|
|
COMISIÓN
PERMANENTE
DEL
SEGUNDO
RECESO
DEL SEGUNDO
AÑO DE
EJERCICIO |
Sesión 2,
de Mayo
14, 2008. |
6.
DICTÁMENES A DISCUSIÓN
a)
Con puntos de acuerdo.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Segunda Comisión
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Educación Pública para que expida las
normas reglamentarias relativas a la
organización y funcionamiento de la
Comisión de Apelación y Arbitraje del
Deporte.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Sen.
Arturo Escobar y Vega (PVEM) el 7
de mayo de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Educación
Pública para que en el ámbito de sus
atribuciones y en un plazo no mayor a 45
días, de conformidad con lo establecido
en el artículo 43 de la Ley General de
Cultura Física y Deporte, expida las
normas reglamentarias relativas a la
organización y funcionamiento de la
Comisión de Apelación y Arbitraje del
Deporte. |
a) Aprobados
en votación económica, de manera
conjunta.
b) Comuníquense. |
2 |
Tercera Comisión
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Por el que se solicita información en
torno a la NOM-029-PESC-2006, Pesca
responsable de Tiburones y Rayas.
Especificaciones para su
aprovechamiento, publicado el 14 de
febrero de 2007 en el Diario Oficial de
la Federación.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen. Luis
Alberto Coppola Joffroy (PAN) el 7 de
mayo de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita al titular de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, informe a
esta soberanía, en un plazo de 30 días
naturales, lo siguiente:
A) Cuáles
han sido los resultados obtenidos de la
Evaluación de la NOM-029-PESC-2006,
Pesca Responsable de Tiburones y Rayas.
Especificaciones para su
aprovechamiento, publicado el 14 de
febrero de 2007 en el Diario Oficial de
la Federación.
B) Situación
actual de las poblaciones de las
especies que por ley se encuentran
destinadas de manera exclusiva a la
pesca deportivo-recreativa y los
porcentajes de captura incidental
determinados en la pesquería de tiburón.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita con sustento en lo
dispuesto en los numerales 1 y 3 del
artículo 45 y numerales 1 y 3 del
artículo 97 de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, del titular de la Secretaría
de Turismo, presente un informe del
impacto socio-económico que ha causado
en el sector turístico la entrada en
vigor de la NOM-029-PESC-2006.
Se solicita al titular de la Secretaría
de Turismo, hacer llegar a esta
soberanía el informe correspondiente, en
un plazo de 30 días naturales. |
3 |
Tercera Comisión
Publicación en GP del Senado:
Mayo 14, 2008. |
Por el que se invita al titular de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a
celebrar una reunión de trabajo con los
integrantes de la Tercera Comisión para
que informe la situación que guarda el
acuerdo del 30 de enero pasado con los
porcicultores del país.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen. Ramiro
Hernández García (PRI) y Dips. José
Nicolás Morales Ramos (PAN) y Héctor
Padilla Gutiérrez (PRI) el 7 de mayo de
2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se invita al titular de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a
celebrar una reunión de trabajo con los
integrantes de la Tercera Comisión de
Trabajo, Hacienda y Crédito Público,
Agricultura y Fomento, Comunicaciones y
Obras Públicas de la Comisión Permanente
del Congreso de la Unión, para que
informe la situación que guarda el
acuerdo firmado el 30 de enero de 2008
con los porcicultores del país, el grado
de avance en el cumplimiento de dichos
acuerdos y de la implementación de una
salvaguarda temporal ante la crisis de
la porcicultura mexicana.
La Tercera Comisión de Trabajo realizará
los actos preparatorios para dicha
reunión de trabajo, establecerá el
formato de la misma y con la
intervención del Presidente de la
Comisión Permanente determinará la fecha
y hará la invitación correspondiente
para la realización de la misma. |
a) Aprobados
en votación económica, de manera
conjunta.
b) Comuníquense. |
4 |
Por el que se solicita información
relacionada con la problemática que
plantea la presencia y supervivencia de
los tiburones, rayas y mantarrayas en
las costas mexicanas y su incidencia con
la seguridad de las personas que habitan
en ellas y de los turistas nacionales y
extranjeros que las visitan.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Diego
Cobo Terrazas (PVEM) el 7 de mayo de
2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita de las dependencias de la
Administración Pública Federal que
enseguida se señalan, información
relacionada con la problemática que
plantea la presencia y supervivencia de
los tiburones, rayas y mantarrayas en
las costas mexicanas y su incidencia con
la seguridad de las personas que habitan
en ellas y de los turistas nacionales y
extranjeros que las visitan:
A) De
la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y
de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales: Datos actualizados
de la presencia y acceso de las especies
citadas en las playas mexicanas, por
región y por temporada, y la presencia,
acceso y peligrosidad de estas especies
en las costas de mayor concentración
urbana o desarrollos turísticos de mayor
importancia en el país.
B) De
la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales y de la Secretaría de
Turismo: Las medidas de prevención,
difusión y de alerta en las playas
mexicanas para evitar ataques de las
especies marinas mencionadas.
C) De
la Secretaría de Salud y de la
Secretaría de Turismo: Los programas de
capacitación en prevención y primeros
auxilios al personal de hoteles,
restaurantes y pobladores de las playas
turísticas, tendientes a garantizar la
seguridad e integridad de los turistas
nacionales y extranjeros.
D) De
la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y
de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales: El resultado de las
investigaciones en el sacrificio de los
11 tiburones en la Playa de Troncones,
municipio de la Unión, en el estado de
Guerrero.
E) De
las dependencias de la Administración
Pública Federal mencionadas en los
incisos anteriores, las fórmulas de
cooperación y colaboración que se hayan
implementado, se estén proyectando y se
vayan a implementar, con las autoridades
corresponsables en los 17 estados
costeros del país.
F) La
información que se solicita en este
punto de acuerdo deberá remitirse a las
comisiones de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Pesca, Salud, y Turismo de
ambas Cámaras, dentro de los 30 días
naturales siguientes a la aprobación del
presente. |
5 |
Por el que se exhorta al titular del
Ejecutivo Federal, a efecto de que
instruya a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público para que subsane los
subejercicios acumulados al primer
trimestre de 2008 en términos de lo
dispuesto por el último párrafo del
artículo 23 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Sen.
Minerva Hernández Ramos (PRD) el 7 de
mayo de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, exhorta al titular del
Ejecutivo Federal, en el ámbito de
colaboración entre los poderes, a efecto
de que instruya a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público para que:
A) Subsane
los subejercicios acumulados al primer
trimestre de 2008 en términos de lo
dispuesto por el último párrafo del
artículo 23 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria, e informe a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública de la
Cámara de Diputados, de las medidas
adoptadas al respecto.
B) Que
informe a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público de la Cámara de
Senadores, el detalle de los ingresos
que recibieron las entidades federativas
por concepto de fondo de estabilización
de los ingresos de las entidades
federativas, al corte del primer
trimestre de 2008, así como de las
medidas que haya adoptado la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, y
mecanismos implementados o por
implementar, orientados a evitar que las
dependencias de la Administración
Pública Federal celebren contratos
plurianuales destinados al gasto
corriente.
Se solicita al titular de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, hacer
llegar el informe en un plazo de 30 días
naturales. |
Regresar
|