INICIATIVAS PRESENTADAS DURANTE LA LIX LEGISLATURA

No. de Reg: 393/2PO1A/04

1 Proyecto de Decreto:

Con proyecto de decreto de Ley Integral Sustentable para la Cafeticultura.

2 Nombre de quien presenta:

Diputado. Marcelo Herrera Herbert.

3 Grupo Parlamentario : Grupo Parlamentario del P.R.D.
4 Fecha de presentación ante el Pleno:

27 de abril de 2004.

5 Fecha de Publicación en la Gaceta Parlamentaria:

27 de abril de 2004.

6 Turno a Comisión:

Agricultura y Ganadería con opinión de la Comisión Especial del Café.

7 Fecha de aprobación en la Cámara de Diputados: Pendiente.
8 Fecha de aprobación en la Cámara de Senadores: Pendiente.
9 Fecha de Publicación en el Diario Oficial de la Federación: Pendiente.
 
     Síntesis:

Normar y fomentar la producción sustentable de café, así como su comercialización y consumo, considerando los parámetros de calidad de este grano y la adecuada distribución de los programas y presupuestos destinados al sector; con criterios de competitividad técnica, factibilidad económica, desarrollo social y sustentabilidad; promeve y fomenta la cafeticultura a nivel nacional e internacional; crea el Consejo Nacional del Café, que sustituye al Consejo Mexicano del Café; establece como órgano máximo de la dirección del Consejo Nacional del Café al Comité Directivo Nacional; nombra como Presidente del Consejo Nacional del Café al titular de la Sagarpa; determina las facultades del Comité Directivo del Café; crea el Comité Técnico cuya función será la de órgano ejecutor del Consejo Nacional del Café; señala que la SAGARPA, formulará la política y los programas en materia cafetalera, analizando y tomando en cuenta la opinión y propuestas del Consejo Nacional del Café; establece las reglas de operación del Fondo de Estabilización, Fortalecimiento y Reordenamiento de la Cafeticultura; regula la elaboración y venta de café tostado, molido, extracto, soluble y todos los subproductos que se deriven de éste, bajo la supervisión del Consejo Nacional del Café; establece de manera obligatoria un esquema para que no se usen cafés dañados en el consumo nacional y crea el Registro Nacional del café que será operado por el Consejo, quien expedirá los lineamientos de operación, y contará con la información de productores, industrializadores, comercializadores y exportadores de café.

CUADRO COMPARATIVO