No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de Asistencia
Social.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Laura Angélica Rojas Hernández
(PAN) |
Comisión de
Desarrollo Social con opinión de la
Comisión de
Atención a Grupos
Vulnerables |
Crear la Red de Orientación y Apoyo a
Mujeres Embarazadas, que tendría como objeto
conjuntar, difundir y hacer accesibles
diversos apoyos, bienes y servicios que
entidades, dependencias, instituciones y
organizaciones, públicas, sociales y
privadas, brindan a las mujeres embarazadas
y madres con hijos de hasta tres años de
edad, para la protección del embarazo, los
derechos del niño y el ejercicio de la
maternidad y la paternidad responsables. Así
mismo el DIF será el encargado de coordinar,
integrar, actualizar y dar publicidad a los
servicios que presta dicha Red y ponerlos a
disposición de cualquier persona. |
2 |
Que reforma
el artículo 30 de la Ley de Amparo,
Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19,
2007. |
Dip.
Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisión de
Justicia |
Establecer que la primera notificación al
tercero perjudicado o persona extraña al
juicio de amparo, se hará por edictos en el
diario de mayor circulación local por 2
veces, de 7 en 7 días, en el caso de que no
hayan designado domicilio para oír
notificaciones o que su domicilio no conste
en el expediente de dicho juicio. |
3 |
Que reforma el
artículo 14 de la
Ley de
Fiscalización Superior de la Federación.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dips.
Laura Angélica Rojas Hernández y María
Gabriela González Martínez
(PAN)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisión de la
Función
Pública |
Establecer dentro de los objetos de la
revisión y fiscalización superior de la
Cuenta Pública que lleva a cabo la Auditoría
Superior de la Federación, también la de
determinar si las acciones dirigidas a las
mujeres y los programas con perspectiva de
género cumplen con la promoción de igualdad
de oportunidades y de trato entre hombres y
mujeres. |
4 |
Que reforma
y adiciona diversas disposiciones de la
Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria.
Publicación en G P: Anexo V. Abril 24, 2007. |
Dip.
Laura Angélica Rojas Hernández
(PAN)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública
|
Incluir los conceptos de equidad y
perspectiva de género. |
5 |
Que reforma el artículo 177 del Código
Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 19, 2007. |
Dip.
Adolfo Escobar Jardinez
(PAN)
A
nombre propio y de los diputados del PAN |
Comisión de
Gobernación |
Modificar los plazos
para el
registro de las candidaturas en el año de la
elección, para diputados electos por el
principio de mayoría relativa del 1o. al 15
de abril a la fecha del
1o. al 15 de mayo;
para
diputados electos por el principio de
representación proporcional del 15 al 30 de
abril a la fecha del
15 al 30 de mayo; para
senadores electos por el principio de
mayoría relativa del 15 al 30 de marzo a la
fecha del 15 al
30 de abril; para
senadores
electos por el principio de representación
proporcional del 1o. al 15 de abril a la
fecha del 15 al
30 de abril y para
Presidente de
los Estados Unidos Mexicanos del 1o. al 15
de enero a la fecha del
15 al 30 de marzo. |
6 |
Que reforma el artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 17, 2007 |
Dip.
Dolores de María Manuell Gómez Angulo
(PAN) |
Comisión de
Puntos Constitucionales
|
Integrar dentro de las labores prohibidas
para los trabajadores menores de 16 años,
aquellas que afecten su moral o sus buenas
costumbres; disminuir el horario nocturno,
prohibido para estos menores, a las 21:00
hrs, y la jornada correspondiente para los
mayores de 14 pero menores de 16 años de
edad, de 6 a 5 horas. |
7 |
Que reforma el artículo 115 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 17, 2007 |
Dip.
Silvio Gómez Leyva
(PAN) |
Comisión de
Puntos Constitucionales |
Establecer que las legislaturas de los
estados determinarán en sus respectivos
ordenamientos municipales las facultades de
los síndicos, de los regidores y de los
presidentes municipales. Así mismo las
facultades mínimas que deberán considerar
dichas legislaturas. |
8 |
Que reforma el artículo 25 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 17, 2007 |
Dip.
