|
|
COMISIÓN
PERMANENTE
DEL
SEGUNDO
RECESO
DEL TERCER
AÑO DE
EJERCICIO |
Sesión 4, del
27 de mayo de 2009. |
9.
DICTÁMENES A
DISCUSIÓN
f)
Con puntos de acuerdo.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN * |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Publicación en GP del Senado:
|
Por el que la
Comisión Permanente hace un llamado al
Consejo General del Instituto Federal
Electoral para que, en términos de la
resolución del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación emitida
el 25 de mayo de 2009, realice lo
conducente a efecto de que se repongan a
la Alianza “PRI Sonora-Nueva
Alianza-Verde Ecologista de México” los
promocionales faltantes, así como dar
vista al órgano competente de la
conducta de los servidores públicos
involucrados en el error operativo ya
analizado.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Sen.
Adolfo Toledo Infanzón (PRI) el 13 de
mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión hace un llamado al Consejo
General del Instituto Federal Electoral
para que, en términos de la resolución
del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación emitida el 25
de mayo de 2009, realice lo conducente a
efecto de que se repongan a la Alianza
“PRI Sonora-Nueva Alianza-Verde
Ecologista de México” los promocionales
faltantes, así como dar vista al órgano
competente de la conducta de los
servidores públicos involucrados en el
error operativo ya analizado, a fin de
que éste determine si es necesario
iniciar un procedimiento de
responsabilidad de los servidores
públicos involucrados.
Intervención:
Para hablar en pro: Sen. Adolfo
Toledo Infanzón (PRI) |
a) Aprobados
en votación económica.
b) Comuníquense. |
2 |
Por el que se
solicita a la Secretaría de la Función
Pública informe de las medidas adoptadas
por las dependencias de la
Administración Pública, encaminadas a
incorporar en su estructura, programas y
proyectos con perspectiva de género, en
cumplimiento a la política nacional de
igualdad entre mujeres y hombres.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip. Holly
Matus Toledo (PRD) el 13 de mayo de
2009.
Proposición suscrita por los Dips.
Maricela Contreras Julián, Guadalupe
Socorro Flores Salazar PRD) y Gerardo
Priego Tapia (PAN) el 20 de mayo de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, solicita a la Secretaría de
la Función Pública informe a esta
soberanía de las medidas adoptadas por
las dependencias de la Administración
Pública, encaminadas a incorporar en su
estructura, programas y proyectos con
perspectiva de género, en cumplimiento a
la política nacional de igualdad entre
mujeres y hombres. |
3 |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal para que
instruya a los titulares de las
dependencias encargadas de la seguridad
pública del país, para que informen por
escrito a esta soberanía los saldos de
su estrategia en el combate al crimen
organizado, particularmente en materia
de secuestros.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Adolfo
Mota Hernández (PRI) el 20 de mayo de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta al Ejecutivo
Federal para que instruya a los
titulares de todas las dependencias
encargadas de la seguridad pública del
país, para que informen por escrito a
esta Soberanía los saldos de su
estrategia en el combate al crimen
organizado, particularmente en materia
de secuestros. |
4 |
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009. |
Por el que se
solicita al Ejecutivo Federal
información sobre las medidas, estudios,
proyectos o programas que se hayan
adoptado o se vayan a adoptar para
evaluar, analizar y capacitar al
personal de las instituciones públicas
de salud.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Sens. María
Elena Orantes López y Adolfo Toledo
Infanzón (PRI), el 13 de mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos, solicita del Ejecutivo
Federal, a través de la Secretaría de
Salud, informe a esta soberanía, acerca
de las medidas, estudios, proyectos o
programas que se hayan adoptado o se
vayan a adoptar para evaluar, analizar y
capacitar al personal de las
instituciones públicas de salud, así
como para certificar la seguridad,
desempeño y funcionalidad operativa del
sector salud, todo esto derivado de la
presencia del virus denominado A(H1N1);
posteriormente, incluya la información
relativa a lo siguiente:
a)
Estado que guarda el Sistema Nacional de
Salud.
b)
Medidas aplicadas para el mejoramiento y
modernización del sistema hospitalario,
instalaciones y equipamientos.
