No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS ** |
1 |
Dip.
Alejandro Chanona Burguete
(Convergencia)
A nombre del Dip. José Manuel Del Río
Virgen (Convergencia)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Para exhortar al Poder Ejecutivo Federal
a resarcir los daños ambientales que han
ocasionado 16 derrames de petróleo en el
municipio de Papantla, Veracruz.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
Que la Procuraduría General de la
República, en uso de sus facultades,
investigue a Petróleos Mexicanos que
conforme a la ley ha ocasionado daño al
medio ambiente, mantos hídricos y
tierras por las fugas de combustibles en
Papantla de Olarte durante el mes de
abril y de todos los ocurridos durante
el presente año.
Que solicite a Petróleos Mexicanos
cubrir los daños ocasionados a las
tierras de cultivo y pastoreo, que
realice su reparación inmediata, el pago
de afectaciones e indemnizaciones a los
productores, campesinos y ganaderos
afectados y la aplicación de medidas
ambientales compensatorias.
Que Petróleos Mexicanos repare y
sustituya la red de drenaje municipal,
que registra la presencia de combustible
en los ductos, lo cual pone en riesgo a
la población y su estado de salud.
Que se finquen las responsabilidades
correspondientes a quien resulte
culpable de las anomalías e
intransigencias que derivaron en los
derrames de hidrocarburos y fugas de gas
en Papantla de Olarte, Veracruz.
Que se exhorte a Petróleos Mexicanos a
dar mantenimiento a todas sus
instalaciones ubicadas en Papantla de
Olarte y sustituya los ductos que
llegaron al final de su vida útil.
Que Petróleos Mexicanos presente la
distribución del tendido de ductos que
cruzan la zona Poza
Rica-Papantla-Coatzintla, con el
correspondiente análisis de riesgo, a la
Presidencia Municipal.
Que la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente participe en la
evaluación de daños y supervise el
programa de saneamiento y remediación
que elabore Petróleos Mexicanos.
Que del fideicomiso PEMEX-Veracruz,
urgentemente se cubran los daños
ocasionados por los 16 derrames de
petróleo y gas que han ocurrido de enero
a la fecha. |
2 |
Sen.
Rosalinda López Hernández
(PRD)
A nombre propio y de la Sen. María Rojo
e Inchaustegui (PRD)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal para que se informe sobre la
existencia de “casas de seguridad”
utilizadas por grupos policiacos; y se
solicita al Presidente de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos que
investigue la presunta existencia de
éstas.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, solicita al
Presidente de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos que, en el marco de
sus atribuciones, investigue la
existencia de estas cárceles
clandestinas y contribuya en la
desaparición de éstas.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta al
Ejecutivo Federal a instruir al
secretario de Gobernación para ordenar
el envío de información pertinente al
respecto a esta soberanía. |
3 |
Dip.
Joaquín Humberto Vela González
(PT)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Con relación a los hechos de violencia
registrados en Villa de Cos, Zacatecas,
el pasado 6 de mayo.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
Que el Ejército Mexicano permanezca en
el municipio de Villa de Cos, con el
propósito de contribuir a salvaguardar
la seguridad de los habitantes de dicho
municipio.
SEGUNDO.-
Que no queden impunes las muertes de los
civiles y que se deslinden las
responsabilidades que correspondan y que
se sancione a los autores materiales de
dichos crímenes.
TERCERO.-
La intervención oportuna de las
instancias correspondientes del gobierno
federal en coordinación con las del
gobierno del estado relacionadas con la
seguridad pública. |
4 |
Dip.
Nelly Asunción Hurtado Pérez
(PAN)
A nombre propio y de la Sen. Adriana
González Carrillo (PAN)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Por el que la Comisión Permanente
exhorta a la Secretaría de Relaciones
Exteriores a remitir la información
disponible sobre la Iniciativa de la
Cuenca del Pacífico Latinoamericano así
como la participación de México en la
misma.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la Secretaría de
Relaciones Exteriores y a la Secretaría
de Economía a remitir toda la
información relativa a la Iniciativa del
Arco Pacífico Latinoamericano,
incluyendo los antecedentes, acuerdos,
reglas de operación, así como la
participación de México y las próximas
reuniones que se celebrarán al respecto. |
5 |
Sen.
