|
|
SEGUNDO
PERIODO
DE SESIONES
ORDINARIAS
DEL PRIMER
AÑO DE
EJERCICIO |
Sesión de N°3, Febrero 08, 2007. |
6.
DICTÁMENES A DISCUSIÓN
b) De puntos de acuerdo
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TURNO O TRAMITE |
1 |
Comisión de Educación Pública y Servicios
Educativos
Publicación en
GP:
Anexo l
Febrero 8, 2007. |
Para exhortar a la
Secretaría de Educación Pública para que a
través de la Comisión Nacional de Libros de
Texto Gratuitos, y en conmemoración del 90
aniversario de la promulgación de la
Constitución de 1917, imprima por única vez
durante el ciclo escolar 2006-2007 ejemplares
de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, edición revisada para las
niñas y los niños de México.
Proceso
Legislativo:
Proposición con
punto de acuerdo presentada por la Dip. Carla
Rochín Nieto (PAN) el 25 de abril de 2006. (LIX
Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de
Educación Pública para que, a través de la
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
(Conaliteg), y en conmemoración del 90
aniversario de la promulgación de la
Constitución de 1917, imprima por única vez
durante el ciclo escolar 2006-2007 ejemplares
de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, edición revisada para las
niñas y los niños de México. Utilizando para
ello papel reciclado producto del Programa de
Reciclaje de Papel, y los distribuya entre los
estudiantes que cursen el quinto y sexto
grados de educación básica en las escuelas
públicas de todo el país.
|
a)
Aprobados en
votación económica.
b)
Comuníquense. |
2 |
Por
el que solicita a la Secretaría de Educación
Pública y a la Semarnat incorporen
obligatoriamente en los programas de enseñanza
pública y privada la materia de educación
ambiental regional, en la que se establezcan
las particularidades y la diversidad de cada
una de las regiones y de los contextos
naturales del país.
Proceso
Legislativo:
Proposición con
punto de acuerdo presentada por el Dip. Miguel
Amescua Alejo (PRI) el 20 de abril de 2004. (LIX
Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se solicita respetuosamente a la Secretaría de
Educación Pública y a la Semarnat que se
incorpore obligatoriamente en los programas de
enseñanza pública y privada la materia de
educación ambiental regional, en la que se
establezcan las particularidades y la
diversidad de cada una de las regiones y de
los contextos naturales del país.
|
3 |
Para
exhortar al Ejecutivo Federal y al titular de
la SEP hacer públicas las medidas tomadas
respecto a la implementación de la Ley General
de Derechos Lingüísticos de los Pueblos
Indígenas.
Proceso
Legislativo:
Proposición con
punto de acuerdo presentada por la Dip. Irma
Figueroa Romero (PRI) el 2 de febrero de 2006.
(LIX Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal y al titular
de la SEP a hacer públicas las medidas tomadas
respecto a la implementación de la Ley General
de Derechos Lingüísticos de los Pueblos
Indígenas, la cual fue publicada en el Diario
Oficial de la Federación en marzo de 2003.
|
4 |
Por
el que exhorta a las universidades públicas
incrementen la transparencia en torno a sus
actividades administrativas, financieras,
educativas y de investigación.
Proceso
Legislativo:
Proposición con
punto de acuerdo presentado por el Dip. René
Meza Cabrera (S/P) el 23 de agosto de 2006 en
la Comisión Permanente. (LIX Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
Con base en los lineamientos establecidos en
la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental, se exhorta
respetuosamente a las universidades públicas
del país a incrementar sistemáticamente los
niveles de transparencia, en los términos del
reglamento de la ley mencionada, relativa a la
información sobre su estructura orgánica;
facultades de cada unidad administrativa,
directorio de servidores públicos;
remuneración mensual por puesto, incluido el
rector y vicerrectores, considerando todo tipo
de compensaciones; los resultados de las
auditorías al ejercicio presupuestal de cada
sujeto obligado que realicen; las concesiones,
permisos o autorizaciones otorgadas; las
contrataciones de obras; y las demás que el
artículo 7 de la ley citada establece, así
como las disposiciones que al respecto existen
en la legislación de los estados de la
República. |
5 |
Comisión de Educación Pública y Servicios
Educativos
Publicación en
GP:
Anexo l
Febrero 8, 2007. |
Para
exhortar al secretario de Educación Pública
garantice la gratuidad de la educación básica
en el país y detenga el cobro de cuotas
obligatorias en las primarias y secundarias
públicas que tengan como condicionante la
prestación del servicio.
Proceso
Legislativo:
1.-
Proposición con
punto de acuerdo presentada por los Diputados
Angélica Ramírez Luna y Felipe de Jesús Díaz
González (PAN) el 24 de agosto de 2005. (LIX
Legislatura)
2.-
Proposición con
punto de acuerdo presentada por el Dip. Iván
García Solís (PRD) el 25 de enero de 2006. (LIX
Legislatura)
3.-
Proposición con
punto de acuerdo presentada por la Dip.