c)
Acciones para rediseñar el servicio
otorgado a los pacientes.
d)
Avances y evaluación del “Programa de
Seguro Popular”.
e)
Estrategias a seguir en materia de
políticas públicas para afrontar y
prevenir en el futuro brotes
epidemiológicos. |
5 |
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009. |
Por el que se
solicita al titular de la Secretaría de
Secretaría de Educación Pública
información sobre los avances en cada
uno de los ejes programáticos que
constituyen la llamada “Alianza por la
Calidad de la Educación”.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen. René
Arce Islas (PRD) el 13 de mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita al titular de la Secretaría de
Secretaría de Educación Pública se sirva
informar detalladamente a esta Soberanía
sobre los avances en cada uno de los
ejes programáticos que constituyen la
llamada “Alianza por la Calidad de la
Educación”, y de las acciones de mejora
de infraestructura hidráulica, sanitaria
y de agua potable en el conjunto de
planteles de educación pública,
relacionado esto último con la
emergencia sanitaria por el brote del
virus de Influenza A(H1N1).
Intervención:
Para presentar adición: Dip.
Adolfo Mota Hernández (PRI) |
a) La
propuesta del Dip. Mota se turnó a la
Comisión para su análisis.
b) Aprobado
en votación económica.
c) Comuníquese. |
6 |
Por el que se
solicita a los titulares de la
Secretaría de Desarrollo Social y del
Sistema para el Desarrollo Integral de
la Familia información sobre los centros
de acopio para damnificados por
desastres naturales.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. José
Manuel Del Río Virgen (Convergencia), a
nombre del Dip. Robinson Uscanga Cruz
(Convergencia), el 13 de mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita a los titulares de la
Secretaría de Desarrollo Social y del
Sistema para el Desarrollo Integral de
la Familia, en el ámbito de sus
respectivas competencias, se sirvan
informar a esta soberanía, sobre:
A.
Organizaciones inscritas en el Registro
Federal de las Organizaciones de la
Sociedad Civil autorizadas para abrir
centros de acopio o abrir cuentas
bancarias en nuestro país, para recabar
recursos para ayudar a los damnificados
por desastres naturales, en los últimos
cinco años.
B.
Mecanismos de coordinación establecidos
para la distribución de los recursos
recabados en los centros de acopio
instalados en el territorio nacional,
conforme a lo previsto en la Ley de
Asistencia Social.
C.
Los montos de ayuda recabada, en especie
y en dinero, en los centros de acopio
establecidos en el territorio nacional,
que se han canalizado a través de
organismos públicos federales, durante
los últimos cinco años.
D.
Registro o conocimiento que se tenga de
las acciones legales emprendidas, en
relación al desvío y condicionamiento de
la ayuda captada en los centros de
acopio mencionados. |
a) Aprobados
en votación económica.
b) Comuníquense. |
7 |
Por el que se
solicita al titular de la Secretaría de
Salud información precisa sobre el
avance del proceso para la promulgación
de una Norma Oficial Mexicana de bebidas
energéticas, exhortándolo a agilizar y
fortalecer las acciones encaminadas a
aprobar, publicar y dotar de vigencia a
la norma correspondiente.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Joaquín
de los Santos Molina (PRD) el 13 de mayo
de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita al titular de la Secretaría de
Salud, con la participación que
corresponda a la Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios
y al Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Regulación y Fomento
Sanitario, se sirva hacer llegar a esta
soberanía, información precisa sobre el
avance del proceso para la promulgación
de una Norma Oficial Mexicana, de
bebidas energéticas, exhortándolo a
agilizar y fortalecer las acciones
encaminadas a aprobar, publicar y dotar
de vigencia a la Norma correspondiente.
