|
|
COMISIÓN
PERMANENTE
DEL
SEGUNDO
RECESO
DEL TERCER
AÑO DE
EJERCICIO |
Sesión 12, del
22 de julio de 2009. |
7.
DICTÁMENES A
DISCUSIÓN
d)
Con puntos de acuerdo.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN * |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Publicación en GP del Senado:
|
Por el que se
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal a difundir periódicamente en
estados, municipios y federaciones
deportivas, la lista de prohibiciones
actualizada de las sustancias y métodos
prohibidos en el deporte, así como el
Manual de Autorización de Uso
Terapéutico.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Jorge
Alejandro Salum del Palacio (PAN) el 15
de julio de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal para que, a través de
la Comisión Nacional de Cultura Física y
Deporte, difunda periódicamente en
estados, municipios y federaciones
deportivas, la lista de prohibiciones
actualizada que enumera las sustancias y
métodos prohibidos en el deporte, así
como el Manual de Autorización de Uso
Terapéutico, ambas publicadas por la
Asociación Mundial del Dopaje, con el
objeto de promover su conocimiento entre
los deportistas, entrenadores y médicos
deportivos, tanto profesionales como
amateurs en nuestro país. |
a) Aprobados
en votación económica.
b) Comuníquense. |
2 |
Por el que se
solicita al titular del Poder Ejecutivo
Federal información acerca de las
acciones, medidas y programas que se
estén implementando o se vayan a
implementar para evitar un nuevo brote
del virus de influenza humana tipo
A(H1N1).
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip.
Guillermina López Balbuena (PRI) el 15
de julio de 2009.
Proposición suscrita por el Sen. Antonio
Mejía Haro (PRD) el 15 de julio de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita al titular del Poder
Ejecutivo Federal, con fundamento en los
artículos 45 numerales 1 y 3 y 97
numerales 1 y 3 de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, que a través de la Secretaría
de Salud, informe a esta soberanía
acerca de las acciones, medidas y
programas que se estén implementando o
se vayan a implementar para evitar un
nuevo brote del virus de influenza
humana tipo A (H1N1). |
3 |
Por el que la
Comisión Permanente se congratula por la
designación del abogado mexicano Ricardo
Ramírez Hernández, como miembro del
Órgano de Apelación de la Organización
Mundial del Comercio.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen.
Humberto Aguilar Coronado (PAN), a
nombre del Sen. Sebastián Calderón
Centeno (PAN), el 8 de julio de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión se congratula de la
designación del abogado mexicano Ricardo
Ramírez Hernández como miembro del
Órgano de Apelación de la Organización
Mundial del Comercio. |
4 |
Por el que se
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal a estudiar, analizar y proyectar
un programa de apoyo financiero para el
desarrollo de tecnologías en las
pequeñas y medianas empresas, con el fin
de generar bienes de valor agregado en
el país e inhibir la fuga de talentos.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen. Carlos
Lozano de la Torre (PRI) el 15 de julio
de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal, con la participación
que corresponda de la Secretaría de
Economía y del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología, a efecto de que se
estudie, analice y proyecte un programa
de apoyo financiero para el desarrollo
de tecnologías en las pequeñas y
medianas empresas, con el fin de generar
bienes de valor agregado en el país e
inhibir la fuga de talentos. |
5 |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal a brindar
la debida protección jurídica a la
ciudadana Lucía Morett Álvarez, ante la
solicitud de extradición del Gobierno de
Ecuador.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Adrián
Pedrozo Castillo (PRD), a nombre propio
y de los Dips. Alejandro Sánchez
Camacho y José Antonio Almazán González
(PRD), el 15 de julio de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
de poderes, exhorta al Ejecutivo
Federal, por conducto de la Procuraduría
General de la República y de la
Secretaría de Relaciones Exteriores, a
brindar la debida protección jurídica a
la ciudadana Lucía Morett Álvarez, ante
la solicitud de extradición del Gobierno
de Ecuador.
SEGUNDO.-
En los mismos términos, se exhorta a la
Comisión Nacional de Derechos Humanos a
resguardar los derechos de la ciudadana
Lucía Morett Álvarez, protegiendo su
integridad como ciudadana mexicana.
