No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que adiciona un capítulo al Código
Penal Federal.
Publicación en GP del Senado:
17 de Junio de 2008. |
Sen.
Beatriz Zavala Peniche
(PAN) |
Comisiones Unidas de Justicia y
de Estudios Legislativos de la
Cámara de Senadores |
Tipificar la utilización laboral de
menores de edad como parte de los
delitos contra el desarrollo de la
personalidad. |
2 |
Que reforma diversos artículos de la
Ley Federal de Transparencia y Acceso
a la Información Pública Gubernamental.
Publicación en GP del Senado:
17 de junio de 2008.
Publicación en GP:
19 de junio de 2008. |
Dip.
Víctor Leopoldo Valencia de los Santos
(PRI) * |
Comisión de Gobernación de la
Cámara de Diputados |
Establecer que no podrá invocarse el
carácter de información reservada cuando
se involucre la seguridad nacional, el
combate al terrorismo, narcotráfico,
delincuencia organizada, el ejercicio de
atribuciones constitucionales,
violaciones graves a derechos
fundamentales o delitos de lesa
humanidad. Asimismo, que se podrá
entregar dicha información a los
legisladores federales, a la Auditoría
Superior de la Federación o el
Ministerio Público en el desempeño de
sus atribuciones constitucionales y
legales. |
3 |
Que reforma los artículos 64 y 93 de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP del Senado:
17 de junio de 2008.
Publicación en GP:
19 de junio de 2008. |
Dip.
Ana Yurixi Leyva Piñón (PRD) * |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Diputados |
Establecer que los diputados y senadores
que no concurran a una sesión de la
Comisión a la que pertenezcan, sin causa
justificada o sin permiso de la Cámara
respectiva, no tendrán derecho a la
dieta correspondiente. Que cualquiera de
las Cámaras podrá citar a los titulares
de los organismos públicos autónomos
para que informen cuando se discuta una
ley o se estudie un negocio concerniente
a sus respectivos ramos o actividades.
Disminuir el número de legisladores
requerido, de una cuarta a una quinta
parte de los miembros de la Cámara de
Diputados y de la mitad a una cuarta
parte de la de Senadores, para solicitar
la integración de las comisiones de
Investigación. Que en caso de que los
resultados de las investigaciones arroje
que ha lugar a medidas punibles deberá
hacerse, de manera previa, del
conocimiento del Pleno de la Cámara
respectiva, quien a su vez deberá dar
conocimiento a la autoridad competente. |
4 |
Que reforma la fracción IX del artículo
95 de la
Ley del Impuesto sobre la
Renta.
Publicación en GP del Senado:
17 de junio de 2008.
Publicación en GP:
19 de junio de 2008. |
Dip.
Emilio Ramón Ramiro Flores Domínguez
(PAN) |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de Diputados |
Considerar a los
Fondos de aseguramiento agropecuario y
rural como
personas morales con fines no
lucrativos. |
5 |
Que reforma la Ley del Banco de
México y la Ley de
Instituciones de Crédito.
Publicación en GP del Senado:
17 de junio de 2008. |
Sen.
Adolfo Toledo Infanzón
(PRI) * |
Comisiones Unidas de Hacienda y
Crédito Público y de Estudios
Legislativos, Primera de la Cámara
de Senadores |
Incluir dentro de las funciones del
Banco de México la procuración en el
establecimiento de programas de
formación de cultura financiera en las
instituciones de crédito del sistema
financiero. |
6 |
Que reforman los incisos e) y f) de la
fracción I del artículo 2-A de la
Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Publicación en GP del Senado:
17 de junio de 2008.
Publicación en GP:
19 de junio de 2008. |
Dip.
Emilio Ramón Ramiro Flores Domínguez
(PAN) |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de Diputados |
Incluir dentro de los productos a los
que se les calcula el Impuesto al Valor
Agradado aplicándoles la tasa del 0%, a
la enajenación de carros mezcladores
utilizados en la alimentación de ganado,
remolques utilizados en forma exclusiva
para transportación de ganado y
productos agrícolas, compensadores de
tiempo frío para evitar la floración
prematura así como cualquier otra
sustancia de similar naturaleza en
árboles y plantas frutales, herramientas
podadoras, seleccionadoras y
clasificadoras de fruta y cualquier otro
equipo de uso exclusivo para fines
agrícolas y ganaderos. |
7 |
Que reforma el inciso d) del numeral 1
del artículo 34 de la Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP del Senado:
17 de junio de 2008.
Publicación en GP:
19 de junio de 2008. |
Diputados integrantes del Comité de
Administración de la Cámara de Diputados
* |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias de la
Cámara de Diputados |
Facultar a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión para aprobar el
anteproyecto del presupuesto anual de
dicha Cámara. |
8 |
Que reforma las fracciones II, III y IV
del apartado C del artículo 37 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP del Senado:
18 de junio de 2008.
Publicación en GP:
19 de junio de 2008. |
Sen. Francisco Arroyo Vieyra y Dip.
Jesús Ramírez Stabros (PRI) * |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Diputados |
Eliminar la obligación de los ciudadanos
de solicitar permiso al Congreso de la
Unión o de su Comisión Permanente, para
poder prestar servicios oficiales a un
gobierno extranjero, aceptar o usar
condecoraciones extranjeras y/o por
admitir del gobierno de otro país
títulos o funciones, debiendo únicamente
dar aviso al Senado de la República. |
9 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP del Senado:
18 de junio de 2008. |
Sen.
Pedro Joaquín Coldwell
(PRI) * |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Estudios
Legislativos de la Cámara de
Senadores |
Prohibir a los legisladores desempeñar
de manera simultánea cualquier otro
empleo, cargo o comisión público o
privado. Homogeneizar los periodos
ordinarios cuya duración sería de 3
meses y medio y los de la Comisión
Permanente de 2 meses y medio. Eliminar
la obligación del Ejecutivo Federal de
asistir a la apertura del primer periodo
de sesiones ordinarias, bastando con la
presentación por escrito de su informe
sobre el estado que guarda la
Administración Pública Federal.
Incorporar la figura de la iniciativa
popular, la iniciativa preferente del
Presidente de la República y los Grupos
Parlamentarios. Modificar el proceso
legislativo y facultar a cada Cámara del
Congreso de la Unión para expedir su
propio Reglamento Interior. Asimismo,
facultar al Presidente de la República a
ausentarse del territorio nacional sin
permiso de dicho Congreso o de la
Comisión Permanente. |