Carlos Lozano de la Torre
(PRI)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Por el que se cita a comparecer ante la
Comisión Permanente a los titulares de
las secretarías de Economía, de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación y Desarrollo
Social, para que informen sobre las
acciones emprendidas por esas
dependencias para constituir las
reservas estratégicas de granos básicos
y otras medidas de previsión, ante el
riesgo inminente de escasez y
consecuente carestía de esos productos,
que está afectando al mercado mundial.
a)
En votación económica
no se consideró de urgente
resolución.
b)
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, cita a comparecer a los
señores Dr. Eduardo Sojo Garza Aldape,
Secretario de Economía; Dr. Ernesto
Cordero Arroyo, Secretario de Desarrollo
Social e Ing. Alberto Cárdenas Jiménez,
Secretario de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
para que informen a esta soberanía sobre
las acciones emprendidas por las
dependencias a su cargo para constituir
las reservas estratégicas de granos
básicos y otras medidas de previsión,
ante el riesgo inminente de escasez y
consecuente carestía de esos productos,
que está afectando al mercado mundial,
así como las medidas que se contemplan
para incrementar la producción de
alimentos en el campo mexicano. |
6 |
Dip.
Adriana Díaz Contreras
(PRD)
A nombre del Dip. Carlos Ernesto Navarro
López (PRD)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Para dar atención a la situación de
crisis alimentaria que se vive en el
mundo y que afectará a nuestro país.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Que el Secretario de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentación
comparezca ante las comisiones unidas
del sector rural de la Cámara de
Diputados y las comisiones respectivas
del Senado para informar las acciones
tomadas por el gobierno federal para
evitar los efectos negativos de la
crisis alimentaria.
SEGUNDO.-
Que el gobierno federal coordinado por
la Secretaría de Gobernación presente a
la Comisión Permanente del Congreso de
la Unión un Plan Nacional por la
Soberanía Alimentaria que considere las
acciones coordinadas de todas las
instituciones involucradas para atender
la crisis alimentaria. Dicha propuesta
deberá considerar los lineamientos
establecidos en el capitulo XVII de la
Ley de Desarrollo Rural Sustentable
sobre la protección y fomento de los
productos básicos y estratégicos, así
como el impulso a la producción nacional
de alimentos.
TERCERO.-
Que la Procuraduría General de la
República informe sobre las
investigaciones realizadas en torno a la
especulación con el maíz por parte de
las almacenadoras y empresas compradoras
que provocaron la crisis de la tortilla
en el año 2007.
CUARTO.-
Que las juntas de Coordinación Política
de ambas cámaras establezcan un acuerdo
mediante el cual sea de resolución
urgente para dictaminar y aprobar la Ley
sobre regulación de importaciones y
exportaciones de alimentos, como ley
reglamentaria del articulo 131 de la
Constitución.
QUINTO.-
Que la Secretaría de Economía presente
en un plazo no mayor de 30 días su
iniciativa para dictaminación y análisis
sobre la creación de la Reserva
Estratégica de Alimentos.
SEXTO.-
Que se reinicien las actividades de la
mesa del dialogo con el "Movimiento
Nacional por la Soberanía Alimentaria y
Energética, la Defensa de los
Trabajadores y los Derechos
Democráticos". |
7 |
Dip.
Emilio Ramón Ramiro Flores Domínguez
(PAN)
A nombre de los Dips. Rolando Rivero
Rivero y Jesús De León Tello (PAN)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Por el que se exhorta a diversas
autoridades a realizar una auditoría a
los recursos que se destinan para la
función educación publica en el estado
de Coahuila.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Honorable Cámara de Diputados exhorta
la Secretaría de Educación Publica, a
que en los términos que establece el
artículo 9 del Presupuesto de Egresos de
la Federación para el ejercicio fiscal
del año 2008, realice, en coordinación
con la Secretaría de la Función Pública
y la Auditoría Superior de la
Federación, las auditorías
correspondientes a la distribución del
Fondo de Aportaciones para la Educación
Básica y Normal para el estado de
Coahuila, e indaguen sobre el uso y
destino de dichos recursos.
SEGUNDO.-
La Honorable Cámara de Diputados exhorta
a la Contaduría Mayor de Hacienda del
estado de Coahuila para que en el ámbito
de su competencia realice las auditorías
que considere pertinentes para examinar
el uso y destino de los recursos
estatales asignados para la función
educativa en dicho estado. |
8 |
Dip.
Jesús Ramírez Stabros
(PRI)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Relacionado con la ola de violencia en
el país.
a)
En votación económica
no se consideró de urgente
resolución.
b)
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Ante la ola de violencia que vive el
país, se solicita al Poder Ejecutivo
Federal que, por conducto de las
instituciones que conforman el Gabinete
de Seguridad Pública, evalúe la
estrategia seguida, atienda las
observaciones planteadas en este punto
de acuerdo y tome las decisiones
necesarias para reducirla de la manera
más urgente. |
9 |
Dip.