Intervenciones:
Para referirse al tema: |
Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT)
* |
Dip. Cristián Castaño Contreras
(PAN) |
|
Para rectificación de hechos: |
Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT) |
Dip. Cristián Castaño Contreras
(PAN) |
Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD) |
Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT) |
* Propuso modificación. |
a) En
votación económica se desechó
la propuesta del Sen.
Monreal Ávila.
b)Aprobado
en sus términos, en
votación económica.
c) Comuníquese. |
6 |
Por el que se
solicita al titular del Ejecutivo
Federal información de los
mecanismos que se
estén realizando o se vayan a realizar
acerca de la Formación Temprana de
Conductas Proactivas que coadyuven a
prevenir las alteraciones de la conducta
en la población de niñas y de niños que
cursen la educación preescolar y
primaria.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dips. María
Esther Jiménez Ramos y Éctor Jaime
Ramírez Barba (PAN), el 15 de julio de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita al titular del
Ejecutivo Federal, con la participación
que corresponda de las secretarías de
Salud y de Educación Pública, con
fundamento en los artículos 45 numerales
1 y 3 y 97 numerales 1 y 3 de la Ley
Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, informe de los
mecanismos que se estén realizando o se
vayan a realizar acerca de la Formación
Temprana de Conductas Proactivas que
coadyuven a prevenir las alteraciones de
la conducta en la población de niñas y
de niños que cursen la educación
preescolar y primaria, incluyendo:
1.-
La formación temprana de conductas
proactivas que coadyuven a prevenir las
alteraciones de la conducta en la
población de niñas y de niños que cursen
la educación preescolar y de primaria
considerando los mecanismos para la
detección precoz de trastornos mentales
entre la población de niños y niñas que
cursen la educación preescolar y
primaria;
2.-
La aplicación de medidas preventivas y
de atención que tengan por objeto
reducir o eliminar la evolución, efectos
e índices de prevalencia de la
enfermedad;
3.-
La capacitación para que los maestros
apliquen los mecanismos de formación
temprana de conductas proactivas y para
la detección precoz de trastornos
mentales; y
4.-
Los incentivos a los pasantes de
psiquiatría, psicología, medicina,
sociología, pedagogía, trabajo social y
otras carreras afines, para que realicen
su servicio social en las escuelas de
educación preescolar y primaria,
orientados a la materia de la formación
temprana de conductas proactivas y la
detección precoz de trastornos mentales. |
a) Aprobados
en votación económica.
b) Comuníquense. |
7 |
Por el que se solicita al titular del
Poder Ejecutivo Federal un informe
pormenorizado acerca de las acciones y
medidas que se hayan tomado o se vayan a
tomar, en relación con los compromisos
suscritos por México en la Conferencia
Mundial de Educación Superior de la
Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura -
United Nations Educational, Scientific
and Cultural Organization
(UNESCO),
celebrada del 5 al 8 de julio de 2009,
en materia de inversión educativa.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip. Silvia
Luna Rodríguez (Nueva Alianza) el 15 de
julio de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-La
Comisión Permanente del Congreso de la
Unión, con fundamento en los artículos
45 numerales 1 y 3 y 97 numerales 1 y 3
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita al titular del Poder Ejecutivo
Federal, con la participación que
corresponda a la Secretaría de Educación
Pública, remita a esta soberanía, un
informe pormenorizado acerca de las
acciones y medidas que se hayan tomado o
se vayan a tomar, en relación con los
compromisos suscritos por México en la
Conferencia Mundial de Educación
Superior de la UNESCO, celebrada del 5
al 8 de julio de 2009, en materia de
inversión educativa.
