DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De CC. Legisladores.

b) De Comisión de Trabajo.

2. OFICIOS

a) De la Secretaría de Gobernación.

b) De la Secretaría de Marina.

c) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

d) De la Procuraduría General de la República.

3. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De licencia.

b) De reincorporación.

4. PERMISO CONSTITUCIONAL CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) Para aceptar y usar condecoración.

5. INICIATIVAS

6. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) De permiso constitucional. Para aceptar y desempeñar el cargo de Cónsul Honorario.

b) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

c) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con puntos de acuerdo.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 16, del 19 de agosto de 2009.

 

                7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                           a) Con puntos de acuerdo.

No.

ORIGEN

DICTAMEN *

TURNO O TRÁMITE

1

Primera Comisión

 

Publicación en GP
del Senado

19 de agosto de 2009

Por el que se solicita al jefe de gobierno del Distrito Federal y a los titulares o encargados de las jefaturas delegacionales de las 16 delegaciones del Distrito Federal un informe detallado sobre las acciones que a la fecha se han desarrollado en el marco del Programa para la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Javier Orozco Gómez y el Dip. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM), el 15 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión con pleno respeto al ámbito de sus respectivas facultades solicita  al jefe de gobierno del Distrito Federal y a los titulares o encargados de las jefaturas delegacionales de las 16 delegaciones del Distrito Federal remitan a esta soberanía un informe detallado sobre las acciones que a la fecha se han desarrollado en el marco del Programa para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, con particular énfasis en las medidas adoptadas para la separación y clasificación de basura, asimismo, informen sobre las áreas físicas destinadas para la disposición final, tratamiento y en su caso, reciclaje de los residuos sólidos.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

2

Por el que se exhorta al procurador General de la República a valorar la procedencia de atraer las investigaciones sobre la desaparición de siete ciudadanos mexicanos, originarios del estado de Michoacán, ocurrida el 29 de agosto de 2008, en Atoyac de Álvarez, Guerrero.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. José Antonio Almazán González (PRD) el 29 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Lic. Eduardo Medina Mora Icaza, procurador General de la República, a valorar la procedencia de atraer las investigaciones sobre la desaparición de siete ciudadanos mexicanos, originarios del estado de Michoacán, ocurrida el 29 de agosto de 2008, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, con el objeto de ubicar su paradero, investigaciones a las que actualmente corresponde la averiguación previa GALE/ATOY/02/128/2008, radicada en la Agencia del Ministerio Público correspondiente a ese municipio.

3

Por el que se solicita al secretario de Seguridad Pública Federal un informe que detalle el proyecto de concesión a particulares de doce nuevos centros penitenciarios, anunciados en el marco de la XXVI Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Sonia Nohelia Ibarra Franquez (PRD) el 29 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita al secretario de Seguridad Pública federal, Ingeniero Genaro García Luna, remita un informe en el que se detalle el proyecto de concesión a particulares de doce nuevos centros penitenciarios, anunciados en el marco de la XXVI Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

4

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a contribuir al cese inmediato de las acciones de hostigamiento que sufren los luchadores ambientales de las comunidades afectadas por las actividades mineras.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Dips. Armando Barreiro Pérez, José Jacques y Medina y José Antonio Almazán González (PRD),  el 5 de agosto de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal con el fin de que en el marco de sus atribuciones contribuya al cese inmediato de las acciones de hostigamiento que sufren todos los luchadores ambientales de las comunidades afectadas por las actividades mineras, así como a la cancelación inmediata de las órdenes de aprehensión en contra de las personas mencionadas anteriormente.

5

Por el que se exhorta a realizar las investigaciones pertinentes y se esclarezca de forma eficaz y exhaustiva el homicidio del periodista Juan Daniel Martínez Gil.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Gerardo Priego Tapia (PAN) el 5 de agosto de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría de Justicia del estado de Guerrero a que realice las investigaciones pertinentes y esclarezca de forma eficaz y exhaustiva el homicidio del periodista Juan Daniel Martínez Gil.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a que inicie una investigación relacionada con el homicidio del periodista Juan Daniel Martínez Gil.

6

Por el que se remite al Congreso del estado de Guanajuato el punto de acuerdo por el que se le exhorta a dictaminar en sentido negativo las iniciativas que reforman el artículo 17 de la Constitución Política de dicho estado por las que se derogan y reforman varios artículos del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del mismo estado, en materia de candidaturas comunes.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Francisco Agustín Arroyo Vieyra (PRI) el 5 de agosto de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Se remite al Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato la proposición con punto de acuerdo por el que se le exhorta a dictaminar en sentido negativo las iniciativas que reforman el artículo 17 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y derogan y reforman varios artículos del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guanajuato, en materia de candidaturas comunes, para efecto de que sea valorada por esa legislatura en sus términos.

