPRED, 
			para que en coordinación con sus homólogas en las entidades 
			federativas, fortalezcan las acciones para promover los derechos de 
			las personas adultas mayores con el propósito de prevenir la 
			discriminación y exclusión social en todo el país. 
			
			  
			Se 
			turnó a la
			
			Primera Comisión. | 
			
			ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a 
			la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación a que, en 
			coordinación con sus homólogas en las entidades federativas y en el 
			ámbito de sus atribuciones, fortalezca las acciones para promover 
			los derechos de las personas adultas, con el propósito de prevenir 
			la discriminación y exclusión social en todo el país. | 
		
			| 
			
			2 | 
			
			
			Dip. 
			
			
			María Verónica Agundis Estrada (PAN) 
			
			Suscrito por senadores integrantes 
			del Grupo Parlamentario del PAN 
			
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta al Ejecutivo 
			Federal, a presentar iniciativa preferente en materia de propaganda 
			gubernamental. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al titular del Ejecutivo federal a que en uso de la 
			facultad conferida en el artículo 71, párrafo tercero, de la 
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presente con 
			carácter de trámite preferente la iniciativa que regule el párrafo 
			octavo del artículo 134 del mismo ordenamiento en materia de 
			propaganda gubernamental, con la finalidad de que sea discutida y, 
			en su caso, aprobada por el Congreso de la Unión en el próximo 
			periodo ordinario de sesiones a iniciarse el 1 de febrero de 2018. | 
		
			| 
			
			3 | 
			
			Sen. 
			
			Angélica de la Peña Gómez 
			
			(PRD) 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que la Comisión Permanente del 
			Congreso de la Unión celebra la entrada en vigor de la Ley General 
			en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición 
			Cometida por Particulares, y exhorta al Ejecutivo federal y a los 
			gobiernos de las entidades federativas a garantizar la integración y 
			funcionamiento pleno de la Comisión Nacional de Búsqueda, las 
			fiscalías especializadas y los registros necesarios para la 
			operación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas 
			Desaparecidas. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO.  
			El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hace un 
			llamado a la Primera Comisión de Gobernación, Puntos 
			Constitucionales y Justicia para que a la brevedad sea desahogada la 
			Proposición con Punto de acuerdo por el que se exhorta a la PGR, a 
			intensificar las acciones tendientes a lograr la detención con fines 
			de extradición del ex gobernador del estado de Chihuahua, César 
			Duarte Jáquez, presentada por los diputados Rafael Hernández 
			Soriano, Olga Catalán Padilla, José Guadalupe Hernández Alcalá y por 
			la Dip. Cecilia Soto González, el pasado 10 de enero del presente 
			año.   
			
			
			
			SEGUNDO.  
			El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hace un 
			llamado a la Primera Comisión –de Gobernación, Puntos 
			Constitucionales y Justicia– para que desahogue las 14 proposiciones 
			con punto de acuerdo presentadas por el Grupo Parlamentario del 
			Partido de la Revolución Democrática que aún están pendientes de 
			dictaminar. | 
		
			| 
			
			4 | 
			
			Dip. 
			
			Virgilio Dante Caballero Pedraza 
			
			(MORENA) 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta al Congreso de 
			la Unión,  a que  las propuestas de reforma a la Ley Federal del 
			Trabajo para reglamentar a los artículos 107 y 123 de la 
			Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de 
			reforma procesal laboral, sea analizadas y discutidas con los 
			diferentes actores involucrados. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. 
			Por el que se exhorta al Congreso de la Unión para que las 
			propuestas de reforma a la Ley Federal del Trabajo para reglamentar 
			a los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados 
			Unidos Mexicanos en materia de reforma procesal laboral, sea 
			analizada y discutida con los diferentes actores involucrados. 
			
			
			
			SEGUNDO. 
			Crear un grupo de trabajo con la participación de las Cámaras del 
			Congreso de la Unión, y el apoyo de las instituciones mencionadas, 
			para elaborar una nueva iniciativa justa y equitativa que reglamente 
			la mencionada reforma constitucional. | 
		
			| 
			
			5 | 
			
			
			Sen. 
			
			
			Jorge Aréchiga Ávila 
			
			
			(PVEM) 
			
			Suscrito por senadores de su Grupo 
			Parlamentario 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Relativo a los aeropuertos, grupos 
			aeroportuarios y sus concesiones en “materia de servicios y atención 
			al público usuario”. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			ÚNICO. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la 
			Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Comunicaciones y 
			Transportes a vigilar y sancionar el cumplimiento de la normatividad 
			a los grupos concesionarios aeroportuarios, para brindar un servicio 
			eficiente y de calidad al público usuario. | 
		
			| 
			
			6 | 
			
			Sen. 
			
			Luis Humberto Fernández Fuentes 
			
			(PT) 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a los congresos 
			locales de cada estado, a regular a las empresas de redes de 
			transporte. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			
			ÚNICO. 
			El Senado de la República exhorta a los Congresos locales de cada 
			estado de la República para que en ámbito de sus atribuciones, 
			regulen el servicio de transporte de pasajeros “Taxis” y a las 
			llamadas Empresas de Redes de Transporte dentro de un marco 
			normativo que contribuya a salvaguardar la seguridad de los 
			pasajeros y conductores prestadores del servicio, favorezca las 
			condiciones de equidad competitiva en el sector acorde a las 
			diversas modalidades en que se otorga el servicio e impulse de 
			manera real y efectiva la calidad en el servicio y su cobertura en 
			beneficios de la población. | 
		
			| 
			
			7 | 
			
			
			Dip. 
			
			
			Germán Ernesto Ralis Cumplido 
			
			
			(MC) 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la PROFECO, a 
			fortalecer la vigilancia en operaciones vinculadas con la venta de 
			gasolinas y prevenir el uso de prácticas predatorias que puedan 
			surgir a partir del proceso de liberalización de los precios de las 
			gasolinas. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			ÚNICO. Se exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor a 
			fortalecer la vigilancia en operaciones vinculadas con la venta de 
			gasolinas y prevenir el uso de prácticas predatorias que puedan 
			surgir a partir del proceso de liberalización de los precios de las 
			gasolinas. | 
		
			| 
			
			8 | 
			
			Grupo Parlamentario del 
			
			PRI* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo E. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que la Comisión Permanente del 
			Congreso de la Unión, expresa su preocupación por la ola de 
			violencia que vive el estado de Chihuahua, y exhorta al gobernador 
			para que, en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y 
			legales, adopte urgentemente las medidas necesarias para garantizar 
			la seguridad de la población. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión expresa su 
			preocupación por la ola de violencia que vive Chihuahua; y exhorta 
			al gobernador, Javier Corral Jurado, a adoptar urgentemente, en 
			cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y legales, medidas 
			para garantizar la seguridad de la población. 
			
			
			SEGUNDO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al gobierno 
			de Chihuahua a instaurar con las autoridades municipales una nueva 
			estrategia de seguridad para hacer frente a los altos índices de 
			homicidios dolosos y narcomenudeo. | 
		
			| 
			
			9 | 
			
			
			Diputados 
			
			
			Olga Catalán Padilla y Francisco 
			Martínez Neri 
			
			
			(PRD)* 
			
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que exhorta al Ejecutivo 
			federal para que a través de la SHCP y la SE, presente un plan de 
			acción para enfrentar el incremento de precios y la inflación. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al 
			Ejecutivo a que, a través de las secretarías de Hacienda y Crédito 
			Público y de Economía, presente un plan de acción para enfrentar el 
			incremento de precios y la inflación. | 
		
			| 
			
			10 | 
			
			Dip. Mario Machuca Sánchez (PVEM)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Relativo a la protección de los 
			derechos de los artesanos mexicanos. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			
			
			ÚNICO. 
			
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Social y al Fondo 
			Nacional para el Fomento de las Artesanías para que, en el ámbito de 
			sus atribuciones, impulsen las acciones y medidas necesarias a fin 
			de fomentar y dar a conocer los procedimientos y medios de los 
			cuales disponen los artesanos para proteger su obra, así como a 
			establecer una política de inclusión a través de la cual los 
			derechos de los artesanos sean protegidos. | 
		
			| 
			
			11 | 
			
			Sen.  
			
			David Monreal Ávila 
			
			(PT)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta al Gobierno del 
			estado de Zacatecas, para que a través de la Dirección General de 
			Prevención y Reinserción Social ejecute actos de revisión constantes 
			en los centros penitenciarios y se apliquen las medidas 
			disciplinarias a quienes no acaten los protocolos y la normatividad 
			correspondientes. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas, para 
			que, a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción 
			Social estatal: 
			
			A) 
			En uso de su atribución de custodia penitenciaria, efectivamente 
			ejecute actos de revisión constantes en los centros penitenciarios y 
			se apliquen las medidas disciplinarias a quien o quienes no acaten 
			los protocolos y la normatividad correspondientes; 
			
			B) 
			Capacite de forma constante al personal penitenciario y supervise 
			que su actuación sea competente, profesional y respetuosa de las 
			normas, y 
			
			C) 
			Administre, organice y opere los centros penitenciarios con 
			responsabilidad y garantice el cumplimiento de las leyes, 
			reglamentos, manuales, instructivos, criterios, lineamientos o 
			disposiciones aplicables en un régimen de irrestricto apego a los 
			derechos humanos de las personas privadas de su libertad. | 
		
			| 
			
			12 | 
			
			Dip. 
			
			Macedonio Tamez Guajardo 
			
			(MC)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a diversas 
			autoridades del estado de Jalisco, para que se dé seguimiento a la 
			denuncia en contra del ex secretario de Salud de dicha entidad por 
			posible daño patrimonial y perjuicios derivados de la adquisición de 
			medicamentos que no fueron distribuidos en 2017. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			
			Se exhorta a la Contraloría del Estado de Jalisco a que 
			exhaustivamente investigue las posibles conductas irregulares y 
			constitutivas de hechos de corrupción cometidas por el ex Secretario 
			de Salud del Estado de Jalisco, Antonio Cruces Mada, por daño 
			patrimonial y perjuicios derivados de la adquisición de miles de 
			medicamentos en 2017, los cuales no fueron distribuidos y que a la 
			fecha han caducado.  
			
			
			SEGUNDO. 
			Se exhorta a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco a que en 
			ejercicio de su facultad fiscalizadora, audite las adquisiciones de 
			medicamentos realizadas durante la gestión del entonces Secretario 
			de Salud del Estado de Jalisco, Antonio Cruces Mada, en 2017, los 
			cuales no fueron distribuidos y a la fecha han caducado. 
			
