DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De ciudadanos legisladores.

b) De la Tercera Comisión.

2. OFICIOS

a) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

b) De la Comisión Nacional del Agua.

c) Del Gobierno del estado de Michoacán.

3. RATIFICACIÓN DE NOMBRAMIENTO

a) De Cónsul General.

4. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario.

b) Para aceptar y usar condecoraciones.

c) Para prestar servicios.

5. MOVIMIENTOS DE CC. LEGISLADORES

a) De reincorporación.

b) De licencia.

6. ACUERDO DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS

7. ANÁLISIS Y PROPUESTA SOBRE REFORMA ENERGÉTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

8. INICIATIVAS

9. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

a) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

10. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De permiso constitucional. Para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario.

b) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoración.

c) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

d) Con puntos de acuerdo.

11. PROPOSICIONES

12. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

13. EXCITATIVAS

a) Para dictaminar iniciativas.

14. EFEMÉRIDE

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 11, de Julio 16, 2008.

 

                10. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                           d) Con puntos de acuerdo.

No.

ORIGEN

DICTAMEN *

TURNO O TRÁMITE

1

Primera Comisión

 

Publicación en GP: del Senado.

16 de  julio de 2008.

En relación a los feminicidios en el Estado de México y sobre el asesinato de la niña Yadira Cruz Torres.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Octavio Martínez Vargas (PRD) el  28 de mayo de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al gobierno del Estado de México para que, en uso de sus propias facultades, tome las medidas necesarias para erradicar el alto grado de feminicidios que padece la entidad y se encuentre a los responsables del asesinato de la niña Yadira Cruz Torres.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que en el ámbito de su respectiva competencia, y con base en lo dispuesto por el artículo 102, apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 6, fracción II, inciso b, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, valore la oportunidad de realizar las investigaciones correspondientes.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

2

Relativo al ejercicio del presupuesto 2007 de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip .Susana Monreal Ávila (PRD) a nombre de los Dips. Javier González Garza, Holly Matus Toledo, Carlos Roberto Martínez Martínez, Pablo Trejo Pérez, Lourdes Alonso Flores y Othón Cuevas Córdova (PRD) el 11 de junio de 2008.

Proposición suscrita  por el Sen. Adolfo Toledo Infanzón (PRI) el 11 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, informe a esta Soberanía a detalle los motivos por los que puedan justificarse las transferencias presupuestales que originaron el menor ejercicio de recursos por la entidad a su cargo durante el ejercicio fiscal de 2007, así como los programas que se ven afectados.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación se verifique si las transferencias presupuestales que afectaron a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas durante el ejercicio de 2007, cumplen con lo dispuesto en el Artículo Decimoquinto Transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 y, en su caso, se deslinden las responsabilidades a que hubiera lugar.

TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Cámara de Diputados, así como a las diversas secretarías consideradas en el ANEXO VI Erogaciones para atender a la Población Indígena del Decreto de Presupuesto de la Federación 2008 a crear un grupo de trabajo con la finalidad de dar seguimientos puntual a lo dispuesto en el anexo referido.

3

Por el que se exhorta a informar sobre el funcionamiento y resultados del Convenio de Protección a Menores Empacadores, realizado con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales en 1999.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Arturo Escobar y Vega (PVEM) el 11 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, respetuosamente exhorta a la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo del gobierno del Distrito Federal a que informe a esta Soberanía sobre el funcionamiento y resultados del Convenio de Protección a Menores Empacadores, realizado con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales en 1999, y sobre las actividades de verificación e inspección desarrolladas por esa autoridad para el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el mismo.

4

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a dictar las medidas necesarias a fin de que se incluya en el programa "Acciones de Apoyo a la Economía Familiar" la transversalidad de la perspectiva de género en todas las medidas que se implementen.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD) el 11 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a que dicte las medidas necesarias a fin de que se incluya en el programa "Acciones de Apoyo a la Economía Familiar" la transversalidad de la perspectiva de género en todas las medidas que se implementen, así como la inclusión de acciones afirmativas, con especial atención a las mujeres, niñas y niños.

5

Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a expedir el Reglamento de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD) el 17 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal a que expida el Reglamento de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.

6

Por el que se solicita información sobre los avances del "Plan de Reordenamiento de la Frontera Sur", sobre la trata de personas en nuestro país y sobre el comando armado que secuestró a cubanos en Chiapas, así como la implicación de funcionarios del Instituto Nacional de Migración en el caso.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Francisco Herrera León (PRI) el 17 de junio de 2008.