Carlos Alberto García González
(PAN)
A
nombre propio y de los Dips. Javier Martín
Zambrano Elizondo y María Sofía Castro
Romero
(PAN) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Establecer dentro de las obligaciones y
principios constitucionales del Estado la
promoción, conducción y orientación de sus
políticas económicas para acrecentar la
competitividad del país y sus empresas. |
9 |
Que reforma el artículo 57 de la Ley
General de Educación.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 17, 2007 |
Dip.
Miguel Ángel Monraz Ibarra
(PAN)
A
nombre propio y de diversos diputados
integrantes del Grupo Parlamentario del PAN |
Comisión de
Educación
Pública y Servicios Educativos |
Establecer que las becas en escuelas
particulares consistirán en la exención del
pago total o parcial de la inscripción y de
las colegiaturas mensuales. Dichas escuelas
deberán proporcionarla en un equivalente al
5%, como mínimo, del total de la matrícula
del periodo escolar, no formando parte de
dicho porcentaje, las otorgadas a los hijos
o familiares de su personal con el carácter
de prestación laboral. Asimismo, la
integración de una comisión para el
otorgamiento de becas. La inconformidad ante
un proceso de otorgamiento, podrá ser
investigada por la Secretaría de Educación
de oficio o ante la denuncia de cualquier
interesado. |
10 |
Que reforma los artículos 115 y 117 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 17, 2007 |
Dip.
Carlos René Sánchez Gil
(PAN) |
Comisión de
Puntos Constitucionales |
Establecer que los municipios, en la
administración de su hacienda, procurarán
contribuir al equilibrio presupuestario
conforme a las bases que establezcan las
legislaturas locales en la ley respectiva,
definiendo los lineamientos, conceptos y
montos para suscribir y aprobar los
proyectos y contratos de obras y servicios
respectivos que se fijen anualmente en sus
presupuestos, con la prohibición expresa de
destinar estos recursos extraordinarios al
pago de gasto corriente. |
11 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 17, 2007 |
Dip.
Luis Fernando Rodríguez Ahumada
(PAN) |
Comisión de
Puntos Constitucionales |
Establecer como uno de los principios que
deberán observar los partidos políticos, el
del Estado Democrático. Asimismo, que la
Suprema Corte de Justicia de la Nación y el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación tendrán competencia para
garantizar la constitucionalidad de las
leyes electorales locales y federales,
pudiendo este ultimo inaplicar normas
legales que sean contrarias a la
Constitución, sin hacer declaratoria general
respecto del acto o la disposición
impugnada. En caso de incumplimiento a una
resolución de dicho tribunal, la autoridad
responsable será inmediatamente separada de
su encargo y consignada al Juez de Distrito
que corresponda o disponer de oficio o a
petición de parte el cumplimiento substituto
de las resoluciones respectivas. |
12 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental, y de la
Ley Federal de las Entidades
Paraestatales.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19,
2007 |
Dip.
Luis Gustavo Parra Noriega
(PAN) |
Comisiones Unidas
de la
Función Pública
y de
Gobernación |
Precisar que el Instituto Federal de Acceso
a la Información Pública Gubernamental, es
un organismo descentralizado de la
Administración Pública Federal, no
sectorizado que tendrá su domicilio en la
Ciudad de México. |
13 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Ley del Impuesto
sobre la Renta, del Código
Fiscal de la Federación y de la
Ley del Servicio de Administración
Tributaria.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 24, 2007 |
Dip.
Juan Nicasio Guerra Ochoa
(PRD)
A
nombre propio y de diversos diputados
integrantes de los Grupos Parlamentarios del
PRD, Convergencia y PT |
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público |
Eliminar el régimen de consolidación fiscal,
la deducción inmediata de bienes nuevos de
activo fijo , acotar la exención en el
impuesto sobre la renta sobre las ganancias
de personas físicas por enajenación de
acciones en bolsas de valores reconocidas,
Establecer que los donativos serán
deducibles en un 50 por ciento, reglas de
control a campañas de redondeo en centros
comerciales o tiendas al público en general,
y un impuesto definitivo del 35 por ciento
sobre dividendos o utilidades, considerando
el 28 por ciento del ISR corporativo
vigente. Que sólo se puedan emitir
modificaciones bimestrales a las
resoluciones de miscelánea fiscal al año.