7

Por el que se solicita al titular de la Secretaría de Seguridad Pública un informe que detalle las políticas que ha implementado en materia de atención de migrantes víctimas de secuestro.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Francisco Herrera León (PRI) el 5 de agosto de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, remita un informe a este órgano legislativo federal en que se detallen las políticas que ha implementado la dependencia en materia de atención de migrantes víctimas de secuestro y, en su caso, los resultados obtenidos en el combate a esa actividad delictiva.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, remita un informe a este órgano legislativo federal relativo al seguimiento y los resultados efectivos en la coordinación de las instancias que integran el Sistema, en materia de combate al delito de secuestro que se comete contra migrantes, particularmente respecto de los ilícitos perpetrados en el territorio de los estados de Veracruz y Tabasco.

8

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a instrumentar una estrategia de asistencia legal y judiciaria de respeto a las garantías procesales y de defensa de los derechos humanos de los migrantes mexicanos que se encuentran detenidos en diversas cárceles de los Estados Unidos de América.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. Rubén Fernando Velázquez López, José Luis Máximo García Zalvidea, Antonio Mejía Haro y Lázaro Mazón Alonso, (PRD), el 5 de agosto de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a efecto de que instruya a la Embajada y los consulados de México en Estados Unidos a que instrumenten una estrategia de asistencia legal y judiciaria, de respeto a las garantías procesales y de defensa de los derechos humanos de los migrantes mexicanos que se encuentran detenidos en diversas cárceles de aquel país, de conformidad con los principios básicos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos y la protección de los menores privados de su libertad.

9

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a intensificar los programas para conceder la libertad anticipada a un mayor número de internos indígenas que sean susceptibles para obtener el beneficio en los Centros Federales de Readaptación Social.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. Lázaro Mazón Alonso, Rubén Fernando Velázquez López y José Luis Máximo García Zalvidea (PRD), el 12 de agosto de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal para que a través del titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social intensifique los programas para conceder la libertad anticipada a un mayor número de internos indígenas que sean susceptibles para obtener el beneficio en los Centros Federales de Readaptación Social.

10

Por el que se exhorta a los tres niveles de gobierno del país a generar el reconocimiento y la voluntad política necesaria para reconocer a niños, niñas y jóvenes, como sujetos de derechos, atención y cuidado por parte de los tres niveles de gobierno y de la sociedad en su conjunto.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Gabino Cué Monteagudo (Convergencia) el 12 de agosto de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a los tres niveles de gobierno del país a generar el reconocimiento y la voluntad política necesaria para reconocer a niños, niñas y jóvenes, como sujetos de derechos, atención y cuidado por parte de los tres niveles de gobierno y de la sociedad en su conjunto.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a los tres niveles de gobierno del país, a que generen los programas y las políticas públicas necesarias enfocadas a la atención de esta población; contando con la supervisión necesaria y el presupuesto suficiente parar garantizar su aplicación y eficacia.

11

Por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública federal a tomar las medidas pertinentes e implementar los programas y acciones necesarios a fin de garantizar la integridad y seguridad de comunicadores, periodistas, reporteros, editorialistas y equipo de producción de los medios de comunicación nacionales e internacionales que laboran en nuestro país, especialmente aquéllos del Semanario Proceso.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Javier González Garza (PRD), a nombre propio y del Dip. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD), el 12 de agosto de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública federal para tomar las medidas pertinentes e implementar los programas y acciones necesarios a fin de garantizar la integridad y seguridad de comunicadores, periodistas, reporteros, editorialistas y equipo de producción, de los medios de comunicación nacionales e internacionales que laboran en nuestro País, especialmente aquellos del Semanario Proceso.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, respetuosamente exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que, en la medida de sus posibilidades, priorice las investigaciones relacionadas con denuncias realizadas por medios de comunicación, comunicadores, periodistas o editorialistas y proceda conforme a derecho corresponda, de acuerdo a sus atribuciones constitucionales.