Proposición suscrita por el Sen. José Luis Máximo García Zalvidea (PRD) el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Comisionada del Instituto Nacional de Migración, C. Cecilia Romero Castillo, informe a esta soberanía sobre los avances del "Plan de Reordenamiento de la Frontera Sur", anunciado por el Presidente de la República en diciembre de 2006; sobre la situación que guarda el anteproyecto de Normas para las estaciones migratorias, realizado en la pasada administración que fue retirado para su revisión y análisis; así como sobre los flujos de migrantes en la frontera sur y la capacidad de alojamiento de las estaciones migratorias de esa región y la viabilidad de un programa de relocalización y readaptación de dichas estaciones migratorias, para que de acuerdo con el flujo migratorio tengan capacidad cualitativa y cuantitativa para alojarlos de manera adecuada.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la funcionaria referida en el resolutivo Primero, así como a la titular de la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Ana Teresa Aranda Orozco, presenten un informe pormenorizado sobre la trata de personas en nuestro país, y en particular, sobre el caso de los 33 cubanos secuestrados en el estado de Chiapas por un comando armado. Asimismo, para que por conducto de la Secretaría de la Función Pública se deslinden las responsabilidades sobre los servidores públicos que intervinieron, decidieron y llevaron a cabo el traslado de Chetumal a Tapachula de dichas personas indocumentadas.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al Procurador General de la República, Lic. Eduardo Medina Mora, un informe del estado que guardan las investigaciones sobre el comando armado que secuestro a cubanos en Chiapas, así como la implicación de funcionarios del Instituto Nacional de Migración en el caso.

7

Por el que se exhorta a los congresos de las entidades federativas y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a destinar recursos económicos suficientes a los órganos garantes en materia de transparencia y acceso a la información en las respectivas entidades federativas, con la finalidad de difundir entre la población los alcances del derecho de acceso a la información y se pueda generar una cultura de transparencia que fortalezca nuestro Estado de Derecho.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Liliana Carbajal Méndez  (PAN) a nombre propio y de los Dips.  Mario Alberto Salazar Madera y José Antonio Muñoz Serrano (PAN) el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los congresos de las entidades federativas y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que destinen los recursos económicos suficientes a los órganos garantes en materia de transparencia y acceso a la información en dichas entidades federativas, con la finalidad de difundir entre la población los alcances del derecho de acceso a la información y se pueda generar una cultura de transparencia que fortalezca nuestro Estado de Derecho.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de esta H. Cámara de Diputados, para que en el Presupuesto para el ejercicio fiscal 2009, se consideren los recursos suficientes para que se instrumente lo solicitado en el punto anterior, respecto del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

8

Por el que la Comisión Permanente saluda al pueblo de la República de Chile, en ocasión al Centenario del Natalicio del presidente chileno Salvador Allende Goznes.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Sen. Yeidckol Polevnsky Gurwitz (PRD) el 25 de junio de 2008.

Proposición suscrita por la Dip. Ruth Zavaleta Salgado y Sen. René Arce Islas (PRD) el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, saluda al pueblo de la República de Chile, a través de su Gobierno, en ocasión al Centenario del Natalicio del presidente chileno Salvador Allende Goznes, cumplido el pasado 26 de junio del presente año.

9

Por el que se exhorta a realizar las gestiones necesarias para remitir a la Cámara de Senadores el Memorandum de Antecedentes del Reconocimiento de México de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por las Dips. Alliet Mariana Bautista Bravo, Valentina Valia Batres Guadarrama y Sonia Nohelia Ibarra Franquez (PRD) el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta al Ejecutivo Federal a que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se realicen las gestiones necesarias para que se remita a la Cámara de Senadores, a la brevedad posible, el Memorandum de Antecedentes del Reconocimiento de México de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada, creado en virtud de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, de las Naciones Unidas, para efecto de lo dispuesto por la fracción I del artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

10

Por el que se exhorta a las legislaturas de los estados para que realicen las reformas legislativas necesarias, con la finalidad de mejorar y enriquecer la protección de los derechos de los adultos mayores en nuestro país.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Sen. Martha Leticia Sosa Govea (PAN) el 2 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las legislaturas de los estados, para que realicen las reformas legislativas necesarias, con la finalidad de mejorar y enriquecer la protección de los derechos de los adultos mayores en nuestro país.