Cuauhtémoc Sandoval Ramírez
(PRD)
A nombre propio y de los Dips. Alliet
Bautista Bravo, Valentina Valia Batres
Guadarrama, Sonia Nohelia Ibarra
Franquez, Humberto Zazueta Aguilar
(PRD), Joaquín Humberto Vela Gónzalez
(PT), Alejandro Chanona Burguete y Sen.
Dante Delgado Ranauro (Convergencia)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Relativo a la salida de nuestro país de
Amérigo Incalcaterra, representante del
Alto Comisionado de Naciones Unidas para
Derechos Humanos.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión agradece al Sr. Amerigo
Incalcaterra sus buenos oficios durante
su encargo como titular de la Oficina
del Alto Comisionado para los Derechos
Humanos de Naciones Unidas en México así
como le deseamos que en su labor en su
próxima misión sea fructífera y
satisfactoria en beneficio de los
derechos humanos.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita a la titular de la
Secretaría de Relaciones Exteriores
informe por escrito a esta soberanía si
el Ejecutivo Federal intervino en la
remoción del Sr. Incalcaterra como
representante de la Oficina del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos de
Naciones Unidas en México. |
10 |
Sen.
Adriana González Carrillo
(PAN)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008 |
Por el que la Comisión Permanente saluda
las acciones para el diálogo y la
reconciliación entre las autoridades de
la República Popular China y los
representantes tibetanos del Dalai Lama.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión saluda las acciones para el
diálogo y la reconciliación entre las
autoridades de la República Popular
China y los representantes tibetanos del
Dalai Lama. |
11 |
Dips.
César Horacio Duarte Jáquez y Héctor
Padilla Gutiérrez
(PRI) *
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
En torno a la problemática de la crisis
alimentaria.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta de manera
respetuosa al titular del Ejecutivo
Federal, para que en el ámbito de sus
atribuciones gire instrucciones a los
titulares de las secretarías de Hacienda
y Crédito Público, de Economía y de
Agricultura, a fin de que implementar
mecanismos de corto, mediano y largo
plazo, que permitan dar sustentabilidad
alimentaria a todos los mexicanos ante
la escasez de alimentos y de los altos
precios que se han venido registrando y
que, de manera urgente, deriven en la
conformación de una política de Estado. |
12 |
Dips.
Maricela Contreras Julián y David
Sánchez Camacho (PRD) *
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Para exhortar al Poder Ejecutivo
Federal, a efecto de que a la brevedad,
expida el decreto que instituye el 17 de
mayo como Día Nacional de Lucha contra
la Homofobia.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal,
para que a la brevedad posible publique
el Decreto que instituye el 17 de mayo
como el Día Nacional de Lucha Contra la
Homofobia. |
13 |
Dip.
Octavio Martínez Vargas
(PRD)
*
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Para hacer un exhorto a las Comisiones
de Hacienda y Crédito Público y de
Estudios Legislativos, en relación con
la iniciativa para reformar la Ley de
Transparencia y Fomento a la Competencia
en el Crédito Garantizado, presentada el
4 de diciembre de 2007.
Se turnó a las comisiones de Hacienda
y Crédito Público; y de Estudios
Legislativos de la Cámara de
Senadores. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público y Estudios Legislativos
de la Cámara de Senadores para que
incluyan y se tomen en consideración las
propuestas de los valuadores
profesionales en el proceso de dictamen
de la Ley de Transparencia y Fomento a
la Competencia en el Crédito
Garantizado, con el fin de que no
vulneren el procedimiento
parlamentario.. |
14 |
Dip.
Joaquín Humberto Vela González
(PT)
*
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Por el que se exhorta a explicar las
razones por las que se solicitó fuera
removido de la representación de la
Oficina de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas en nuestro país, el
Señor Amérigo Incalcaterra.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta al Poder
Ejecutivo Federal a que explique las
razones por las que solicitó que fuera
removido de la Representación de la
Naciones Unidas en nuestro país, el
señor Amérigo Incalcaterra. |
15 |
Sen.