SEGUNDO.-
Remítase copia del presente expediente a
la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública de la Cámara de Diputados para
su conocimiento y efectos, en el ámbito
de su competencia en materia
presupuestal. |
8 |
Por el que la
Comisión
Permanente reitera su más profundo
rechazo a todas aquellas propuestas que
pretenden restringir los derechos
inherentes a la condición humana,
independientemente de la nacionalidad y
el status migratorio de las personas y
exhorta al Ejecutivo Federal a expresar
al gobierno y al Congreso del Estado de
Arizona, el rechazo de nuestro país a
todas aquellas políticas públicas y
propuestas legislativas que discriminen
a los trabajadores indocumentados y
vulneren sus derechos fundamentales,
como el acceso a una atención médica de
calidad.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen. Antonio
Mejía Haro (PRD) el 01 de julio de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión reitera su más profundo
rechazo a todas aquellas propuestas que
pretenden restringir los derechos
inherentes a la condición humana,
independientemente de la nacionalidad y
el status migratorio de las personas.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal para que
a través de la Secretaría de Relaciones
Exteriores exprese al gobierno y al
Congreso del Estado de Arizona, el
rechazo de nuestro país a todas aquellas
políticas públicas y propuestas
legislativas que discriminen a los
trabajadores indocumentados y vulneren
sus derechos fundamentales, como el
acceso a una atención médica de calidad
TERCERO.-
Se solicita a la Secretaría de
Relaciones Exteriores:
1.-
Mantenga informado al Congreso de la
Unión acerca del avance y la evolución
de las propuestas legislativas HB2331,
HB2533, y HB2238, todas ellas radicadas
en el Congreso del Estado de Arizona;
2.-
Defina una estrategia para hacer frente
a las violaciones a los derechos humanos
de los trabajadores migratorios
mexicanos de forma más efectiva y
decidida; y difunda ampliamente las
desventajas y efectos nocivos de la
aprobación de este tipo de
legislaciones. |
9 |
Tercera Comisión
Publicación en GP del Senado:
|
Por el que se
invita a una reunión de trabajo al
titular de la Auditoría Superior de la
Federación para que detalle el informe
de resultados de la Cuenta Pública 2007.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip. Lorena
Martínez Rodríguez (PRI) el 17 de junio
de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, invita a una reunión de
trabajo al titular de la Auditoría
Superior de la Federación, para que
detalle el informe de resultados de la
Cuenta Pública 2007.
SEGUNDO.-
La Tercera Comisión de Trabajo
determinará, con la participación que
corresponda al Presidente de la Mesa
Directiva de la Comisión Permanente, la
fecha y hora de la reunión de trabajo,
así como los términos y modalidades para
el desarrollo de la misma. |
10 |
Por el que se
solicita a la Secretaría de Economía y
al fideicomiso público Pro México
remitir un informe sobre las ventajas y
beneficios a mediano y largo plazo de la
participación de México en la Expo
Zaragoza 2008.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen. Carlos
Lozano de la Torre (PRI) el 24 de junio
de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, exhorta a las secretarías de
Economía y de Relaciones Exteriores, con
la participación que corresponda al
fideicomiso público Pro México,
consideren, previo al otorgamiento de
recursos públicos a los representativos
mexicanos en eventos internacionales, la
situación económica de crisis que
atraviesa el país.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita de la Secretaría de Economía y
del fideicomiso público Pro México,
remitan a esta soberanía, un informe
sobre las ventajas y beneficios a
mediano y largo plazo de la
participación de México en la Expo
Zaragoza 2008.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita de la Secretaría de la Función
Pública, informe a esta soberanía, los
resultados obtenidos de la auditoría que
realizó al fideicomiso Pro México,
respecto de los recursos públicos
utilizados en la Expo Zaragoza 2008.
|
11 |
Por el que se
solicita al titular de la Comisión
Federal de Electricidad un informe
relativo a los lineamientos y requisitos
para la celebración de convenios de
pagos que con motivo de adeudos, se
establezcan con los usuarios del
servicio de energía eléctrica, así como
de las prácticas utilizadas para la
suscripción de dichos convenios,
indicando su fundamentación jurídica, en
particular por lo que se refiere a la
División Baja California de la Zona
Norte.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen.
Fernando Castro Trenti (PRI) y los Dips.
