No. de Reg: 679/1PO3/02

     Con proyecto de decreto que reforma los artículos 41 y 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

TEXTO VIGENTE

TEXTO QUE SE PROPONE

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 41…

I…

II. La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades. Por tanto, tendrán derecho al uso en forma permanente de los medios de comunicación social, de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la misma. Además, la ley señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los partidos políticos y sus campañas electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado.

 

a) El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, aplicando los costos mínimos de campaña calculados por el Órgano Superior de Dirección del Instituto Federal Electoral, el número de senadores y diputados a elegir, el número de partidos políticos con representación en las Cámaras del Congreso de la Unión y la duración de las campañas electorales. El 30% de la cantidad total que resulte de acuerdo con lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el 70% restante se distribuirá entre los mismos de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior;

b)…

c) …

La ley fijará los criterios para determinar los límites a las erogaciones de los partidos políticos en sus campañas electorales; establecerá los montos máximos que tendrán las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes y los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten y asimismo, señalará las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones.

III y IV…

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 41.- .........

 

 

 

II. La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades. Por tanto, tendrán derecho al uso en forma permanente de los medios de comunicación social, de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la misma. Además, la ley señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los partidos políticos y sus precampañas y campañas electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado.

............

a) El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, aplicando los costos mínimos de campaña calculados por el Órgano Superior de Dirección del Instituto Federal Electoral, el número de senadores y diputados a elegir, el número de partidos políticos con representación en las Cámaras del Congreso de la Unión y la duración de las campañas electorales. El 20% de la cantidad total que resulte de acuerdo con lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el 80% restante se distribuirá entre los mismos de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior;

b).......

c).....

La ley fijará los criterios para determinar los límites a las erogaciones de los partidos políticos en sus precampañas y campañas electorales; establecerá los montos máximos que tendrán las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes y los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten y asimismo, señalará las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones.

............

Artículo 54…

I…

II. Todo partido político que alcance por lo menos el dos por ciento del total de la votación emitida para las listas regionales de las circunscripciones plurinominales, tendrá derecho a que le sean atribuidos diputados según el principio de representación proporcional;

III a VI…

Artículo 54.- .............

I............

II. Todo partido político que alcance por lo menos el 3% del total de la votación emitida para las listas regionales de las circunscripciones plurinominales, tendrá derecho a que le sean atribuidos diputados según el principio de representación proporcional;

 

III. a VI. ........

 

Artículo Segundo.- Se reforma el segundo párrafo del artículo 12; Se reforma el primer párrafo, inciso b) del artículo 18; Se reforma el inciso c) fracción IV del primer párrafo del artículo 27; Se reforman los incisos a) y b) del primer párrafo y se adiciona una fracción VI al inciso b) del artículo 28; Se reforman el primer y segundo párrafos del artículo 32 y se adiciona un cuarto; Se reforma el octavo párrafo del artículo 35; Se adiciona en el primer párrafo del artículo 38 un inciso l), pasando el l) a ser m), y así sucesivamente y se reforma el segundo párrafo; Se reforma el párrafo quinto, la fracción V del inciso a) del séptimo párrafo del artículo 49; Se reforma el primer párrafo del artículo 49-A; Se adiciona en el segundo párrafo el inciso h) pasando el h) a ser i), y así sucesivamente del artículo 49-B; Se reforma el noveno párrafo del artículo 58; Se reforma el inciso d) del primer párrafo y el cuarto párrafo del artículo 59; Se reforma el cuarto párrafo del artículo 59-A; Se reforma el cuarto párrafo del artículo 60; Se reforma el inciso b) del primer párrafo y se deroga el inciso g) del primer párrafo y sexto párrafo del artículo 61; Se reforma el inciso b) del primer párrafo y el sexto párrafo y se deroga el inciso g) del primer párrafo del artículo 62; Se reforman los incisos e) e i) del primer párrafo, y se derogan los incisos j) y k) del primer párrafo del artículo 63; Se reforma el primer párrafo incisos b) y c), del artículo 66; Se adiciona un quinto párrafo al artículo 182; Se adiciona un párrafo sexto al artículo 182-A; Se reforma el primer párrafo del artículo 185; Se reforman el inciso c) del segundo párrafo y el sexto párrafo del artículo 205; Se deroga el segundo párrafo del artículo 229; Se reforma el inciso a) del primer párrafo del artículo 230, para quedar como sigue:

CAPITULO II

De la representación proporcional para la integración de las cámaras de diputados y senadores y de las fórmulas de asignación

Artículo 12

1…

2. En la aplicación de la fracción III del artículo 54 de la Constitución, para la asignación de diputados de representación proporcional, se entenderá como votación nacional emitida la que resulte de deducir de la votación total emitida, los votos a favor de los partidos políticos que no hayan obtenido el 2% y los votos nulos.