			
			TERCERO. 
			Se exhorta al Comité de Participación Social del Sistema Estatal 
			Anticorrupción de Jalisco a dar seguimiento a las denuncias 
			presentadas por posibles conductas irregulares y constitutivas de 
			hechos de corrupción cometidas por el ex Secretario de Salud del 
			Estado de Jalisco, Antonio Cruces Mada, por daño patrimonial y 
			perjuicios derivados de la adquisición de miles de medicamentos en 
			2017, los cuales no fueron distribuidos y que han caducado. | 
		
			| 
			
			13 | 
			
			Dip. 
			
			Mirna Isabel Saldívar Paz 
			
			(NA)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la PGR, junto 
			con sus homólogos en las entidades federativas, a que revisen y 
			refuercen las acciones enfocadas al diseño e implementación de un 
			protocolo de prevención en contra de la violencia contra la niñez. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión hace un 
			exhorto de manera respetuosa al titular de la Procuraduría Federal 
			de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para que, junto con sus 
			homólogos en las entidades federativas, en el ámbito de sus 
			atribuciones y de manera coordinada, revisen y refuercen las 
			acciones enfocadas al diseño e implementación de un protocolo de 
			prevención de abuso y violencia contra la niñez, con la finalidad de 
			salvaguardar sus derechos, así como establecer los mecanismos de 
			coordinación con distintas autoridades para lograr el cumplimiento 
			de los derechos reconocidos en la Constitución Política de los 
			Estados Unidos Mexicanos, las leyes, los Tratados Internacionales y 
			demás disposiciones jurídicas aplicables. 
			
			
			SEGUNDO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión hace un 
			exhorto de manera respetuosa a los Titulares de las Secretarías de 
			Gobernación y de Desarrollo Social, así como al Titular del Sistema 
			Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), junto 
			con sus homólogos en las entidades federativas para que, en el 
			ámbito de sus respectivas competencias, refuercen y fortalezcan la 
			promoción y difusión de los programas que permitan identificar y 
			erradicar la comisión de prácticas nocivas en contra de la niñez, en 
			aras de sensibilizar a la sociedad sobre la magnitud, alcances y 
			efectos de la misma, sin estimarse que el desarrollo de ello 
			represente un impacto presupuestal adicional al establecido para el 
			cumplimiento y seguimiento de las actividades institucionales 
			programadas. | 
		
			| 
			
			14 | 
			
			
			Legisladores Cecilia Soto González, 
			Martha Tagle Martínez, Laura A. Rojas Hernández, María Luisa 
			Calderón Hinojosa, Alejandro Encinas Rodríguez, Juan Carlos Romero 
			Hicks, Daniel Gabriel Ávila Ruiz, Ernesto Ruffo Appel, Luis Sánchez 
			Jiménez, Isidro Pedraza Chávez, Agustín Basave Benítez, Federico 
			Döring Casar y Germán Ernesto Ralis Cumplido, integrantes de 
			diversos Grupos Parlamentarios.* 
			
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que la Comisión Permanente del 
			H. Congreso de la Unión, cita a comparecer al titular de la SHCP a 
			efecto de dar cuenta de la administración y entrega de recursos del 
			Ramo 23 a las entidades federativas, y remita de manera urgente un 
			informe detallado de dicha situación. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión cita a 
			comparecer al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito 
			Público, doctor José Antonio González Anaya, a efecto de dar cuenta 
			de la administración y entrega de recursos del Ramo 23 a las 
			entidades federativas, al tiempo se solicita a dicha secretaría 
			remitir previamente y con carácter de urgente un informe detallado y 
			pormenorizado sobre dicha situación. | 
		
			| 
			
			15 | 
			
			Sen.  
			
			Jesús Casillas Romero 
			
			(PRI)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el cual la Comisión Permanente 
			del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, realiza un 
			pronunciamiento en favor de las medidas preventivas para minimizar 
			los impactos negativos a la salud de la población por los riesgos de 
			inversión térmica y la concentración de contaminantes en el aire. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			
			
			ÚNICO. La Comisión Permanente del Congreso General de los 
			Estados Unidos Mexicanos... 
			
			A) Manifiesta su preocupación por los riesgos a la salud 
			que los fenómenos de inversión térmica y las concentraciones de 
			elementos contaminantes en el aire podrían generar a nuestra 
			población con motivo de su mayor incidencia en la temporada 
			invernal; por lo que se pronuncia en favor de todas aquellas medidas 
			preventivas que contribuyan a minimizar sus impactos. 
			
			B)
			Exhorta respetuosamente a la Secretaría del Medio 
			Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a efecto de que 
			coordinadamente con los gobiernos locales, se mantenga e 
			intensifiquen las acciones que resulten indispensables para prevenir 
			incidencias que puedan afectar la salud de los mexicanos con motivo 
			del incremento en las posibilidades de inversión térmica, tales como 
			el incrementar la difusión de las medidas preventivas mismas entre 
			la población; exhortarle a contribuir con acciones que redunden en 
			la disminución de emisiones contaminantes, realizar operativos de 
			verificación sobre la generación de emisiones en fuentes 
			contaminantes; así como, dar particular seguimiento a las labores de 
			monitoreo de la calidad del aire. | 
		
			| 
			
			16 | 
			
			Sen. 
			
			Juan Alejandro Fernández Sánchez 
			Navarro 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la Secretaría 
			de Turismo, a la SCT y a la Policía Federal, a realizar diversas 
			acciones con motivo de la temporada de avistamiento de ballenas en 
			el estado de Baja California Sur. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			
			Se exhorta respetuosamente al titular de la Secretaria de Turismo a 
			realizar una campaña de difusión de la temporada de avistamiento de 
			ballenas así como a implementar medidas que fortalezcan la presencia 
			de elementos de la Corporación Ángeles Verdes, con motivo del 
			aumento del turismo en esta época en el estado de Baja California 
			Sur. 
			
			
			SEGUNDO. 
			
			Se exhorta respetuosamente al titular de la Secretaria de 
			Comunicaciones y Transportes a implementar el operativo “30 Delta” y 
			verificar el estado de salud de choferes a fin de evitar cualquier 
			tipo de accidente en carretera, con motivo del aumento del turismo 
			debido a la época de avistamiento de ballenas en el estado de Baja 
			California Sur. 
			
			
			TERCERO. 
			
			Se exhorta respetuosamente al titular de la Policía Federal a 
			implementar medidas de fortalecimiento a la vigilancia en la 
			carretera transpeninsular, con motivo del aumento del turismo debido 
			a la etapa de avistamiento de ballenas en el estado de Baja 
			California Sur. | 
		
			| 
			
			17 | 
			
			Sen. 
			
			Luz María Beristain Navarrete 
			
			(PT)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Relativo a la restauración y 
			preservación del arrecife mesoamericano, y a la implementación de 
			estrategias innovadoras a favor de la protección y restauración del 
			patrimonio natural de nuestros mares. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			
			ÚNICO. 
			
			El Senado de la República, exhorta respetuosamente a la Secretaria 
			de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que en coordinación con 
			la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, académicos y 
			sociedad civil, contribuyan a la restauración y preservación del 
			arrecife mesoamericano, asimismo implementen estrategias innovadoras 
			a favor de la protección y restauración del patrimonio natural de 
			nuestros mares. | 
		
			| 
			
			18 | 
			
			Dip. 
			
			Jesús Serrano Lora 
			
			(MORENA)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la Cofece y a 
			la Profeco, a realizar acciones por los precios altos de la canasta 
			básica en la alimentación que afectan directamente la capacidad 
			adquisitiva de los consumidores mexicanos. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al titular de la Secretaría de Economía a efecto de 
			que establezca acciones emergentes y efectivas para reconducir la 
			política de precios, y con ello combatir el alza de precios en los 
			productos y servicios básicos de consumo, que integran la canasta 
			básica como efecto del alza de precio.  
			
			
			SEGUNDO. 
			Se exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal del Consumidor 
			a que sancione y suspenda a nivel nacional a los establecimientos 
			que de manera injustificada han aumentado el precio de los productos 
			básicos de la canasta alimentaria, factor que afecta la economía de 
			millones de mexicanos. | 
		
			| 
			
			19 | 
			
			
			Sen. 
			
			
			David Monreal Ávila 
			
			
			(PT)* 
			
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que exhorta a la SHCP y a la 
			Consar, a crear una campaña nacional informativa sobre la aplicación 
			móvil "Millas para el retiro". 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			ÚNICO. 
			
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a 
			la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, a crear 
			una campaña informativa nacional de la aplicación móvil “Millas para 
			el retiro”, con el objetivo de que todas las personas tengan 
			conocimiento sobre su función y beneficio. | 
		
			| 
			
			20 | 
			
			Dip. 
			
			Luis Manuel Hernández León 
			
			(NA)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a las 
			autoridades educativas federal y locales, a vigilar y dar 
			cumplimiento al debido proceso en los recursos de revisión que los 
			docentes interponen, dando la certeza y seguridad de una clara, 
			imparcial, pronta y expedita respuesta a los requerimientos y 
			actuaciones que les correspondan. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			ÚNICO. 
			La Comisión 
			Permanente del honorable Congreso de la Unión hace un respetuoso 
			exhorto a las autoridades educativas federal y locales, a vigilar y 
			dar cumplimiento al debido proceso en los recursos de revisión que 
			los docentes interponen, dando la certeza y seguridad de una clara, 
			imparcial, pronta y expedita respuesta a los requerimientos y 
			actuaciones que les correspondan, a fin de dar garantía a los 
			derechos laborales de los docentes mexicanos. | 
		
			| 
			
			21 | 
			
			
			Dip. 
			
			
			Luis Fernando Mesta Soulé 
			
			
			(PAN)* 
			
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta al Ejecutivo 
			federal, para que de cumplimiento al Convenio de Restructuración de 
			la Deuda Estatal y rinda un informe a la Cámara de Diputados sobre 
			el cumplimiento de las obligaciones presupuestales con el estado de 
			Chihuahua. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Poder 
			Ejecutivo federal a que dé cabal cumplimiento a los convenios y 
			rinda un informe a la Cámara de Diputados sobre el cumplimiento de 
			las obligaciones presupuestales con el estado de Chihuahua. | 
		
			| 
			
			22 | 
			
			Dip. 
			