12

Por el que se exhorta a las autoridades competentes del estado de Querétaro a proporcionar los nombres de las personas y los destinos que visitaron quienes utilizaron las aeronaves Piper Navajo PA31T, matrícula XC-QET y el Marcel Dassault, modelo Falcon 20, matrícula XC-QER, propiedad del gobierno del estado de Querétaro, durante la presente administración estatal.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Sen. María del Socorro García Quiroz (PRI) el 12 de agosto de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las autoridades competentes del estado de Querétaro, para que proporcionen los nombres de las personas y los destinos que visitaron las personas que utilizaron las aeronaves Piper Navajo PA31T, matrícula XC-QET, conocido como Junípero y el Marcel Dassault, modelo Falcon 20, matrícula XC-QER, ambos propiedad del gobierno del estado de Querétaro, durante la presente administración estatal.

13

Por el que se exhorta al Consejo General del Instituto Federal Electoral a investigar el desarrollo de la campaña mediática encabezada por el gobernador del Estado de México.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD)el 29 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta al Consejo General del Instituto Federal Electoral para que investigue con exhaustividad la diligencia del presunto desarrollo de una campaña mediática encabezada por el gobernador constitucional del Estado de México, realizada a través de instancias gubernamentales a su cargo y de instancias externas al mismo determinando su ilegalidad o legalidad, así como en su caso las responsabilidades correspondientes por violaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a las leyes aplicables en la materia.

 

Intervenciones:

 

Para referirse al tema:

Dip. Juan José Rodríguez Prats (PAN)

Sen. Francisco Agustín Arroyo Vieyra (PRI)

Sen. Renán Cleominio Zoreda Novelo (PRI)

Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT)

Dip. Javier González Garza (PRD)

Dip. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)

Sen. Ricardo Francisco García Cervantes (PAN)

Dip. César Duarte Jáquez (PRI)

Dip. Irene Aragón Castillo (PRD)

Sen. Renán Cleominio Zoreda Novelo (PRI)

Dip. José Murat  (PRI)

 

Para alusiones personales:

Dip. Juan José Rodríguez Prats (PAN)

Sen. Francisco Agustín Arroyo Vieyra (PRI)

 

Para rectificación de hechos:

 Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT)

 

a) Se autorizó incluirlo en el Orden del Día, en votación nominal por 16 votos en pro, 13 en contra y 2 abstenciones.

b) Aprobado en votación económica.

c) Comuníquese.

14

Segunda Comisión

 

Publicación en GP

del Senado:

19 de agosto de 2009

Por el que se solicita al titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia un informe acerca de la situación que guarda el asunto concerniente a los vestigios arqueológicos encontrados en la avenida 12 Oriente, en Cholula, estado de Puebla.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Dips. María del Carmen Parra Jiménez, María Isabel Reyes García y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD), el 12 de agosto de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se sirva remitir a esta soberanía, un informe acerca de la situación que guarda el asunto concerniente a los vestigios arqueológicos encontrados en la avenida 12 Oriente, en Cholula, estado de Puebla.

SEGUNDO.- Se exhorta al director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para que en el ámbito de sus respectivas atribuciones, se tomen las medidas necesarias para la debida e idónea preservación de los vestigios arqueológicos encontrados en la avenida 12 Oriente, en Cholula, estado de Puebla.

TERCERO.- Remítase copia del expediente a los ayuntamientos de San Pedro y San Andrés Cholula, al gobierno del estado de Puebla y a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

15

En torno al conflicto de huelga del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en el estado de Baja California Sur.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Lorena Martínez Rodríguez (PRI) el 12 de agosto de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al gobierno del estado de Baja California Sur, a la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal para que haciendo uso de sus facultades institucionales y de concertación intervengan en la solución del conflicto de huelga que mantiene el CONALEP en ese estado, y de esta manera retornar a la normalidad académica y educativa a esa institución.

SEGUNDO.- Remítase copia del presente expediente al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y al C. gobernador del estado de Baja California Sur, para su conocimiento y efectos.

16

Por el que se solicita al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social un informe sobre el caso del contagio por transfusión sanguínea del Virus de Inmunodeficiencia Humana a dos pacientes menores de edad.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. Rubén Fernando Velázquez López, Silvano Aureoles Conejo, José Luis Máximo García Zalvidea, Antonio Mejía Haro, Lázaro Mazón Alonso y Francisco Castellón Fonseca (PRD), el 12 de agosto de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, remita a esta Soberanía un informe respecto de:

a)  Todos los elementos relacionados con el caso de la transfusión sanguínea del Virus de Inmunodeficiencia Humana (SIDA) a dos pacientes menores de edad.

b)  El cumplimiento de la normativa, las medidas de control y los mecanismos de seguridad implementados para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos en los nosocomios bajo su mando;

c)  Las acciones y medidas de control que serán implementadas para evitar contagios;

d)  Las sanciones, que en su caso, hayan sido iniciados en contra de los servidores públicos cuyas acciones y omisiones resultaron en negligencia.

e)  Las acciones, medidas y tipos de tratamientos implementados o que se vayan a implementar para dar atención a los menores contagiados y la duración de los mismos.

