No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma el artículo 99 de la Ley
General
de Cultura Física y Deporte.
Publicación en G.P:
Anexo I.
Febrero 6, 2007. |
Dip. José Luis Aguilera Rico
(Convergencia)
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Comisión de Juventud y Deporte |
Precisar que la Comisión Nacional del Deporte,
además de llevar a cabo la promoción y gestión
de la constitución y operación de fideicomisos
destinados al otorgamiento de un
reconocimiento económico vitalicio a los
deportistas que en representación oficial
obtengan o hayan obtenido una o más medallas
en juegos olímpicos o paralímpicos, deberá
también destinar los recursos que sean
necesarios para ello. |
2 |
Que adiciona el artículo 105 Bis a la
Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en G.P.:
Anexo ll.
Febrero 8, 2007 |
Dip. Concepción Ojeda Hernández
(PRD) |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias |
Establecer el procedimiento por el cual el
Senado de la República llevará a cabo la
elección del Presidente e Integrantes del
Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos. |
3 |
Que expide la Ley
del Sistema Federal de Ejecución de
Sentencias; reforma, adiciona y deroga
diversas disposiciones de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación, de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal,
del Código Penal Federal y del Código Federal
de Procedimientos Penales; y abroga la Ley que
Establece las Normas Mínimas sobre
Readaptación Social de Sentenciados.
Publicación en G.P.:
Anexo ll.
Febrero 8, 2007 |
Dip. Edgar Armando Olvera Higuera
(PAN) |
Comisión de Justicia con opinión de la
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública |
Regular la ejecución de las sanciones penales
y organizar el sistema penitenciario en la
República, aglutinando lo relativo en un solo
cuerpo normativo. Crear la figura del juez
federal de ejecución de sanciones dependiente
del Poder Judicial de la Federación, que
tendrá a su cargo conocer y otorgar los
beneficios de preliberación, libertad
preparatoria, reducción de la sanción y
remisión parcial de la pena; resolver el
recurso de reclamación de los internos contra
sanciones disciplinarias; acordar las
peticiones de los internos respecto al régimen
y tratamiento penitenciario; y realizar
visitas de verificación. |
4 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos
y del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales.
Publicación en G.P:
Anexo I.
Febrero 6, 2007. |
Dip. Eduardo Sánchez Hernández
(PRI) |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Gobernación
con opinión de la Comisión Especial
para la Reforma del Estado |
Establecer que la renovación de los consejeros
electorales se hará en forma escalonada,
la representación del Poder Legislativo en
el Consejo General del IFE a través de un
legislador por cada Cámara del Congreso,
electo por las dos terceras partes de los
miembros presentes en cada una de ellas, a
propuesta de la Mesa Directiva. |
5 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones
de las leyes para la Protección
de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes;
Federal de Radio y Televisión;
y
General de Educación.
Publicación en G.P.:
Anexo ll.
Febrero 8, 2007 |
Dip. Mónica Arriola
(Nueva Alianza) |
Comisiones Unidas de Atención a Grupos
Vulnerables, de Radio, Televisión y
Cinematografía y de Educación Pública
y Servicios Educativos |
Establecer que los medios de comunicación
deberán procurar clasificar todo tipo de
comunicación o información que se divulgue,
evitando la emisión de información que sea
nociva o perjudicial para las y los niños y
adolescentes. Asimismo, la obligación de la
Secretaría de Educación Pública de promover
y organizar la enseñanza en el uso de la
información que los medios de comunicación
trasmitan y que la programación general
dirigida a la población infantil que
transmitan las estaciones de radio y
televisión deberá desarrollar su capacidad
crítica y de libre decisión, y el sentido de
la propia responsabilidad, bajo los
principios de igualdad de oportunidades y de
trato entre hombres y mujeres y la no
discriminación, contribuyendo, además, al
fortalecimiento de la protección de los
derechos humanos. |
6 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones
de la Ley General
de Salud.
Publicación en G.P.:
Anexo ll.
Febrero 8, 2007 |
Dip.
Efraín Morales Sánchez
(PRD) |
Comisión de Salud |
Reconocer la permisión de la clonación con
fines de investigación o terapéuticos y
prohibir la clonación reproductiva. |
7 |
Que reforma el artículo 3° de la
Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en G.P.:
Anexo ll.