3…

 

 

 

 

 

Artículo 12....

    

En la aplicación de la fracción III del artículo 54 de la Constitución, para la asignación de diputados de representación proporcional, se entenderá como votación nacional emitida la que resulte de deducir de la votación total emitida, los votos a favor de los partidos políticos que no hayan obtenido el 3% y los votos nulos.

 

…..

Artículo 18

1…

a)…

b) La asignación de senadores por el principio de representación proporcional se hará considerando como votación nacional emitida la que resulte de deducir de la total emitida, los votos a favor de los partidos políticos que no hayan obtenido el 2% de la votación emitida para la lista correspondiente y los votos nulos.

2 a 6…

Artículo 18.- ..........

 1.... 

a) ...........

b) La asignación de senadores por el principio de representación proporcional se hará considerando como votación nacional emitida la que resulte de deducir de la total emitida, los votos a favor de los partidos políticos que no hayan obtenido el 3% de la votación emitida para la lista correspondiente y los votos nulos.

.............

Artículo 27

a) al b) .........

c) ...........

I. ...........

II. ...........

III. ..........

IV. Un órgano responsable de la administración de su patrimonio y recursos financieros y de la presentación de los informes de ingresos y egresos anuales y de campaña a que se refiere el párrafo 1 del artículo 49-A de este Código.

 

 

 

d) al g)...

Artículo 27....

a) al b) .........

c) ...........

I. ...........

II. ...........

III. ..........

IV. Un órgano responsable de la administración de su patrimonio y recursos financieros y de la presentación de los informes de ingresos y egresos anuales y de campaña a que se refiere el párrafo 1 del artículo 49-A de este Código. Cada órgano nombrará un representante legal del partido político que tendrá responsabilidad solidaria para todos los efectos legales que establece este Código y las leyes que para tal efecto sean aplicables, mismo que aún y cuando el partido político pierda su registro, quedará sujeto a las obligaciones que el Instituto considere necesarias para la liquidación del patrimonio del partido y entrega al Instituto.

d) al g)....

Artículo 28

1…

a) Celebrar por lo menos en diez entidades federativas o en cien distritos electorales, una asamblea en presencia de un juez municipal, de primera instancia o de distrito, notario público o funcionario acreditado para tal efecto por el propio Instituto, quien certificará:

I y II…

b) Celebrar una asamblea nacional constitutiva ante la presencia del funcionario designado por el Instituto, quien certificará:

I a V…

 

 

2 y 3…

Artículo 28.- .........

 

a) Celebrar por lo menos en diez entidades federativas o en cien distritos electorales, una asamblea en presencia de un funcionario y un fedatario público designados ambos para tal efecto por el propio Instituto, quienes certificaran:

 I. al II. .........

b) Celebrar una asamblea nacional constitutiva ante la presencia de un funcionario y un fedatario público designados ambos por el Instituto, quienes certificaran:

I. al V. ...........

VI. Que no se convocó a los militantes mediante manipulaciones, engaños o acciones subrepticias, que tienden a otros fines distintos a la constitución del partido político.

..............................

Artículo 32

1. Al partido político que no obtenga por lo menos el 2% de la votación en alguna de las elecciones federales ordinarias para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, le será cancelado el registro y perderá todos los derechos y prerrogativas que establece este Código.

2. El hecho de que un partido político no obtenga por lo menos el 2% de la votación emitida en alguna de las elecciones, no tiene efectos en relación con los triunfos que sus candidatos hayan obtenido en las elecciones nacionales según el principio de mayoría relativa.

 

3…

 

Artículo 32.- Al partido político que no obtenga por lo menos el 3% de la votación en alguna de las elecciones federales ordinarias para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, le será cancelado el registro y perderá todos los derechos y prerrogativas que establece este Código.

El hecho de que un partido político no obtenga por lo menos el 3% de la votación emitida en alguna de las elecciones, no tiene efectos en relación con los triunfos que sus candidatos hayan obtenido en las elecciones nacionales según el principio de mayoría relativa.

