No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma el
numeral 2 del artículo 219 Código
Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales.
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009. |
Sen.
María Beatriz Zavala Peniche
(PAN) |
Comisiones Unidas de Gobernación
y de Estudios Legislativos
de la Cámara de Senadores |
Establecer que las suplencias de las
candidaturas de mujeres de mayoría
relativa, serán ocupadas por candidatas
del mismo género. |
2 |
Que adiciona un
artículo 17 Bis a la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público.
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009. |
Sen.
Mario López Valdez
(PRI) |
Comisiones Unidas de Comercio y
Fomento Industrial y de Estudios
Legislativos de la Cámara de
Senadores |
Establecer que en los procedimientos de
contratación para la adquisición y
arrendamiento de embarcaciones o
artefactos navales, las dependencias y
entidades optarán, en igualdad de
condiciones, por aquellos bienes
construidos en el país, los cuales
deberán contar, en la comparación
económica de las propuestas, con un
margen hasta del treinta por ciento de
preferencia en el precio respecto de
aquellos construidos en el extranjero. |
3 |
Que reforma la
fracción III del artículo 46 de la
Ley General de Acceso de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia.
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009.
Publicación en GP:
1 de junio de 2009. |
Dip.
Maricela Contreras Julián
(PRD) * |
Comisión de Equidad y Género de
la Cámara de Diputados |
Establecer que la Secretaría de Salud,
garantice la aplicación de la NOM-046-SSA2-2005
“Violencia familiar, sexual y contra las
mujeres. Criterios para la prevención y
atención”. |
4 |
Que adiciona el
artículo 15 de la Ley del Servicio
de Tesorería de la Federación.
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009.
Publicación en GP:
1 de junio de 2009. |
Dip.
Carlos Alberto Puente Salas
(PVEM) |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de Diputados |
Establecer que por lo que hace a las
contribuciones provenientes de la Ley
Federal de Derechos, los pagos se harán
exclusivamente a través de portales
gubernamentales, instituciones
bancarias, y en los casos que autorice
la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público con corresponsales bancarios. |
5 |
Que adiciona dos
párrafos al artículo 10 de la Ley
de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las mismas;
adiciona una fracción II al artículo 3,
reforma el numeral 4 del artículo 31, y
reforma y adiciona un segundo párrafo al
artículo 41 de la Ley de
Desarrollo Social.
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009.
Publicación en GP:
1 de junio de 2009. |
Dip.
Ana Elisa Pérez Bolaños
(Nueva Alianza) * |
Comisión de Desarrollo Social de
la Cámara de Diputados |
Prohibir el uso de colores o símbolos
que directa o indirectamente se vinculen
con Partidos Políticos, en la
construcción, ampliación, adecuación,
remodelación, conservación,
mantenimiento o modificación de las
obras públicas, así como en la
planeación y el diseño de un proyecto
urbano, arquitectónico, de diseño
gráfico o artístico y de cualquier otra
especialidad del diseño, la arquitectura
y el urbanismo, que se requiera para
integrar un proyecto ejecutivo de obra
pública; asimismo en los programas de
vivienda y en obras de infraestructura
social. Imponer como principio de la
Política de Desarrollo Social, la
imparcialidad; que se refiere la debida
aplicación de los recursos públicos por
parte de los servidores públicos de la
Federación, los Estados, el Distrito
Federal y los municipios. |
6 |
Que reforma las
fracciones V del artículo 2 y III del
artículo 6º de la Ley de la
Propiedad Industrial.
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009.
Publicación en GP:
1 de junio de 2009. |
Dip.
Fidel Antuña Batista (PAN) |
Comisión de Economía de la Cámara
de Diputados |
Establecer como objeto de la Ley de la
Propiedad Industrial, proteger la
propiedad industrial mediante la
regulación y otorgamiento de esquemas de
trazado de circuitos integrados. |
7 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley General de Educación.
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009. |
Sen.
Antonio Mejía Haro
(PRD) * |
Comisiones Unidas de Educación y
de Estudios Legislativos, Primera
de la Cámara de Senadores |
Establecer que la autoridad educativa
federal deberá fomentar el uso
responsable de las tecnologías de la
información y las comunicaciones, de tal
forma que fijará los lineamientos
generales para dicho uso. |
8 |
Que reforma las
fracciones I y II del artículo 150c y
fracciones I, II y III del artículo 289
de la Ley Federal de Derechos.
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009.
Publicación en GP:
1 de junio de 2009. |
Diputados integrantes de la Comisión de
Trabajo y Previsión Social * |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de Diputados |
Modificar las siguientes cuotas: de los
servicios que presta Servicios a la
Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano
(SENEAM) fuera del horario oficial de
operaciones de los aeropuertos; por cada
kilómetro volado, de acuerdo al uso,
goce o aprovechamiento del espacio aéreo
mexicano que por el desplazamiento, de
acuerdo a la envergadura de las
aeronaves, realicen durante el vuelo en
ruta; por cada vez que le sea
suministrado el combustible a la
aeronave de que se trate y en relación
a los sobrevuelos. |
9 |
Que adiciona la
fracción IV al artículo 22 de la
Ley del Sistema Nacional de Información
Estadística y Geografía.
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009. |
Sen.