Que el Congreso de la Unión tenga acceso a
la información fiscal que tiene la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público sin
que se considere violatorio del secreto
fiscal. Así como que las instituciones de
crédito coadyuven en la exigibilidad de la
obligación fiscal. |
14 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General de
Educación.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 17,
2007 |
Dip.
Javier Estrada González
(PVEM) |
Comisión de
Educación Pública
y Servicios Educativos
con opinión de la Comisión de
Salud |
Incluir dentro de las actividades de las
autoridades educativas, desarrollar y llevar
a cabo programas educativos de prevención y
de asesoramiento individual, desarrollando
estilos de vida sanos, de conciencia de las
repercusiones perjudiciales de las drogas,
el alcohol y el tabaco, reforzando la
actitud contra su uso |
15 |
Que reforma el artículo 59 Bis de la
Ley General de Radio y Televisión.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Radio, Televisión y Cinematografía |
Establecer la obligación a las estaciones de
radio y televisión, de difundir y promover
los derechos de niñas, niños y adolescentes,
dentro de su programación. |
16 |
Que reforma el artículo 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Ma. del Pilar Ortega Martínez
(PAN) |
Comisión de
Puntos Constitucionales |
Establecer que cualquier persona que se
considere afectada en su esfera jurídica por
actos de autoridad, podrá promover el juicio
de amparo. Así como que se requerirá ser
titular de un derecho, en el caso de la
promoción de amparos contra actos o
resoluciones emitidas por órganos
jurisdiccionales, administrativos o
laborales. |
17 |
Que reforma el artículo 25 de la Ley
del Servicio de Administración Tributaria.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 24, 2007
|
Dip.
Pablo Trejo Pérez
(PRD)
A
nombre propio y de diversos diputados
integrantes de los Grupos Parlamentarios del
PRD, Convergencia y PT |
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público |
Facultar a la Cámara de Diputados y la
Cámara de Senadores del Congreso de la Unión
para, mediante sus comisiones de Hacienda y
Crédito Público, solicitar al Servicio de
Administración Tributaria, información
específica de los contribuyentes. |
18 |
Que reforma el artículo 28 de la Ley
de los Derechos de las Personas Adultas
Mayores.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Arnulfo Elías Cordero Alfonzo
(PRI) |
Comisión de
Atención a Grupos Vulnerables |
Incluir entre las atribuciones del Instituto
Nacional de las Personas Adultas Mayores,
crear un registro de todas las instituciones
públicas y privadas de casas hogar,
albergues, residencias de día o centros de
atención, para verificar las condiciones de
funcionamiento, capacitación de personal,
modelo de atención y condiciones de calidad
de vida de las personas adultas mayores. |
19 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de los
Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Ma. Guadalupe Josefina García Noriega
(PVEM) |
Comisión de
Atención a Grupos Vulnerables |
Incorporar la figura de la evaluación
geriátrica dentro de los conceptos de la
ley. Asimismo, garantizar a través de las
Instituciones Públicas del Sector Salud, el
derecho de las personas adultas mayores a
que se les realice dicha evaluación, así
como que se les expida una cartilla de salud
y de autocuidado. Establecer como una
atribución del Instituto Nacional de las
Personas Adultas Mayores, el aseguramiento
de un número suficiente de instituciones,
casas hogar, albergues, residencias o
centros de atención para estas personas |
20 |
Que reforma los artículos 9 y 11 de la
Ley de Aviación Civil.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 17,
2007 |
Dip
Humberto López Lena Cruz
(Convergencia) |
Comisión de
Transportes |
Establecer como requisito para el
otorgamiento de concesiones y permisos para
prestar servicios de transporte aéreo
nacional, que las personas morales
interesadas otorguen una fianza, para
responder por la reparación de daños y
perjuicios que se puedan ocasionar a sus
usuarios por revocación o suspensión de la
concesión o permiso. Así como que la
determinación de esta garantía, se hará
tomando en cuenta el número de boletos que
la compañía pueda vender para la prestación
del servicio por 90 días, término que se
establecerá para las irregularidades en caso
de suspensión. |
21 |
Que reforma el artículo 7 de la Ley
General de Educación.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Educación Pública y Servicios Educativos |
Incluir dentro de los fines de la educación
impartida por el Estado y los particulares,
la difusión de los derechos de niños, niñas
y adolescentes y las formas de protección
con que cuentan para ejercitarlos. |
22 |
Que reforma el artículo 41 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Dora Alicia Martínez Valero
(PAN) |
Comisión de
Puntos Constitucionales |
Incorporar entre las actividades del
Instituto Federal Electoral, la de
fiscalización de las agrupaciones y partidos
políticos. |
23 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Federal del
Trabajo y del Código Penal
Federal.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 19, 2007. |
Dip.