11

Por el que se solicita al secretario de Seguridad Pública Federal, informar sobre los criterios observados para incorporar a la Policía Federal Preventiva a los elementos Heidi Yezel Cruz Osorio, Álvaro Pérez Mendoza y Humberto Torices Morales, así como las medidas que se observan para verificar la presencia de elementos con antecedentes penales.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD) a nombre del Dip. Jesús Humberto Zazueta Aguilar (PRD) el 2 de julio de  2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO. -  La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al C. secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, informe a esta soberanía en un plazo no mayor a 30 días sobre los criterios observados para incorporar a la Policía Federal Preventiva a los elementos Heidi Yezel Cruz Osorio, Álvaro Pérez Mendoza y Humberto Torices Morales; así como las medidas que se observan para verificar la presencia de elementos con antecedentes penales o sobre quienes existan o hayan existido acusaciones de cualquier índole, dentro de la estructura de la corporación policíaca.

12

Por el que se exhorta al Consejo General del Instituto Federal Electoral a observar en el próximo proceso electoral federal de 2009, el cumplimiento por parte de los partidos políticos del porcentaje de género establecido en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Guillermina López Balbuena (PRI) el 2 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Consejo General del Instituto Federal Electoral, para que observe en el próximo proceso electoral federal de 2009, donde se renovará la integración de la Cámara de Diputados, el cumplimiento por parte de los partidos políticos del porcentaje de género establecido en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales con respecto al registro de candidaturas, así como para que, en caso de incumplimiento de la equidad de género en dicho registro, realice llamados de atención e imponga las sanciones correspondiente al partido político responsable.

13

Por el que se exhorta a formular un programa coordinado de restauración del Río Santo Desierto-Mixcoac, en el Distrito Federal y la dotación de los recursos necesarios para ello.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Aleida Alavez Ruíz (PRD) el 2 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal, así como a la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal y las jefaturas delegacionales en Cuajimalpa de Morelos y Álvaro Obregón para la formulación de un Programa Coordinado de Restauración del Río Santo Desierto-Mixcoac y a la dotación de los recursos necesarios para ello en los respectivos presupuestos de egresos para el siguiente ejercicio.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que, en el marco del Programa de Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas (APAZU), se destine una ampliación presupuestal en el ejercicio 2008 para la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales en la zona del Río Santo Desierto-Mixcoac.

TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados federal, considere para la aprobación del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2009 una partida presupuestal para el Distrito Federal que contemple los recursos necesarios para la restauración coordinada del Río Santo Desierto-Mixcoac.

14

Por el que se exhorta al Ejecutivo del gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a eficientar la seguridad pública en el estado.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Gloria Rasgado Corsi (PRD) el 9 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo del gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a eficientar la seguridad pública en el estado y resolver en forma pronta y expedita los asesinatos y secuestros ocurridos en fechas recientes en la localidad.

15

Por el que se exhorta a la Universidad Nacional Autónoma de México a evaluar la viabilidad de certificar la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel como área destinada voluntariamente a la conservación del ecosistema.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Mario López Valdez (PRI), a nombre de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de la Cámara de Senadores, el 9 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión emite un respetuoso exhorto a la Universidad Nacional Autónoma de México, para que evalúe la viabilidad de certificar la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel como área destinada voluntariamente a la conservación del ecosistema, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 55 Bis y 77 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

16

Por el que se exhorta a los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a crear la Unidad de Género al interior de esas instancias.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD) a nombre propio y de diputadas de diversos Grupos Parlamentarios, el 9 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las y los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a crear la Unidad de Género al interior de esas instancias, a efecto de que sean un mecanismo para que den seguimiento, evalúen acciones y establezcan políticas públicas con perspectiva de género, dando cumplimiento a la Política Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al Instituto Nacional de las Mujeres que coadyuve en el proceso de creación de las respectivas unidades de Género al interior de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

TERCERO.- Se solicita a las y los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal remitan un informe a esta soberanía en un plazo de 30 días hábiles, sobre las acciones para el cumplimiento del presente acuerdo.

CUARTO.- Remítase a las instancias señaladas en el presente acuerdo, copia de la proposición que le dio origen para su conocimiento.