			Rafael Hernández Soriano 
			
			(PRD)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que exhorta a la Asamblea de 
			Representantes y al Senado de los EUA a dar solución definitiva al 
			problema de los jóvenes migrantes indocumentados que llegaron a esa 
			nación en la infancia. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la 
			Unión exhorta respetuosamente a la Asamblea de Representantes y al 
			Senado de Estados Unidos de América a dar una solución definitiva al 
			problema de los jóvenes inmigrantes indocumentados que llegaron a 
			Estados Unidos de América en la infancia; de la misma manera, le 
			solicita atentamente que dicho arreglo no sea condicionado a la 
			aprobación de fondos para la construcción de un muro en la frontera 
			norte de nuestro país. 
			
			
			
			SEGUNDO. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la 
			Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones 
			Exteriores a informar sobre las acciones diplomáticas y de cabildeo 
			que ha llevado a cabo en Estados Unidos de América, incluidas 
			reuniones con miembros del Congreso federal y con funcionarios de la 
			administración federal, para contribuir a dar una solución 
			definitiva al problema de los jóvenes inmigrantes indocumentados que 
			llegaron a Estados Unidos en la infancia. | 
		
			| 
			
			23 | 
			
			Dip.  
			
			Delfina Gómez Álvarez 
			
			(MORENA)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Relativo a dar una pronta solución a 
			los habitantes del municipio de Coyotepec, Estado de México, con 
			respecto al acuífero Cuautitlán-Pachuca. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			
			Primero. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			a la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México y 
			a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a que en el ámbito 
			de sus respectivas atribuciones, coadyuven con los habitantes del 
			municipio de Coyotepec, estado de México, para que se realice una 
			reunión de la asamblea del pueblo, y según usos y costumbres se 
			designe a los funcionarios del grupo organizado de usuarios que 
			lleven a cabo la administración del agua para dicho municipio. 
			
			
			
			SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			al gobierno del estado de México, a la Secretaría de Obra Pública 
			del estado de México, a la Comisión del Agua del estado de México y 
			al Ayuntamiento de Coyotepec, estado de México, a que respeten la 
			decisión que tome la asamblea del pueblo, que según usos y 
			costumbres designe a los funcionarios del Grupo organizado de 
			usuarios que lleven a cabo la administración del agua para dicho 
			municipio. 
			
			
			
			TERCERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			al gobierno del estado de México, al ayuntamiento de Coyotepec, 
			estado de México y a la Comisión de Derechos Humanos del estado de 
			México, a que en el ámbito de sus respectivas atribuciones de 
			inmediato velen por el cese de intimidaciones y agresiones de que 
			son víctimas los integrantes de la “Asociación de Ciudadanos 
			Usuarios del Sistema de Agua Potable de Coyotepec, AC”. 
			
			
			
			CUARTO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			a la Comisión Nacional del Agua a que en el ámbito de sus 
			atribuciones evite el otorgar nuevas concesiones o asignaciones para 
			el aprovechamiento de aguas del acuífero Cuautitlán-Pachuca, clave 
			1508, mismo que se encuentra sobreexplotado. 
			
			QUINTO. La Comisión 
			Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Federal de 
			Electricidad a que en el ámbito de sus atribuciones inicie un 
			proceso de dialogo con los funcionarios designados según usos y 
			costumbres del grupo organizado de usuarios para el suministro del 
			agua del municipio de Coyotepec, estado de México, a fin de darle 
			una solución viable al adeudo que se tiene por el suministro de 
			electricidad. | 
		
			| 
			
			24 | 
			
			
			Dip. 
			
			
			José Refugio Sandoval Rodríguez 
			
			
			(PVEM)* 
			
			  
			
			Suscrita por diputados integrantes de 
			su Grupo Parlamentario 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Relativo al impulso de la campaña 
			"Confíe, Créales y Comuníqueles" cuya finalidad es evitar el abuso 
			sexual en las niñas, niños y jóvenes. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a las autoridades estatales y municipales de las 32 
			entidades federativas para que, en el ámbito de sus competencias y 
			en la medida de sus posibilidades presupuestarias, implementen todas 
			las medidas necesarias para ejecutar acciones con padres y madres de 
			familia, así como docentes que ayuden a dar un mayor impulso a la 
			campaña de las tres “C”, confíe, créales y comuníqueles, a fin de 
			evitar el abuso sexual en las niñas, niños y jóvenes. | 
		
			| 
			
			25 | 
			
			Sen. 
			
			Dolores Padierna Luna 
			
			(PT)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta al Gobierno de 
			la Ciudad de México, para que rinda un informe pormenorizado sobre 
			las acciones que comprende el programa para la reconstrucción de la 
			ciudad. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México para que 
			rinda un informe cuantitativo y cualitativo sobre los recursos 
			destinados a la Ciudad de México para la atención de damnificados 
			por los sismos ocurridos en septiembre de 2017 que incluya: recursos 
			de la Ciudad de México, de la Federación, donativos nacionales e 
			internacionales así como, los proporcionados por los propios 
			damnificados toda vez que, el sitio web denominado “Plataforma CDMX” 
			no reporta con claridad el destino y ejercicio de los montos 
			asignados.  
			
			
			SEGUNDO. 
			
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México para que 
			de manera inmediata entregue el censo concluido de los inmuebles 
			afectados a consecuencia de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 
			2017 así como, se haga pública dicha información. 
			
			
			TERCERO.- 
			
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México para que 
			de manera inmediata entregue la clasificación de la totalidad de los 
			inmuebles afectados. 
			
			
			CUARTO. 
			
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México para que 
			de manera inmediata entregue la ruta crítica para llevar a cabo el 
			censo económico llevado a cabo por la Secretaría de Desarrollo 
			Social de la Ciudad de México.  
			
			
			QUINTO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México para que 
			remita un informe que contenga la ruta crítica de la implementación 
			de los 45 programas a que se refiere el Programa para la 
			Reconstrucción de la Ciudad de México.  | 
		
			| 
			
			26 | 
			
			Dip. 
			
			Jorge Álvarez Máynez 
			
			(MC)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la PGR, al 
			INE y la Fepade, a que investiguen posibles vínculos entre la 
			llamada "Estafa maestra" y la precampaña del C. José Antonio Meade 
			Kuribreña, precandidato a la Presidencia de la República.  			 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión, y se 
			remite a la Comisión de Seguimiento a los Procesos Electorales 
			Locales y Federales del Año 2018, para su conocimiento. | 
			
			
			PRIMERO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerda exhortar al 
			titular de la Procuraduría General de la República para que, 
			conforme a sus atribuciones, investigue de manera exhaustiva y 
			expedita el desvío de recursos públicos, documentado por la 
			Auditoría Superior de la Federación en el informe de resultados de 
			la auditoría financiera y de cumplimiento 15-0-20100-02-0277 277-DS, 
			y su destino, especialmente, si existe algún vínculo y/o beneficio 
			para la precampaña del precandidato a la Presidencia de la República 
			del Partido Revolucionario Institucional. 
			
			
			SEGUNDO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerda exhortar al 
			Titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos 
			Electorales para que investigue de manera exhaustiva y expedita, si 
			alguno de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional, 
			especialmente su precandidato a la Presidencia de la República, el 
			ciudadano José Antonio Meade Kuribreña, ha sido beneficiado o guarda 
			alguna relación con los recursos desviados por diversos 
			funcionarios, documentados por la Auditoría Superior de la 
			Federación en el informe de resultados de la auditoría financiera y 
			de cumplimiento 15-0-20100-02-0277 277-DS, y determine si se han 
			cometido delitos electorales por parte de los involucrados. 
			
			
			TERCERO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerda exhortar al 
			Instituto Nacional Electoral para que, conforme a sus atribuciones, 
			audite de manera exhaustiva el origen y destino de los recursos 
			utilizados por el ciudadano José Antonio Meade Kuribreña, 
			precandidato a la Presidencia de la República del Partido 
			Revolucionario Institucional, durante el transcurso del período de 
			precampaña correspondiente al proceso electoral federal 2017-2018, y 
			determine si el origen de dichos recursos es lícito. Lo anterior, a 
			la luz del informe de resultados de la auditoría financiera y de 
			cumplimiento 15-0-20100-02-0277 277-DS de la Auditoría Superior de 
			la Federación. | 
		
			| 
			
			27 | 
			
			Dip. 
			
			Luis Manuel Hernández León 
			
			(NA)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la Profeco, 
			para que verifique que se respeten los precios máximos establecidos 
			en términos de la Ley Federal de Competencia Económica. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor 
			a que, en el ámbito de sus atribuciones y funciones, verifique que 
			se respeten los precios máximos establecidos en términos de la Ley 
			Federal de Competencia Económica, así como los precios y tarifas 
			que, conforme a otras disposiciones, sean determinados por las 
			autoridades competentes, con respecto a los últimos incrementos en 
			productos de la canasta básica en lo que va del presente año. 
			
			
			SEGUNDO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor 
			a que, en el ámbito de sus atribuciones y funciones, elabore, 
			procese y divulgue información objetiva que guíe a los consumidores 
			sobre las variaciones de precios que se registran en la canasta 
			básica y así evitar abusos por parte de sus comercializadores.
			 | 
		
			| 
			
			28 | 
			
			Sen. 
			
			Jorge Toledo Luis 
			
			(PRI)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la Segob, 
			para que a través de la Subsecretaría de Normatividad de Medios, 
			realice durante 2018, una campaña a través de los medios masivos de 
			comunicación, radio, televisión, cine, en los espacios oficiales, y 
			se den a conocer frases de cortesía en lenguas indígenas, como una 
			forma de que todos los mexicanos conozcamos nuestras lenguas. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. 
			El Senado de la República exhorta respetuosamente a la 
			Secretaría de Gobernación, para que a través de la Subsecretaría de 
			Normatividad de Medios, realice durante 2018, una campaña a través 
			de los medios masivos de comunicación, radio, televisión, cine, en 
			los espacios oficiales, y se den a conocer frases de cortesía en 
			lenguas indígenas, como una forma de que todos los mexicanos 
			conozcamos nuestras lenguas. 
			
			
			
			SEGUNDO. 
			Se exhorta a la Secretaría de Cultura, para que a través 
			del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, se elaboren los 
			programas respectivos para ser proyectados en los medios masivos de 
			comunicación. | 
		
			| 
			
			29 | 
			
			Senadores y diputados integrantes del 
			Grupo Parlamentario del 
			
			PAN* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la PGR, para 
			que a través de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos 
			Fiscales y Financieros, investigue el probable desvío de recursos en 
			la duplicación de tarjetas emitidas por Bansefi destinadas para el 
			apoyo a los damnificados por los sismos ocurridos en septiembre del 
			año pasado. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a la Procuraduría General de la República a que, a 
			través de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos 
			Fiscales y Financieros, investigue el probable desvío de recursos en 
			la duplicación de tarjetas emitidas por Bansefi destinadas para el 
			apoyo a los damnificados por los sismos ocurridos en septiembre del 
			año pasado; recursos particularmente orientados a la reconstrucción 
			de viviendas afectadas. 
			
