No. de Reg: 724/1PO3/02

1 Proyecto de Decreto:

     Con proyecto de decreto que deroga el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y reforma los artículos 8, 17, 18 y 30 de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación. (Modificar el calendario de trabajo de la Auditoría Superior de la Federación y los Poderes de la Unión con relación a la Cuenta Pública y reorientar el trabajo de la Secodam hacia acciones de carácter preventivo).

2 Nombre de quien presenta: Dip. Víctor Roberto Infante González.
3 Grupo Parlamentario o Partido Político: Partido Revolucionario Institucional.
4 Fecha de presentación ante el Pleno: Octubre 24 de 2002.
5 Fecha de Publicación en la Gaceta Parlamentaria: Octubre 25 de 2002.
6 Turno a Comisión: Gobernación y Seguridad Pública, Presupuesto y Cuenta Pública.
7 Fecha de aprobación en la Cámara de Diputados:

Pendiente.

8 Fecha de aprobación en la Cámara de Senadores: Pendiente.
9 Fecha de Publicación en el Diario Oficial de la Federación: Pendiente.

     Sinopsis:

        La iniciativa tiene por objeto:

     - Acotar las facultades de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo a fin de fortalecer a la Auditoría Superior de la Federación.

     -Establecer que la duración de la prórroga a la presentación de la Cuenta Pública, por solicitud del Ejecutivo suficientemente justificada, no podrá exceder 21 días naturales.

     -Señalar que la fecha en que la Auditoría Superior de la Federación deberá notificar sus observaciones al Informe de Avance de Gestión Financiera a los Poderes de la Unión y a los entes públicos federales será a más tardar el 31 de octubre del año en que se presentó dicho informe, para que sus comentarios se integren al Informe del Resultado de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente.

     -Disminuir de 45 a 21 días el plazo del que disponen los Poderes de la Unión y los entes públicos federales para formular los comentarios que procedan a la Auditoria Superior de la Federación respecto a las observaciones de ésta al Informe de Avance de Gestión Financiera. 

Cuadro Comparativo