César Duarte Jáquez (PRI) y Dolores de
María Manuell-Gómez Angulo (PAN), el 17
de junio de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita del titular de la Comisión
Federal de Electricidad, remita un
informe a esta soberanía, relativo a los
lineamientos y requisitos para la
celebración de convenios de pagos, que
con motivo de adeudos, se establezcan
con los usuarios del servicio de energía
eléctrica, así como de las prácticas
utilizadas para la suscripción de dichos
convenios, indicando su fundamentación
jurídica, en particular por lo que se
refiere a la División Baja California de
la Zona Norte. |
12 |
Por el que se
solicita al titular del Ejecutivo
Federal un informe sobre los proyectos
que se estén implementando o se vayan a
implementar, para la reconfiguración de
la refinería de Salina Cruz, Oaxaca,
exhortándole para que, en su caso,
promueva las acciones y medidas
pertinentes para ese fin.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip.
Humberto López Lena Cruz (S/P) el 01 de
julio de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita del titular del Ejecutivo
Federal, para que a través del titular
de Petróleos Mexicanos, un informe sobre
los proyectos que se estén implementando
o se vayan a implementar, para la
reconfiguración de la refinería de
Salina Cruz, Oaxaca, exhortándole para
que, en su caso, promueva las acciones y
medidas pertinentes para ese fin.
Intervención:
Para referirse al tema:
Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT) |
a) Aprobado
en votación económica.
b) Comuníquese. |
13 |
Por el que se
exhorta a los titulares de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, del
Servicio de Administración y Enajenación
de Bienes y de Nacional Financiera
S.N.C., a dar contestación a los puntos
de acuerdo relativos a los jubilados y
pensionados del Sistema Banrural,
aprobados por la Comisión Permanente y
por la Cámara de Diputados en sesiones
de fechas 11 de junio de 2008 y 5 de
febrero de 2009, respectivamente.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Sens.
Lázaro Mazón Alonso, José Luis Máximo
García Zalvidea y Rubén Fernando
Velázquez López (PRD), el 24 de junio de
2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente, en el ámbito de
colaboración entre los Poderes, exhorta
a los titulares de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, del Servicio
de Administración y Enajenación de
Bienes y de Nacional Financiera S.N.C.,
a dar contestación a los puntos de
acuerdo relativos a los jubilados y
pensionados del Sistema Banrural,
aprobados por la Comisión Permanente y
por la Cámara de Diputados en sesiones
de fechas 11 de junio de 2008 y 5 de
febrero de 2009, respectivamente.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita a los titulares de la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, del Servicio de Administración
y Enajenación de Bienes y de Nacional
Financiera S.N.C., se sirvan informar a
esta soberanía respecto a los avances de
las acciones emprendidas para acelerar
los procesos de liquidación de los
jubilados y pensionados del Sistema
Banrural. |
a) Aprobados
en votación económica.
b) Comuníquense. |
14 |
Por el que se
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal a que intensifique sus esfuerzos
para informar al público en general
sobre los riesgos que implica la
realización de operaciones irregulares o
no autorizadas de ahorro y crédito y que
divulgue ampliamente el Padrón de
Identidades Supervisadas, diseñando un
programa de información y orientación al
respecto.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip.
Gerardo Priego Tapia (PAN), a nombre del
Dip. Emilio Ramón Ramiro Flores
Domínguez (PAN), el 24 de junio de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta al titular
del Poder Ejecutivo Federal, con la
participación que corresponda a la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, a la Comisión Nacional Bancaria
y de Valores (CNBV) y a la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF),
a que intensifique sus esfuerzos para
informar al público en general sobre los
riesgos que implica la realización de
operaciones irregulares o no autorizadas
de ahorro y crédito y que divulgue
ampliamente el Padrón de Identidades
Supervisadas, diseñando un programa de
información y orientación al respecto.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta al titular
del Poder Ejecutivo Federal, con la
participación que corresponda a la CNBV,
a fin de que se coordinen acciones con
las entidades correspondientes para
detectar, investigar y, en su caso,
sancionar la realización de operaciones
irregulares que violen las disposiciones
aplicables al Sistema Financiero
Mexicano. |
15 |
En relación con el
Fondo de Apoyo Social para Ex
trabajadores Migratorios Mexicanos (1942
a 1964).
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dips.
César Duarte Jáquez y Enrique Serrano
Escobar (PRI), el 17 de junio de 2009.
Proposición suscrita por el Dip. José
Jacques y Medina (PRD) el 1 de julio de
2009.