			
			
			SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a la Procuraduría General de la República a que, a 
			través de la Fepade, investigue la duplicación de tarjetas emitidas 
			por Bansefi destinadas para el apoyo a los damnificados por los 
			sismos ocurridos en septiembre del año pasado con la finalidad de 
			determinar si dicha acción tuvo un propósito político-electoral y se 
			prevenga cualquier acción de compra o coacción del voto relacionada 
			con los programas de apoyo a la reconstrucción. 
			 
			
			
			
			TERCERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al gobierno federal a que vigile y verifique la 
			correcta entrega de tarjetas y recursos a fin de que todas las 
			personas damnificadas por los sismos ocurridos en septiembre del año 
			pasado, puedan acceder a los recursos destinados a la reconstrucción 
			de sus viviendas afectadas y evitar incurrir en algún agravio o 
			vulneración a sus derechos.  | 
		
			| 
			
			30 | 
			
			Senadores Celestino Cesáreo Guzmán e 
			Isidro Pedraza Chávez 
			
			(PRD)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Con punto de acuerdo, para que se 
			cite a comparecer a los titulares de la CNBV y Bansefi para que 
			expongan las razones de la multiplicidad de homónimos registrados 
			como beneficiarios de los fondos para reconstruir viviendas 
			afectadas por los sismos de septiembre de 2017. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la 
			Unión solicita la comparecencia del presidente de la Comisión 
			Nacional Bancaria y de Valores, para que exponga los detalles de los 
			avances en la investigación sobre la dispersión de recursos del 
			Fonden para la reconstrucción de las viviendas afectadas por los 
			sismos del pasado mes de septiembre, particularmente sobre la 
			investigación iniciada mediante oficio 122-2/4208/2017, dirigido al 
			titular del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros. 
			
			
			
			SEGUNDO. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la 
			Unión solicita la comparecencia del director general del Banco del 
			Ahorro Nacional y Servicios Financieros, para que explique los 
			motivos por los que se registraron múltiples tarjetas a nombre de 
			los mismos beneficiarios para recibir recursos del Fonden destinados 
			a la reconstrucción de viviendas afectadas por los sismos de 
			septiembre, así como los avances en la respuesta al oficio 
			122-2/4208/2017, que le dirigió la Comisión Nacional Bancaria y de 
			Valores. | 
		
			| 
			
			31 | 
			
			Dip. 
			
			Modesta Fuentes Alonso 
			
			(MORENA)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Con punto de acuerdo, relativo a los 
			trabajadores migratorios ex braceros del periodo 1942-1964. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			Esta Comisión Permanente exhorta a la Suprema Corte de Justicia de 
			la Nación a resolver conforme a derecho el expediente de Amparo en 
			Revisión 1252/2016, promovido por varios miles de trabajadores 
			mexicanos ex braceros o sus beneficiarios, esto es, que ratifique en 
			todos y cada uno de sus términos la sentencia emitida por el Juzgado 
			Segundo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México 
			el pasado 29 de febrero de 2016, y en consecuencia ordene al 
			Ejecutivo federal restituya a los quejosos el equivalente del 10 por 
			ciento de sus salarios que les fue retenido mientras trabajaron en 
			los Estados Unidos de América, más los accesorios legales 
			correspondientes por todos los años que han transcurrido desde el 
			inicio del llamado Programa Bracero. 
			
			
			SEGUNDO. 
			Esta soberanía exhorta a la Secretaría de Gobernación a que realice 
			un censo y elabore la base de datos respectiva con todos los datos y 
			nombres de los ex braceros y beneficiarios de éstos, a efecto de 
			determinar qué personas tienen derecho al pago del fondo de ahorro, 
			creado con el Programa Bracero, entre 1942 y 1964. 
			
			
			TERCERO. 
			
			Esta soberanía exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a 
			que realice una investigación exhaustiva con el gobierno de los 
			Estados Unidos de América, a efecto de determinar los nombres, 
			cuentas, y cantidades que ahorró cada uno de los migrantes mexicanos 
			llamados ‘braceros’, entre 1942 y 1964, debiendo rendir cuentas 
			exactas y transparentes respecto del destino de sus ahorros con la 
			colaboración de los bancos norteamericanos. 
			
			
			CUARTO. 
			
			Esta Comisión exhorta a la Secretaría de Gobernación a que se 
			otorgue a los trabajadores ex braceros que hoy día ya no tienen 
			documentos probatorios originales el Certificado de Identidad 
			respectivo, ello con el objetivo de que los ex braceros y sus 
			beneficiarios puedan obtener la documentación que necesitan a efecto 
			de acreditar el derecho al pago de tal ahorro. Lo anterior en virtud 
			de que existe un documento que fue expedido en 1944 y 1945, titulado 
			“Instrucciones para cobrar el diez por ciento”, emitido por la War 
			Food Administration (Oficina de Administración de Alimentos de 
			Guerra) del gobierno de los Estados Unidos, en el cual se establecía 
			con toda claridad que sería la Secretaría de Gobernación quién 
			expediría dichos Certificados de Identidad. 
			 | 
		
			| 
			
			32 | 
			
			Sen. 
			
			Zoé Robledo Aburto 
			
			(PT)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a diversos 
			funcionarios del Ejecutivo federal, a comparecer ante la Comisión 
			Permanente para establecer el tema de la clonación de tarjetas para 
			beneficiarios afectados por los sismos de septiembre de 2017. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			La honorable Comisión Permanente del Congreso de la Unión cita a 
			comparecer ante el pleno de la misma a los titulares de la 
			Secretaría de Desarrollo Social, de la Secretaria de Desarrollo 
			Agrario, Territorial y Urbano, de la Secretaría de Hacienda y 
			Crédito Público, del Banco del Ahorro Nacional y Servicios 
			Financieros, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de la 
			Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y 
			Financieros de la Procuraduría General de la Republica, para que 
			informen a esta soberanía acerca las acciones e investigaciones para 
			esclarecer la clonación de tarjetas para beneficiarios afectados por 
			los sismos de septiembre de 2017 en Chiapas. 
			
			
			SEGUNDO. 
			La honorable Comisión Permanente del Congreso de la Unión cita a 
			comparecer ante el pleno de la misma a los ex titulares de la 
			Secretaría de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava y, de la 
			Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade 
			Kuribreña, para que informen ante esta soberanía sobre las acciones 
			e investigaciones para esclarecer la clonación de tarjetas para 
			beneficiarios afectados por los sismos de septiembre de 2017 en 
			Chiapas, realizadas durante su gestión al frente de la dependencias 
			referidas. 
			
			
			TERCERO. 
			La honorable Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a la Procuraduría General de la Republica, a través 
			de su Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y 
			Financieros, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la 
			Auditoría Superior de la Federación, así como al gobierno del estado 
			de Chiapas, para que de manera conjunta y coordinada lleven a cabo 
			las investigaciones correspondientes, con carácter de urgente, para 
			deslindar responsabilidades por la clonación de tarjetas para 
			beneficiarios afectados por los sismos de septiembre de 2017 y 
			sancionarlos, así como para resarcir los daños causados a las 
			víctimas y, para mejorar las estrategias para prevenir este tipo de 
			delito. 
			
			
			CUARTO. 
			La honorable Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Social a regularizar 
			el padrón de beneficiarios y la entrega de los apoyos, para la 
			reconstrucción de sus respectivas viviendas. 
			
			
			QUINTO. 
			Se solicita a esta honorable soberanía que tenga a bien considerar 
			esta proposición con punto de acuerdo de urgente y obvia resolución. | 
		
			| 
			
			33 | 
			
			Dip. 
			
			Jorge Álvarez Máynez 
			
			(MC)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Relativo a investigar el posible 
			desvío de recursos destinados a las víctimas de los sismos de 
			septiembre de 2017 y a la destitución de Virgilio Andrade Martínez, 
			Titular de Bansefi. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerda exhortar al 
			titular de la Procuraduría General de la República para que, 
			conforme a sus atribuciones, investigue de manera exhaustiva y 
			expedita el desvío de recursos públicos, documentado por la Comisión 
			Nacional Bancaria y de Valores, como consta en el expediente 
			122.111.12 (001597)”2017”<6>. 
			
			
			SEGUNDO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerda exhortar al 
			titular del Ejecutivo federal a que, por conducto del titular de la 
			Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destituya a Virgilio 
			Andrade Martínez como director general del Banco del Ahorro Nacional 
			y Servicios Financieros, SNC. | 
		
			| 
			
			34 | 
			
			Dip. 
			
			Yulma Rocha Aguilar 
			
			(PRI)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta al gobierno del 
			estado de Guanajuato, a la Secretaría de Trasparencia y Rendición de 
			Cuentas de esa entidad y al Comité Anticorrupción, investiguen e 
			informen sobre los hechos de adjudicación de contratos por parte del 
			gobierno estatal a la empresa FBM Comercializadora SA de CV. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			Por el que se exhorta respetuosamente al gobierno del estado de 
			Guanajuato y a la Secretaría de la Transparencia y Rendición de 
			Cuentas del estado para que informen detalladamente respecto a las 
			investigaciones y los avances en las mismas respecto al caso “FBM 
			Comercializadora, SA de CV”, así como proceda conforme a sus 
			facultades contra quien o quienes resulten responsables por las 
			conductas jurídicamente reprochables que resulten. 
			
			
			SEGUNDO. 
			Por el que se exhorta respetuosamente al Comité de Participación 
			Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción para dar un puntual 
			seguimiento la investigación del caso “FBM Comercializadora, SA de 
			CV”, relatado en el cuerpo del presente exhorto | 
		
			| 
			
			35 | 
			
			Dip. 
			
			Juan Carlos Ruiz García 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la Semarnat y 
			al gobernador interino del estado de Nuevo León, para que tomen 
			medidas contundentes y expeditas para detener las muertes prematuras 
			en la zona metropolitana de Monterrey causadas por la emisión de 
			contaminantes en el aire; así como a hacer públicos los avances y el 
			impacto del Programa ProAire Nuevo León 2016-2025 a nivel municipal, 
			por ciudad y zona metropolitana. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			
			
			ÚNICO. 
			
