Servicios Parlamentarios | Servicios a la Sesión | Datos Relevantes |
Secretaría General
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: LVIII Legislatura Mayo 08, 2002
12. PROPOSICIONES
No.
Proposición
A cargo de
Turno o Trámite
Intervenciones
Estadística
1
Con punto de acuerdo referente a las nuevas tarifas para el sector eléctrico.
Propuesta:
1.-Que se revisen y corrijan de manera inmediata, las tarifas 1C, 1D, 1E y 1F en sus rangos intermedios, y publicadas en el acuerdo del 17 de febrero de 2002, por tarifas que reflejen en sus costos un tratamiento preferencial a los estados de climas extremosos, tanto en verano como en invierno.
2.- A efecto de lograr una medición más justa, acorde a las temperaturas en que viven miles de mexicanos, en estados de climas extremosos, se solicita el establecimiento de un criterio aritmético ponderado entre las temperaturas calcinantes o congelantes durante el día, tanto en verano como en invierno, y no el simple promedio diario de la más alta y las más bajas registradas.
Diputado
Marco Antonio Dávila Montesinos (PRI)
Se turno a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.
PRI 1
Subtotal: 1
2
Con punto de acuerdo por el que se propone exhortar a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos para establecer como área geográfica "A" al Estado de Tabasco.
Propuesta:
Exhortar a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos para ubicar al Estado de Tabasco como área salarial geográfica tipo "A", como un acto de justicia social, en el que los trabajadores y sus familias obtengan los medios económicos necesarios para tener una mejoría en su vida.
Senador
Oscar Cantón Zetina
(PRI)
Se turno a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.
PRI 1
Subtotal: 1
3
Con punto de acuerdo sobre el salario magisterial.
Propuesta:
Que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorte, muy respetuosamente, a los ejecutivos, Federal y estatales, a que hagan un esfuerzo extraordinario y otorguen un aumento salarial a los trabajadores de la educación, que sea suficiente para que puedan tener mejores condiciones de vida y que revierta, claramente, el deterioro que han padecido durante los últimos 20 años.
Diputado
Miguel Bortolini Castillo
(PRD)
Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente.
PRD 1
Subtotal: 1
4
Con punto de acuerdo para crear un programa de contingencia por sequía para el sector agropecuario nacional.
Propuesta:
1.- Que se exhorte a las dependencias y entidades del Ejecutivo Federal que corresponda, a que realicen una pronta, rigurosa y fidedigna evaluación de la situación actual y perspectivas para los próximos meses de las condiciones hidrometeorológicas del país y por regiones en particular, a efecto de identificar y cuantificar la problemática actual, así como los escenarios previsibles de riesgo, cuya ocurrencia pudiera afectar adversamente el desempeño del sector agropecuario nacional.
2.- Que se formule a la brevedad, un plan integral de contingencia, que permita enfrentar en el momento actual y en el futuro, los problemas detectados o de ocurrencia previsible, particularmente ante fenómenos de sequía, ya que los datos que proporciona el servicio meteorológico nacional, de la escasa precipitación pluvial para el resto del año, lo hacen desde este momento necesario. Las acciones del plan deberán incluir, entre otras, programas de empleo temporal, de rehabilitación de pozos einfraestructura hidroagrícola y de mejoramiento parcelario, canalización de los recursos presupuestados de Procampo y del Fonden, en su caso, a agricultores que se vean imposibilitados a sembrar o a ganaderos que afronten dificultades para mantener sus hatos. Asimismo, mecanismos de seguros y financieros, en términos que favorezcan el acceso a coberturas de riesgos y permitan una mayor flexibilidad para el saldo de los compromisos crediticios.
Diputado
Jesús de la Rosa Godoy (PRI)
a) En votación nominal, por 21 votos en pro y 14 en contra, no se considero de urgente y obvia resolución.
b) Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.
Para el mismo tema:
Dip. Gabriela Cuevas Barrón
(PAN)Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta
(PRD)Sen. Fidel Herrera Beltrán
(PRI)Sen. Sergio César Jáuregui Robles
(PAN)Para hechos:
Dip. Jesús de la Rosa Godoy
(PRI)Sen. Juan José Rodríguez Prats
(PAN)Sen Demetrio Sodi de la Tijera
(PRD)Sen. José Natividad González Parás
(PRI)Sen. Demetrio Sodi de la Tijera
(PRD)Sen. Jorge Zermeño Infante
(PAN)Para rectificación de hechos:
Sen. Juan José Rodríguez Prats
(PAN)
PRI 4 PAN 5 PRD 3
Subtotal: 12
5
Con punto de acuerdo sobre la huelga en Fertinal.
Propuesta:
1.- Que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión haga un respetuoso llamado a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, para que en el marco de sus atribuciones legales coadyuve a encontrar una pronta solución a la huelga que tiene paralizadas las labores en la empresa Agroindustrias del Balsas S.A. de C.V. Fertinal con el objeto de que se preserve la fuente de trabajo.
2.- Que a esta empresa se le solicite respetuosamente, encontrar un cauce de solución a la huelga y dar satisfacción a las demandas de los trabajadores agrupados en la sección 97 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana.
3.- Exhortar a Petróleos Mexicanos, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a las demás dependencias del Gobierno Federal involucradas, a coadyuvar en el saneamiento financiero de Fertinal sin poner en riesgo su operación, la fuente de empleo ni las condiciones de trabajo pactadas con el sindicato y los trabajadores.
Diputado Miguel Bortolini Castillo
(PRD)
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.
PRD 1
Subtotal: 1
6
Con punto de acuerdo con relación a la situación de los trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.
Propuesta:
Que el Director de Petróleos Mexicanos comparezca ante las comisiones correspondientes de la Comisión Permanente o ante las comisiones de Trabajo y Energía de la Cámara de Diputados y del Senado de la República para que explique cuáles son las razones por las que están siendo despedidos todos estos trabajadores.
Senador
Jesús Ortega Martínez
(PRD)
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente
Para el mismo tema:
Dip. Carlos Aceves del Olmo
(PRI)PRI 1
PRD 1
Subtotal: 2
7
Con punto de acuerdo sobre los recursos financieros invertidos en Banca Unión y Banca Cremi, que eran patrimonio del FIRA.
Propuesta:
Se solicita a los miembros de la Comisión Permanente que aprueben el presente punto de acuerdo para que comparezca ante esta Soberanía, el Gobernador del Banco de México, el Secretario de Hacienda y Crédito Público y el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como el responsable del FIRA, para que expliquen el destino y el uso que se ha dado a los recursos financieros que fueron invertidos en Banca Unión y Banca Cremi desde septiembre de 1996, y que eran parte del patrimonio del FIRA.
Diputada
Rosa Delia Cota Montaño
(PT)
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.
PT 1
Subtotal: 1
| Página
Principal | Funciones
| Servicios de
Asistencia Técnica a la Presidencia de la Mesa Directiva | Servicios de las
Comisiones |
| Servicios del Diario
de los Debates | Servicios
del Archivo | Servicios
de Bibliotecas |