1 |
Comisiones Unidas de Justicia y de Gobernación
Publicación en GP:
Anexo III.
Febrero 20, 2007. |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Ley de Concursos
Mercantiles.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el senador Fauzi
Hamdán Amad (PAN) y suscrita por los senadores
Jorge Zermeño Infante, César Jáuregui Robles,
Jesús Galván Muñoz, Gildardo Gómez Verónica y
Fernando Margáin Berlanga (PAN), el 8 de marzo
de 2005. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 13
de octubre de 2005. (LIX)
Dictamen a Discusión presentado el 18 de
octubre de 2005. Aprobado por 88 votos. Se
turnó a la Cámara de Diputados para efectos
del inciso a) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. (LIX)
Minuta presentada el 20 de octubre de 2005. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 15
de febrero de 2007.
Propuesta:
Consideran viables las modificaciones de
naturaleza procesal propuestas. No considera
procedente la reforma a la fracción VI del
artículo 50 de la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público
y la reforma a la fracción V artículo 51 de la
Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
con las Mismas respectivamente, respecto de
establecer la posibilidad de que las
personas morales sujetas a concurso
mercantil puedan, dentro de los procedimientos
de licitación regulados por ambas leyes,
celebrar contratos y presentar propuestas a
las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, hasta en tanto
no sea declarada su quiebra, debido a que lo
anterior es contrario a los principios de
solvencia y mejores condiciones de
contratación en términos de precio, calidad,
oportunidad y financiamiento.
Intervenciones:
Para presentar moción suspensiva: Dip.
Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD). Para
referirse al dictamen en lo general:
Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva
(Convergencia), Dip. Jorge Mario Lescieur
Talavera (PRI), Dip. Valentina Valia Batres
Guadarrama (PRD) y Dip. Jesús De León Tello
(PAN).
Para presentar reservas y proponer
modificaciones, integrantes del Grupo
Parlamentario del PRD:
Dip. José Alfonso Suárez del Real y
Aguilera Artículo
34
Dip. Silvia Oliva
Fragoso
Artículos 41 y 48
Dip. Javier Hernández
Manzanares
Artículo 47
Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama Artículos
59, 60 y 136 |
a)
En votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b)
En votación nominal, se
desechó
la
moción suspensiva
presentada por la Dip. Batres Guadarrama, por
117 votos, 250 en contra y 1 abstención.
c)
Aprobado en lo general y en lo particular los
artículos no reservados, en votación
nominal por 399 votos, 2 en contra y 1
abstención.
d)
En votación económica
se desechó
la propuesta del Dip.
Suárez del Real y Aguilera.
e)
En votación económica
se desechó
la propuesta de la Dip.
Oliva Fragoso.
f)
En votación económica
se desechó
la propuesta del Dip.
Hernández Manzanares.
g)
En votación económica
se desecharon
las 3 propuestas de la Dip.
Batres Guadarrama.
h)
Aprobados en votación nominal los
artículos reservados 34, 41, 47, 48, 59, 60 y
136 en los términos del dictamen, por 267
votos, 126 en contra y 2 abstenciones
i)
Pasa al Senado de la República para los
efectos del inciso e) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. |
2 |
Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y
Crédito Público
Publicación en GP:
Anexo III.
Febrero 20, 2007. |
Que reforma diversas disposiciones del Código
Penal Federal; del Código Federal de
Procedimientos Penales; de la Ley Federal
contra la Delincuencia Organizada; de la Ley
de Instituciones de Crédito; de la Ley de
Ahorro y Crédito Popular; de la Ley de los
Sistemas de Ahorro para el Retiro; de la Ley
de Sociedades de Inversión; de la Ley del
Mercado de Valores; de la Ley Federal de
Instituciones de Fianzas; de la Ley General de
Instituciones y Sociedades Mutualistas de
Seguros; y de la Ley General de Organizaciones
y Actividades Auxiliares del Crédito.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal
en el Senado de la República el 11 de
septiembre de 2003. (LIX)
Iniciativa presentada por la senadora Gloria
Lavara Mejía (PVEM) en el Senado de la
República el 16 de marzo de 2004. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 27
de octubre de 2005. (LIX)
Dictamen a Discusión presentado el 1° de
diciembre de 2005. Aprobado por 76 votos. (LIX)
Minuta presentada el 6 de diciembre de 2005. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 15
de febrero de 2007.
Propuesta:
Sustituir el término agente por el de "armas
químicas” dentro de los elementos utilizados
para cometer actos de terrorismo
internacional, y conservar que dichos actos
tendrán que ser realizados por medios
violentos. Establecer que será encubrimiento
el |
a)
En votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura
b)
A petición del Dip. Bravo Padilla se retiró su
voto particular al dictamen.
c)
Se incorporó una fe de erratas referente al
art. 140 fracción I de la Ley General de
Instituciones y Sociedades Mutualistas de
Seguros, presentada por las Comisiones Unidas
de Justicia y de Hacienda y Crédito Público. |