Asimismo, se solicita de la Comisión
Nacional de Prevención Contra Riesgos
Sanitarios, a que informe a esta
soberanía, acerca de las campañas o
programas que se hayan adoptado o se
vayan a adoptar, encaminadas a informar
a los consumidores sobre los efectos que
produce el consumo de bebidas
energéticas. |
8 |
Por el que se
solicita del titular de la Comisión
Nacional de Cultura Física y Deporte
informe los alcances de los estímulos
económicos o en especie, que de manera
vinculante, hayan sido asumidos por
dicha institución en beneficio de los
deportistas mexicanos que obtuvieron
medalla en los Juegos Olímpicos de
Beijing 2008 y en su caso el monto y la
fecha prevista para su otorgamiento.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dips.
Elizabeth Morales García y Adolfo Mota
Hernández (PRI) el 13 de mayo de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita respetuosamente del
titular de la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte, informe a esta
soberanía los alcances de los estímulos
económicos o en especie, que de manera
vinculante, hayan sido asumidos por
dicha institución en beneficio de los
deportistas mexicanos que obtuvieron
medalla en los Juegos Olímpicos de
Beijing 2008 y en su caso el monto y la
fecha prevista para su otorgamiento.
SEGUNDO.-
Remítase el expediente a la Secretaría
de la Función Pública, para que en el
ámbito de su competencia y en su caso,
vigile la legalidad del referido pago. |
9 |
Por el que la
Comisión Permanente expresa su
reconocimiento a los Poderes de la
República de Chile y a los pueblos
amigos que demostraron solidaridad con
México y los mexicanos, ante la
emergencia sanitaria que afecta a
nuestro país y otros países del mundo.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Sen. María
Beatriz Zavala Peniche (PAN) el 20 de
mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión expresa su
reconocimiento a los Poderes de la
República de Chile y a los pueblos
amigos que demostraron solidaridad con
México y los mexicanos, ante la
emergencia sanitaria que afecta a
nuestro país y otros países del mundo.
|
10 |
Tercera Comisión
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009. |
Por el que se cita
a comparecer ante la Tercera Comisión al
titular de la Secretaría de Turismo y al
director del Consejo de Promoción
Turística; y por el que la Comisión
Permanente se pronuncia por la creación
de una mesa de trabajo conformada por
legisladores integrantes de la Tercera
Comisión y con la participación de
representantes del gobierno federal,
donde se escuchen a los sectores
productivos vinculados al turismo en el
país que hayan sido perjudicados por los
efectos económicos derivados del brote
del virus de influenza y por la crisis
económica internacional.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Sen.
Carlos Lozano de la Torre (PRI), a
nombre propio y de los Sens. Adolfo
Toledo Infanzón y Fernando Castro Trenti
(PRI) el 20 de mayo de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, cita a comparecer ante la
Tercera Comisión al titular de la
Secretaría de Turismo y al Director del
Consejo de Promoción Turística, a fin de
que expliquen a esta soberanía la
situación que guarda el sector turístico
del país, derivado del tratamiento que
se dio en el exterior al problema del
virus de la influenza, así como por la
crisis económica internacional.
Asimismo, expliquen a detalle las
acciones que las dependencias estén
llevando a cabo y realizarán para
reparar los daños causados a diferentes
sectores productivos del país, en
coordinación con otras instancias del
Poder Ejecutivo Federal y superar la
situación de emergencia y para apoyar a
los trabajadores y empresas del sector.
SEGUNDO.-
El pleno de la Comisión Permanente del
Congreso de la Unión se pronuncia por la
creación de una mesa de trabajo
conformada por legisladores integrantes
de la Tercera Comisión de la Comisión
Permanente y con la participación de
representantes del gobierno federal,
donde se escuchen a los sectores
productivos vinculados al turismo en el
país, que hayan sido perjudicados por
los efectos económicos derivados del
brote del virus de influenza y por la
crisis económica internacional, y se
presenten soluciones consensuadas a la
situación de emergencia que enfrenta
este importante sector para la economía
del país para incentivar al sector y
salvaguardar los empleos.
Intervención:
Para presentar modificación: Dip.
Juan José Rodríguez Prats (PAN) |
a) En
votación económica se rechazó
la propuesta del
Dip. Rodríguez Prats.
b) Aprobado
en sus términos en votación económica.
c) Comuníquese. |
11 |
Por el que se
exhorta al Poder Ejecutivo Federal a
analizar la conveniencia de adoptar
diversas medidas adicionales a las
consideradas en el acuerdo aprobado por
la Comisión Permanente el 20 de mayo de
2009, en torno a la reactivación
económica del sector turístico nacional.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip.