Dolores Padierna Luna (PRD) el 10 de noviembre
de 2005. (LIX Legislatura)
4.-
Proposición con
punto de acuerdo presentada por la Dip. Diva
Hadamira Gastélum Bajo (PRI) el 23 de agosto
de 2006. (LIX Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente al Secretario de
Educación Pública para que de acuerdo con sus
atribuciones legales, en particular las que se
desprenden del artículo 38 de la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal,
garantice la gratuidad de la educación básica
en todo el país, y a que tome las acciones
correspondientes para detener el cobro de
cuotas obligatorias en todas las primarias y
secundarias públicas, que tengan como
condicionante la prestación del servicio o la
obtención de un trato preferencial. |
a)
Aprobados en
votación económica.
b)
Comuníquense. |
6 |
Por
el que solicita a la SEP y a la Profeco
eliminen del acuerdo que establece las bases
mínimas de la información para la
comercialización de los servicios educativos
que prestan particulares el concepto de cobro
por reinscripción.
Proceso
Legislativo:
Proposición con
punto de acuerdo presentada por el Dip. Juan
Fernando Perdomo Bueno (Convergencia) el 25 de
abril de 2006. (LIX Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente al titular del
Poder Ejecutivo Federal para que, en el ámbito
de sus atribuciones constitucionales y con
fundamento en la fracción I del artículo 89 de
la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, instruya a los Secretarios de
Educación Pública, y de Economía y al
Procurador Federal del Consumidor a efecto de
que realicen los estudios y consultas
orientados a la modificación del acuerdo que
establece las bases mínimas de información
para la comercialización de los servicios
educativos que prestan los particulares, para
efecto de que se elimine el concepto de
"reinscripción" y se realicen las demás
modificaciones y actualizaciones que estimen
las autoridades competentes. De acuerdo con
los antecedentes y con lo previsto en la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal,
dicho acuerdo deberá ser suscrito y publicado
por las Secretarías de Economía, y de
Educación Pública. |
7 |
Por
el que solicita al Secretario de Educación
Pública a través de su Órgano Interno de
Control supervise las impresiones que con
recursos federales realiza la Comisión
Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
Proceso
Legislativo:
Proposición con
punto de acuerdo presentada por el Dip. Luis
Maldonado Venegas (Convergencia) el 28 de
febrero de 2005. (LIX Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se solicita
respetuosamente a la Secretaría de Educación
Pública que, a través de su Órgano Interno de
Control, efectúe una supervisión a las
impresiones que con recursos federales realizó
la Comisión Nacional de Libros de Texto
Gratuitos (Conaliteg), a fin de determinar si
éstos se ejercen de conformidad a la
normatividad establecida y a los programas
educativos aprobados por la dependencia y en
caso contrario, se deslinden las
responsabilidades que correspondan. |
8 |
Para
exhortar a la Secretaría de Educación Pública
verifique el cumplimiento de los programas de
estímulos y subvenciones a estudiantes de
educación media superior y superior, para los
alumnos de escasos recursos que no sean
beneficiarios de otro sistema de apoyos
financieros.
Proceso
Legislativo:
Proposición con
punto de acuerdo presentada por el Diputados
integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM
el 14 de abril de 2005. (LIX Legislatura)
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente
a la Secretaría de Educación Pública a que
verifique el cumplimiento de los programas de
estímulos y subvenciones a estudiantes de
educación media superior y superior, para los
alumnos de escasos recursos que no sean
beneficiarios de otro sistema de apoyos
financieros. Lo anterior, en concordancia con
lo establecido en el artículo segundo
transitorio del decreto que reforma el
artículo 25 de la Ley General de Educación. |
9 |
Comisión de
Reforma Agraria
Publicación en
GP:
Anexo l
Febrero 8, 2007. |
Para
exhortar al Gobierno del estado de Chiapas
tome las medidas necesarias para evitar nuevos
enfrentamientos entre comunidades indígenas
por el conflicto agrario en el municipio de
Ocosingo, Chiapas.
Proceso
Legislativo:
Proposición con
punto de acuerdo presentada por el Dip.
Elmar Darinel Díaz
Solórzano
(PRI) el 12 de diciembre de 2006.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se hace un exhorto al Gobierno del estado de
Chiapas para que tome las medidas necesarias a
fin de evitar la posibilidad de nuevos
enfrentamientos entre comunidades indígenas en
el municipio de Ocosingo, derivadas del
conflicto agrario por el decreto presidencial
de 1972.
SEGUNDO.-
Se solicita que las autoridades agrarias,
estatales y federales, intervengan para
delimitar en definitiva, con los documentos
legales pertinentes, la propiedad agraria en
esa zona y poner fin a un conflicto que tiene
más de tres décadas, así como para detener el
continuo despojo de que son objeto las
comunidades lacandonas.
TERCERO.-
Instamos a las autoridades federales y
estatales para que informen a esta Soberanía,
dentro del ámbito de su competencia, sobre el
estado jurídico que guarda el arraigo ordenado
en contra del ciudadano Felipe Díaz López.
CUARTO.-
Exhortamos a los tres niveles de gobierno a
sumar esfuerzos para dar una mayor atención a
las necesidades económicas y sociales de los
pueblos indígenas del estado de Chiapas, ya
que éstas son las que originan los conflictos
por la marginación y la pobreza. Es necesario
atender el origen del problema. |
Regresar
|