 

................

Aun cuando un partido político perdiera su registro, esto no lo exime de las obligaciones que dicta el artículo 49-A.

Artículo 35

1 a 7…

8. Para los efectos del párrafo anterior, se constituirá un fondo consistente en una cantidad equivalente al 2% del monto que anualmente reciben los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes.

9 a 13…

Artículo 35........

..........

..........

Para los efectos del párrafo anterior, se constituirá un fondo consistente en una cantidad equivalente al 1% del monto que anualmente reciben los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes.

..........

Artículo 38

a) a k)…

l)

 

m) al s)....

 

Artículo 38.- ...........

a) al k) .........

l) Que al perder su registro, deberá entregar toda la información sobre el origen y destino de sus recursos anuales y de campaña, así como la entrega del activo neto que resulte de la liquidación del patrimonio del partido al Instituto;

m) al t)....

Las modificaciones a que se refiere el inciso m) del párrafo anterior en ningún caso se podrán hacer una vez iniciado el proceso electoral.

Artículo 49

1 a 4…

5. Los partidos políticos en los términos de la fracción IV del inciso c) del párrafo 1 del artículo 27 de este Código, deberán tener un órgano interno encargado de la obtención y administración de sus recursos generales y de campaña, así como de la presentación de los informes a que se refiere el artículo 49-A de este mismo ordenamiento. Dicho órgano se constituirá en los términos y con las modalidades y características que cada partido libremente determine.

6 a 7…

a) Para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes:

I. a la IV. ............

V….

El 30% de la cantidad total que resulte, se entregará en forma igualitaria, a los partidos políticos con representación en las Cámaras del Congreso de la Unión.

El 70% restante, se distribuirá según el porcentaje de la votación nacional emitida, que hubiese obtenido cada partido político con representación en las Cámaras del Congreso de la Unión, en la elección de diputados inmediata anterior.

VI. a la VIII…

8 a 10…

Artículo 49........

...........

Los partidos políticos en los términos de la fracción IV del inciso c) del párrafo 1 del artículo 27 de este Código, deberán tener un órgano interno y representante legal encargado de la obtención y administración de sus recursos generales y de campaña, así como de la presentación de los informes a que se refiere el artículo 49-A de este mismo ordenamiento. Dicho órgano se constituirá en los términos y con las modalidades y características que cada partido libremente determine.

a) Para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes:

I. a la IV. ............

V. .............

- El 20% de la cantidad total que resulte, se entregará en forma igualitaria, a los partidos políticos con representación en las Cámaras del Congreso de la Unión.

- El 80% restante, se distribuirá según el porcentaje de la votación nacional emitida, que hubiese obtenido cada partido político con representación en las Cámaras del Congreso de la Unión, en la elección de diputados inmediata anterior.

VI. a la VIII. .........

b) ..............

............

..............

Artículo 49-A

1. Los partidos políticos y las agrupaciones políticas deberán presentar ante la comisión del Instituto Federal Electoral a que se refiere el párrafo 6 del artículo anterior, los informes del origen y monto de los ingresos que reciban por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación, atendiendo a las siguientes reglas:

 

 

 

2…

 

Artículo 49-A.- Los partidos políticos y las agrupaciones políticas deberán presentar ante la comisión del Instituto Federal Electoral, a que se refiere el párrafo 6 del artículo anterior, los informes del origen y monto de los ingresos que reciban por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación. Aún cuando un partido político haya perdido su registro deberá cumplir con todas las disposiciones aplicables hasta en tanto se liquide el patrimonio del partido y sea entregado al Instituto, atendiendo a las siguientes reglas:

 

...............

Artículo 49-B

1…

2. La comisión tendrá a su cargo, entre otras atribuciones, las siguientes:

a) al g)…

 

 

 

 

 

 

i) al k)…

3 y 4…

Artículo 49-B...........

 

 

 

La comisión tendrá a su cargo, entre otras atribuciones, las siguientes:

a) al g)…

h) Ordenar la liquidación del patrimonio de aquellos partidos políticos que hubieran perdido su registro y entregar esos activos netos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que a su vez los destinará a algún organismo o Institución de beneficencia en favor de la sociedad mexicana.

i) al l) ............

.............