			Se exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Medio 
			Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán y al 
			gobernador interino del estado de Nuevo León, Manuel González 
			Flores, a que en el ámbito de sus respectivas facultades, tomen 
			medidas contundentes y expeditas para detener las muertes prematuras 
			en la zona metropolitana de Monterrey causadas por la emisión de 
			contaminantes en el aire; así como a hacer públicos los avances y el 
			impacto del Programa ProAire Nuevo León 2016-2025 a nivel municipal, 
			por ciudad y zona metropolitana. | 
		
			| 
			
			36 | 
			
			Dip. 
			
			Rafael Hernández Soriano 
			
			(PRD)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la Segob y a 
			la SHCP informen sobre los fondos, donaciones y destino de los 
			recursos asignados a la reconstrucción de viviendas tras los sismos 
			del 7 y 19 de septiembre de 2017. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al 
			titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a remitir a 
			esta soberanía informe sobre los fondos, donaciones y destinos de 
			los recursos destinados a la reconstrucción de viviendas y ayuda a 
			damnificados de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017. 
			 
			
			
			SEGUNDO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al 
			titular de la Secretaría de Gobernación a informar sobre los fondos, 
			donaciones y destinos de los recursos, así como de las acciones 
			implementadas destinadas a la reconstrucción de viviendas y ayuda a 
			damnificados de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, 
			implementados a partir del Sistema Nacional de Protección Civil. | 
		
			| 
			
			37 | 
			
			Dip. 
			
			Lucía Virginia Meza Guzmán 
			
			(MORENA)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta al Ejecutivo 
			federal y al gobierno del estado de Morelos, a implementar medidas 
			necesarias que garanticen una absoluta transparencia y legalidad a 
			los recursos y apoyos destinados a favor de la población afectada en 
			dicha entidad a consecuencia del sismo del pasado septiembre. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al gobierno federal a hacer efectivos todos los 
			apoyos y programas sociales en beneficio de la población de Morelos 
			afectada por el sismo y, al mismo tiempo, tener a bien difundir el 
			avance y la operación de los programas implantados. 
			 
			
			
			SEGUNDO. 
			
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al gobierno de Morelos a hacer efectivos por el 
			órgano desconcentrado Unidos por Morelos todos los apoyos y 
			programas sociales en beneficio de la población del estado afectada 
			por el sismo y, al mismo tiempo, tener a bien difundir el avance y 
			la operación del programa.  
			
			
			TERCERO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a la Auditoría Superior de la Federación a implantar 
			en el ámbito de sus respectivas competencias las acciones necesarias 
			que garanticen la fiscalización y absoluta transparencia en el 
			manejo y la aplicación de los recursos destinados para 
			reconstrucción en Morelos. 
			
			
			CUARTO. 
			Por último, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión 
			integrará una comisión plural de legisladores que dé seguimiento a 
			las investigaciones que emprendan las autoridades correspondientes. | 
		
			| 
			
			38 | 
			
			Sen. 
			
			Zoé Robledo Aburto 
			
			(PT)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Para realizar acciones para 
			dictaminar la Ley que reglamente el artículo 134 de la Constitución 
			Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de propaganda 
			gubernamental. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al Ejecutivo federal a presentar ante el Senado de 
			la República una iniciativa preferente de la Ley Reglamentaria del 
			Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos 
			Mexicanos, en materia de Propaganda Gubernamental, o adoptar con ese 
			carácter alguna de las iniciativas en la materia presentadas en el 
			Senado. 
			
			
			SEGUNDO. 
			
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a las Comisiones Unidas de Gobernación, Radio, 
			Televisión y Cinematografía y Estudios Legislativos, Primera, de la 
			Cámara de Senadores a convocar a sus integrantes para el análisis, 
			la discusión y el dictamen de las iniciativas con proyectos para 
			emitir la Ley Reglamentaria del Artículo 134 de la Constitución 
			Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Propaganda 
			Gubernamental. 
			
			
			TERCERO. 
			Se solicita a esta soberanía que tenga a bien considerar esta 
			proposición con punto de acuerdo de urgente y obvia resolución. | 
		
			| 
			
			39 | 
			
			Dip. 
			
			Mirza Flores Gómez 
			
			(MC)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a diversas 
			autoridades, a aplicar el protocolo para atender la violencia 
			política contra las mujeres con el fin de garantizar la 
			participación política y erradicar la violencia en su contra durante 
			el proceso electoral 2017-2018. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión, y se 
			remite a la Comisión de Seguimiento a los Procesos Electorales 
			Locales y Federales del Año 2018, para su conocimiento. | 
			
			
			PRIMERO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión condena la 
			violencia política en razón de género ejercida contra la aspirante a 
			la alcaldía de Caborca, Sonora, licenciada Patricia Azcargorta. 
			
			
			SEGUNDO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta a 
			la Fiscalía de Delitos Electorales del Estado de Sonora a que abra 
			una carpeta de investigación respecto de los hechos de violencia 
			política en razón de género ejercida contra la aspirante a la 
			alcaldía de Caborca, Sonora, licenciada Patricia Azcargorta. 
			
			
			TERCERO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al Senado de la República a que dictamine de forma 
			prioritaria el “Dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación y 
			de Igualdad de Género, con proyecto de decreto por el que se 
			reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de 
			Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Ley 
			General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley 
			General de Partidos Políticos, de la Ley General en Materia de 
			Delitos Electorales y de la Ley General del Sistema de Medios de 
			Impugnación en Materia Electoral” devuelto al Senado para los 
			efectos constitucionales del artículo 72 inciso e). 
			 
			
			
			CUARTO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al Instituto Nacional Electoral, a la Fiscalía 
			Especializada para la Atención de Delitos Electorales, a la 
			Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, a 
			la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las 
			Mujeres y Trata de Personas, al Instituto Nacional de las Mujeres 
			Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Comisión Nacional 
			para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, a que, en 
			el ámbito de su respectivas competencias, apliquen el Protocolo para 
			Atender la Violencia Política contra las Mujeres con el fin de 
			garantizar la participación política y erradicar la violencia contra 
			las mujeres durante el proceso electoral 2018, y, bajo el principio 
			de máxima publicidad, informen a la ciudadanía y al Congreso de la 
			Unión, las medidas concretas tomadas para tal fin. | 
		
			| 
			
			40 | 
			
			Senadores integrantes del Grupo 
			Parlamentario del 
			
			PRI* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta respetuosamente 
			a la Semarnat, para que en coordinación con sus homólogas en las 32 
			entidades federativas, fortalezcan e implementen en los casos que se 
			requiera, programas y estrategias que fomenten el correcto manejo y 
			reciclaje de materiales que constituyan la generación de basura 
			electrónica. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos 
			Naturales para que, en coordinación con sus homólogas en las 32 
			entidades federativas y en el ámbito de sus atribuciones, 
			fortalezcan e implementen en los casos que se requiera, programas y 
			estrategias que fomenten el correcto manejo y reciclaje de 
			materiales que constituyan la generación de basura electrónica, 
			causante de graves daños al medio ambiente y la salud de la 
			población. | 
		
			| 
			
			41 | 
			
			Senadores 
			
			Víctor Hermosillo y Celada, Juan 
			Carlos Romero Hicks, Marcela Torres Peimbert, Ernesto Ruffo Appel, y 
			Francisco Búrquez Valenzuela 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el cual se invita al Director 
			General de Pemex, a los Consejeros Independientes, a su Auditor 
			Interno y al encargado de despacho de la PGR, a asistir a una 
			reunión de trabajo con los legisladores integrantes de la Comisión 
			Permanente a fin de informar cual ha sido su desempeño ante diversos 
			hechos graves de presunta corrupción, uso indebido de recursos 
			públicos y otros delitos presuntamente cometidos en la 
			administración de esa empresa. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión invita 
			al encargado del despacho de la Procuraduría General de la República 
			a que asista a una reunión de trabajo con legisladores integrantes 
			de esta Comisión a fin de informar cuál es la razón de su silencio 
			en relación a la investigación del asunto Odebrecht, por el posible 
			soborno a funcionarios de Pemex y otros posibles delitos en la 
			asignación de contratos para esta empresa. 
			
			
			
			SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión invita 
			al director general de Petróleos Mexicanos, empresa productiva del 
			Estado, a los consejeros independientes de Pemex y al contralor 
			designado por el Consejo de Administración, a que asistan a una 
			reunión de trabajo con legisladores integrantes de esta Comisión, a 
			fin de informar cuál ha sido su desempeño desde su nombramiento, 
			ante diversos temas de posible corrupción, señalados en este 
			documento, mismos que comprenden el posible uso indebido de recursos 
			públicos y otros delitos que pudieron haber sido cometidos durante 
			la administración de Emilio Lozoya Austin. 
			
			
			
			TERCERO. El Senado de la República invita al presidente del 
			Consejo de Administración de Pemex, representado por el titular de 
			la Secretaría de Energía, a que asistan a una reunión de trabajo con 
			legisladores integrantes de esta Comisión a fin de informar bajo 
			protesta de decir verdad, sus acciones como presidente del Consejo 
			de Administración de Pemex ante el cúmulo de acusaciones por el 
			posible desvío y malversación de recursos públicos durante la 
			administración de Emilio Lozoya Austin al frente de Pemex. 
			
			
			
			CUARTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al 
			titular de la Auditoría Superior de la Federación, a fin de que 
			informe a esta soberanía, en un plazo no mayor a 15 días, cuáles son 
			las auditorías en proceso sobre la gestión de Emilio Lozoya Austin 
			al frente de Pemex, de no existir investigación alguna; se le 
			exhorta a iniciar las auditorías respectivas a la gestión de Emilio 
			Lozoya Austin. | 
		
			| 
			
			42 | 
			
			Sen. 
			
			Isidro Pedraza Chávez 
			
			(PRD)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Para que se cite a comparecer al jefe 
			de gobierno de la Ciudad de México para que informe de la presunta 
			violación a la resolución del amparo indirecto 841/2017 dictado por 
			el Juez Octavo de Distrito en materia administrativa de la Ciudad de 
			México, respecto de la utilización de un modelo distinto de 
			paraderos en la línea 7 del metrobús. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión 
			exhorta respetuosamente al jefe de gobierno de la Ciudad de México a 
			comparecer para que informe de la presunta violación a la resolución 
			del amparo indirecto 841/2017 dictada por el juez octavo de Distrito 
			en Materia Administrativa en la Ciudad de México, respecto de la 
			utilización de un modelo distinto de paraderos en la línea 7 de 
			Metrobús. 
			
			
			
			SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión 
			exhorta respetuosamente al titular del Instituto Nacional de 
			Antropología e Historia a comparecer para que informe sobre el 
			motivo por el cual no se han tomado medidas respecto al posible 
			incumplimiento de la autorización para la instalación de paraderos 
			de la línea 7 del metrobús al gobierno de la CDMX. | 
		
			| 
			
			43 | 
			
			Dip. 
			