Proposición suscrita por el Dip. José
Manuel del Río Virgen (Convergencia) el
15 de julio de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta al titular
del Poder Ejecutivo Federal, con la
participación que corresponda al titular
de la Secretaría de Gobernación y al
Comité Técnico del Fideicomiso 2106
Fondo de Apoyo Social para Ex
Trabajadores Migratorios Mexicanos (1942
a 1964), pondere la posibilidad de
efectuar el pago del importe del apoyo
social en una sola exhibición.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta al titular
del Poder Ejecutivo Federal, con la
participación que corresponda a la
Secretaría de Gobernación, a fin de que
se otorgue reconocimiento a los recibos
emitidos oficialmente contra entrega de
los documentos originales de los
beneficiarios que acudieron a
registrarse previamente en los periodos
establecidos en la convocatoria.
TERCERO.-
Remítase copia del presente expediente a
la Comisión Especial para dar
Seguimiento a los Fondos de los
Trabajadores Mexicanos Braceros de la
Cámara de Diputados, para su
conocimiento y seguimiento, en
particular para que pondere la
integración de una mesa de trabajo en la
que participen los representantes de los
beneficiarios del Fideicomiso citado y
representantes de las dependencias
involucradas, a fin de analizar y
proponer, en su caso, las
actualizaciones y ajustes necesarios
aplicables a la ley en la materia y a
sus reglas de operación.
CUARTO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, convoca a una reunión de
trabajo al Comité Técnico del
Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social
para Ex trabajadores Migratorios
Mexicanos (1942 a 1964), ante la Tercera
Comisión, a efecto de que informe las
razones de haber cambiado el criterio de
pagos, ahora diferidos, y sobre los que
se tiene conocimiento los primeros pagos
fueron de cuatro mil pesos, a quiénes y
cuándo se habrían de pagar y cuál es el
mecanismo para definirlo.
QUINTO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión hace un exhorto para que la LXI
Legislatura de la Cámara de Diputados,
considere en el marco de la discusión y
aprobación del Presupuesto de Egresos de
la Federación para el ejercicio fiscal
de 2010, la asignación de mayores
recursos al Fideicomiso citado y se
resuelva este adeudo.
Intervenciones:
Para referirse al tema: |
Dip. Adrián Pedrozo Castillo (PRD)
* |
Dip. José Manuel Del Río Virgen
(Convergencia) |
Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT) |
Dip. Rocío del Carmen Morgan
Franco (PAN) |
Dip. César Duarte Jáquez (PRI) |
* Propuso modificación. |
a)
En
votación económica se aceptó
la propuesta del Dip. Pedrozo Castillo.
b)
Aprobado
en votación económica.
Comuníquese. |
16 |
Por el que se
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal para que envíe un informe sobre
las afectaciones presupuestales en
relación con la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
relativo al ejercicio del Presupuesto de
Egresos de la Federación al primer
semestre y proyecciones al segundo
semestre de 2009, toda vez que las
premisas macroeconómicas al amparo de
las cuales fue elaborado y aprobado
dicho presupuesto han cambiado.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen. Silvano
Aureoles Conejo (PRD) el 13 de mayo de
2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta al titular
del Poder Ejecutivo Federal, para que
envíe un informe sobre las afectaciones
presupuestales en relación con la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria relativo al ejercicio del
Presupuesto de Egresos de la Federación
al primer semestre y proyecciones al
segundo semestre de 2009, toda vez que
las premisas macroeconómicas al amparo
de las cuales fue elaborado y aprobado
dicho presupuesto han cambiado.
SEGUNDO.-
Remítase copia del presente expediente a
la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública de la Cámara de Diputados, para
que en los términos del artículo 58 de
la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, emita
opinión sobre las adecuaciones
presupuestales formuladas.
Intervenciones:
Para referirse al tema: |
Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD) |
Dip. Antonio Soto Sánchez (PRD) |
|
a) Aprobado
en votación económica.
b) Comuníquese. |
17 |
Por el que se
exhorta a la Comisión Nacional del Agua
a informar de los avances en la atención
de la recomendación 01/09 emitida por la
Comisión Estatal de Derechos Humanos de
Jalisco, así como las acciones
emprendidas para mitigar la
contaminación del Río Santiago en la
zona de El Salto y Juanacatlán derivada
de las descargas sin regulación que se
vierten al río.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip.