Esmeralda Cárdenas Sánchez (PAN), a
nombre del Dip. Héctor Manuel Ramos
Covarrubias (PAN), el 20 de mayo de
2009.
Proposición suscrita por el Sen. Fermín
Trujillo Fuentes (Nueva Alianza) el 20
de mayo de 2009.
Proposición suscrita por el Sen. Javier
Orozco Gómez (PVEM), a nombre de la Sen.
Ludivina Menchaca Castellanos (PVEM), el
20 de mayo de 2009.
Proposición presentada por la Sen. María
Beatriz Zavala Peniche (PAN), a nombre
propio, del Sen. Francisco Agustín
Arroyo Vieyra (PRI) y de los Dips. Juan
Nicasio Guerra Ochoa (PRD) y Adolfo Mota
Hernández (PRI), el 20 de mayo de 2009.
Proposición suscrita por los diputados
integrantes de la Mesa Directiva de la
Comisión de Turismo el 20 de mayo de
2009.
Proposición suscrita por los Dip.
Adriana Dávila Fernández (PAN), a nombre
del Dip. Francisco Dávila García (PAN),
el 20 de mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta al Poder
Ejecutivo Federal para que, con la
participación que corresponda de los
secretarios de Turismo, de Hacienda y
Crédito Público, de Relaciones
Exteriores y de Comunicaciones y
Transportes y con el propósito de lograr
la reactivación económica del sector
turístico nacional, analice la
conveniencia de adoptar adicionalmente a
las medidas consideradas en el Punto de
Acuerdo aprobado en la sesión del Pleno
del 20 de mayo de 2009, las siguientes:
a)
Otorgar una prórroga, de cuando menos
noventa días naturales, al pago de
impuestos, créditos fiscales, cuotas
obrero – patronales por concepto de
seguridad social y ahorro para la
vivienda, así como el pago del servicio
de energía eléctrica, en apoyo del
sector turístico nacional o regional.
b)
Determinar las regiones y estados que se
incluyan como beneficiarios del Plan de
Acción y de Inversión para Reactivar el
Turismo en México.
c)
Analizar y simplificar en lo posible el
trámite de visado para ingresar a
México, y la eventual suscripción de
acuerdos bilaterales para la supresión
de visas de turista y de negocios.
d)
Analizar la viabilidad de poner en
marcha un programa que permita a
ciudadanos de algunos países que
requieren visa para visitar México,
obtenerla de manera temporal a través de
un trámite expedito en secciones
consulares, exhortando a la Secretaría
de Relaciones Exteriores a promover el
otorgamiento de un mayor número de visas
de manera expedita a los extranjeros que
quieran venir a México.
e)
Diseñar una estrategia de promoción
turística intensiva en todas las
embajadas y consulados.
f)
Realizar gestiones especiales de
promoción en aquellos países que todavía
tienen restricciones para los viajes a
México y el arribo de cruceros a
nuestros puertos turísticos.
g)
Promover ante las instituciones
bancarias del país la apertura de
financiamiento especial para las
empresas del sector turístico y para las
líneas aéreas nacionales.
h)
Estudiar y determinar la conveniencia de
crear un fondo de contingencia económica
para el sector turístico (FONTUR), con
monto suficiente para atender cada uno
de los rubros afectados en ese sector.
i)
Realizar gestiones y promociones a
efecto de que los gobiernos de las
entidades federativas instrumenten
campañas de promoción turística para
impulsar el turismo interno,
privilegiando la coordinación con las
entidades colindantes para que promuevan
excursiones mediante descuentos a
trabajadores del Estado.
j)
Analizar la viabilidad de otorgar
descuentos en las tarifas de casetas de
peaje durante los fines de semana del
segundo trimestre del año 2009.
