No. de Reg: 725/1PO3/02 |
1 | Proyecto de Decreto: | Con proyecto de Ley de Coordinación Hacendaria. (Expedir un nueva Ley para regular el Sistema Nacional de Coordinación Hacendaria entre la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios). |
2 | Nombre de quien presenta: | Sen. Jesús Ortega Martínez. |
3 | Grupo Parlamentario o Partido Político: | Partido de la Revolución Democrática. |
4 | Fecha de presentación ante el Pleno: | Octubre 24 de 2002. |
5 | Fecha de Publicación en la Gaceta Parlamentaria: | Octubre 25 de 2002. |
6 | Turno a Comisión: | Hacienda y Crédito Público. |
7 | Fecha de aprobación en la Cámara de Diputados: | Pendiente. |
8 | Fecha de aprobación en la Cámara de Senadores: | Pendiente. |
9 | Fecha de Publicación en el Diario Oficial de la Federación: | Pendiente. |
Sinopsis: La iniciativa propone expedir el marco jurídico que regule el funcionamiento del Sistema Nacional de Coordinación Hacendaria entre la Federación, las Entidades Federativas y Municipios, de conformidad con las siguientes bases: En materia de ingresos se propone incrementar al 24% el Fondo General de Participaciones, así como instaurar el resarcimiento por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a las entidades federativas por los ingresos que estas dejen de percibir por reformas a las leyes federales; En materia de gasto se plantea: la creación de un Fondo Compensatorio para el Gasto por Funciones Federales Transferidas a las Entidades Federativas, aprobado anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación, así como la integración del Programa de Aportaciones Federales a las Entidades Federativas (PAFEF) con un monto equivalente a 2.5% de la Recaudación Federal Participable (RFP); En materia de coordinación, se integran al Sistema los organismos de coordinación hacendaria como: la Comisión Permanente de Funcionarios Hacendarios federales y estatales, así como los Subsistemas de Coordinación Hacendaria de la misma; En materia del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se impulsa una ley federal que grave a las ventas finales, con un impuesto recaudado por las entidades federativas durante dos años, para luego convertirse en un impuesto estatal, En materia del Impuesto Sobre la Renta (ISR), se propone: reestructurar regímenes y actividades que cuentan con privilegios fiscales (consolidación fiscal, régimen simplificado, utilidades y capital especulativo que se origina en el mercado de valores); dotar de estímulos fiscales a contribuyentes de actividades agrícola, ganadera, pesquera y silvícola; otorgar la potestad de régimen de pequeños contribuyentes a las Entidades Federativas y, lograr una revisión y reestructuración del actual esquema fiscal de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad. |