			Sandra Luz Falcón Venegas 
			
			(MORENA)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo F. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta al Ejecutivo 
			federal, a la SCT y al Gobierno del Estado de México, así como a la 
			Secretaria de Movilidad mexiquense, a reducir tarifa de pasaje 
			mínimo en el transporte público de la entidad. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la 
			Unión, exhorta al Ejecutivo federal y a la Secretaría de 
			Comunicaciones y Transportes se elabore un proyecto encaminado a la 
			movilidad urbana. 
			
			
			
			SEGUNDO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la 
			Unión, exhorta al gobierno del estado de México y a la Secretaría de 
			Movilidad a reducir las cuotas de pasaje en el trasporte público del 
			estado de México dado que es incongruente con el servicio que 
			ofrecen, con inseguridad y con el tiempo de traslado. | 
		
			| 
			
			44 | 
			
			Dip. 
			
			Claudia Sofía Corichi García 
			
			(MC)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta al Ejecutivo 
			federal y al Gobierno del estado de Zacatecas, a realizar las 
			acciones emergentes para la activación de apoyos a familias y 
			productores de guayaba afectados por las bajas temperaturas 
			ocasionadas por los frentes fríos 13 y 14. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. 
			La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta de 
			manera respetuosa al Gobierno del Estado de Zacatecas para que a 
			través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría 
			del Campo, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Desarrollo 
			Social, el Sistema Estatal DIF realicen una puntual evaluación de 
			daños y la correspondiente activación de apoyos a familias y 
			productores afectados por las bajas temperaturas ocasionadas por el 
			Frente Frio 14 de manera específica por el fenómeno ocurrido el 8 de 
			diciembre del 2017 tanto en la localidad de “El Chique” del 
			municipio de Tabasco, como en aquellos municipios que pudieran 
			resultar afectados. 
			
			
			
			SEGUNDO. 
			La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta de 
			manera respetuosa al Gobierno Federal para que a través de la 
			Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y 
			Alimentación (Sagarpa), la Coordinación Nacional de Protección Civil 
			se realicen las acciones que en conjunto con el Gobierno del Estado 
			de Zacatecas, las autoridades municipales y productores de la 
			entidad, brinden apoyo a familias y productores afectados por el 
			fenómeno perturbador en mención. | 
		
			| 
			
			45 | 
			
			Diputadas 
			
			María de los Ángeles Rodríguez 
			Aguirre y Karina Padilla Ávila 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta al Ejecutivo 
			federal, para que haga público un documento que contenga el Plan 
			Salamanca. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			ÚNICO. 
			La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a la Secretaría de 
			Medio Ambiente y Recursos Naturales a que publique de manera oficial 
			el Programa Estratégico del Plan Salamanca, que contenga de manera 
			detallada, las acciones realizadas a la fecha, las medidas 
			preventivas y metas establecidas, así como los pendientes de 
			ejecutarse y la metodología a seguir para su desarrollo durante el 
			próximo año. Para la elaboración de dicho Programa Estratégico, la 
			Secretaría, en tanto coordinadora del Plan, convocará al gobierno 
			del estado de Guanajuato, al gobierno municipal de Salamanca y a los 
			sectores económicos y población afectada. | 
		
			| 
			
			46 | 
			
			Diputados 
			
			Olga Catalán Padilla y Francisco 
			Martínez Neri 
			
			(PRD)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Relativo al posible desvío de 
			recursos públicos por medio de las tarjetas de débito emitidas por 
			Bansefi. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión cita a 
			comparecer al Titular del Banco del Ahorro Nacional y Servicios 
			Financieros, SNC, Bansefi, ante su Primera Comisión de trabajo, 
			“Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia”, para explicar las 
			irregularidades en las tarjetas de débito que emitió la institución 
			para la reconstrucción de viviendas por los sismos de septiembre de 
			2017 en los estados de Oaxaca y Chiapas.  
			
			
			
			SEGUNDO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a la Procuraduría General de la República PGR a que 
			refuerce y agilice la investigación del posible desvío de recursos 
			públicos por medio de las tarjetas de débito para la reconstrucción 
			de viviendas por los sismos de septiembre de 2017 en los estados de 
			Oaxaca y Chiapas. | 
		
			| 
			
			47 | 
			
			Dip. 
			
			Norma Xóchitl Hernández Colín 
			
			(MORENA)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se invita al Gobernador 
			del estado de Hidalgo, a asistir a la Comisión de Derechos Humanos 
			de la Cámara de Diputados, a efecto de llevar a cabo una mesa de 
			trabajo relativa a las irregularidades e inconsistencias existentes 
			dentro del procedimiento penal incoado en contra del señor Samuel 
			Manuel Castro Mercado en atención a la recomendación 45/2014 emitida 
			por la CNDH y a la recomendación vgj-0426-12 emitida por la Comisión 
			de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			ÚNICO. Se invita cordialmente al gobernador del estado de 
			Hidalgo a que asista a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara 
			de Diputados del Congreso de la Unión, a efecto de llevar a cabo una 
			mesa de trabajo relativa a las irregularidades e inconsistencias 
			existentes dentro del procedimiento penal incoado en contra del 
			señor Manuel Samuel Castro Mercado, en atención a la recomendación 
			45/2014 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a 
			la recomendación vgj-0426-12 emitida por la Comisión de Derechos 
			Humanos del estado de Hidalgo. | 
		
			| 
			
			48 | 
			
			
			Dip. 
			
			
			María Victoria Mercado Sánchez 
			
			
			(MC)* 
			
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la Secretaría 
			de Salud, para que implemente campañas de educación y detección 
			oportuna respecto a la picadura de la araña denominada violinista. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			ÚNICO. Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud a 
			implantar campañas de educación y detección oportuna respecto a la 
			picadura de la araña denominada “violinista”, a cargo de la diputada 
			María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de 
			Movimiento Ciudadano. | 
		
			| 
			
			49 | 
			
			Sen. 
			
			Mariana Gómez del Campo Gurza 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que la Comisión Permanente del 
			Congreso de la Unión, expresa sus condolencias al pueblo de la 
			República del Perú afectado por el sismo con magnitud 6.8 grados en 
			la escala de Richter, que tuvo lugar el pasado 14 de enero del año 
			en curso. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión expresa sus 
			condolencias al pueblo de la República del Perú afectado por el 
			sismo con magnitud 6.8 grados en la escala de Richter que tuvo lugar 
			el pasado 14 de enero del año en curso y que afectó a un centenar de 
			ciudadanos peruanos. 
			
			
			
			SEGUNDO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores a evaluar 
			enviar ayuda humanitaria a la hermana República del Perú, así como 
			estrechar y fortalecer la cooperación en materia de protección civil 
			y protocolos de prevención de desastres naturales. | 
		
			| 
			
			50 | 
			
			
			Diputados 
			
			
			Cecilia Soto González, Rafael 
			Hernández Soriano, José Guadalupe Hernández Alcalá y Olga Catalán 
			Padilla 
			
			
			(PRD)* 
			
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a los Congresos 
			Locales de las entidades federativas y a la Asamblea Legislativa de 
			la Ciudad de México a legislar en materia de seguro obligatorio 
			contra catástrofes. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a los Congresos locales de los 31 estados del país, 
			y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a legislar en 
			materia de seguro contra catástrofes obligatorio, como un 
			instrumento de política pública asociado al impuesto predial. | 
		
			| 
			
			51 | 
			
			Dip. 
			
			Maricela Contreras Julián 
			
			(MORENA)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Relativo a la compra de armamento por 
			parte del gobierno mexicano a los Estados Unidos de América. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, con pleno 
			respeto a la división de poderes, solicita a la Secretaría de Marina 
			remita a esta soberanía, en un plazo de 15 días naturales, un 
			informe detallado de la solicitud de adquisición de armamento a los 
			Estados Unidos de América, en el que se contenga elementos mínimos 
			para conocer los motivos que la originan, la justificación de la 
			compra, su pretendida utilización y causas, origen de la fuente de 
			financiamiento y un diagnóstico sobre los posibles riesgos o 
			amenazas de las zonas que pretenden salvaguardar con ese 
			equipamiento. | 
		
			| 
			
			52 | 
			
			Dip. 
			
			Rosa Alba Ramírez Nachis (MC)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Relativo al Acuerdo para el 
			Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar de 
			enero 2017, a fin de que el incremento de precios no provoque un 
			alza inflacionaria que afecte aún más a las familias mexicanas. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a la Presidencia de la República, para que de 
			conformidad con sus atribuciones, dé máxima publicidad a la atención 
			anual que dio a cada uno de los compromisos a los que se comprometió 
			al firmar el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la 
			Protección de la Economía Familiar el pasado enero de 2017, ya que 
			sólo son públicos los avances de los primeros siete meses de ese 
			año, y de igual manera, para que considere dar continuidad y, en su 
			caso, refuerce las estrategias necesarias a fin de que los 
			incrementos de precios, principalmente de los energéticos, no 
			provoquen un alza inflacionaria que afecte aún más a las familias 
			mexicanas. 
			
			
			SEGUNDO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a la Secretaría de Economía, para que de acuerdo a 
			sus atribuciones, dé máxima publicidad a las acciones que emprenderá 
			para proteger la economía familiar en todo el territorio nacional 
			ante los anuncios de incremento de precios en la canasta básica, tal 
			y como ya lo han hecho los industriales del molino al informar el 
			incremento de precios en la tortilla de hasta tres pesos por 
			kilogramo y aquellos que vendrán ante los ajustes de los precios de 
			los energéticos, principalmente de la gasolina y el diésel. | 
		
			| 
			
			53 | 
			
			Dip. 
			
			María Eloísa Talavera Hernández 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la Comisión 
			Reguladora de Energía y a la CFE, para que en coordinación con la 
			SHCP y la Sener, revise y considere un ajuste que disminuya las 
			tarifas eléctricas en el estado de Baja California. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			ÚNICO.  La Comisión Permanente del honorable Congreso de la 
			Unión exhorta a los titulares de la Comisión Reguladora de Energía y 
			de la Comisión Federal de Electricidad a, en coordinación con los 
			titulares de la secretarías de Hacienda y Crédito Público y de 
			Energía, revisar y, en su caso, considerar un ajuste que disminuya 
			las tarifas eléctricas en el estado de Baja California. | 
		
			| 
			
			54 | 
			
			Dip. 
			
