No. de Reg: 708/1PO3/02

1 Proyecto de Decreto:

     Con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (Creación de las Secciones Instructoras por cada uno de los procedimientos de responsabilidad de los servidores públicos).

2 Nombre de quien presenta: Dip. Augusto Gómez Villanueva.
3 Grupo Parlamentario o Partido Político: Partido Revolucionario Institucional.
4 Fecha de presentación ante el Pleno: Octubre 17 de 2002.
5 Fecha de Publicación en la Gaceta Parlamentaria: Pendiente.
6 Turno a Comisión:

Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

7 Fecha de aprobación en la Cámara de Diputados: Pendiente.
8 Fecha de aprobación en la Cámara de Senadores: Pendiente.
9 Fecha de Publicación en el Diario Oficial de la Federación: Pendiente.

     Sinopsis:

     Integrar a la Ley Orgánica del Congreso de la Unión las disposiciones para la conformación de la Sección Instructora para los procedimientos de Declaración de Procedencia y Juicio Político, de acuerdo con las siguientes bases:

 

     1. Se crea un nuevo Capítulo Octavo “De los órganos competentes en materia de responsabilidades de los servidores públicos”, integrando en el mismo las disposiciones relativas a la conformación de la Sección Instructora de la Comisión Jurisdiccional y de la Subcomisión de Examen Previo, a efecto de derogar de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el articulado respectivo.

 

     2. Se crea una Sección Instructora para la Declaración de Procedencia y otra para la atención a los Juicios Políticos.

 

     3. Se eleva de 4 a 5 el número de integrantes de cada Sección Instructora.

 

    4. Se propone que los cinco miembros de las dos Secciones Instructoras sean elegidos por insaculación por parte del Pleno, de sendas listas de 30 diputados propuestas por la Junta de Coordinación Política.

 

    5. Se señala que la Presidencia de cada Sección, recaería en el decano de los insaculados, asignándose la Secretaría al grupo mayoritario o al que le siga en número de diputados, si el decano perteneciera al primero.

Cuadro Comparativo