17

Segunda Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

16 de julio de 2008

Sobre la política de conservación de las ballenas.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Sen. Arturo Escobar y Vega (PVEM) el 11 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que por su conducto se haga llegar nuestro amplio reconocimiento a la titular del Poder Ejecutivo de la República de Chile por haber decretado las aguas territoriales de su país como santuario ballenero.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que exprese de manera respetuosa al Presidente de Venezuela, una atenta invitación a participar en los trabajos de la Comisión Ballenera Internacional, en unión con los demás países latinoamericanos que luchan por la protección de los cetáceos.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

18

Por el que se solicita información sobre el procedimiento para el otorgamiento de pasaporte, respecto de personas que cuentan con acta en la que se ha asentado su registro extemporáneo de nacimiento.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Pablo Trejo Pérez (PRD) el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores, información relativa al procedimiento para el otorgamiento de pasaporte, respecto de personas que cuentan con acta en la que se ha asentado su registro extemporáneo de nacimiento.

19

Por el que la Comisión Permanente convoca a la Comisionada del Instituto Nacional de Migración a una reunión de trabajo para intercambiar puntos de vista sobre el tema migratorio.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. José Luis García Zalvidea (PRD) el 25 de junio de 2008.

Proposición suscrita por el Dip. José Edmundo Ramírez Martínez (PRI) el 25 de junio de 2008.

Proposición suscrita por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD) el 25 de junio de 2008.

Proposición suscrita por el Sen. Rubén Fernando Velázquez López (PRD) el 2 de julio de 2008.

Proposición suscrita por la Sen. Yeidckol Polevnsky Gurwitz (PRD), a nombre propio y de Senadores y Diputados de los Grupos Parlamentarios del PRI, PT y Convergencia, el 2 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión convoca a la comisionada del Instituto Nacional de Migración, C. Cecilia Romero Castillo, a una reunión de trabajo con los integrantes de la Segunda Comisión, para intercambiar puntos de vista sobre el tema migratorio.

20

En torno a las remesas de los trabajadores mexicanos que residen en el estado de Arizona.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Cuauhtémoc Sandoval Ramírez (PRD), a nombre del Dip. Jesús Humberto Zazueta Aguilar (PRD), el 9 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, a través de nuestras representaciones consulares en el estado de Arizona, se dé seguimiento al proceso en contra de la empresa Western Union y con pleno respeto a la soberanía y a la independencia del Poder Judicial de dicho país, se apoye a los mexicanos que hubieran resultado afectados, en coadyuvancia con las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes mexicanos que apoyan esta causa hasta, de ser posible, se obtengan resoluciones favorables respecto de los decomisos realizados a remesas enviadas hacia el estado de Sonora. Asimismo, para que en protección a la economía de las familias, se ofrezcan a los connacionales en ese estado, las alternativas que existan para el envío seguro y legal de remesas con destino a México, concretamente hacia el estado de Sonora y cualquier entidad federativa que pudiera encontrarse en situación similiar.

 

Intervención:

Para referirse al tema: Dip. Martha Angélica Romo Jiménez (PAN)

a) Aprobado en votación económica.

b) Comuníquese.

21

Por el que se solicita un informe detallado sobre la supuesta presencia del grupo “Unidad de Investigaciones Sensibles” de la Drug Enforcement Administration
(DEA), desarrollando actividades en México.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. René Arce Islas (PRD) el 9 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita al C. secretario de Gobernación, un informe detallado en el que explique sobre la supuesta presencia del grupo "Unidad de Investigaciones Sensibles" de la DEA, y sus presuntas actividades en México.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

22

Tercera Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

16 de julio de 2008

Relativo a la asignación y aplicación de los fondos de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) al Programa para la Competitividad de la Industria de la Tortilla.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD) el 2 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del titular de la Secretaría de Economía, hacer llegar a esta soberanía, dentro de un plazo de 30 días naturales, la siguiente información:

a) Relativa al ejercicio y asignación de los recursos públicos del Fondo PYME al Programa para la Competitividad de la Industria de la Tortilla, durante los ejercicios fiscales 2007 y 2008, incluyendo los criterios generales para hacer tal aplicación y la justificación concreta de cada una de las aplicaciones a los empresarios correspondientes.

b) La Secretaría de Economía se servirá informar sobre el detalle y causas del incremento de los saldos de sus fideicomisos por más de 250 millones de pesos en el año 2007 y sobre los asignatarios finales de dichos recursos.