Artículo 58

1 a 8…

9. Los partidos políticos que se hubieren coaligado podrán conservar su registro al término de la elección, si la votación de la coalición es equivalente a la suma de los porcentajes del 2% de la votación emitida, que requiere cada uno de los partidos políticos coaligados.

10…

Artículo 58...........

.............

Los partidos políticos que se hubieren coaligado podrán conservar su registro al término de la elección, si la votación de cada partido político es del 3% de la votación emitida, que requiere cada uno de los partidos políticos coaligados.

 

..............

Artículo 59

1….

a) al c)..............

d) Participará en el proceso electoral con el emblema que adopte la coalición o los emblemas de los partidos coaligados, así como bajo la declaración de principios, programa de acción y estatutos que haya aprobado la coalición.

2 a 4….

Artículo 59.............

 

 

a) al c)..............

d) Participará en el proceso electoral con el emblema de cada partido político, bajo la declaración de principios, programa de acción y estatutos que haya aprobado la coalición.

.............

La asignación del número de diputados en coalición por el principio de representación proporcional será de acuerdo con la votación que le corresponda a cada partido político y la suma de ellos será la votación total de la coalición.

Artículo 59-A

1 a 4…

Artículo 59-A.- ..........

.............

.............

La asignación del número de diputados y senadores en coalición por el principio de representación proporcional será de acuerdo con la votación que le corresponda a cada partido político y la suma de ellos será la votación total de la coalición.

Artículo 60

1 a 4…

Artículo 60.-............

.............

............

La asignación del número de diputados y senadores en coalición por el principio de representación proporcional será de acuerdo con la votación que le corresponda a cada partido político y la suma de ellos será la votación total de la coalición.

Artículo 61

1…

 

 

a)…

b) Participará en las campañas de las entidades correspondientes con el emblema que adopte la coalición o con los emblemas de los partidos coaligados, asentando la leyenda "En coalición";

c) a f)…

g) En el convenio de coalición, se deberá señalar para el caso de que alguno o algunos de los candidatos resulten electos, a qué grupo parlamentario quedarán incorporados; y

h)…

2 a 5…

6. A la coalición se le considerará como un solo partido, para todos los efectos de la asignación de senadores y diputados por el principio de representación proporcional.

Artículo 61.-...........

.............

............

a) ..............

b) Participará en las campañas de las entidades correspondientes con los emblemas de cada partido político coaligados, asentando la leyenda "En coalición";

c) al f)...........

g) Se deroga

h) ............

.............

.............

Sexto párrafo. Se deroga

Artículo 62.

1…

 

a)…

 

b) Participará en las campañas en los distritos correspondientes con el emblema que adopte la coalición o con los emblemas de los partidos coaligados, asentando la leyenda "En coalición";

c) al f)…

g) En el convenio de coalición, se deberá señalar para el caso de que alguno o algunos de los candidatos resulten electos, a qué grupo parlamentario quedarán incorporados; y

h)…

 

 

2 a 6…

Artículo 62.-.............

..............

.............

a) .............

b) Participará en las campañas en los distritos correspondientes con los emblemas de cada partido político coaligados, asentando la leyenda "En coalición";

c) al f) ..............

g) Se deroga

 

h) ...........

.................

................

La asignación del número de diputados y senadores en coalición por el principio de representación proporcional será de acuerdo con la votación que le corresponda a cada partido político y la suma de ellos será la votación total de la coalición.

Artículo 63

1...

a) al d)…

e) El emblema y colores que haya adoptado la coalición o, en su caso, la determinación de utilizar los emblemas de los partidos coaligados y en cuál de los lugares que les correspondan debe aparecer en la boleta el emblema único o los emblemas de los partidos. En su caso, se deberá acompañar la declaración de principios, programa de acción y estatutos respectivos de la coalición, o bien, la plataforma electoral en coaliciones parciales, así como los documentos en que conste la aprobación por los órganos partidistas correspondientes;

f) al h)…

i) La prelación para la conservación del registro de los partidos políticos, en el caso de que el porcentaje de la votación obtenida por la coalición no sea equivalente al 2% por cada uno de los partidos políticos coaligados;

j) El porcentaje de la votación obtenida por la coalición, que corresponderá a cada uno de los partidos coaligados, cuando participe con emblema único; o en su caso, cuando participe con los emblemas de los partidos coaligados y no sea claro por cuál de ellos votó el elector, la determinación del partido al que se le computará dicho voto. Lo anterior, para efectos de la asignación de diputados y senadores de representación proporcional;

k) El señalamiento, de ser el caso, del partido político al que pertenece originalmente cada uno de los candidatos registrados por la coalición y el señalamiento del grupo parlamentario o partido político en el que quedarían comprendidos en el caso de resultar electos; y

l…

2 y 3…

Artículo 63.-..........