Salvador Barajas del Toro
(PRI) |
Comisiones Unidas
de Trabajo y Previsión Social y de
Justicia |
Incluir como causa de terminación de las
relaciones de trabajo el hostigamiento
laboral, entendiéndose éste como los actos
del superior jerárquico o jefe inmediato,
que tengan como objeto y efecto acosar
psicológicamente en el lugar de trabajo, por
medio verbal o cualquier otro que atente
contra la integridad moral, causando daños a
la salud física y psíquica de la víctima. Se
sancionará con una indemnización por daños y
perjuicios a quien o quienes resulten
responsables o en su caso se impondrán de 3
meses a 2 años de prisión, y una multa de 50
a 100 días de salario mínimo. |
24 |
Que reforma el artículo 182-R del
Código Federal de Procedimientos Penales.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Francisco Elizondo Garrido
(PVEM) |
Comisión de
Justicia |
Incluir a la Secretaría de Educación
Pública, dentro de los beneficiados respecto
de recursos que se obtengan por la
enajenación de bienes decomisados en
procesos penales federales. Asimismo,
precisar que dichos recursos deberán ser
destinados a programas para la promoción de
cultura física y el deporte. |
25 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
y de la Ley de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Dora Alicia Martínez Valero
(PAN) |
Comisiones Unidas de
Puntos
Constitucionales
y
de Derechos Humanos |
Incorporar la figura de los derechos
humanos, su protección y defensa en todos
los sectores previstos en la Carta Magna y
el reconocimiento de los tratados
internacionales en dicha materia como
disposiciones que se encuentran en el mismo
nivel constitucional. Precisar la jerarquía
constitucional del sistema de normas.
Facultar a la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos para ejercer la acción de
inconstitucionalidad en contra de dichos
instrumentos internacionales que violen o
vulneren dichos derechos, así como incluir a
su titular dentro de los servidores públicos
sujetos a juicio político y declaración de
procedencia. |
26 |
Que reforma el artículo 44 de la Ley
del Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
José Antonio Almazán González
(PRD) |
Comisión de
Trabajo y
Previsión Social
con opinión de la
Comisión de
Vivienda |
Establecer que el
saldo de los créditos para la
adquisición en
propiedad de habitaciones; la construcción
de vivienda, la reparación, ampliación o
mejoras de habitaciones y los dirigidos al
pago de pasivos adquiridos por cualquiera de
los conceptos anteriores, deberá permanecer
fijo durante todo el plazo de su
otorgamiento. Que éstos créditos devengarán
interés sobre dicho saldo de acuerdo a una
tasa no menor al 4% y no mayor al 9% anual
sobre saldos insolutos. Asimismo, disminuir
el plazo máximo del crédito de 30 a 20 años. |
27 |
Que reforma el artículo 4o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Alfonso Rolando Izquierdo Bustamante
(PRI) |
Comisión de
Puntos Constitucionales |
Establecer como obligación del Estado,
garantizar el respeto, la protección, acceso
y libre ejercicio del derecho a la salud
reproductiva de los mexicanos. |
28 |
Que reforma el artículo 27 de la Ley
General de Educación.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 17, 2007 |
Dip.
Juan de Dios Castro Muñoz
(PAN) |
Comisión de
Educación
Pública y Servicios Educativos |
Establecer que, mediante convenios de
coordinación entre el poder ejecutivo
federal y las entidades federativas, se
establecerá el esquema de financiamiento
denominado “bono educativo” que facultará a
los educandos que cumplan con los requisitos
indispensables, para que elijan la escuela
de su preferencia dentro de las
instituciones inscritas en el esquema. En el
caso de las escuelas públicas, dicho bono
les será de utilidad para allegarse de
mayores recursos, y para las escuelas
particulares inscritas el bono significará
un porcentaje en el pago de sus
colegiaturas, tomándose en consideración los
recursos disponibles, según las
características de las regiones que abarquen
los convenios de coordinación. |
29 |
Que expide la Ley de Evaluación de la
Gestión Gubernamental; y reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley de Planeación, de la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria y de la Ley General
de Desarrollo Social.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 24, 2007 |
Dip.