23

Relativo a la Central Núcleo Eléctrica de Laguna Verde, en el estado de Veracruz.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Arturo Escobar y Vega (PVEM, el 2 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se sirva hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 15 días naturales siguientes, información sobre la asignación de recursos a la Comisión Federal de Electricidad para ampliar la capacidad de almacenamiento de desechos radioactivos de la Central Núcleo Eléctrica de Laguna Verde, en el estado de Veracruz, incluyendo montos y fechas de entrega.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Comisión Federal de Electricidad, se sirva hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 15 días naturales, información sobre lo siguiente:

a) Los avances de los trabajos de ampliación en la capacidad de almacenamiento de desechos radioactivos en la Central Núcleo Eléctrica de Laguna Verde, en el estado de Veracruz.

b) Los avances y estado de los proyectos y trabajos relacionados con la modernización de la central citada.

c) Sobre las medidas para enfrentar las contingencias relacionadas con los confinamientos para los residuos radioactivos, en caso de que no se cuente en tiempo y forma con los confinamientos necesarios; y

d) De manera pormenorizada, las condiciones de seguridad, de preservación ambiental y de protección de la salud humana que prevalecen en dicha central y en su área geográfica circundante.

24

Por el que se solicita información sobre la presa de Yosocuta, ubicada en la región Mixteca del estado de Oaxaca.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. Adolfo Toledo Infanzón, Heladio Ramírez López y Mario López Valdez (PRI) el 2 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del titular de la Comisión Nacional del Agua, se sirva hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, información relativa a la situación de la presa de San Francisco Yosocuta, ubicada en la región de la Mixteca del estado de Oaxaca, que incluya un diagnóstico técnico que tenga por objeto determinar las acciones necesarias para el desazolve, saneamiento y potabilización de la presa, y la formulación y realización de programas y actividades de reforestación de la Cuenca del Río Mixteco.

25

Relativo a las obras afectadas por las lluvias torrenciales en el estado de Veracruz en el año 2006.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. José Luis Espinosa Piña (PAN), a nombre del Dip. Iñigo Antonio Laviada Hernández (PAN) el  2 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- Remítase copia del expediente al gobernador del estado de Veracruz, para su conocimiento y efectos, en el ámbito de su competencia.

SEGUNDO.- Remítase copia del expediente al titular de la Entidad de Fiscalización Superior de la Federación, para su conocimiento y atención que corresponda en el ámbito de la competencia que le otorga el artículo 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

26

Sobre acciones para evitar la entrada de la gripe aviar a nuestro país

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. Rosalinda López Hernández y Antonio Mejía Haro (PRD) el 2 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con la intervención que corresponda al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, se sirva hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 15 días naturales siguientes, información sobre las medidas y acciones que esté implementando o proyecte implementar para atender, dar seguimiento y evaluar el problema que representan las importaciones de los productos avícolas y derivados, provenientes de los Estados Unidos de América, en virtud del brote de influenza aviar en dicho país, ponderando la conveniencia de cerrar nuestras fronteras a la importación de tales artículos provenientes de cualquier estado del país vecino, hasta en tanto las autoridades sanitarias de ese país demuestren de manera fehaciente que han controlado la enfermedad y no representa riesgo para la salud humana y la avicultura, en ambos países.

27

Por el que se solicita la proyección del desarrollo turístico Maruata en la costa del estado de Michoacán.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Felipe Díaz Garibay (PAN), el 9 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, en el ámbito de colaboración entre los poderes, que a través de la Secretaría de Turismo, en ejercicio de su competencia y con la participación y consulta que corresponda a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales realice, en unión con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, el Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V., y el gobierno del estado de Michoacán, los estudios necesarios para la proyección del desarrollo turístico "Maruata" y, en su caso, se promueva e impulse el desarrollo turístico y económico de la costa de esa entidad federativa.

SEGUNDO.- El gobierno del estado de Michoacán implementará la metodología que permita conocer la opinión de las autoridades municipales y comunidad de Quila a través de una muestra aleatoria lo suficientemente representativa, que determine la procedencia del proyecto, motivo de este dictamen.

 

Intervenciones:

Para referirse al tema:

Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD) *

Dip. Felipe Díaz Garibay (PAN) *

Dip. Felipe Díaz Garibay (PAN)

 

* Propuso adición, que se acordó en una sola.

a) En votación económica se aprobó la adición conjunta de los Dips. Batres Guadarrama y Díaz Garibay.

b) Aprobado en votación económica con la adición conjunta aceptada.

c) Comuníquese.