17

Por el que se exhorta al titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte a ponderar la posibilidad de agilizar la entrega de los recursos públicos asignados al Fondo de Infraestructura Deportiva Municipal.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Elizabeth Morales García (PRI) el 12 de agosto de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de Educación Pública, y a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte para que faciliten el ejercicio en su totalidad de los recursos destinados al Fondo de Infraestructura Municipal, que la Cámara de Diputados etiquetó en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal 2009, en los proyectos que al día de hoy cumplan las reglas de operación correspondientes, considerando los altos objetivos sociales de este programa, vital para el desarrollo deportivo desde la base, la salud, la seguridad pública y la justicia social de nuestro país, particularmente de la gente más necesitada.

 

Nota: La Presidencia de la Comisión Permanente instruyó insertar modificación del Dip. Javier González Garza (PRD), firmada por todas las bancadas y aceptada en votación conjunta a todos los dictámenes de esta Comisión.

18

Tercera Comisión

 

Publicación en GP

del Senado:

19 de agosto de 2009

En relación con el proyecto turístico a ejecutarse en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, denominado “Hotel Hipotels”, de la empresa promotora Rancho de San Miguel, S.A. de C.V.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Carlos Alberto Puente Salas y el Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM), el 29 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, hacer llegar a esta soberanía, un informe sobre las autorizaciones y solicitud de impacto ambiental, así como de las presuntas irregularidades detectadas, relacionadas con el desarrollo del proyecto turístico a ejecutarse en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, el cual se ha denominado “Hotel Hipotels”, de la empresa promotora Rancho de San Miguel, S.A. de C.V.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que en ejercicio de las atribuciones que le conceden los artículos 182 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 118 del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, realice las investigaciones necesarias y conducentes para determinar si en el caso, se han adoptado las medidas legales y técnicamente procedentes para proteger y preservar los humedales de la zona afectada por el desarrollo del proyecto turístico a ejecutarse en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, denominado “Hotel Hipotels” de la empresa promotora Rancho de San Miguel, S.A. de C.V.

TERCERO.- Remítase copia del expediente al titular de la Secretaría de la Función Pública, para su conocimiento y efectos, en el ámbito de su competencia.

19

Por el que se remite al presidente municipal de Ecatepec de Morelos, Estado de México, copia del expediente del punto de acuerdo en torno a la empresa Desarrollos Inmobiliarios Sadasi, S.A. de C.V., por una posible violación al destino del uso de suelo del Conjunto Urbano “Los Héroes Ecatepec” Sección I y II del municipio de Ecatepec.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Octavio Martínez Vargas (PRD) el 29 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Remítase copia del presente expediente al C. presidente municipal de Ecatepec de Morelos, Estado de México, para su conocimiento y efectos, en el ámbito de su competencia.

20

En torno al cambio de frecuencia AM a FM.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Humberto López Lena Cruz (S/P) el 29 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los Poderes, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que, con la participación que corresponda al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, se proceda a lo siguiente:

a)   Que se determine el monto de la contraprestación que deberán cubrir los interesados en transitar de la frecuencia AM a FM.

b)   Que se publique el monto de la contraprestación correspondiente.

c)   Que se publiquen las convocatorias de las regiones restantes donde exista suficiente espectro para que los interesados en el cambio de frecuencia de AM a FM, hagan su solicitud en los términos del acuerdo publicado el 24 de julio de 2009 en el Diario Oficial de la Federación.

21

Por el que se solicita al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un informe pormenorizado del proceso en la caída de ingresos del presente año.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Carlos Alberto Puente Salas y el Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM), el 29 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se sirva hacer llegar a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Senadores, un informe pormenorizado del proceso en la caída de ingresos del presente año, precisando las partidas y capítulos en los que se ha recortado el gasto y, en su caso, las obras públicas en ejecución o en proceso de iniciar trabajos que se verán afectadas o suspendidas por la disminución de los ingresos.

 

Regresar