			Omar Ortega Álvarez 
			
			(PRD)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la PGR a 
			remitir un informe sobre los avances en torno a las denuncias 
			presentadas sobre el desvío de recursos por más de 7 mil millones de 
			pesos entre 2013 y 2015 por parte de dependencias del gobierno 
			federal y universidades públicas estatales. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a la Procuraduría General de la República a remitir 
			un informe a esta soberanía sobre los avances en torno a las 
			denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación 
			respecto al presunto desvío de recursos públicos por más de 7 mil 
			millones de pesos durante los años 2013 y 2015 en las que se 
			involucran a diversas dependencias del gobierno federal así como a 
			universidades públicas estatales. | 
		
			| 
			
			55 | 
			
			Dip. 
			
			Renato Molina Arias 
			
			(MORENA)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta al Gobierno de 
			la Ciudad de México, para que considere la asignación de recursos 
			suficientes para garantizar efectivamente el derecho de los 
			habitantes de barrios, colonias, pueblos y unidades habitacionales a 
			acceder al mejoramiento barrial y comunitario. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta 
			respetuosamente al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, para que 
			en cumplimiento a la Ley de Mejoramiento Barrial y Comunitario del 
			Distrito Federal, considere asignar los recursos necesarios al 
			Programa de Mejoramiento Barrial, para garantizar efectivamente el 
			derecho de los habitantes de barrios, colonias, pueblos y unidades 
			habitacionales a acceder al mejoramiento barrial y comunitario. | 
		
			| 
			
			56 | 
			
			Sen. 
			
			Mariana Gómez del Campo Gurza 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que la Comisión Permanente del 
			Congreso de la Unión, manifiesta su preocupación por las 
			declaraciones del economista en jefe del Banco Mundial que señalan 
			que la metodología en los reportes económicos sobre la República de 
			Chile fue alterada de forma reiterada afectando el resultado para el 
			hermano país, lo cual lesiona la credibilidad de la organización 
			financiera internacional. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión manifiesta su 
			preocupación por las declaraciones del Economista en Jefe del Banco 
			Mundial que señalan que la metodología en los reportes económicos 
			sobre la República de Chile fue alterada de forma reiterada los 
			últimos cuatro años, afectando el resultado para el hermano país 
			latinoamericano en clasificaciones sobre facilidad de hacer 
			negocios, lo cual lesiona la credibilidad en dicha organización 
			financiera internacional y hace votos para que se realicen las 
			investigaciones a las que haya lugar para esclarecer los hechos. | 
		
			| 
			
			57 | 
			
			Dip. 
			
			Olga Catalán Padilla 
			
			(PRD)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta, a la Segob en 
			coordinación con el DIF a tomar medidas de protección de la infancia 
			y regular contenidos sexuales o que fomentan la hipersexualidad en 
			los menores, que pueden aparecer en la publicidad, programas 
			televisivos, videoclips o en letras de canciones. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			
			
			ÚNICO 
			: La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión con 
			pleno respeto a la división de poderes y la soberanía de las 
			entidades federativas, exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de 
			Gobernación en coordinación con el Sistema Nacional para el 
			Desarrollo Integral de la Familia a tomar medidas de protección de 
			la infancia y regular los contenidos sexuales o que fomentan la 
			hipersexualidad y/o la erotización en los menores, que pueden 
			aparecer en la publicidad, los programas televisivos, videoclips o 
			en letras de canciones, todo ello sin atentar contra el derecho de 
			la libre expresión. | 
		
			| 
			
			58 | 
			
			Dip. 
			
			Renato Molina Arias 
			
			(MORENA)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			
			Por el que se exhorta a la Conagua, a 
			realizar una campaña intensiva para promover el uso eficiente del 
			agua, ante la escasez del líquido vital que se ha acrecentado en 
			México durante los últimos años. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta 
			respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua para que se realice 
			una campaña a nivel nacional que tenga por objetivo promover el uso 
			eficiente del agua, así como para que dicha comisión promueva entre 
			aquellas organizaciones que emplean grandes volúmenes de agua el 
			desarrollo e implementación de sistemas para disminuir el consumo. | 
		
			| 
			
			59 | 
			
			Dip. 
			
			María de los Ángeles Rodríguez 
			Aguirre 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta al Ejecutivo 
			federal, a través de la Semarnat, para que en el caso de actividades 
			permitidas por la legislación dentro de las áreas naturales 
			protegidas, se considere la opinión vinculante de la Comisión 
			Nacional de Áreas Naturales Protegidas para el otorgamiento de 
			permisos, autorizaciones y modificaciones de la evaluación de 
			impacto ambiental. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al 
			Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y 
			Recursos Naturales, para que en el caso de actividades permitidas 
			por la legislación dentro de las Áreas Naturales Protegidas, se 
			considere la opinión vinculante de la Comisión Nacional de Áreas 
			Naturales Protegidas para el otorgamiento de permisos, 
			autorizaciones y modificaciones de la Evaluación de Impacto 
			Ambiental, a fin de garantizar la preservación y protección de los 
			ecosistemas. | 
		
			| 
			
			60 | 
			
			
			Dip. 
			
			
			Evelyn Parra Álvarez 
			
			
			(PRD)* 
			
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la Conasami, 
			a sesionar de manera urgente para acordar un incremento al ingreso 
			mínimo familiar. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al 
			Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios 
			Mínimos a sesionar de manera urgente para acordar un incremento al 
			ingreso mínimo familiar (salario mínimo). | 
		
			| 
			
			61 | 
			
			Dip. 
			
			Natalia Karina Barón Ortiz 
			
			(MORENA)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Relativo a los avances en la solución 
			de conflictos agrarios y protección de los derechos humanos de los 
			habitantes de San José Ixtapan del municipio de Santa Catarina 
			Juquila en el estado de Oaxaca. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. Se exhorta al gobernador del estado de Oaxaca a fin de 
			que dé a conocer cuál ha sido el seguimiento en la implementación de 
			medidas y mecanismos para la resolución de conflictos agrarios entre 
			la comunidad de San José Ixtapan, municipio de Santa Catarina 
			Juquila, y las de los municipios de San Juan Quiahije y Santiago 
			Minas. 
			
			
			
			SEGUNDO. Se exhorta al defensor de los Derechos Humanos del 
			Estado de Oaxaca para que, en el ámbito de su competencia, dé a 
			conocer cuáles han sido los resultados sobre la adopción de medidas 
			de las autoridades municipales de Villa Sola de Vega en beneficio de 
			los habitantes de San José Ixtapan de conformidad con el expediente 
			de queja DDHPO/2283/(11)/OAX/2017. | 
		
			| 
			
			62 | 
			
			Sen. 
			
			Mariana Gómez del Campo Gurza 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se condena las expresiones 
			del Presidente de los Estados Unidos de América contra los pueblos 
			de Haití, El Salvador y de países africanos, al representar una 
			posición racista violatoria de los derechos humanos y lamenta su 
			decisión de cancelar el programa de protección temporal a los más de 
			200 mil migrantes salvadoreños que residen en territorio 
			estadounidense. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión condena 
			categóricamente las expresiones del Presidente de los Estados Unidos 
			de América, Donald J. Trump, contra los hermanos pueblos de Haití, 
			El Salvador, así como de países africanos, al representar una 
			posición racista violatoria de los derechos humanos y una posición 
			vergonzosa para el primer mandatario de un país cosmopolita como la 
			Unión Americana. 
			
			
			
			SEGUNDO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión lamenta 
			la decisión de la Administración de Estados Unidos de cancelar el 
			programa “Estatus de Protección Temporal” a los más de 200 mil 
			migrantes salvadoreños, lo cual abre la posibilidad de que sean 
			deportados traduciéndose en la separación de miles de familias que 
			residen en territorio estadounidense. 
			
			
			
			TERCERO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores a encabezar 
			la creación e implementación de una estrategia integral de 
			protección a los migrantes latinoamericanos y caribeños que residen 
			en territorio estadounidense aprovechando la importante red de 
			consulados de los países de la región en el vecino país del norte. | 
		
			| 
			
			63 | 
			
			Dip. 
			
			María Luisa Beltrán Reyes 
			
			(PRD)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la 
			Coordinación Nacional de Protección Civil y a la SEP para que 
			elaboren planes de protección civil en las instituciones educativas 
			que no cuentan con ellos. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, con pleno 
			respeto a la división de poderes y la soberanía de las entidades 
			federativas, exhorta respetuosamente a la Coordinación Nacional de 
			Protección Civil, a la Secretaría de Educación Pública por medio de 
			los Consejos Escolares, y a sus homólogos locales para que en 
			coordinación elaboren Planes de Protección Civil en las 
			instituciones educativas que no cuentan con ello. | 
		
			| 
			
			64 | 
			
			Dip. 
			
			 Juan Romero Tenorio 
			
			(MORENA)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la SCJN, a 
			informar sobre el cumplimiento de la sentencia por el que se 
			destituyó al exdelegado en Venustiano Carranza y se consignó ante un 
			Juzgado de Distrito a Israel Moreno Rivera y al Dip. Local José 
			Manuel Ballesteros López por el delito de desacato al cumplimiento 
			de una sentencia de amparo. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. La Comisión 
			Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación 
			para que informe sobre el cumplimiento de la Sentencia incidente de 
			inejecución de sentencia 296/2016 derivado del juicio de amparo 
			indirecto 2200/2014 por el que se destituyó al exdelegado en 
			Venustiano Carranza y se consignó ante un Juzgado de Distrito a 
			Israel Morena Rivera y al diputado Local José Manuel Ballesteros 
			López por el delito de desacato al cumplimiento de una sentencia de 
			amparo.  
			
			
			
			SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			al Juzgado Décimo de Distrito en Materia de Procesos Penales 
			Federales para que en uso de sus atribuciones y facultades haga 
			efectiva la consignación enviada por la Suprema Corte de Justicia de 
			la Nación e instaure el proceso penal correspondiente en contra de 
			Israel Moreno Rivera y al diputado Local José Manuel Ballesteros 
			López.  
			
			
			TERCERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión 
			exhorta a la Procuraduría General de la República para que en uso de 
			sus atribuciones y facultades presente ante el Juzgado Décimo de 
			Distrito en Materia de Procesos Penales Federales a Israel Moreno 
			Rivera y al diputado local José Manuel Ballesteros López para que 
			respondan ante la causa penal 42/2017.IV conforme a lo mandatado por 
			la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 
			 
			
			
			
			CUARTO. La Comisión 
			Permanente del Congreso de la Unión exhorta al diputado local José Manuel Ballesteros López 
			para que se separe del cargo como legislador ante la Asamblea 
			Legislativa del Distrito Federal y afronte el proceso penal en su 
			contra derivado de la consignación que realizó la Suprema Corte de 
			Justicia de la Nación.  | 
		
			| 
			
			65 | 
			
			Dip. 
			
