No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma y
adiciona los artículos 41 y 116 de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 27, 2007. |
Dip.
Juan
José Rodríguez Prats
(PAN) |
Comisión de
Puntos Constitucionales con opinión de la
Comisión de
Gobernación |
Reducir del 30 al 20% el financiamiento que se
distribuye a los partidos políticos
nacionales, diferenciando el financiamiento
público para las elecciones intermedias y el
financiamiento para las elecciones de
senadores y Presidente de la República,
privilegiando el financiamiento público
distribuido de acuerdo a la fuerza electoral
de cada partido. Asimismo, establecer la
coordinación entre el Instituto Federal
Electoral y los institutos locales en la
fiscalización de los recursos ejercidos por
los partidos. |
2 |
Que reforma,
adiciona y deroga diversas disposiciones de la
Ley
de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 27, 2007. |
Dip.
Ramón Pacheco Llanes
(PRD) |
Comisiones Unidas de
Trabajo y Previsión Social y de
Seguridad Social |
Convertir a la Comisión Nacional de los
Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR) en
un organismo descentralizado cuyo presidente
sea designado por la Cámara de Diputados de
una terna que le presente el Presidente de la
República. Considerar en su estructura tanto
al sector de trabajadores como al de seguridad
social en la cual los trabajadores tendrán el
carácter de socios en proporción al monto de
sus ahorros. Asimismo, establecer quiénes
serían los integrantes de la Junta de Gobierno
de dicho organismo, así como del Comité
Consultivo y de Vigilancia. |
3 |
Que
reforma y adiciona diversas disposiciones de
la Ley Orgánica y del
Reglamento para el Gobierno Interior del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 27, 2007. |
Dip.
César Horacio Duarte Jáquez
(PRI)
A
nombre propio y del Dip. Raúl Cervantes
Andrade (PRI) |
Comisión de
Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias |
Establecer mecanismos de regulación y
funcionamiento de las comisiones de la Cámara
de Diputados del Congreso de la Unión, así
como lo relativo a la tramitación de las
iniciativas presentadas por el Ejecutivo
Federal. |
4 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos
y de la
Ley Federal
del Trabajo.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 27, 2007. |
Dip.
José
Antonio Arévalo González
(PVEM) |
Comisiones Unidas de
Puntos Constitucionales y de
Trabajo y Previsión Social |
Prohibir el empleo de los niños menores de 14
años estableciendo la obligatoriedad de las
autoridades de los tres ámbitos de gobierno,
para que lleven a cabo las inspecciones
correspondientes y, en su caso, sancionen esta
práctica mediante la clausura inmediata del
establecimiento o negociación, así como la
imposición de multa que podría ser de hasta
6000 días de salario mínimo general vigente en
el Distrito Federal así como aquellas que para
tal efecto establezcan las leyes penales
correspondientes. |
5 |
Que
reforma y adiciona diversas disposiciones del
Código Penal Federal.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 27, 2007. |
Comisión de
Justicia |
Tipificar el emplear o utilizar a menores de
14 años, cualquiera que sea la denominación
que se le dé, sancionándolo con pena privativa
de la libertad de 5 a 12 años y multa de 300 a
3000 días, previendo la concurrencia de otros
delitos en los que el patrón o la persona
empleadora pudiera incurrir en perjuicio del
menor. |
6 |
Que reforma los
artículos 3 y 5 de la
Ley
de Seguridad Nacional.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 27, 2007. |
Dip.
Alejandro Chanona Burguete
(Convergencia) |
Comisión de
Gobernación |
Considerar, dentro del ámbito de seguridad
nacional, a la protección del territorio
nacional respecto de la prevención de los
efectos ambientales, sociales y económicos
derivados del cambio climático. |
7 |
Que reforma el
artículo 102 de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 27, 2007. |
Dip.
Pablo Leopoldo Arreola Ortega
(PT)
A
nombre del Grupo Parlamentario del PT |
Comisión de
Puntos Constitucionales |
Facultar a la Comisión Nacional de Derechos
Humanos así como a las comisiones de las
entidades federativas para formular denuncia
ante el Ministerio Público que corresponda,
así como quejas ante las autoridades
respectivas, con base en la recomendación
dirigida a las autoridades responsables que no
hayan sido atendidas por éstas. |
8 |
Que reforma los
artículos 134 y 144 de la
Ley General
de Salud.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 20, 2007. |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Salud |
Integrar al virus del papiloma humano (VPH)
dentro del catálogo de enfermedades sujetas a
las actividades de vigilancia epidemiológica,
de prevención y control que realiza la
Secretaría de Salud y los gobiernos de las
entidades federativas. |
9 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones del
Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales, de la
Ley
del Instituciones de Crédito
y del
Código Fiscal de
la Federación.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 27, 2007. |
Dip.