Luis Alberto Coppola Joffroy
(PAN) *
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Por el que se exhorta al titular del
Ejecutivo Federal a efectuar estudios
sobre las cactáceas y otras plantas
silvestres del estado de Baja California
Sur, ya que aparentemente presentan una
fungosis, enfermedad que no ha sido
estudiada por nadie en el país.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
El Senado de la República exhorta al
titular del Ejecutivo Federal para que a
través de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, para que
coordine una investigación conjunta a la
brevedad posible, con instituciones
docentes y de investigación del estado
de Baja California Sur, para que
analicen la citación en que se
encuentran las cactáceas de la entidad,
a fin de determinar si padecen la
enfermedad conocida como “fungosis” que
ha sido detectada; y, que en caso de que
así sea, se trabaje en la búsqueda de la
solución más adecuada para resolver el
problema latente, informando a esta
soberanía de los resultados obtenidos. |
16 |
Dips.
María Oralia Vega Ortíz y Gerardo
Octavio Vargas Landeros
(PRI)
*
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Por el que se solicita al Secretario de
Seguridad Pública Federal realice las
investigaciones pertinentes con el fin
de aclarar las anomalías que están
ocurriendo en el proceso de contratación
y permanencia de policías federales.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Secretario de Seguridad
Pública Federal, Genaro García Luna, a
investigar las anomalías e
irregularidades que están ocurriendo en
el proceso de selección, contratación y
permanencia del personal de la Policía
Federal Preventiva.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de Seguridad
Pública Federal a esclarecer las
irregularidades, omisiones o faltas
administrativas en las que incurrieron
servidores públicos de dicha dependencia
para favorecer a determinados aspirantes
para engrosar las filas de la PFP y
discriminar a otros. |
17 |
Dips.
Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, Marcos
Matías Alonso y Odilón Romero Gutiérrez
(PRD) *
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Para demandar la inmediata liberación de
5 campesinos indígenas presos en la
cárcel de Ayutla de los Libres,
Guerrero.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión se pronuncia por la inmediata
liberación de 5 campesinos indígenas,
Orlando Manzanares Lorenzo, Rumualdo
Santiago Enedino, Raúl Hernández
Abubdio, Manuel Cruz Victoriano y
Natalio Ortega Cruz, injustamente
detenidos y presos en la cárcel de
Ayutla de los Libres, Guerrero, desde el
pasado 17 de abril de 2008. |
18 |
Sen.
María Elena Orantes López
(PRI) *
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal para que a través de la
Secretaría de Salud, el Consejo de
Salubridad General incorpore en los
planes de estudio de las universidades e
instituciones de educación superior,
nuevos estudios profesionales, técnicos,
auxiliares y de especialidades en
oncología pediátrica.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Ejecutivo
Federal, para que a través de la
Secretaría de Salud, y en función de lo
que establece el artículo 17, fracciones
III y IV de la Ley General de Salud, el
Consejo de Salubridad General, en
coordinación con la Secretaría de
Educación Pública, incorpore en los
planes de estudio de las universidades e
instituciones de educación superior,
nuevos estudios profesionales, técnicos,
auxiliares y de especialidades en
oncología pediátrica.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal
para que a través de la Secretaría de
Salud, se contemplen los recursos
suficientes y etiquetados en el Proyecto
de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal del
año 2009, que permitan la creación de
centros oncológicos en el país para
atender la falta infraestructura y de
equipos médicos de alta especialidad
para prevenir y controlar el cáncer
infantil. |
19 |
Sen.
Adolfo Toledo Infanzón
(PRI) *
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Por el que se solicita al Instituto
Mexicano del Seguro Social a detener los
embargos a empresarios oaxaqueños.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión hace un exhorto al Instituto
Mexicano del Seguro Social para que
detenga los embargos realizados a
empresarios y comerciantes oaxaqueños.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita al Instituto Mexicano
del Seguro Social la condonación de los
intereses derivados de la falta de pago
de las cuotas obrero-patronales del
Seguro Social durante el 2006 y 2007 por
parte de las Cámaras Empresariales y de
Servicios del estado de Oaxaca, así como
la renegociación de los adeudos tomando
en consideración la realidad económica
que prevalece en el estado. |
20 |
Sen.
Silvano Aureoles Conejo
(PRD) *
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Con relación al terremoto ocurrido en
China.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
Los legisladores federales integrantes
de la Comisión Permanente del H.
Congreso de la Unión se solidarizan con
el pueblo de China, y envían sus más
profundas condolencias por las pérdidas
humanas y materiales que ocasionó
recientemente el terremoto en China.
SEGUNDO.-
Por la urgencia de la situación en las
provincias afectadas por el terremoto en
China, la Comisión Permanente del H.