Se solicita respetuosamente del titular
del Poder Ejecutivo Federal instruya a
las autoridades competentes para que se
sirvan informar a esta soberanía sobre
las acciones y medidas adoptadas en la
atención del presente punto de acuerdo. |
a) Aprobados
en votación económica.
b) Comuníquense. |
12 |
Por el que se
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal a aplicar medidas de emergencia
para apoyar al sector porcícola de
nuestro país, incluyendo la de
restringir las importaciones de carne de
cerdo y sus derivados provenientes de
Estados Unidos de América; y e
implementar políticas públicas para
promover el consumo de carne de cerdo de
origen nacional, con el fin de impulsar
su producción y abasto eficiente.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen. Carlos
Jiménez Macías (PRI) el 13 de mayo de
2009.
Proposición suscrita por los Sens. Mario
López Valdez y Fernando Castro Trenti
(PRI), el 20 de mayo de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta
respetuosamente al titular del Poder
Ejecutivo Federal, para que a través de
la Secretaría de Economía se apliquen
medidas de emergencia para apoyar al
sector porcícola de nuestro país,
incluyendo la de restringir las
importaciones de carne de cerdo y sus
derivados provenientes de Estados Unidos
de América.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta
respetuosamente al titular del Poder
Ejecutivo Federal, para que a través de
la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
implemente políticas públicas para
promover el consumo de carne de cerdo de
origen nacional, con el fin de impulsar
su producción y abasto eficiente. |
13 |
Por el que se
solicita al titular de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público un informe
pormenorizado respecto a la aplicación
de los recursos, ingresos, egresos y
saldos mensuales, del Fondo de
Estabilización de Ingresos Petroleros y
de las coberturas petroleras, desde su
creación hasta la fecha y una copia de
los contratos suscritos en materia de
Coberturas Petroleras, en los que se
hayan considerado recursos del Fondo de
Estabilización de los Ingresos
Petroleros.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip.
Antonio Soto Sánchez (PRD) el 20 de mayo
de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita, con sustento en los
artículos 45, numerales 1 y 3 y 97,
numerales 1 y 3 de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, del titular de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, un
informe pormenorizado respecto a la
aplicación de los recursos, ingresos,
egresos y saldos mensuales, del Fondo de
Estabilización de Ingresos Petroleros y
de las coberturas petroleras, desde su
creación hasta la fecha, conforme a las
medidas de transparencia del Acuerdo por
el que se establecen las Reglas de
Operación de ese Fondo.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita del titular de la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, remita a esta soberanía copia
de los contratos suscritos en materia de
Coberturas Petroleras, en los que se
hayan considerado recursos del Fondo de
Estabilización de los Ingresos
Petroleros. |
14 |
Por el que se
solicita al titular del Instituto
Nacional de Pesca información de los
resultados de las investigaciones que
realiza periódicamente referentes a la
pesca de camarón café en la zona que
abarca de la desembocadura del Río
Bravo, en Tamaulipas y hasta la
desembocadura en el Río Coatzacoalcos,
en Veracruz.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Sens.
Lázara Nelly González Aguilar y Juan
Bueno Torio (PAN), el 20 de mayo de
2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita al titular del Instituto
Nacional de Pesca, se sirva informar a
esta soberanía de los resultados de las
investigaciones que realiza
periódicamente referentes a la pesca de
camarón café en la zona que abarca de la
desembocadura del Río Bravo, en
Tamaulipas y hasta la desembocadura en
el Río Coatzacoalcos, en Veracruz.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita al titular del Instituto
Nacional de Pesca, informe si de los
resultados citados en el resolutivo
anterior, se proyecta que la veda
termine con anterioridad al 31 de julio
de 2009. |
15 |
Por el que se
solicita al titular de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, un informe
de la situación que guarda la huelga de
académicos del Colegio de Postgraduados,
así como de las acciones que se están
desarrollando para la solución de la
misma.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Sens.