Cuauhtémoc Velasco Oliva (Convergencia)
el 24 de junio de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, exhorta a la Comisión Nacional
del Agua, para que informe a esta
soberanía, los avances en la atención de
la recomendación 01/09 emitida por la
Comisión Estatal de Derechos Humanos de
Jalisco, así como las acciones
emprendidas para mitigar la
contaminación del Río Santiago en la
zona de El Salto y Juanacatlán derivada
de las descargas sin regulación que se
vierten al río.
SEGUNDO.-
Remítase copia del presente expediente
al gobernador del estado de Jalisco y al
titular de la Comisión Estatal del Agua
de Jalisco, para su conocimiento y
efectos, en el ámbito de su respectiva
competencia constitucional. |
a) Aprobados
en votación económica.
b) Comuníquense. |
18 |
Por el que se
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal a realizar los estudios,
proyectos y acciones conducentes a
reubicar fuera del área urbana de la
ciudad de Morelia, el patio de maniobras
de la Compañía Ferroviaria Kansas City
Southern de México, S.A. de C.V.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Erick
López Barriga (PRD) el 24 de junio de
2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta al titular
del Poder Ejecutivo Federal, con la
participación que corresponda al titular
de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, para que se realicen los
estudios, proyectos y acciones
conducentes a reubicar fuera del área
urbana de la ciudad de Morelia, el patio
de maniobras de la Compañía Ferroviaria
Kansas City Southern de México, S.A. de
C.V.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta al titular
del Poder Ejecutivo Federal, con la
participación que corresponda al titular
de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, a verificar las condiciones
de seguridad en que opera la Compañía
Ferroviaria Kansas City Southern de
México, S.A. de C.V.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta al titular
del Poder Ejecutivo Federal, para que,
con la participación que corresponda a
la secretarías de Comunicaciones y
Transportes, y de Hacienda y Crédito
Público, en el proyecto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el
ejercicio fiscal de 2010, en los
términos de los artículos 6 y 25 al 29
de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, destinen
recursos en la partida K040 Proyectos de
Infraestructura Ferroviaria, del Ramo 9
(Comunicaciones y Transportes) del
Presupuesto de Egresos de la Federación
para las obras de reubicación del patio
de maniobras a que se refiere el punto
anterior.
CUARTO.-
Remítase copia del presente expediente a
la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública de la Cámara de Diputados, para
su conocimiento y efectos, en el marco
de la discusión y aprobación del
Presupuesto de Egresos de la Federación
para el ejercicio fiscal de 2010. |
19 |
Por el que se
solicita a la Auditoría Superior de la
Federación la realización de una
auditoría al Programa por la Generación
del Primer Empleo, emprendido por el
Instituto Mexicano del Seguro Social,
desde marzo de 2007 y hasta el segundo
trimestre de 2009, con la finalidad de
rendir un informe pormenorizado de
evaluación acerca de su manejo al
Congreso de la Unión.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Sens. María
Elena Orantes López y Raúl Mejía
González (PRI), el 24 de junio de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita de la Auditoría
Superior de la Federación, la
realización de una auditoría al Programa
por la Generación del Primer Empleo,
emprendido por el Instituto Mexicano del
Seguro Social, desde marzo de 2007 y
hasta el segundo trimestre de 2009, con
la finalidad de rendir un informe
pormenorizado de evaluación acerca de su
manejo al Congreso de la Unión.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita al titular del Poder Ejecutivo
Federal, con la participación que
corresponda de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público, del Instituto
Mexicano del Seguro Social y de la
Comisión Federal de Mejora Regulatoria,
se sirva informar a esta soberanía,
sobre los estudios, proyectos, acciones
o medidas que se estén aplicando o se
pretendan aplicar para agilizar trámites
y procedimientos relacionados con el
Programa Primer Empleo, con el propósito
de ampliar su cobertura, abatir sus
costos y multiplicar sus beneficios.
|
* Conforme a lo aprobado por el Pleno.
Regresar
|