Congreso de la Unión exhorta al gobierno
federal, a que disponga lo necesario, y
haga las gestiones diplomáticas
correspondientes, para que la ayuda
humanitaria que ha ofrecido nuestro país
se pueda hacer con prontitud y
oportunidad. |
21 |
Dips.
Maricela Contreras Julián (PRD) y Bertha
Yolanda Rodríguez Ramírez
(PRI) *
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Referente al caso de la menor Águeda
Yazmín Arellano Enciso, en el estado de
Jalisco.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al titular del Poder
Ejecutivo del estado de Jalisco para que
realice todas las medidas conducentes, a
efecto de garantizar una investigación
transparente e imparcial en el caso de
la menor Águeda Yazmín Arellano Enciso y
sus familiares, lo que incluye, el
respeto de las medidas cautelares
dictadas a favor de la menor Águeda
Yazmín Arellano Enciso y sus familiares.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Fiscalía Especial para
la Atención de Delitos Relacionados con
Actos de Violencia en Contra de las
Mujeres y la Trata de Personas para que
agilice las investigaciones relacionadas
con el probable delito de trata de
personas y prostitución infantil
cometido por servidores públicos del
estado de Jalisco.
TERCERO.-
Se le solicita a las instancias
señaladas en los resolutivos primero y
segundo del presente acuerdo, remitan a
la Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, un informe del caso de la
menor Águeda Yazmín Arellano Enciso, en
un plazo de 30 días naturales.
CUARTO.-
Remítase a las instancias involucradas
copia del expediente del presente
acuerdo. |
22 |
Dip.
Jesús Humberto Zazueta Aguilar
(PRD) *
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Relativo a la situación jurídica de la
connacional Lucía Morett Álvarez.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita a la Secretaría de
Relaciones Exteriores y a la
Procuraduría General de la República del
Ejecutivo Federal informen a esta
soberanía sobre la situación jurídica de
la ciudadana mexicana Lucía Morett
Álvarez, actualmente radicada en la
República de Nicaragua; los exhorta a
que salvaguarden su presunción de
inocencia y sus derechos humanos y les
solicita se le otorgue todo el apoyo
para asegurar su pronto regreso a
nuestro país.
SEGUNDO.-
Solicita también a la Secretaría de
Relaciones Exteriores otorgar toda la
asistencia y asesoría jurídica a los
familiares de los cuatro estudiantes
ultimados en Ecuador por el ejército
colombiano, con el fin de que éstos se
encuentren en condiciones de demandar
ante organismos internacionales por los
arteros asesinatos.
TERCERO.-
Rechaza la intervención de actores
privados que solo buscan enrarecer el
clima político en nuestro país, tratando
de sembrar un clima de odio y
persecución entre la sociedad, mediante
las suscripción de iniciativas que
carecen de legitimidad y de sustento
legal. |
23 |
Dip.
Hugo Eduardo Martínez Padilla
(PRD) *
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Para que la Secretaría de la Función
Pública proceda a realizar una
investigación de las irregularidades
detectadas en la Lotería Nacional.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita respetuosamente a la
Secretaría de la Función Pública un
informe exhaustivo de las
irregularidades detectadas en la Lotería
Nacional por su Órgano Interno de
Control (OIC), y en su caso proceda a
fincar las responsabilidades que a sus
atribuciones corresponda.
SEGUNDO.-
Se exhorta respetuosamente al Poder
Ejecutivo Federal, a través de la
Secretaría de la Función Pública, así
como a la Auditoria Superior de la
Federación, para que verifiquen en el
marco de sus atribuciones la correcta
aplicación de los recursos federales del
ejercicio fiscal 2007 y los que estén
por ejercer en el año 2008 por la
Lotería Nacional e informe a esta
soberanía en un término de 30 días de
sus resultados.
TERCERO.-
Se solicita respetuosamente a la
Secretaría de la Función Pública rinda
un informe pormenorizado del estado que
guardan las licitaciones en la Lotería
Nacional en un término de 30 días. Una
vez terminada la investigación que sus
conclusiones se entreguen a las
comisiones de la Función Pública y de
Vigilancia de la Auditoría Superior de
la Federación de la Cámara de Diputados,
para los efectos administrativos a que
haya lugar. |
24 |
Para solicitar al titular del Banco
Nacional de Comercio Exterior y a la
Secretaría de la Función Pública rindan
cuentas de las irregularidades
detectadas por los órganos internos de
control.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente acuerda
respetuosamente, solicitar al Director
del Banco Nacional de Comercio Exterior
(Bancomext), para que proporcione un
informe exhaustivo de la situación que
priva en relación con Pemex Refinación y
dicha institución bancaria, con objeto
de que esta soberanía cuente con mayores
elementos al respecto.