28

Por el que se exhorta a incluir a las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Mérida, Cancún, Veracruz, Villahermosa y Acapulco como beneficiarias del Fondo Metropolitano.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Martín Ramos Castellanos (PRD) el 2 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los poderes, exhorta respetuosamente a los titulares de las secretarías de Desarrollo Social y de Hacienda y Crédito Público, para que consideren la posible integración de las zonas metropolitanas de Tuxtla Gutiérrez, Mérida, Cancún, Veracruz, Villahermosa y Acapulco, como beneficiarias del Fondo Metropolitano, en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009.

SEGUNDO.- Remítase copia del expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para su conocimiento y efectos, en relación con el dictamen sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

29

Por el que se solicita información sobre las delegaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el estado de Quintana Roo.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM) el 2 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se sirva hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 15 días naturales, la siguiente información:

a) Situación actual de la plaza de delegado federal de la SEMARNAT en el estado de Quintana Roo.

b) Fechas del concurso de selección y la fecha probable de designación de la plaza antes citada.

c) Asuntos pendientes en la Delegación Federal de la SEMARNAT en el estado de Quintana Roo.

d) Listado de las autorizaciones revocadas en 2007 y 2008, en el estado de Quintana Roo.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se sirva hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 15 días naturales, la siguiente información:

a) Número de denuncias ambientales presentadas en 2007 y 2008 en el estado de Quintana Roo.

b) Del número de denuncias ambientales presentadas en 2007 y 2008, cuántas fueron turnadas, atendidas y resueltas por parte de esa delegación.

c) De las que no han sido atendidas, cuáles son las causas.

d) De las denuncias resueltas, cuántas originaron una sanción, especificando el monto y la afectación al ambiente.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del titular de la Secretaría de la Función Pública, con la participación que corresponda al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se sirva hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 15 días naturales, información relativa a los resultados de las auditorías realizadas a las Delegaciones Federales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en el estado de Quintana Roo, en los periodos de 2007 y el primer semestre de 2008.

30

Relativo al Plan Hídrico Integral para el estado de Tabasco.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. Rosalinda López Hernández y Arturo Núñez Jiménez y Diputados Federales del Grupo Parlamentario del PRD,  el 25 de junio de 2008

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Nacional del Agua, se sirvan informar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, sobre el detalle y contenido del Plan Hídrico Integral para el estado de Tabasco, incluyendo: sus objetivos, metas y acciones; los programas y proyectos que de él deriven; los recursos financieros; los mecanismos de coordinación entre los tres niveles de gobierno; los compromisos relacionados con la rendición de cuentas y evaluación del avance físico-financiero en la ejecución de las obras y acciones previstas; los instrumentos de participación ciudadana en el control y seguimiento de las acciones, así como las acciones de prevención y de protección civil que se prevén instrumentar ante el arribo de la nueva temporada de lluvias en la entidad.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los poderes, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, a efecto de que instruya a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consideren en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2009, los recursos necesarios para financiar los proyectos de infraestructura hidráulica que requiere el estado de Tabasco.

TERCERO.- Remítase copia del presente expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para su consideración y efectos en relación con sus funciones de dictamen del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año de 2009.

CUARTO.- Se exhorta a la Auditoría Superior de la Federación, a que en el ámbito de sus atribuciones constitucionales, en su oportunidad fiscalice el manejo y la aplicación de los recursos federales que se hayan ejercido en los proyectos y obras del llamado Plan Hídrico Integral para Tabasco.

31

Por el que se solicita información sobre la eliminación de registros crediticios.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Gabino Cué Monteagudo (Convergencia) el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita a los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Banco de México, de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se sirvan hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, información sobre el cumplimiento de la obligación por parte de las sociedades de información crediticia, o burós de crédito, sobre la eliminación de los registros crediticios, en los términos y los plazos previstos en las reformas legales de los artículos 13, 21, 23, 27 Bis, 42 y 47, así como en los Transitorios Primero, Segundo y Quinto del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1º de febrero de 2008, incluyendo los mecanismos para promover y verificar el cumplimiento de las obligaciones citadas e imponer las sanciones administrativas que correspondan.

32

Relativo al tratamiento de la hepatitis “C” como problema de salud pública.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. María Elena Orantes López (PRI) el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Secretaría de Salud, hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 30 días naturales siguientes, información sobre los programas que esté implementando o vaya a implementar para atender a la Hepatitis C como un problema de salud pública.