Francisco Javier Castellón Fonseca,
Arturo Herviz Reyes, Silvano Aureoles
Conejo, José Luis Máximo García Zalvidea,
Rubén Fernando Velázquez López y Lázaro
Mazón Alonso (PRD), el 20 de mayo de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los poderes, solicita del titular
de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, un informe de la situación
que guarda la huelga de académicos del
Colegio de Postgraduados, así como de
las acciones que se están desarrollando
para la solución de la misma. |
16 |
Por el que se
solicita al titular del Poder Ejecutivo
Federal información sobre el estado que
guarda el Fondo Especial de Emergencia
del Fondo de Protección contra Gastos
Catastróficos, del fideicomiso del
Sistema de Protección Social en Salud.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip.
Patricio Flores Sandoval (PRI), a nombre
de la Dip. Lorena Martínez Rodríguez
(PRI), el 20 de mayo de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita al titular del Poder Ejecutivo
Federal, que por conducto del titular de
la Secretaría de Salud, informe a la
brevedad sobre el estado que guarda el
Fondo Especial de Emergencia del Fondo
de Protección contra Gastos
Catastróficos, del Fideicomiso del
Sistema de Protección Social en Salud,
en específico de los recursos destinados
a instrumentar medidas de prevención
para combatir el virus de la Influenza
A(H1N1), en las entidades federativas y
el Distrito Federal.
SEGUNDO.-
El informe deberá contener los criterios
y fundamentos técnicos y sanitarios con
los que lleve a cabo la distribución de
los recursos en cada uno de los estados
de la República y el Distrito Federal. |
17 |
Por el que se
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal a instruir al titular de la
Secretaría del Trabajo y Previsión
Social para que realice las acciones
tendentes a la solución del conflicto
laboral suscitado entre la Sección 142
del Sindicato Nacional de Trabajadores
Mineros, Metalúrgicos y Similares de la
República Mexicana y la empresa
canadiense Gammond Gold, propietaria de
la mina El Cubo, en la ciudad de
Guanajuato, Guanajuato.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen.
Francisco Agustín Arroyo Vieyra (PRI) el
13 de mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta
respetuosamente al titular del Poder
Ejecutivo Federal, se sirva instruir al
titular de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social para que, de acuerdo a
su competencia, realice las acciones
tendentes a la solución del conflicto
laboral suscitado entre la Sección 142
del Sindicato Nacional de Trabajadores
Mineros, Metalúrgicos y Similares de la
República Mexicana y la empresa
canadiense Gammond Gold, propietaria de
la mina El Cubo, en la ciudad de
Guanajuato, Guanajuato, e informe de
dichas acciones. |
18 |
Por el que se
exhorta al titular del Ejecutivo Federal
a enviar un informe detallado del avance
sobre las acciones emprendidas por las
dependencias y entidades que presentaron
subejercicios presupuestarios en el
primer trimestre de 2009 a efecto de que
sean subsanados en términos del último
párrafo del artículo 23 de la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Sens.
Minerva Hernández Ramos y René Arce
Islas (PRD) el 13 de mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los poderes, exhorta
respetuosamente al titular del Ejecutivo
Federal, se sirva enviar a la brevedad,
a esta soberanía, un informe detallado
del avance sobre las acciones
emprendidas por las dependencias y
entidades que presentaron subejercicios
presupuestarios en el primer trimestre
de 2009 a efecto de que sean subsanados
en términos del último párrafo del
artículo 23 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria. |
19 |
Por el que se
solicita al titular del Poder Ejecutivo
Federal instruya al titular de la
Comisión Nacional del Agua para que
remita un informe sobre la situación
actual que guarda el suministro de agua
en el Valle de México, los programas y
políticas públicas que se tengan
contemplados para evitar su escasez y
racionamiento, así como de las acciones
proyectadas para mantener el suministro
de agua al Valle de México, derivadas de
la emergencia sanitaria por la epidemia
de la Influenza A(H1N1).
