Servicios Parlamentarios | Servicios a la Sesión | Datos Relevantes |
Secretaría General
Datos Relevantes de la Sesión
Comisión Permanente: LVIII Legislatura Mayo 08, 2002
13. AGENDA POLÍTICA
No.
Asunto / Síntesis
A cargo de
Intervenciones
Estadística
1
Comentarios con relación a la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para reabrir la investigación del financiamiento de la campaña presidencial del Partido Acción Nacional.
Síntesis:
El Sen. Mariano González Zarur (PRI), recordó que la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, es un avance significativo para aquellos que han buscad, : la transparencia en el manejo de los recursos en las campañas y en las precampañas, en un marco de seriedad y de responsabilidad.
A nombre de su Grupo Parlamentario aseguró que "el Partido Revolucionario Institucional, no busca debilitar a las instituciones, ni actuar como otros, con revancha, menos aún, destruir la imagen de quienes actúan en la legalidad."
El Sen. Demetrio Sodi de la Tijera (PRD), señaló que se debe ir al fondo en cuanto a la fiscalización de recursos públicos y demandó que "si el Presidente Vicente Fox Quesada actuó en forma indebida así como el PAN, que se les sancione."
Concluyó afirmando que es bueno tener un Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, independiente que pueda abrir esta situación y al que ya no sea tan fácil calificarlo o descalificarlo, según convengan sus resoluciones.
El Sen. Jorge Zermeño Infante (PAN), manifestó que el Partido Acción Nacional esta abierto a cualquier investigación, pues dijo- "a ellos también les interesa la transparencia ya que junto con el Gobierno han hecho esfuerzos importantes porque se abran las cosas, porque haya mayor información a la ciudadanía."
"A la determinación del Tribunal Federal Electoral para devolverle al Consejo General, (atribuciones) para que reabra nuevas investigaciones, Acción Nacional les da la bienvenida para todos" concluyó-.
Senador
Mariano González Zarur
(PRI)
Para el mismo tema:
Sen. Demetrio Sodi de la Tijera
(PRD)Sen. Jorge Zermeño Infante
(PAN)
PRI 1 PAN 1 PRD 1
Subtotal:3
2
Comentarios con relación al Primer Informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2002) sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública.
Síntesis:
El Dip. Manuel Añorve Baños (PRI), argumentó que resulta evidente la ineficiencia recaudatoria de la Administración Pública Federal, además de que es notoria la mala programación de captación por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, todo lo cual "se refleja en la sobre-estimación que ellos mismos realizaron en algunos conceptos, tal es el caso del Impuesto Sobre la Renta."
Terminó haciendo un llamado para que las autoridades federales sean eficientes y eficaces en el gasto social y que, en caso de que se anuncien recortes al Presupuesto, estos se realicen en el gasto corriente y no en el gasto social, "porque al final de cuentas el poder darles recursos a muchos estados del país o a todos, en su dimensión, sólo es poder ayudarles para hacerle frente a tantas necesidades que se tienen", -aseveró-.
La Sen. Sara Isabel Castellanos Cortes (PVEM), al reflexionar en torno al tipo de cambio, dijo que este es un tema de la mayor importancia y señaló que la principal meta del Banco de México ha sido lograr que este tipo de cambio tenga un desliz, similar a la inflación esperada, para mantener la competitividad de las empresas que dependen de un tipo de cambio estable y así atraer la inversión extranjera. Aseguró, en suma, que el nuestro es ahora un país con estabilidad, seguridad y con un mercado interno dinámico, "para los cuales ha diseñado el actual Gobierno políticas adecuas y eficaces."
Diputado
Manuel Añorve Baños
(PRI)
Para el mismo tema:
Sen. Sara Isabel Castellanos
Cortés (PVEM)
PRI 1 PVEM 1
Subtotal: 2
| Página
Principal | Funciones
| Servicios de
Asistencia Técnica a la Presidencia de la Mesa Directiva | Servicios de las
Comisiones |
| Servicios del Diario
de los Debates | Servicios
del Archivo | Servicios
de Bibliotecas |