DATOS DE LA LX LEGISLATURA

GLOSA DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De Congresos Estatales

b) De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

c) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

d) De la Secretaría de Gobernación

2.MOVIMIENTOS DE LEGISLADORES

a) De Licencias

3.CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

a) De la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

b) De la Secretaría de Gobernación

4. DECLARATORIA DE REFORMAS CONSTITUCIONALES

5. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para aceptar y usar condecoraciones

b) Para prestar servicios en representaciones de gobiernos extranjeros

6. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE SEGUNDA

a) De permisos constitucionales.

7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Ratificaciones de Grados Militares

b) De puntos de acuerdo

8.  INICIATIVAS

9. PROPOSICIONES

10. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN
III.   CITA A PROXIMA SESIÓN

PRIMER RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO DE LA COMISIÓN PERMANENTE

  Sesión de N°. 3, Enero 17, 2007.

 

                10.  PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

No.

ORIGEN

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS (*)

1

Sen.

Humberto Andrade Quezada

(PAN)

 

 Publicación en GP:

Anexo I, Enero 10, 2007.

Por el que la Comisión Permanente extiende una cordial felicitación a la representante Nancy Pelosi por su reciente elección como Presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América.

 

a)   En votación económica se consideró de urgente resolución.

b)   Aprobado en votación económica.

c)   Comuníquese.

 

Intervinieron para hablar en pro:

Sen. Mario López Valdez                              (PRI)

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, expresa su beneplácito y extiende una cordial felicitación a la representante Nancy Pelosi por su reciente elección como Presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América, al tiempo que manifiesta sus mejores deseos y parabienes al Congreso de los Estados Unidos de América en el inicio de la CX Legislatura.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hace votos porque el Congreso Mexicano de manera conjunta con el de Estados Unidos trabajen en el marco de una responsabilidad compartida, a fin de promover una reforma integral para normar un flujo migratorio seguro, legal y ordenado entre nuestras naciones.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, a que establezca contacto a la brevedad posible con su contraparte en el Congreso de los Estados Unidos de América, a fin de concertar y preparar la realización de la Reunión Interparlamentaria Estados Unidos-México.

2

Sen.

Ricardo Monreal Ávila

(PRD)

 

A nombre de legisladores de los diversos Grupos Parlamentarios

 

Publicación en GP:

Anexo I, Enero 17, 2007.

Relativo a la especulación y acaparamiento de maíz en México.

 

a)    En votación económica se consideró de urgente resolución.

b)    Aprobado en votación económica.

c)    Comuníquese.

 

Intervenciones para hablar en pro:

Dip. Juan José Rodríguez Prats                   (PAN)

 

ÚNICO.- Se exhorta a los titulares de la Secretaría de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a que presenten denuncia formal ante la Procuraduría General de la República, para que investigue y en su caso aplique las sanciones pertinentes contra los acaparadores y especuladores responsables de la Comisión de los Delitos contra la Economía y el Consumo Nacional que sanciona el Código Penal Federal.

3

Sen.

Carlos Lozano de la Torre

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo I, Enero 17, 2007.

Por el que se solicita la comparecencia de los titulares de la SAGARPA, la SEDESOL y la Secretaría de Economía, para que informen sobre las acciones relacionadas con la soberanía alimentaria del país.

 

a)         Aprobado en votación económica, con la adición propuesta.

b)         Comuníquese.

 

Intervenciones para hablar en pro:

Sen. Jorge Legorreta Ordorica                     (PVEM)

Sen. Leonel Godoy Rangel                              (PRD)

Dip. Cuauhtémoc Velasco Oliva                    (Conv)

Dip. Ricardo Cantú Garza                              (PT)

Sen. Humberto Andrade Quezada                 (PAN)

Sen. Ricardo Monreal Ávila                            (PRD)

Dip. Edmundo Javier Bolaños Aguilar            (PAN)

Sen. Mario López Valdez                               (PRI)

 

Para presentar una adición al resolutivo, a fin de incluir al Procurador Federal del Consumidor y al Presidente de la Comisión Federal de Competencia, en la solicitud de comparecencia:

Dip. Octavio Martínez Vargas                       (PRD)

 

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita la comparecencia de los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Ingeniero Alberto Cárdenas Jiménez, de la Secretaría de Desarrollo Social, Licenciada Beatriz Zavala Peniche, y de la Secretaría de Economía, Doctor Eduardo Sojo Garza Aldape, para que: expliquen a esta soberanía, entre otros planteamientos, la posibilidad de adecuar el párrafo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, expliquen la política pública de importación y exportación de granos básicos de parte de la Administración Pública Federal durante los últimos seis años que vulnera la soberanía alimentaria del país a los movimientos del mercado internacional; expongan la relación del gobierno federal con la Empresa Transnacional Grupo Cargill y porque la misma recibe subsidios para exportación, mientras que productores y comercializadores nacionales no logran conseguir estos apoyos para colocar esos productos agrícolas en el mercado internacional.

Asimismo, presenten las acciones que realizará el Gobierno Federal con el fin de garantizar la estabilidad de los precios en los productos de la canasta básica, con la intención de que se detenga el deterioro del poder adquisitivo de las clases sociales, producto del incremento en el precio del huevo, la leche, la carne y el pollo, entre otros productos. Y que cualquier medida que se tome no implique un perjuicio a los productores agropecuarios de nuestro país.

( *) Conforme a lo aprobado por el Pleno.

Regresar