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen. Silvano
Aureoles Conejo (PRD) el 13 de mayo de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita respetuosamente al titular del
Poder Ejecutivo Federal, instruya al
titular de la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA), remita a esta soberanía un
informe sobre la situación actual que
guarda el suministro de agua en el Valle
de México, los programas y políticas
públicas que se tengan contemplados para
evitar su escasez y racionamiento, así
como de las acciones proyectadas para
mantener el suministro de agua al Valle
de México, derivadas de la emergencia
sanitaria por la epidemia de la
Influenza A(H1N1). |
20 |
Por el que se
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal para establecer medidas que
coadyuven a garantizar el adecuado uso
del Registro Nacional de Usuarios de
Telefonía Móvil.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Sen. María
Elena Orantes López (PRI) el 20 de mayo
de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los poderes, exhorta al titular
del Poder Ejecutivo Federal para que,
por conducto del titular de la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, y al Instituto Federal
Electoral, en el ámbito de sus
respectivas competencias, y con la
participación que corresponda a la
Comisión Federal de Telecomunicaciones,
a establecer medidas que coadyuven a
garantizar el adecuado uso del Registro
Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil
y que eviten un manejo indebido durante
los procesos electorales, y a informar
sobre las medidas y acciones tomadas al
respecto.
SEGUNDO.-
En cumplimiento de la Ley, la Comisión
Permanente del Congreso de la Unión
solicita a la Comisión Federal de
Telecomunicaciones informe de las
medidas para garantizar que a los
usuarios de telefonía celular que no se
registren les será suspendido el
servicio. |
21 |
Por el que se
solicita al titular del Poder Ejecutivo
Federal para que instruya al titular de
la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, a fin de que se tomen las
medidas pertinentes para que los
recursos del Fondo Metropolitano del
Valle de México, asignados en el
Presupuesto de Egresos de la Federación
para el ejercicio fiscal de 2009, sean
entregados de acuerdo a los proyectos y
calendario estipulados.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dips. Pablo
Trejo Pérez y Juan Nicasio Guerra Ochoa
(PRD) el 13 de mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, solicita al titular
del Poder Ejecutivo Federal para que
instruya al titular de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, a fin de que
se tomen las medidas pertinentes para
que los recursos del Fondo Metropolitano
del Valle de México, asignados en el
Presupuesto de Egresos de la Federación
para el ejercicio fiscal de 2009, sean
entregados de acuerdo a los proyectos y
calendario estipulados. |
22 |
Por el que se
exhorta al titular del Ejecutivo Federal
a instruir al titular de la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales
para que realice las acciones urgentes
de rescate de la población de manglares
del Parque Nacional Chacahua en la
Laguna de Cerro Hermoso en las costas
del estado de Oaxaca.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Joaquín
Conrado de los Santos Molina (PRD) el 13
de mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta
respetuosamente al titular del Ejecutivo
Federal, se sirva instruir al titular de
la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales para que realice las
acciones urgentes de rescate de la
población de manglares del Parque
Nacional Chacahua en la Laguna de Cerro
Hermoso en las costas del estado de
Oaxaca, así como se tomen las acciones
pertinentes para destinar recursos para
el desazolve de la misma.
Remítase copia del expediente a la
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
de la Cámara de Diputados, para su
conocimiento y efectos legales
correspondientes, en el ámbito de su
competencia. |
23 |
Por el que se
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal a instruir al Instituto Nacional
de Pesca para que realice los estudios
de investigación que determinen la
situación actual de las poblaciones del
pez dorado.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Sens. Luís
Alberto Coppola Joffroy, Humberto
Andrade Quezada, Jaime Rafael Díaz
Ochoa, Luis Fernando Rodríguez Lomelí y
Emma Lucía Larios Gaxiola (PAN), el 20
de mayo de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes exhorta al titular del
Poder Ejecutivo Federal, instruya al
Instituto Nacional de Pesca que realice
los estudios de investigación que
determinen la situación actual de las
poblaciones del pez dorado y establezca
los planes de manejo para las especies
de pesca deportiva marina, en los
términos de las disposiciones aplicables
de la Ley General de Pesca y Acuacultura
Sustentables, vigente.
SEGUNDO.-
Remítase copia simple del asunto a la
Comisión de Pesca de la Cámara de
Diputados y a la Comisión de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de
la Cámara de Senadores, para su
conocimiento y efectos en el ámbito de
sus respectivas competencias,
recomendándoles respetuosamente que
ponderen la conveniencia de reunirse en
conferencia para el estudio del mismo. |
* Conforme a lo aprobado por el Pleno.
Regresar
|