 

 

a) al d). ...........

e) Los emblemas y colores de los partidos políticos aún coaligados deben aparecer en la boleta en el lugar que les corresponda. En su caso, se deberá acompañar la declaración de principios, programa de acción y estatutos respectivos de la coalición, o bien, la plataforma electoral en coaliciones parciales, así como los documentos en que conste la aprobación por los órganos partidistas correspondientes;

 

 

f) al h) ..........

i) La prelación para la conservación del registro de los partidos políticos, en el caso de que el porcentaje de la votación obtenida por la coalición no sea equivalente al 3% por cada uno de los partidos políticos coaligados;

j) Se deroga

 

 

k) Se deroga

 

l) ............

.............

Artículo 66

1…

a)...

b) No obtener en la elección federal ordinaria inmediata anterior, por lo menos el 2% de la votación emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos del párrafo 1 del artículo 32 de este Código;

c) No obtener por lo menos el 2% de la votación emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, si participa coaligado, en términos del convenio celebrado al efecto;

d) al h)…

Artículo 66.- .........

 

 

a) .............

b) No obtener en la elección federal ordinaria inmediata anterior, por lo menos el 3% de la votación emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos del párrafo 1 del artículo 32 de este Código;

c) No obtener por lo menos el 3% de la votación emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos;

 

d) al h). ..........

Artículo 182

1 a 4…

Artículo 182.-.........

..........

La precampaña electoral, para los efectos de este Código, son las actividades que lleva a cabo una persona al interior de un partido nacional o coalición, con la finalidad de ser registrado ante el Instituto como candidato a un cargo de elección popular por un partido o coalición. Asimismo, las precampañas serán reguladas como campañas en lo conducente, según lo establecido en el presente Código.

Artículo 182-A

1 a 5…

Artículo 182-A......

...........

............

El número máximo de días de campaña para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos será de 120 días, para una campaña de diputado 60 días y para una de senador 90 días.

Artículo 185

1. La propaganda impresa que los candidatos utilicen durante la campaña electoral deberá contener, en todo caso, una identificación precisa del partido político o coalición que ha registrado al candidato.

2…

 

 

Artículo 185.- La propaganda impresa que los candidatos utilicen durante la campaña electoral deberá contener, en todo caso, una identificación precisa del partido político o de cada uno de los partidos políticos de la coalición que ha registrado al candidato, asentando la leyenda "En coalición";

..........

............

Artículo 205

1 y 2 …

a) y b)…

c) Color o combinación de colores y emblema del partido político nacional o el emblema y el color o colores de la coalición;

d) al j)…

3 a 5…

 

Artículo 205.-..........

............

a) al b) ........

c) Color o combinación de colores y emblema del partido político nacional;

d) al j) ........

..............

En caso de existir coaliciones, los emblemas de los partidos coaligados y los nombres de los candidatos aparecerán con el mismo tamaño y en un espacio de las mismas dimensiones que aquellos que se destinen en la boleta a los partidos que participan por sí mismos, redistribuyéndose los espacios sobrantes.

Artículo 229

1…

2. Cuando en la boleta aparezca el emblema de los partidos coaligados, para efectos de la elección por el principio de representación proporcional, si sólo apareciera cruzado uno de los emblemas, se asignará el voto al partido correspondiente, si no fuera claro por cuál de ellos se manifestó el elector, el voto se asignará al partido político que señale el convenio de coalición correspondiente siempre y cuando en ambos casos se cumpla con lo dispuesto en el inciso a) del artículo siguiente.

Artículo 229.-............

Segundo párrafo. Se deroga

Artículo 230

1…

a) Se contará un voto válido por la marca que haga el elector en un solo cuadro en el que se contenga el emblema de un partido político, el de una coalición o el de los emblemas de los partidos coaligados.

Artículo 230.-............

 

 

a) Se contará un voto válido por la marca que haga el elector en un solo cuadro en el que se contenga el emblema de un partido político;

................

 

Transitorios

Único.- El presente Decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2003.

  Datos de Identificación