Antonio Xavier López Adame
(PVEM) |
Comisiones Unidas
de la Función Pública y de
Presupuesto y
Cuenta Pública |
Establecer las normas y los criterios
generales para la evaluación de la gestión
de los Poderes de la Unión y de todos
aquellos que ejerzan, administren o reciban
recursos públicos federales a través de la
evaluación de los programas que ejecutan;
las bases para el funcionamiento del Sistema
de Evaluación del Desempeño; normar las
condiciones en que el Ejecutivo y el
Legislativo utilizarán la información
proveniente de las evaluaciones, como
fundamento técnico en la discusión y
aprobación del Presupuesto de Egresos de la
Federación a efecto de mejorar el gasto
público y la gestión gubernamental, a través
del enfoque de resultados y el logro de
impactos claros y medibles, a fin de
incrementar la confianza social en el
Estado. |
30 |
Que expide la Ley del Instituto
Nacional de Evaluación Educativa, y
reforma y adiciona diversas disposiciones de
la Ley General de Educación.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Alejandro Landero Gutiérrez
(PAN)
A
nombre propio y de la Dip. María Gabriela
González Martínez (PAN) |
Comisión de Educación Pública y Servicios
Educativos con opinión de la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública |
Convertir a al Instituto Nacional de
Evaluación Educativa (INEE) en un organismo
descentralizado del Estado, no sectorizado
que formará parte del Sistema Nacional de
Evaluación Educativa. Tendrá por objeto
realizar la evaluación de la calidad del
sistema educativo nacional, en lo relativo a
la educación básica obligatoria y media
superior, en todos sus niveles, modalidades
y controles y en los servicios de educación
indígena, comunitaria y especial, así como
las modalidades no escolarizada y mixta
incluyendo la educación para adultos,
eliminando las facultades correspondientes a
la Secretaria de la Educación Pública.
Asimismo, establecer los principios que
regirán al INEE, lo relativo a sus órganos,
su patrimonio, financiamiento, mecanismos de
control y relaciones laborales. |
31 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos y de la Ley Federal
de Responsabilidades de los Servidores
Públicos.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Francisco Javier Santos Arreola
(PRD) |
Comisiones Unidas de
Régimen,
Reglamentos y Prácticas Parlamentarias
y de la
Función
Pública |
Establecer que la Comisión Jurisdiccional de
la Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión será también Instructora. Que estará
integrada hasta por 16 miembros, tantos como
le corresponda a cada grupo parlamentario,
atendiendo a los principios de
representatividad y proporcionalidad. Así
como que será presidida por el diputado del
grupo parlamentario con el mayor número de
diputados en la Cámara y durará en su cargo
1 año. Sustituir a la Gran Comisión de cada
una de las Cámaras, por la Junta de
Coordinación Política de ambas Cámaras para
que sea quien proponga la constitución de
Comisiones y la integración de una Comisión
para sustanciar los procedimientos.
|
32 |
Que reforma el artículo 115 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI) |
Comisión de
Puntos Constitucionales |
Prohibir a los estados, establecer cualquier
clase de exenciones en el pago de servicios
públicos. |
33 |
Que reforma los artículos 59 y 116 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Rogelio Carbajal Tejada
(PAN)
A
nombre propio y de diputados de diversos
Grupos Parlamentarios. |
Comisión de
Puntos Constitucionales |
Establecer que los Senadores de la
República podrán ser electos de manera
inmediata hasta por un periodo adicional, y
los diputados federales podrán ser reelectos
hasta en tres periodos consecutivos.
Asimismo, que no podrán ser electos como
suplentes para el inmediato siguiente cuando
hayan fungido como propietarios durante los
periodos antes señalados |
34 |
Que reforma el artículo 115 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo V. Abril 17, 2007 |
Dip.