Adolfo Jesús Toledo Infanzón
(PRI) |
Comisiones Unidas de Atención a
Grupos Vulnerables y de Estudios
Legislativos, Primera de la Cámara
de Senadores |
Establecer que el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía deberá de
elaborar un sistema de índices
nacionales sobre personas con algún tipo
de discapacidad, con la colaboración de
a las áreas administrativas que cuenten
con atribuciones para desarrollar
actividades estadísticas y geográficas o
que cuenten con registros
administrativos que permitan obtener
información de interés nacional.
|
10 |
Que reforma y
adiciona el artículo 3 de la Ley
General de Desarrollo Social.
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009.
Publicación en GP:
1 de junio de 2009. |
Dip.
Ana Yurixi Leyva Piñón
(PRD) * |
Comisión de Desarrollo Social de
la Cámara de Diputados |
Incluir como principio rector de la
Política de Desarrollo Social, la
universalidad, a efecto de garantizar
que las acciones del Estado beneficien a
todos los habitantes del país,
permitiendo que todos accedan al
disfrute y ejercicio de los derechos
sociales, al desarrollo social y a una
vida buena, sostenible y sustentable. |
11 |
Que reforma los
artículos 104, 105, 106, 112 y 114;
adiciona un artículo 114 Bis, y deroga
el artículo 117 del Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal.
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009.
Publicación en GP:
1 de junio de 2009. |
Dip.
Jorge Alejandro Salum del Palacio
(PAN) *
A nombre de la Dip. Alma Hilda Medina
Macías (PAN) |
Comisión del Distrito Federal de
la Cámara de Diputados |
Dotar al órgano político administrativo
(Jefes Delegacionales), de autonomía de
acción de gobierno y presupuestal, con
facultades expresas para dirigir la
administración pública de la propia
demarcación territorial, y no
subordinado jerárquicamente al Jefe de
Gobierno ni a los órganos de la
administración centralizada que éste
preside; establecer que las facultades
que se le otorgan se ejercerán de manera
exclusiva y no habrá autoridad
intermedia alguna entre éstos y el
Gobierno del Distrito Federal.
Establecer que los Jefes Delegacionales
deberán rendir un informe público anual
acerca del estado que guardan el
gobierno y la administración pública de
la Delegación. Establecer que las
Delegaciones estarán investidas de
personalidad jurídica propia y
administrarán su patrimonio y que
tendrán competencia, en el ámbito de sus
respectivas jurisdicciones, en las
materias de: gobierno, administración,
asuntos jurídicos, obras, servicios
públicos de carácter general como
suministro de agua potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento y
disposición de sus aguas residuales,
alumbrado público, limpia, recolección,
traslado, tratamiento y disposición
final de residuos, mercados públicos,
tianguis, mercados sobre ruedas,
centrales de abasto, panteones, rastro,
vía pública, calles, parques y jardines
y su equipamiento, actividades sociales,
protección civil, seguridad pública,
policía preventiva municipal y tránsito,
promoción económica, cultural y
deportiva, y las demás que correspondan
a los requerimientos de servicios
públicos o prestaciones públicas que,
conforme a las leyes, correspondan a la
naturaleza de sus funciones como órganos
de gobierno y de administración
pública. Establecer las atribuciones de
los Jefes Delegacionales por las que
llevarán a cabo las funciones a cargo de
las Delegaciones. |
12 |
Que reforma el
artículo 25 de la Ley de la
Comisión Nacional de los Derechos
Humanos.
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009.
Publicación en GP:
1 de junio de 2009. |
Dip.
Ana Yurixi Leyva Piñón
(PRD) * |
Comisión de Derechos Humanos de
la Cámara de Diputados |
Prever que las niñas, niños y
adolescentes, podrán denunciar presuntas
violaciones a los derechos humanos y
acudir ante las oficinas de la Comisión
Nacional para presentar, ya sea
directamente o por medio de
representante, quejas contra dichas
violaciones. |
13 |
Que reforma el
párrafo primero del artículo 7 de la
Ley de Transparencia y de Fomento a
la Competencia en el Crédito Garantizado.
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009.
Publicación en GP:
1 de junio de 2009. |
Dips.
Fidel Antuña Batista y Felipe González
Ruiz (PAN) * |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de Diputados |
Establecer que los nombres de los
peritos valuadores se publicarán en la
lista actualizada que publique en su
página electrónica la Sociedad
Hipotecaria Federal, S.N.C. |
14 |
Que adiciona una
nueva fracción X al artículo 74 de la
Ley Federal del Trabajo.
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009. |
Sen.
María Elena Orantes López
(PRI) * |
Comisiones Unidas de Trabajo y
Previsión Social y de Estudios
Legislativos, Segunda de la Cámara
de Senadores |
Incluir dentro de los días de descanso
obligatorio aquellos que determine la
Secretaría de Salud en caso de
contingencia sanitaria. |
15 |
Que reforma la
fracción III del artículo 2-A de la
Ley de Coordinación Fiscal y
el párrafo segundo del inciso c, de la
fracción IV del artículo 115 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP del Senado:
27 de mayo de 2009.
Publicación en GP:
1 de junio de 2009. |
Dip.
Francisco Javier Calzada Vázquez
(PRD) * |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Diputados |
Modificar las participaciones de los
municipios del “1%” al “1.10%” de la
recaudación federal participable.
Establecer a nivel constitucional que la
ley establecerá el mecanismo de
compensación correspondiente para los
municipios en los que existan bienes de
dominio público de la Federación. |