SEGUNDO.- Se exhorta al titular de la Secretaría de Salud a:

a) Fortalecer las medidas necesarias para diagnosticar y tratar esta enfermedad altamente contagiosa.

b) Intensificar las campañas, principalmente las enfocadas a los jóvenes, para ayudar a prevenir el contagio de la Hepatitis C, a través de las perforaciones corporales (piercing), los tatuajes y las relaciones sexuales sin protección.

c) Realizar o intensificar, en su caso, una campaña de detección entre las mujeres a las que se les practicó cesárea antes del año de 1994.

TERCERO.- Se exhorta a los titulares de las secretarías de Salud y de Hacienda y Crédito Público, así como de la Procuraduría General de la República, con la participación que corresponda al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, a fin de que valoren la posibilidad de donar bienes incautados al narcotráfico para que se destinen al tratamiento de la enfermedad de la Hepatitis C.

33

En relación con el acuerdo para la modernización de la agroindustria de la caña del azúcar.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por Diputados Federales del Grupo Parlamentario del PRI el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión expresa su beneplácito con el acuerdo para la modernización de la agroindustria de la caña de azúcar suscrito por los productores cañeros y los empresarios de la industria del azúcar titulares de los ingenios, presentado el 3 de Julio de 2008 y con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, se sirva hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 15 días naturales siguientes, la información relacionada con los programas y proyectos previstos en el acuerdo, para promover e impulsar el desarrollo sustentable de la caña de azúcar, exhortándole para que se fortalezcan los mecanismos y los apoyos de auxilio y de fomento a este sector agroindustrial, incluyendo la instrumentación y supervisión de los pagos por parte de los ingenios azucareros.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, que realice una investigación respecto de las aportaciones presuntamente irregulares al régimen de la seguridad social de los trabajadores del sector azucarero y envié los resultados de la misma a esta soberanía en un plazo no mayor de 30 días naturales.

34

Por el que se solicita información en relación con concesiones otorgadas a Grupo de Telecomunicaciones Mexicanas, S.A. de C.V.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD) el 25 de junio de 2008.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita de los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, se sirvan hacer llegar a esta soberanía, dentro de los 15 días naturales siguientes, información sobre los antecedentes y la situación jurídica de la o las concesiones otorgadas a la empresa Grupo de Telecomunicaciones Mexicanas, S.A. de C.V., incluyendo:

a) Las manifestaciones de la concesionaria respecto a la composición de su capital social y, concretamente, la participación de inversión extranjera.

b) Los criterios y consideraciones que tuvieron en cuenta dichas dependencia y entidad para resolver el otorgamiento de la concesión, a pesar de la oposición e información manifestada por Teléfonos de México, en sus escritos del 4 de septiembre y 7 de noviembre de 2007.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Secretaría de la Función Pública, haga llegar a esta soberanía, dentro de los 15 naturales siguientes, la información no reservada sobre la existencia de investigaciones y procedimientos concluidos en contra del C. Francisco Gil Díaz, relacionados con su participación en Grupo de Telecomunicaciones Mexicanas, S.A. de C.V., y conforme a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

35

Primera Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

16 de julio de 2008

Por el que se solicita información relativa a la licitación pública internacional bajo la cobertura de los tratados de Libre Comercio que contienen un capítulo de compras del sector público, para la adquisición de “Etiquetas de identificación por radiofrecuencia integrada a calcomanía insertada en un formato para el Registro Público Vehicular”.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Pablo Trejo Pérez (PRD) el 9 de julio de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente al secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, haga llegar a esta soberanía, dentro de los 15 días naturales siguientes, información relativa a la licitación pública internacional bajo la cobertura de los tratados de Libre Comercio que contienen un capítulo de compras del sector público, para la adquisición de "Etiquetas de identificación por radiofrecuencia integrada a calcomanía insertada en un formato para el Registro Público Vehicular", publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 2008; y en caso de que la Tercera Comisión de Trabajo lo considere pertinente, a sostener una reunión de trabajo al respecto.

La Tercera Comisión de Trabajo, en su caso, realizará los actos preparatorios para la eventual reunión de trabajo, establecerá el formato y con la intervención del Presidente de la Comisión Permanente, determinará la fecha y hará la invitación correspondiente para la realización de la misma.

a) Aprobado en votación económica.

b) Comuníquese.

* Conforme a lo aprobado por el Pleno.

Regresar