			Ulises Ramírez Núñez 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la Agencia 
			Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente 
			del Sector Hidrocarburos, para que haga público, a la brevedad, los 
			informes anuales de actividades y de desempeño de los Sistemas de 
			Administración del Sector. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al titular 
			de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al 
			Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea), para que haga 
			público, a la brevedad, los informes anuales de actividades y de 
			desempeño de los sistemas de administración del sector, de 
			conformidad con los artículos quinto y 15 de la Ley de la Asea. | 
		
			| 
			
			66 | 
			
			Dip. 
			
			Lluvía Flores Sonduk 
			
			(PRD)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la Segob a 
			atender de manera urgente la inseguridad que prevalece en el estado 
			de Guerrero. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión 
			solicita al secretario de Gobernación se nombre una Comisión para la 
			Seguridad y el Desarrollo Integral en el estado de Guerrero. 
			
			
			
			SEGUNDO. La Comisión 
			Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Comisión Nacional 
			de los Derechos Humanos que realice una investigación respecto de la 
			situación de los derechos humanos en el estado de Guerrero.  
			
			
			
			TERCERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión 
			solicita la comparecencia urgente del secretario de Gobernación, con 
			la finalidad de definir una estrategia por desarrollar para revertir 
			la situación que se vive en Guerrero, en el que se contemple el 
			fortalecimiento de las autoridades municipales y la participación de 
			la sociedad civil. | 
		
			| 
			
			67 | 
			
			Sen. 
			
			Mariana Gómez del Campo Gurza 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta respetuosamente 
			al Gobierno de la Ciudad de México, para que implemente un programa 
			integral para combatir las malas prácticas en los cuerpos 
			policiales. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			
			PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al gobierno de la Ciudad de México, para que 
			implemente un programa integral para combatir las malas prácticas en 
			los cuerpos policiales que contemple como una de sus medidas que sea 
			sólo el personal femenino quien tenga la exclusividad para 
			infraccionar el incumplimiento a las disposiciones del Reglamento de 
			Tránsito de la Ciudad de México. 
			
			
			
			SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al gobierno de la Ciudad de México a reforzar y 
			mejorar la capacitación de los agentes policiales, particularmente a 
			los de tránsito, con la finalidad de evitar las malas prácticas; 
			asimismo, a fortalecer la preparación física de los elementos junto 
			con la implementación de medidas que contribuyan al mejoramiento de 
			su calidad laboral y de su ingreso para que gocen de una vida digna, 
			todo ello a favor de la seguridad en nuestra ciudad. | 
		
			| 
			
			68 | 
			
			Diputados 
			
			José Guadalupe Hernández Alcalá y 
			Rafael Hernández Soriano 
			
			(PRD)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la Secretaria 
			de Salud Federal y de las entidades federativas a coordinar e 
			impulsar una campaña nacional de detección oportuna del cáncer de 
			próstata. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a la Secretaría de Salud federal y de las entidades 
			federativas a coordinar e impulsar una campaña nacional de detección 
			oportuna del cáncer de próstata en la población masculina del país, 
			de 20 y más años, con la finalidad de incidir preventivamente y 
			favorecer un impacto positivo en la salud masculina de los 
			mexicanos. | 
		
			| 
			
			69 | 
			
			Dip. 
			
			Ulises Ramírez Núñez 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la Secretaría 
			de Salud, a que realice una campaña de difusión a nivel nacional, 
			respecto a la calidad de los medicamentos genéricos, con la 
			intención de que la ciudadanía incremente la confianza en este tipo 
			de productos y conozca los beneficios a la economía familiar. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta a la 
			Secretaría de Salud para que se realice una campaña de difusión a 
			nivel nacional, respecto a la calidad de los medicamentos genéricos, 
			con la intención de que la ciudadanía incremente la confianza en 
			este tipo de productos y conozca los beneficios a la economía 
			familiar. | 
		
			| 
			
			70 | 
			
			Dip. 
			
			Cecilia Soto González 
			
			(PRD)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se solicita a la Semarnat 
			decretar la declaratoria para el establecimiento de la zona de 
			restauración ecológica para la cuenca del Lago Cuitzeo, y a la 
			Conagua revise la delimitación de la zona federal de dicho lago. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			
			La Comisión Permanente del honorable Congreso General de los Estados 
			Unidos Mexicanos solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y 
			Recursos Naturales aplicar el artículo 78 de la Ley General del 
			Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para formular y 
			ejecutar un programa de restauración ecológica para el lago de 
			Cuitzeo, así como promover la expedición de una declaratoria de 
			zonas de restauración ecológica para este lago, en seguimiento al 
			artículo 78 Bis de la ley en comento. 
			
			
			SEGUNDO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso General de los Estados 
			Unidos Mexicanos solicita a la Comisión Nacional del Agua a revisar 
			la "Delimitación de la zona federal del lago de Cuitzeo, en los 
			municipios de Santa Ana Maya, Cuitzeo, Huandacareo, Chucándiro, 
			Copándaro, Alvaro Obregón y Zinapécuaro, Michoacán", que tome en 
			cuenta la vocación natural del lago y su estructura geomorfológica 
			que eviten la utilización de zonas del lecho en construcción de 
			infraestructura pública o privada, vivienda o actividades 
			agropecuarias, permitiendo la participación en su diseño, de la 
			sociedad civil. | 
		
			| 
			
			71 | 
			
			Sen. 
			
			Mariana Gómez del Campo Gurza 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta al Gobierno de 
			la Ciudad de México, a que en un plazo de 15 días remita un informe 
			donde especifique la ubicación y dimensiones de las áreas verdes y 
			espacios públicos de esparcimiento como plazas y parques localizados 
			en la ciudad. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al gobierno de Ciudad de México a que en un plazo de 
			15 días remita un informe donde especifique la ubicación y 
			dimensiones de las áreas verdes y espacios públicos de esparcimiento 
			como plazas y parques localizados en la Ciudad de México, asimismo 
			se desglosen aquellos en los que se ha realizado algún tipo de 
			intervención para modernizarlos o equiparlos en la presente 
			administración. 
			
			
			SEGUNDO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al gobierno de Ciudad de México a crear un programa 
			integral de adquisición y rehabilitación de espacios públicos junto 
			con las 16 demarcaciones territoriales de la ciudad para el rescate 
			de áreas verdes y con la finalidad de que cada una de las mil 764 
			colonias y 48 pueblos originarios cuenten con al menos un espacio 
			público verde y de esparcimiento para el goce y disfrute de los 
			habitantes. | 
		
			| 
			
			72 | 
			
			
			Dip. 
			
			
			Cristina Ismene Gaytán Hernández 
			
			
			(PRD)* 
			
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta a la Segob, a 
			la Sedena y a la Semar hagan pública la información sobre el número 
			de deserciones y deserciones equiparadas dentro de esas 
			dependencias, así como las acciones implementadas para la 
			disminución de este fenómeno. 
			
			  
			
			Se turnó a la Segunda Comisión. | 
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente a los titulares de las Secretarías de Gobernación, 
			de la Defensa Nacional y de Marina para que hagan pública la 
			información sobre el número de deserciones y deserciones equiparadas 
			dentro de las dependencias, así como las acciones implementadas para 
			la disminución de este fenómeno. | 
		
			| 
			
			73 | 
			
			Dip. 
			
			Ulises Ramírez Núñez 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se solicita la 
			intervención de la Comisión Reguladora de Energía y de la Cofece, 
			con objeto de que se analice el mercado de gas LP y en caso de que 
			se compruebe la inexistencia de condiciones de competencia efectiva, 
			se establezca la regulación de precios máximos correspondiente. 
			
			  
			
			Se turnó a la Tercera Comisión. | 
			
			
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con fundamento en 
			el artículo 28 de la Ley de Ingresos de la Federación para el 
			Ejercicio Fiscal de 2018, solicita la intervención de la Comisión 
			Reguladora de Energía (CRE) y de la Comisión Federal de Competencia 
			Económica (Cofece), con objeto de que se analice el mercado de gas 
			LP y en caso de que se compruebe la inexistencia de condiciones de 
			competencia efectiva, se establezca la regulación de precios máximos 
			correspondiente. | 
		
			| 
			
			74 | 
			
			Sen. 
			
			Mariana Gómez del Campo Gurza 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta al INE, a tomar 
			acciones de prevención y vigilancia permanente para evitar la 
			injerencia de gobiernos extranjeros, a través de cualquier medio, en 
			las elecciones federales de nuestro país que tendrán lugar en el mes 
			de julio. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión, y se 
			remite a la Comisión de Seguimiento a los Procesos Electorales 
			Locales y Federales del Año 2018, para su conocimiento. | 
			
			ÚNICO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta 
			respetuosamente al Instituto Nacional Electoral a tomar acciones de 
			prevención y vigilancia permanente para evitar la injerencia de 
			gobiernos extranjeros, a través de cualquier medio, en las 
			elecciones federales que tendrán lugar en nuestro país en el mes de 
			julio del año en curso, pues dichas acciones representarían una 
			flagrante violación a la soberanía de nuestra nación. | 
		
			| 
			
			75 | 
			
			Diputados Federico Döring Casar, 
			Brenda Velázquez Valdez y Ximena Tamariz García 
			
			(PAN)* 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo G. 
			
			17 
			de enero de 2018. | 
			
			
			Por el que se exhorta al Conapred, 
			para que investigue y en su caso sancione al C. Jaime Rodríguez 
			Calderón, por sus declaraciones discriminatorias en contra de las 
			mujeres. 
			
			  
			
			Se turnó a la Primera Comisión. | 
			
			
			PRIMERO. 
			La Comisión Permanente del Congreso de la Unión lamenta que en el 
			contexto de las precampañas se emitan comentarios que denigren o 
			discriminen la integridad y dignidad de las personas 
			
			
			SEGUNDO. 
			Se exhorta al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación para 
			que investigue y en su caso sancione al ciudadano Jaime Rodríguez 
			Calderón, por sus declaraciones discriminatorias vertidas en contra 
			de las mujeres. 
			
			
			TERCERO. 
			Se exhorta a todos los precandidatos a cualquier cargo de elección 
			popular, para que en sus declaraciones se conduzcan con un lenguaje 
			que promueva la eliminación de toda discriminación hacia las 
			personas. |