Juan
José Rodríguez Prats
(PAN) |
Comisiones Unidas de
Gobernación y de
Hacienda y Crédito
Público |
Reducir a 1% el monto que anualmente reciben
los partidos políticos para el sostenimiento
de sus actividades ordinarias permanentes.
Establecer que las agrupaciones políticas
nacionales deberán acreditar una lista
actualizada de sus miembros cada tres años
ante el Consejo General del Instituto Federal
Electoral. Aumentar a 10 el número de casillas
especiales que se instalarán, por distrito
electoral, en cada proceso electoral federal.
Establecer mecanismos para la identificación
de la votación que los partidos coaligados
obtengan en una jornada electoral. Asimismo,
la obligación de las instituciones de crédito
de proporcionar información respecto de los
depósitos, servicios o cualquier tipo de
operaciones respecto de los recursos de los
partidos y agrupaciones políticas nacionales
cuando las autoridades hacendarias federales y
el Instituto Federal Electoral, por conducto
de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,
la soliciten con fines fiscales y de
fiscalización. |
10 |
De
Decreto para
la Reforma Política
del Estado Mexicano.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 27, 2007. |
Dip.
Alfredo Ríos Camarena
(PRI) |
Comisiones Unidas de
Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias y de Gobernación con
opinión de la Comisión Especial para la
Reforma
del Estado |
Modificar la propuesta de proyecto de Ley para
la Reforma del Estado aprobada por el Senado
de la República, determinando que se trata de
un decreto que regulará una reforma política
en México. Incluir a un representante del
Poder Judicial Federal en la Comisión
Ejecutiva de Negociación y Construcción de
Acuerdos del Congreso de la Unión (órgano
rector de la conducción del proceso de reforma
política). Que dicha Comisión Ejecutiva se
integrará además por el presidente de la
Comisión de Reforma del Estado de la Cámara
de Diputados. |
11 |
Que adiciona
diversas disposiciones a la
Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos
y expide la
Ley Federal
de Cabildeo.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 27, 2007. |
Dip.
Cuauhtémoc Velasco Oliva
(Convergencia) |
Comisiones Unidas de
Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias y de la Función Pública
con opinión de la Comisión de
Presupuesto y Cuenta
Pública |
Regular y controlar cualquier tipo de
comunicación tendiente a formular, modificar,
abrogar o derogar leyes, decretos o acuerdos
del Congreso de la Unión, respecto al proceso
legislativo, o influir en la planeación,
ejecución y desarrollo de las acciones
administrativas y programáticas que a cada
entidad, dependencia u organismo que
correspondan, que realicen las personas a
favor de sus intereses, y por organizaciones,
sectores o grupos de la sociedad civil en la
gestión de causas sociales. Crear el Registro
Público de Cabildeo Legislativo como una
sección del Consejo de Ética, en el Poder
Legislativo, y el Registro Público de Cabildeo
del Poder Ejecutivo Federal, como una sección
de la Secretaría de la Función Pública.
Establecer un Código de Ética que regirá a los
involucrados en actividades de cabildeo. |
12 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos
y del Estatuto de Gobierno del Distrito
Federal.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 27, 2007. |
Dip.
María Gabriela González Martínez
(PAN)
A
nombre propio y del Dip. Obdulio Ávila Mayo
(PAN) |
Comisiones Unidas de
Puntos Constitucionales y de
Distrito Federal |
Homologar el régimen de responsabilidades de
los servidores públicos del Distrito Federal
al establecido para las entidades federativas.
Facultar a la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal para expedir la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos
local e incorporar a este régimen a los
funcionarios y empleados del Instituto
Electoral y de la Comisión de Derechos
Humanos, ambos del Distrito Federal. |
13 |
Que reforma el
artículo 2º de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 27, 2007. |
Dip.
María Beatriz Pagés Llergo Rebollar
(PRI) |
Comisión de
Puntos Constitucionales |
Considerar como lenguas nacionales y como
patrimonio cultural de la nación al español y
las lenguas indígenas. |
14 |
De
Decreto para inscribir con Letras de Oro
en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de
San Lázaro, el nombre de “José Vasconcelos
Calderón”.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 27, 2007. |
Dip.
Ramón Landeros González
(PAN)
A
nombre propio y del Dip. Ramón Ignacio Lemus
Muñoz Ledo (PAN) |
Comisión de
Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias |
Inscribir con letras de oro en el Muro de
Honor del recinto parlamentario de la Cámara
de Diputados el nombre de "José Vasconcelos
Calderón”. |