Febrero 8, 2007 |
Dip. César Horacio Duarte Jáquez
(PRI)
A nombre propio y de la Dip. Elizabeth Morales
García (PRI) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer el derecho del individuo a la
educación física y a la práctica del
deporte. |
8 |
Que reforma y adiciona los artículos 5 y 37 de
la Ley
de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Publicación en G.P.:
Anexo ll.
Febrero 8, 2007 |
Dip. Jesús Ramírez Stabros
(PRI) |
Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión
Social y de Seguridad Social
Por acuerdo de la Mesa Directiva del 27 de
marxo de 2007 (GP:03/04/07), se modificó el
turno a las Comisiones Unidas de Trabajo
y Previsión Social, de Seguridad
Social, y de Hacienda y Crédito
Público. |
Establecer una sola comisión por
administración de las cuentas individuales
sobre rendimiento real de los activos
administrados por parte de las afores; y la
obligación de la Comisión Nacional del
Sistema de Ahorro para el Retiro de informar
y publicar estadísticas sobre: trabajadores
afiliados por semanas de cotización,
afiliados con aportación, afiliados sin
aportación y tiempo en esta situación,
afiliados con aportación voluntaria y
aportación promedio, afiliados por rango de
edad y distribución de sexo, y cotización
promedio por afiliado. |
9 |
Que reforma el artículo 366 del Código
Penal Federal.
Publicación en G.P.:
Anexo ll.
Febrero 8, 2007 |
Dip. Juan Francisco Rivera Bedoya
(PRI) |
Comisión de Justicia |
Tipificar como privación de la libertad a
aquéllas acciones realizadas mediante medios
cibernéticos, electromagnéticos y de
telefonía, que a través de la declaración
expresa o implícita por estas vías tiendan a
privar de la libertad emocional o física a
las personas, argumentando la privación de
la libertad de un ser humano cercano,
mediante lo cual se pretenda obtener un
beneficio indebido de la persona con la que
se establece comunicación,
sancionándose con pena privativa de la
libertad de 15 a 40 años y de 500 a 2000
días multa. |
10 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones
de la Ley Federal
del Trabajo.
Publicación en G.P.:
Anexo ll.
Febrero 8, 2007 |
Dip. Yericó Abramo Masso
(PRI) |
Comisión de Trabajo y Previsión Social |
Prohibir toda forma de discriminación fundada
en la maternidad o la paternidad,
particularmente el despido motivado en esa
causa y la solicitud de pruebas de embarazo
como condición para obtener o permanecer en
un puesto de trabajo. |
11 |
Que reforma el artículo 59 del Código
Federal de Procedimientos Civiles.
Publicación en G.P.:
Anexo ll.
Febrero 8, 2007 |
Dip. Juan Francisco Rivera Bedoya
(PRI) |
Comisión de Justicia |
Establecer que la multa que los tribunales
empleen como medio de apremio, podrá ser
hasta por la cantidad de 120 días de salario
mínimo general vigente en el Distrito
Federal, como máximo, precisando que, si el
infractor fuese jornalero, obrero o
trabajador, la multa no podrá exceder del
importe de su jornal o salario de 1 día, o
tratándose de trabajadores no asalariados,
ésta no excederá del equivalente a 1 día de
su ingreso. |
12 |
Que reforma los artículos 254 y 258 de la
Ley Federal de Derechos.
Publicación en G.P.:
Anexo ll.
Febrero 8, 2007 |
Dip.
Raúl Cervantes Andrade
(PRI) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Establecer un trato diferenciado en el cobro
de los derechos a la extracción de gas
natural no asociado (debiéndose pagar una
tasa del 23.9%) del gas que Pemex utiliza
para producir hidrocarburos. En complemento
a la reducción de la tasa del derecho, se
propone también en esta Iniciativa gravar el
gas que Pemex inyecta a los pozos para
recuperar los hidrocarburos. |
13 |
Que reforma el artículo 89 de la
Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en G.P.:
Anexo ll.
Febrero 8, 2007 |
Dip. Érika Larregui Nagel
(PVEM) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer como uno de los principios
normativos que debe seguir el Ejecutivo
Federal en la dirección de la política
exterior y en la celebración de tratados
internacionales, la protección de los
recursos naturales. |