Miguel Ángel Monraz Ibarra
(PAN)
A
nombre propio y de los diputados del PAN |
Comisión de
Puntos Constitucionales |
Establecer que también será objeto de las
leyes en materia municipal, los casos en que
se requiera el acuerdo de las dos terceras
partes de los miembros de los ayuntamientos
para cuestiones de deuda. |
35 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones del
Código Penal
Federal
y del
Código de
Procedimientos Penales.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Yadhira Ivette Tamayo Herrera
(PAN)
A
nombre propio y de los Dips. Mario Eduardo
Moreno Álvarez y Luis Gerardo Serrato
Castell (PAN) |
Comisión de
Justicia
|
Establecer que cuando algún miembro o
representante de una persona moral cometa un
delito con los medios que le proporcione la
misma, el juez le impondrá a dicha persona,
con audiencia del representante legal de la
misma y previo procedimiento, las sanciones
según corresponda y podrán ser pecuniaria;
decomiso de los instrumentos, objetos y
productos del delito; publicación especial
de sentencia; disolución; suspensión hasta
por 5 años; remoción, encargando las
funciones de éstos a un administrador o
consejo de administración designado por el
juez, o en su caso la prohibición de
realizar determinadas operaciones que tengan
relación directa con el delito cometido. |
36 |
Que reforma
diversas disposiciones del Código
Penal Federal, del Código
Federal de Procedimientos Penales y
de la
Ley Federal contra
la Delincuencia Organizada.
Publicación en G P: Anexo VI. Abril 24, 2007 |
Dip.
Laura Angélica Rojas Hernández
(PAN) |
Comisiones Unidas
de Justicia y de
Seguridad Pública |
Penalizar las prácticas sexuales con
personas menores de 18 años de edad o con
quienes no tienen la capacidad para
comprender el significado del hecho o
capacidad para resistirlo, con pena de 6 a
12 años de prisión y de 1000 a 2 mil días
multa. Asimismo, al que gestione para que
una persona que ejerza la patria potestad o
la tutela sobre un menor de 18 años de edad
o que no tenga la capacidad de comprender el
significado del hecho, preste su
consentimiento para la adopción del menor o
incapaz, sin que se cumplan las
disposiciones legales o los tratados
internacionales, con pena de 1 a 6 años de
prisión y de 500 a 1000 días multa. Así como
incluir en los tipos penales de tráfico y
prostitución, las precisiones de menor de
edad y de quienes no tienen la capacidad
para comprender el significado del hecho o
capacidad para resistirlo |
37 |
Que reforma los artículos 30 y 60 de la
Ley General de Educación.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Juan Manuel Parás González
(PRI)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisión de
Educación Pública y Servicios Educativos
|
Establecer la obligación a las instituciones
privadas de educación en todos sus niveles,
de solicitar el registro de sus planes y
programas de estudio. Que este registro
deberá contener, los pormenores de dichos
planes y programas de estudio, y adjunta, la
documentación comprobatoria que acredite su
operación legal y capacidad técnica.
Establecer que los programas de estudio
impartidos de manera virtual, tendrán
reconocimiento de la Secretaría de Educación
Pública y serán sujetos de evaluación.
Asimismo, facultar a la Secretaría para
diseñar procesos para estudios presenciales
y virtuales, así como para establecer
sistemas de evaluación de calidad de ambos
medios educativos, publicándolos en el
Diario Oficial de la Federación y
aplicándolos cuando menos una vez al año
difundiendo sus resultados. |
38 |
Que reforma el artículo 20 de la Ley
Federal de Derechos.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
José Jacques y Medina
(PRD) |
Comisión de
Hacienda y Crédito Público |
Disminuir las cantidades por concepto de
pago de derechos, por la expedición de
pasaportes ordinarios y documentos de
identidad y viaje hasta por 1 año, 5 años,
10 años, así como por la expedición de
pasaportes oficiales hasta por 1 año, 2 años
y por el refrendo de pasaportes oficiales.
Establecer que las personas que comprueben
que necesitan viajar al extranjero por
motivos de salud, quedarán exentas del pago
de derechos por la expedición de pasaportes
ordinarios y documentos de identidad y viaje
hasta por 1 año. |
39 |
Que reforma el
artículo 39 de la
Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dips.