SEGUNDO.-
Se acuerda solicitar a la Secretaría de
la Función Pública un informe detallado
de la adjudicación de los contratos y de
las irregularidades detectadas en Pemex
Refinación, por el Órgano Interno de
Control (OIC), y en su caso proceda a
fincar las responsabilidades que a sus
atribuciones corresponda.
TERCERO.-
Se exhorta respetuosamente al Poder
Ejecutivo Federal, a través de la
Secretaría de la Función Pública, así
como a la Auditoria Superior de la
Federación, para que verifiquen en el
marco de sus atribuciones la correcta
aplicación de los recursos federales
ejercidos por el Banco Nacional de
Comercio Exterior (Bancomext), e informe
a esta soberanía en un
término
de 30 días naturales. |
25 |
Dips.
Aleida Alavez Ruíz, Adrián Pedrozo
Castillo, Alejandro Sánchez Camacho y
Cuauhtémoc Sandoval Ramírez
(PRD)
*
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Por el que se solicita a la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores realizar
la supervisión de las entidades
financieras para que cumplan debida y
eficazmente los servicios a los usuarios
de la banca.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita a la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores, para que con
fundamento en lo dispuesto en los
artículos 2 y fracciones I, y IX del
artículo 4 de su ley, realice la
supervisión de las entidades financieras
para que cumplan debida y eficazmente
los servicios a los usuarios de la
banca, asimismo realice las gestiones
conducentes para la defensa y
restitución de las cantidades sustraídas
a los usuarios, así como sus
correspondientes accesorios.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita a la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros,
de conformidad con el artículo 4 de la
Ley de Protección y Defensa al Usuario
de Servicios Financieros, realice las
gestiones conducentes para la defensa y
restitución de las cantidades sustraídas
a los usuarios, así como sus
correspondientes accesorios.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita a las procuradurías
General de la República y de Justicia
del Distrito Federal, realicen las
investigaciones conducentes para
sancionar a los responsables de los
ilícitos que se pudieron haber cometido
en los hechos descritos con
anterioridad. |
26 |
Dips.
Susana Monreal Ávila y Francisco
Martínez Martínez (PRD)
*
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Relativo a la construcción del tren
suburbano Buenavista-Cuautitlán,
respecto de anomalías e irregularidades
en el municipio de Tultitlán de Mariano
Escobedo, Estado de México.
Se turnó a la Comisión de Transportes
de la Cámara de Diputados. |
UNICO.-
En términos de lo anteriormente expuesto
se solicita con carácter urgente que la
Comisión de Transportes de esta
honorable Cámara de Diputados, actué de
forma inmediata dentro del ámbito de su
competencia ante la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes del
Gobierno Federal, para que se atiendan y
sobre todo se resuelvan cada una de las
irregularidades legales y
administrativas de los asuntos
pendientes expuestos en el Municipio de
Tultitlán de Mariano Escobedo, Estado de
México, sobre la construcción del Tren
Suburbano Buenavista-Cuautitlán, ante
las múltiples y reiteradas violaciones e
incumplimientos en que la empresa
extranjera CAF ha incurrido en franca
contravención a lo dispuesto por la Ley
de Obras Públicas y Servicios
relacionados con las mismas, la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público; al Código
Fiscal de la Federación; a la propia Ley
y su Reglamento de Comunicaciones y
Trasportes; así como a los diversos
ordenamientos legales correlacionados,
con el objeto de que persistan el
incumplimiento en que han incurrido
tanto la dependencia federal Secretaría
de Comunicaciones y Transportes, como
las compañías corresponsables de las
obras y la concesión, toda vez que
actualmente, con gran riesgo, se
encuentra en funcionamiento el Tren
Suburbano, |
27 |
Sens.
José Luis García Zalvidea y Francisco
Javier Castellón Fonseca
(PRD)
*
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Con relación a la Presidencia de la
Academia Mexicana de Ciencias.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión felicita a la Dra. Rosaura
Ruiz Gutiérrez, por su reciente
designación como Presidenta de la
Academia Mexicana de Ciencias,
deseándole a la vez el mayor de los
éxitos a su gestión y de las actividades
que desarrolle a favor de la innovación
tecnológica y científica del país. |