1 |
Comisión de Hacienda y Crédito Público
Publicación en GP: Anexo II
Abril 17, 2007. |
Que adiciona y
reforma diversos artículos de la Ley de los
Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en el Senado de la
República por los Sens. Carlos Aceves del
Olmo, Manlio Fabio Beltrones Rivera, José
Eduardo Calzada Rovirosa y Ricardo Fidel
Pacheco Rodríguez (PRI) el 27 de marzo de
2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 28
de marzo de 2007.
Dictamen a Discusión presentado 29 de marzo
de 2007. Aprobado por 77 votos.
Minuta presentada el 10 de abril de 2007.
Propuesta:
Aprueba en sus
términos, la minuta del Senado de la
República en el sentido de
que las
Administradoras de Fondos para el Retiro
(AFORES) sólo puedan cobrar por el saldo de
la cuenta; que el traspaso de las cuentas
individuales de los trabajadores sólo pueda
realizarse una vez cada año, salvo cuando el
trabajador decida cambiarse de una AFORE a
otra que haya obtenido un Rendimiento Neto
mayor, caso en el cual se podrá traspasar
antes del año; que las AFORES puedan
establecer incentivos, como bonificaciones a
la cuenta individual que obtenga ahorro
voluntario de los trabajadores; las
características que debe reunir los
directores de las AFORES. Asimismo, facultar
a la Junta de Gobierno de la Comisión
Nacional del Sistema de Ahorro para el
Retiro (CONSAR) para establecer criterios
que normen la remuneración de los agentes
promotores de las AFORES; para asignar los
recursos de los trabajadores que aún no
eligen AFORE, a aquellas que den los mayores
rendimientos netos. |
Primera Lectura |
2 |
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias
Publicación en GP: Anexo II
Abril 17, 2007. |
Que reforma el
artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Arely
Madrid Tovilla (PRI), a nombre propio y de
los Dips. Édgar Mauricio Duck Núñez (PAN) y
Francisco Santos Arreola (PRD), el 21 de
noviembre de 2006.
Propuesta:
Aprueba la
iniciativa en sus términos, en el
sentido de
establecer dentro de las facultades de la
Comisión Jurisdiccional, dictaminar, opinar
y realizar estudios relacionados con
iniciativas de ley que se presenten en
materia de responsabilidades de los
servidores públicos, así como conocer y
dirimir las controversias que surjan al
interior de la Sección Instructora. |