Obdulio Ávila Mayo (PAN) y Miguel Ángel
Jiménez Godínez
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias |
Modificar la comisión ordinaria de
Desarrollo Metropolitano por la de
Desarrollo Urbano, Metropolitano y de
Ordenamiento Territorial. |
40 |
Que reforma el artículo 62 de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 24, 2007 |
Dip.
Jorge Godoy Cárdenas
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisión de
Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Establecer que las modificaciones
territoriales de las Áreas Naturales
Protegidas sólo podrán ser para ampliar su
extensión, con excepción de su zona núcleo.
Así como que las modificaciones del uso del
suelo o cualquiera de las disposiciones con
las que esta fue creada inicialmente,
únicamente podrán modificarse para elevar el
grado de protección de los recursos
existentes dentro de las mismas. |
41 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 19, 2007. |
Dip.
Alliet Mariana Bautista Bravo
(PRD) |
Comisión de
Puntos Constitucionales |
Modificar la denominación del Capítulo I del
Título primero para denominarlo "De los
Derechos Humanos y las Garantías
Individuales", incluyendo la jerarquía
constitucional de los tratados
internacionales en materia de derechos
humanos y en caso de contradicción dichos
derechos serán interpretados de conformidad
con el principio pro homine. Delimitar la
actuación de los órganos de justicia militar
sobre los delitos o violaciones a los
derechos humanos; precisar los delitos de
lesa humanidad, el genocidio y los crímenes
de guerra; dar reconocimiento a la
jurisdicción contenciosa de los tribunales
internacionales a los que el Estado mexicano
ha reconocido su competencia así como los
mecanismos para dar cumplimiento a sus
resoluciones. Incluir principios penales
reconocidos internacionalmente como la
relevancia de la acusación, la imparcialidad
del juez, la presunción de inocencia, la
oralidad, la inmediación, la publicidad, la
contradicción, la concentración y la
economía procesal. Así mismo los tribunales
de la federación podrán conocer de
violaciones a derechos humanos reconocidos
por la propia Constitución y por los
tratados internacionales. En las
resoluciones administrativas y judiciales en
las que se determine la responsabilidad del
Estado por violaciones se garantizara la
reparación integral del daño. Facultar al
Presidente de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos a ejercer la acción de
inconstitucionalidad en contra de tratados
internacionales que vulneren o violen
derechos humanos. |
42 |
Que reforma
diversas disposiciones de la
Ley del Impuesto
sobre la Renta.
Publicación en GP: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Dip.
Carlos Alberto Puente Salas
(PVEM)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisión de
Hacienda y Crédito Público |
Incluir dentro de los ingresos no
acumulables para personas morales los que
obtenga por la enajenación de los
instrumentos económicos de mercado que se
establecen en la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente, y en
las demás disposiciones jurídicas
aplicables. Tampoco serán deducibles, ni se
restarán a la totalidad de los ingresos, o
se disminuirán del resultado fiscal o de la
utilidad fiscal, las pérdidas del ejercicio
o pendientes de aplicar de ejercicios
anteriores por la enajenación de dichos
instrumentos. |
43 |
Que reforma el artículo 2o.-A de la
Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 19, 2007 |
Incorporar a los instrumentos económicos de
mercado establecidos en la Ley General del
Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente y en las disposiciones jurídicas
aplicables, entre los casos de venta en los
que el Impuesto al Valor Agregado se calcula
aplicando la tasa del 0%. |
44 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en G P: Anexo IV. Abril 24,
2007 |
Dip.
Layda Elena Sansores Sanromán
(Convergencia)
A
nombre propio y de diversos diputados
integrantes de los Grupos Parlamentarios del
PRD, Convergencia y PT |
Comisiones Unidas de
Puntos
Constitucionales
y de
Justicia |
Incluir los principios de adversariedad y de
oralidad en los procesos penales. Considerar
a las leyes penales como el último recurso
para la solución de conflictos, así como que
solo se sancionarán conductas delictivas que
afecten derechos individuales o colectivos.
Establecer que la determinación de las penas
será proporcional a los delitos que
sancionen. Garantizar el debido proceso en
materia penal. Eficientar la persecución e
investigación de los delitos y las labores
de los tribunales penales. Asegurar la
protección, asistencia y participación de
las víctimas en el proceso penal |